Guardiola I de Alemania | Ecos del Balón

Guardiola I de Alemania


Guardiola dijo que volvía y al deporte le cambió el ritmo: el último Rey de la Edad de Messi había retornado. Para reducir a Ronaldo, para despedir a Ferguson, para asistir a Neymar, para ganar a Mourinho. Para intentar detener a Leo. Rápidamente todos nos pusimos a pensar en el futuro. Más bien, en nuestro futuro ideal. Nuestra imaginación le buscó un equipo, una misión e incluso un 11, que bien hicimos público o bien guardamos en la intimidad. Cuando el Bayern Münich presumió de su conquista, las reacciones se agolparon. El corazón de muchos se alegró por un destino grande y, a priori, cómodo para él; la ambición de otros recibió con menos entusiasmo la noticia, porque querían disfrutarlo al máximo día tras día, siempre, y contra fuerzas semejantes; y en la Bundesliga eso no se iba a presenciar. Al fin y al cabo, Guardiola ha fichado por un equipo que tras 17 jornadas aventaja en 9 puntos al segundo en la tabla, y que ha sumado 44 goles por 7 encajados a esta fecha. Pero temple; esto no implica que vaya a darse un paseo por Alemania. El club de Baviera es un gigante con una identidad propia que, por mucho que Pep estudie, sólo terminará de conocer y dominar sufriéndola y disfrutándola. Viviéndola. Mientras cura una enfermedad.

Históricamente, Alemania es el país más fuerte del fútbol europeo. Fue uno de los primeros en definir su estilo, y lo hizo a imagen y semejanza de su pueblo, que es como se deben hacer las cosas. Alemania ha sido disciplina, orden, fuerza y perfeccionismo técnico; esto último enfocado a la funcionalidad, en vez de al arte por el arte. Entre unas cosas y otras, siendo la pérdida de nivel de su Liga y la influencia del mestizaje racial en su cantera las principales causas, la manera de jugar inició una transformación. Mejoró en el aspecto lúdico, la Bundesliga y la Selección absoluta son muy divertidas, pero no han ganado nada. Lo han perdido todo. La final de la Euro 2008, la finales de Champions de 2010 y 2012 e incluso la de la Copa de la UEFA de 2009. Tipos como Philipp Lahm y Bastian Schweinsteiger comienzan a tomar la expresión facial de Ballack, más de malditos que de perdedores, y la impresión es que antes eran los mejores haciendo lo que hacían y que ahora son los segundos haciendo lo que hace España. El desafío de Guardiola, alquimista de sentimientos, es revertir la inercia perdedora en el club donde más y mejor se proyecta el sentir del país entero. Con una particularidad importante: Guardiola no tiene que enseñarle a ganar, como en buen modo hizo en Barcelona; Guardiola tiene que reconciliar lo nuevo con lo antiguo, desde una nueva y gran victoria.

En el B. Münich podrán llegar a amarle, pero siempre será Guardiola; nunca será el PepIdentificar qué es exactamente lo antiguo será lo más difícil. En Barcelona no tuvo que hacerlo; él era el Pep, el recoge-pelotas, el «4», el capitán, el presidente de Catalunya, si algún día se lo propusiera. Sabía al pie de la letra qué pensaba cada aficionado porque él era uno de ellos; nunca tuvo que entretenerse en la ardua tarea de conocer a una persona porque ya se conocía a sí mismo. Él era la propia exaltación del sentimiento catalán. En Baviera tendrá que respetar y convivir con algo que no pintó Dalí, y que no huele al Mediterráneo. Es decir, Guardiola representará a un club que no le representa. Su empatía, virtud crucial en el fútbol globalizado, será puesta a prueba de verdad por primera vez. Ahí, el reto no es fácil. Será el tercer entrenador en la larga historia del Bayern Münich sin pasado en el país, solo tras Giovanni Trapattoni y Louis Van Gaal. Su expediente es extraordinario, por palmarés y por esencia le sobra crédito; pero cabe reconsiderar su nuevo rol: es un profesional extranjero de éxito cuya vinculación con la ciudad y el club no irá más allá de lo deportivo y lo económico. Otros entrenadores, partiendo de ahí, han conquistado almas; pero nadie, partiendo de ahí, ha sido lo que Pep al FC Barcelona en ningún lugar. Sencillamente, es imposible. Lejos del Camp Nou, Pep no será lo que es, sino lo que gane.

Van Gaal y Heynckes han preparado al Bayern Münich para la llegada de GuardiolaTampoco es ésta una situación extraordinaria; es algo propio de su profesión. De hecho, en agosto de 2008, cuando todavía no se sentaba al lado de Salvador, su futuro también estuvo ligado a la victoria. Tal trivialidad desapareció más tarde; quizás cuando Iniesta marcó aquel gol, aunque es difícil fijar el momento exacto. En cualquier caso, y volviendo al presente, Guardiola emprende su nueva aventura sin su mejor escudo, pero en buena hora. Salvo catástrofe, Heynckes pondrá fin al bienio de Jürgen Klopp, lo que aplacará la presión que podría sufrir el vestuario de haber continuado la sequía. Por otro lado, lo más comentado, llega al mejor y más poderoso equipo del país. A menudo, para ganar le basta con no hacerlo mal. Sumar esas victorias iniciales, que es lo difícil en España, Inglaterra e Italia, allí debería costarle menos. La confianza del vestuario, y por lo tanto el margen de maniobra deportivo (el fútbol es un estado de ánimo), están más a mano. Pero es que además Guardiola no va a implicar un punto y aparte en Münich; sus métodos no van a resultar agresivos; Van Gaal, el maestro al que él ya superó, le allanó el camino. El viejo Heynckes, cuya variación más significativa fue introducir a Toni Kroos (centrocampista) donde Thömas Müller (delantero), culminó el proceso. El Allianz Arena está preparado para tener el balón.

«Tener al FC Barcelona 2009-2011 en el curriculum es como haber dirigido «El Padrino». Pep sólo debe demostrar que sabe moverse en otros géneros; nadie le pedirá una película igual», David León.

Y el pueblo alemán está preparado para adorar a Guardiola, pese a la superioridad de su nueva bandera. La centralidad mediática del Bayern Münich dentro del país es absoluta, su actualidad copa las editoriales de alcance nacional; pero dicha circunstancia no deriva en una hostilidad del resto hacia el gigante de Baviera. Probablemente, porque el consumo de la información en Alemania difiere del nuestro. Las cadenas y publicaciones regionales, que por lógica enfocan sus contenidos hacia sus propios clubes, desempeñan un rol más importante que los medios nacionales, algo que transforma la propia intención de la comunicación, y que dibuja al Bayern un escenario más limpio del que viviría en un país latino recibiendo la misma atención mediática. Para muestra, un botón: el 95% de las aficiones de la Bundesliga apoyan a los muniqueses cuando son su último superviviente en la Copa de Europa. Es una cultura más sana, más deportiva, más capaz de disfrutar estrictamente del juego. Por eso van a ir todos con Pep. Por eso y porque el éxito de Pep será el éxito del fútbol alemán. Los germanos están a favor de evolucionar, comulgan con sus nuevos rasgos asociativos, disfrutan de la Selección de Özil y la Liga de Götze; tan solo necesitan demostrarse que son capaces de reinar como antes. Que son los ganadores de siempre, matizados por la modernidad. Guardiola ha acertado con su destino. Se le viene un reto maravilloso por el que su país de acogida morirá y que, sobre el papel, es más asequible que otros que le habían rondado. La Edad de Messi, la de Ronaldo y Mourinho, la de los últimos días de Sir Alex Ferguson y los primeros de Neymar, vuelve a estar completa.


Referencias
Guillermo Valverde
Daniel De la Cuesta


Artículos relacionados
El Diego y el Pep
Decálogo de una era
El último servicio de Uli
Guardiola no soñó con Messi
Un equipazo imaginario
La Liga del aficionado


Comentarios (69)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Piripaw

Las tres constantes de los veranos de Guardiola en Barcelona fueron Mata, Robinho y, precisamente, Ribéry. Yo creo que Ribéry debe enamorarle. Además es el mejor futbolista del equipo. Creo que será prioridad para él. Robben es otra cosa.

@ FutbolySport

La verdad es que a Javitxu se le ha puesto una cara de central de repente que no puede con ella ^^ Me alegro por él. Como centrocampista le estaba costando y como central me parece viable con muy pocos entrenadores. Guardiola es uno de ellos.

En cuanto a Beñat, creo que juega al fútbol mucho más lento que los jugadores del Bayern. La velocidad de juego es básico, y Beñat no llega ahí.

En realidad el sueño supremo sería Hummes, Wilshere y Neymar ^^ Pero es imposible, está claro.

@ Chopi

Si yo fuese Klopp, haría las maletas. Este verano va a tener acceso a banquillos de la Premier que quizás al siguiente se le hayan cerrado. Y como Sahin, las puertas del Dortmund siempre, siempre las va a tener abiertas.
Creo que te vas a conformar con:
Yaroslav Rakitskiy, Isco y Muniain.
@ Lorentidus

Sin paños calientes, tras el movimiento Pep necesito a Neymar en Europa ya ^^ No va a ser el caso... pero es que lo necesito.

En cuanto a Müller, creo que a Pep le debe flipar. Mezcla control y agresividad perfectamente. De hecho, mejor que cualquiera de las piezas que ha tenido para jugar por fuera. Ojalá sea una de sus prioridades en cuanto llegue. Sacar al mejor Thömas.
@Abel

"La verdad es que a Javitxu se le ha puesto una cara de central de repente que no puede con ella".

Es exactamente lo que he pensado. Me acuerdo que cuando Javi Martinez fichó por el Bayern, estuvimos comentando cuál iba a ser su cometido, tanto a corto como a largo plazo, pues 40 millones sólo se justificaban viendo a Javi como piedra angular de un proyecto a largo plazo. La mayoría lo veíamos como mediocentro para la época post-Bastian, y jugando como interior muchas veces.

Es curioso, porque ahora que fichan a Guardiola, se encuentran con que un jugador por el que pagaron 40 millones terminará ejerciendo unas funciones totalmente distintas a las que se le iba a destinar en un principio.
@ Tongo

Lo dudo muchísimo. 45 + IVA, Muniain. Creo que, por fortuna, se quedará en Bilbao mucho tiempo. Y lo de Rakitskiy también lo dudo. Después de lo de Chygrynskiy, y teniendo en cuenta que Rakitskiy ha crecido poquísimo desde su primera explosión hace 3 años... sería un poco bastante friki. Lo otro es posible por ser posible, pero no le veo demasiado sentido. Aunque es lo más factible de las tres cosas.

Para mí hay 8 piezas fijas en el puzzle: Neuer; Lahm, Javi Martínez, Alaba (ojo a éste con el Pep); Bastian, Kroos; Müller y Ribéry. Y no digo que no vaya a valerle Mario Gómez. De hecho lo lógico es que no tenga acceso a nada que le mejore sí o sí. A menos que intente algo más especial con el Jovetic de turno.

@ Martin

Yo es que soy muy mal pensado ^^ 40 millones, Javitxu, Pep en el paro y sin entrenar este año, Jupp que se sabía que se jubilaba... No digo que se hiciera por eso ni nada parecido. Pero no sé, un empujoncito a lo mejor, ¿no? ^^ En plan "Uy, qué caro. No vale esto... Pero al Pep le encanta, ¿no?". No sé.

O quizás ha sido todo una maravillosa casualidad. Que seguramente sea eso...
Alaba con Pep estará en el top 5 de laterales izquierdo, estoy convencidísimo. Veo a Robben fuera, porque Muller será su Pedrito y en la derecha estará Ribery. ¿Dónde creéis que jugará Kroos, en la base o de MP?
Para mí Alaba no tiene nada que ver con Abidal. Abidal era un portento físico y tal, pero Alaba es un proyecto de crack alucinante. Vamos, tras Marcelo, el lateral izquierdo capaz de hacer más cosas con un balón en los pies en la élite.

@ Marcos

Hombre, Pep en el Bayern huele a 4-3-3 que echa para atrás. Creo que Kroos pinta a interior derecho o izquierdo.
Los fichajes más naturales aunque me parecen imposibles serían: Hummels, Gotze y Reus.
Yo de verdad creo que Pep puede pescar en el mercado Español, pq cuadran mucho en tema de salarios, ya que salvo en el Barça y el Madrid en el resto los jugadores cobran un salario muy razonable para equipos como el Bayern.
A mi Alba me impresiono muchísimo en la semifinal de CL contra el Madrid. Además de sus partidazos, tiro el primer penalti siendo del 92, demostrando una enorme personalidad...
Alaba*
@ Pablo, Marcos

Hombre, pero a Müller le puede exigir cosas en términos creativos y de talento que a Pedro no. Yo creo que el potencial del alemán es mucho más elevado. Para mí Müller está en el escalón de Özil y Götze, o muy cerca. Jugador colosal.

@ JL_Alonso

Pf, yo lo veo muy diferente. De hecho, opino que todo lo que gane Tito Vilanova en los próximos años, en cierta medida, se le atribuirá también a Guardiola. Y francamente, no creo que sea injusto. El Barça está donde está porque Tito ha administrado bien al equipo, pero tampoco nos engañemos. La base es la base y la diseñó quien la diseñó, sin restar méritos al actual técnico. Y creo que eso no lo va a olvidar nadie. De hecho, el otro día, cuando a Zubizarreta le preguntaron por el fichaje de Pep por el Bayern se refirió a él como "el mejor entrenador del mundo", sin dudarlo, marcando claras diferencias.
@ David

No, no. No le saco de ningún sitio. Para mí Alaba con balón tiene un repertorio que Evra no tiene.
Luego lo leeré por segunda vez porque a Abel hay que descubrirle en la lectura más subrayada, pero me ha dejado torcido lo de que Alemania perdió la copa de la uefa 2010. No lo he pillao. ¿Por ser en Hamburgo? Atletigo-Fulham la final. No lo capto
@ Arroyo

2009!! Disculpa!! Me refiero al Shakhtar Donetsk-Werder Bremen, 2-1, con gol de Jadson en la prórroga. Diego sancionado tras completar un torneo espectacular.
Pues Pep en uno de los premios que le dieron, dejó bien claro que los partidos los prepara el solo en su despacho de debajo del campnou. Así que el tema de pizarra no creo que se puede dudar de el.

Tampoco dudo de Tito, que seguramente sería un tremendo apoyo en ese sentido.
El tema de los segundos es una historia de mucha fabula, los hay buenos, malos y regulares, y se aprovecha resultados ocasionales para decir que el 2º era el primero en la sombra.
Mou fue ayudante de Robson y Van Gaal y eso no quita méritos a ninguno.
Con Quique Sánchez, se decía que el bueno era su segundo y ahora en el Elche se esta saliendo.
Con Rikjard y Ten Cate lo mismo y el 2º duró medio día en el Chelsea, y luego Frank ha fracasado allí donde ha ido.
Acordaros de que en el Manchester el que entrenaba era Queiroz y mirar la trayectoria de este y de Ferguson desde que se separaron.
@ Tongo7

Es que saber de fútbol es una cosa y saber ser entrenador de un club gigantesco es otra que no tiene nada que ver. Es probable que haya técnicos que analicen el juego como Pep, Alex y José. Pero todos son peores que ellos. Al menos, todos los que han tenido la oportunidad. Yo tengo dos en cartera que me tienen loquito ahora mismo. Un argentino y un español. Y voy muy en serio con lo del español. La evolución de su equipo, el trabajo de cada partido, las ruedas de prensa, las entrevistas... Pf. Me tiene enamorado.
Pues hay un entrenador de club grande se llama Fabio y q al menos esta a la altura de los 3 mencionados (el dominio del Milan en la primera mitad de la decada de los 90 no lo ha tenido ni el Barça de Pep, el problema es que perdió dos finales y alguna en extrañas circunstancias por lo que después se supo.)
Quien es el Español? De verdad que no caigo ahora.
Y respecto a Sir Alex, creo que es el mejor estratega de todos (en el sentido de batallas a largo plazo, como lo demuestra su palmares irrepetible de ligas), pero en lo táctico me deja muchas dudas, ya que ha sido no solo vencido, sino vapuleado en varias ocasiones, y eso que contaba con equipos buenísimos.
Pero es que yo a Fabio no lo puedo considerar entrenador de élite a estas alturas. Para mí es tan del pasado como Helenio Herrera ya. Desde 2006 no ha hecho nada realmente bueno. 7 años me parecen suficientes.
Y en el 2006 aunque hizo un milagro se que a ti no te gustó nada lo que hizo.
Entonces ponme al Marques que ha hecho más que los 3 que has puesto juntos...
@migquintana
Si estoy de acuerdo en que hay que valorar su capacidad para gestionar y regenerar proyectos, pero en eliminatorias, le ha faltado ese plus que le pondría en un escalón superior al restos (si hubiera tenido un peqeño Benitez para las eliminatorias, sería él más grande de siempre.)

Aunque si hablo de lo que yo he vivido, para mi el más grande de todos es Cruyff, creo que es el único que se ha creido superior a este deporte y ha marcado su propia pauta, sin importarle el ganar lo máximo posible sino perpetuar un sello que perdudará para siempre.
Al que va a fichar si o si Pep es a un jugador español que comenzo la carrera de medicina en su ciudad natal, compatibilizandolo con el equipo de su ciudad que pasaba muy malos momentos por aquel entonces. El fútbol le llevo por otros derroteros,hoy todo el mundo habla de él, y Pep se lo va a llevar de las islas al centro del continente con mucha probabilidad. Ya vereis..., de hecho ya ha hablado de el publicamente.
paco jemez y el cholo?? 2 enorme
enormes queria decir
Isco, Gotze y Wishlere, que os parecen esos 3 con Pep?
Bastian de 5 o de interior?
Antes dije que Heynckes se jubilaba. Es lo que comentaron ayer. Al parecer el propio Jupp ha dicho que eso no es cierto, así que rectifico y pido disculpas por apresurarme.

@ Antonio

Todos ellos estupendos jugadores, no se puede dudar ^^
Gran nota, Abel. Me encanta la página, siempre la leo y este es mi primer comentario.

Hay un jugador del futuro "Bayern de Pep" que me tiene intrigado. Y es Javi Martinez. Debido a que puede ocupar distintas posiciones, ya sea mediocentro, interior o central. Si no llega Hummels o un jugador de perfil similar, yo lo veo en la saga central para que "limpie" la salida. En el Athletic tuvo un rendimiento altísimo. De hecho, creo que me enamore del Javi-central y confieso que me encantaría verlo ahí de nuevo.

Por cierto, estoy interesado en conocer un poco más a fondo el actual juego del Bayern, preparándome para la venida del gran profeta :) De los últimos seis meses ¿que partidos han sido ricos en detalles? Tengo un nuevo vicio, que es descargar partidos de fútbol y no lo puedo evitar ;)
Pues Javi Martinez yo le veo el "Keita" del Bayern en cuanto a rol, interior 'defensivo' (ademas de suplente de L.Gustavo para que tenga muchos minutos). L.Gustavo como pivote es muy tipo Busquets (a mi L.Gustavo me parece que esta infravalorado), y Kroos-Sweini los interiores titulares.

No le veo de central, vaya.
@ Matías

A mí Martínez en el centro del campo, a priori, me parece lento para Pep. Lento asociándose, digo.

Y gracias ;-)

@ Mark, David

Y tiene más rango de pase, en mi opinión. Muchísimo más lento y peor en el espacio reducido, con peor lectura; pero con un pase largo más preciso y útil, me parece.
Mientras tanto el Bayern sigue a lo suyo en la Bundesliga actual, ARRASANDO!!(como aquel programa musical de dudoso gusto por pueblos de España).

Acabo de leer articulo y correspondientes comentarios y veo que en lineas generales y dado su CV como mister en el Barça, las previsiones para el total exito de Pep son la nota general.

Una cosa que tengo clarisima es que Pep se va a adaptar mucho mas al Bayern y su cultura e idiosincracia que el Bayern a Pep en todos sus gustos. Que tiene un equipazo pues esta claro, que esta aprendiendo aleman y lo dominara para apañarse en entrenamientos y tal pues tambien(en ese aspecto espero que haga un guiño cogiendo a un ex-Bayern para esa posicion). Un kit-kat: Lizarazu, o jugadores que sepan español con pasado Bayern, estarian capacitados para formar parte de su organigrama tecnico, o Pep, llevara todo todo de su cuenta en cuanto al cuerpo tecnico? No me refiero a tener una marioneta tipo Karanka, sino alguien que realmente pueda ayudarle en cuanto a lo que quiere del equipo y saber transmitirlo con mucha mejor fluidez.

Me da que aunque no es una eleccion facil, si que ha cogido la mas factible de triunfar, ya que ir a un City sin gen ganador, un Chelsea que a saber las pataletas del dueño Abramovich y la limpia que queda por hacer ahi aun,etc,etc, era mucho mas complicado.

Supongo que el United seguira ocupado unos años mas, y eso enlaza con la opinion que tengo de que Mou es mucho mas probable hoy que continue la proxima temporada que hace una semana. Con esto no digo que piense que vaya a seguir Mou en el Madrid, pero si que hay mas opciones para ello.

Una ultima postdata: ¿Alguien cree en Laudrup para dirigir a un grande? Dado que ni Bielsa encajaria por su obcecacion en para segun que temas, Simeone ya sabemos que tampoco, Pepe Mel seria otra protable opcion aunque poco mediatica, y a todo esto hay elecciones en el Madrid en unos meses, pero claro solo pueden presentarse 5 o 6 a lo sumo dadas las limitaciones impuestas por estatutos en cuanto a los avales a presentar, firmas de socios en apoyo de la candidatura de cada uno,etc,etc.. ¿Que querra Florentino realmente? Complicado tema y ante un mes supercomplicado en la casa blanca, ya que entre el hipotetico aun pase a semis, esas semis hipoteticas frente a Malaga/Barcelona con un mes entre la ida y la vuelta y el cruce de octavos, pues se decide todo, veremos a ver...

Siento cambiar el enfoque del tema Pep pero queria soltarlo en algun sitio, perdon por el toston...
Pues yo pienso que cuando Mourinho salga del Madrid, la opción Pepe Mel debería ser muy viable. No va a pasar por el rollo mediático, pero..
Yo es que el principal handicap que le veo a Pepe Mel no es por su capacidades tecnicas y de rollo vestuario ni el que sea mas o menos mediatico, el principal escollo es que hubo un tal Manuel Pellegrini hace 4 años y paso lo que paso con el.

Paso que el presidente, no ficho a quien queria tanto tecnica como mediaticamente(Wenger) sera por los temas que sean por parte del frances o de quien tuviera que ver en todo ese tema, y se ficho la opcion no se si segunda o tercera, pero se ficho alguien en quien el presidente no confiaba y no le transmitio confianza, y asi le cayeron la de palos que le cayeron a Pellegrini ese año(uno mas merecidos que otros, pero muchos desmesusados), y todos sabemos que cuando la prensa por los intereses facticos que sean te señala pues ya puedes ganar la champions que te largas(sino que se lo digan a Heynckes alla por la Septima pese a que no sea el mismo caso ni tuviera los mismos condicionantes), asi que creo que es harto dificil que llegue Pep-e Mel al banquillo blanco y que aun llegando que le den el mando total y absoluto, pero ojala y me equivoque
Esto ha quedado un poco desactualizado ^^

Seguro que en julio-agosto haremos algo. Con más información.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.