Como una gran noche de Champions | Ecos del Balón

Como una gran noche de Champions


A la cuarta fue la vencida. Tras unas eliminatorias pelín pochas, con insípidos partidos de vuelta, el Málaga-Barcelona se encargó de engrandecer por sí solo a una Copa del Rey que necesita más cariño por parte de todos. Porque lo de anoche fue eso, auténtica Copa, aunque por la intensidad y calidad del encuentro pareciese que estábamos ante las rondas finales de Champions. Allí se espera que esté el Fútbol Club Barcelona, por prestigio y jerarquía. Con el Málaga el vaticinio es más complicado. Acaban de llegar a esto y la lógica dice que deberán pagar peaje; una lógica que en la Costa del Sol mandaron a paseo hace tiempo. Los de Pellegrini compiten como no le corresponde a un proyecto tan precoz. Ven posible la victoria frente a cualquier rival. Como un grande.

Al Barça los últimos 10 días le han mareado. La descomunal ventaja en liga y el inesperado match-ball copero produjeron una desconexión mental que el equipo no deseaba en ese momento. El Ingeniero optó por la decisión más inteligente: convertir el choque en pura excitación. Para ello, ordenó una presión altísima sobre la salida culé. Este año los de Vilanova han controlado mejor sus problemas a la hora de sacar el balón, pero al Málaga le bastaba con lanzar a Iturra (¡qué eliminatoria!) sobre Xavi para impedir que el genio de Terrassa girara y comenzara a tejer juego. Que Xavi no sea imprescindible ahí (gran virtud del nuevo dibujo) es clave para el Barcelona. Arriba sigue siendo determinante con acciones como la del 0-1.

Una de las principales vías de escape azulgrana fue el sector derecho. Pedro y Alves batieron por KO a Eliseu y Seba. El extremo canario castigó con maldad el talento defensivo de Eliseu (sus cualidades son más físicas y de concentración que de lectura). Sus apoyos por dentro daban al Barça un auxilio constante sobre el que agarrarse. Ahí Pedro es muy difícil de anticipar, pero el error vino al concederle metros para esperar a Alves, cuyas apariciones Seba –un delantero– no tenía capacidad de compensar pese a su innegable sacrificio. El saldo: dos asistencias y peligro incesante. El lateral brasileño insinúa un pequeño repunte que habrá que confirmar más adelante. Seba no pasó de sparring voluntarioso.

En la derecha, Pedro y Daniel Alves fueron superiores a Eliseu y Seba Fernández

Pero el Málaga tenía plan, y muy definido. Si los blaugranas empujaban, la referencia de Roque Santa Cruz sería un destino indefendible para ellos. Ninguno de los centrales barcelonistas Roque Santa Cruz salió con la clara misión de torturar a Mascherano(ni siquiera Piqué, el más destacado) son Vidic 2008-2009. En el caso de Mascherano, cuesta entender que vaya a ser la elección de Tito en días importantes. Ahora mismo no ofrece el nivel mínimo. El Málaga situaba a su tanque paraguayo sobre el argentino y claro, ganaba siempre. A partir de ahí, segunda jugada con sus mediapuntas y un detalle: comprobamos que, efectivamente, el Barça de los centrocampistas sufre ante la valentía de los laterales derechos. Gámez esta vez sí fue titular y sus subidas por sorpresa hicieron daño. Iniesta o no está o no llega al repliegue. Aprovechando la ligera debilidad de ese sector, Pellegrini colocó a Duda a pierna cambiada, buscando la pelota cruzada hacia un Jefecito que no descifra nada que lleve un poco de exigencia. Con todos estos ingredientes nació el 1-1, obra del mago Joaquín. Por cierto, nos tragamos toda la vida que este chico no sabía chutar, que no tenía gol. La definición del empate vuelve a ejemplificar el potencial desperdiciado con este pedazo de crack.

A los 30 minutos, el partido era ya una maravilla. Fue entonces cuando compareció Andrés Iniesta. Comentábamos en el 38 Ecos del lunes que el fútbol español aún no pilló el truco a su posición de falso extremo-interior.Iniesta y Leo Messi eran demasiada faena para unos flojos Weligton y Martín Demichelis Solo Mourinho (el único que dispone de mimbres suficientes) logró paliar con Arbeloa y P&R las superioridades interiores. El Málaga entraba en el terreno de los milagros y del nulo margen de fallo. No salió. Demichelis y Weligton son dos activos competitivos fundamentales para los malagueños, pero ayer suspendieron. Una actuación sensacional de su pareja sudamericana resultaba innegociable; sin ellos el triunfo sonaba a fantasía. Micho, horrible, era más lento que un Cesc muy ágil entre líneas. Lo de Messi fue caso aparte. La Pulga puso más corazón que nunca cuando el escenario era desagradable para los suyos. Agarró el balón y gambeteó con furia ante unos Iturra, Camacho y compañía que se dejaban el alma en cada entrada. Fútbol noble, emotivo. Terminó tan exhausto Leo que, un lustro después, pidió el cambio muerto de cansancio.

Al Málaga le fallaron los indispensables frente a Messi e Iniesta: Demichelis y Weligton

El Barcelona acumulaba ocasiones de gol y, por primera vez en la eliminatoria, era netamente más que el Málaga. Asomó el fantasmita de la imprecisión en el remate, aquel que a ida y vuelta da y quita títulos. Sobre todo cuando los malaguistas repetían éxito con la fórmula del juego directo y prolongación. Otra vez Joaquín y Roque por medio. Otra vez Mascherano haciendo aguas. El desenlace de la película olía a drama, pero contra pronóstico, iban a sobrar casi quince minutos. Los tantos de Iniesta y Messi no fueron casuales. Ambos resumieron con pulcra exactitud lo visto en La Rosaleda: Cesc burlaba a Demichelis en la frontal tras una pared con el indetectable Iniesta; segundos más tarde, el ocho filtraba una bola al espacio a Alves ante la mirada de un Seba consumido por el esfuerzo. Dani centró como no acostumbra para que Messi matase un espectáculo impresionante. Que nadie esté triste; pronto habrá más Copa.


Comentarios (46)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Incidiría muchísimo más en el tema de Xavi, y también dedicaría más espacio a Messi.

Xavi ha naufragado en todos y cada uno de los partidos exigentes que el Barça ha jugado esta temporada, y eso es letal. Ciertamente Tito ha pasado de aspirar al control cuando le presionan y pide a Messi que baje y empiece a crear ocasiones, pero así el ida y vuelta existe, y pese a tener a Messi, también tiene a Piqué, Puyol y Mascherano. Se habla mucho de Masche y con razón, pero lo de Piqué... Hago el esfuerzo de no pedirle que sea lo que parecía que podía ser hace 3 años, pero es que no se trata de eso. Se trata de que concede y mucho.

A mí el Barça ayer me dio malas sensaciones. La primera parte me parece flojísima, y en la segunda sí gana por KO, pero con un Málaga que encaja el insuperable 1-2 en el minuto 3. Y hablamos de un Málaga sin Willy, sin Monreal, sin Toulalan, sin Isco e, importantísimo, sin poder poner a Eliseu en su posición contra el 11 de casi gala del Barcelona.

Lo que sucede es que Messi es inenarrable. Lo de ayer de Messi... en fin. Bajando a recibir prácticamente al lado de Busquets -segundo partido flojo consecutivo del mediocentro- y batiendo el Málaga simple y llanamente porque se lo regateaba. Pero tal cual. No lectura, no posicionamiento, no asistencias... que no, que no ^^ Que no había ni pizarra ni consejo: Messi cogía el balón y regateaba al Málaga entero si no le hacían falta.

Personalmente veía al Barça en un punto como para no necesitar la extrema dependencia de Messi, y lo que me ha mostrado esta eliminatoria ha sido eso, inesperadamente. Tanto que yo ayer daba al Barça (si pasaba) como favoritísimo contra el Madrid (Casillas, Ramos, Pepe, Coentrao, "Marcelo" y Di María me parecen demasiado) y ahora me sigue pareciendo favorito (lo contrario no tiene sentido) pero me cuesta imaginar a Ronaldo contenido, y eso siempre va a dar opciones a los blancos.
Y obviamente, ni que decir tiene, excepciona competidor el Málaga CF. Ojalá no sienta que contra el Porto "tiene algo que perder". Ojalá se lo plantee como esta eliminatoria. Eso más Caballero, Lugano, Monreal, Toulalan, Eliseu en su puesto e Isco... mínimo le da para vender su derrota muy, muy, muy cara.
Yo no iría a la táctica para hablar del partido de Xavi, Marcel. Creo que fue algo más suyo. Sevilla, Madrid, Betis, Atleti, Málaga...
¿PeroXavi hoy dia suma en el juego o es el que completa el once? ¿Que saca de positivo el barça de este Xavi 2013 que no es el dictador de la pelota? Porque ser "solo" un vértice del rombo pagando el peaje de su nula credibilidad defensiva.... Urde. Y es cruel hablar asi de alguienque ha estado un lustro siendo el que decide cuando y como se juega en cada partido.

Otra cosa es que no haya alternativa real a nivel elite.
totòilnostrocapitano's avatar

totòilnostrocapitano · hace 638 semanas

Un par de cosas, la primera, a mi me sigue pareciendo que Alves no está al nivel, por lo menos defensivamente, y eso lo notan los dos centrales, hay una jugada, no recuerdo bien en que parte, en la que Piqué hace la cobertura porque Alves no está, Málaga la toca para atrás y cuando la vuelven a abrir a la izquierda Piqué tiene que hacer la cobertura otra vez, ya que Alves no ha vuelto, por lo que creo que así es mucho más difícil para Piqué destacar,yo contra el Madrid pondría a Adriano.
Otra cosa que influyó bastante es el estado del campo, que también favoreció a la presión del Málaga, en esas condiciones los jugadores si se resbalan tanto, pierden confianza a la hora de sacar el balón y eso favorece a la presión.
Lo de Pellegrini merece mención especial. Con un equipo repleto de retales ha conseguido armar un conjunto al que es una delicia verle jugar. Para mí el mejor en posesión después del Barça. Ayer cuando tuvo opción lo demostró, y además, las dos contras de los goles son de libro, para ponerlas a los chavales que empiezan. El chileno demuestra que se puede jugar bien sin tener un equipo repleto de supercraks.
Caballero viene de segunda. Weligton no tiene nivel en mi opinión. Iturra viene de segunda. Camacho no valía en el Atleti. Saviola y Santa Cruz han resucitado. Joaquin no servía en el Valencia. Y así tantos otros. Ha conseguido montar un equipo que toca, presiona y contragolpea. Le dará para pasar en Champions y ser cuarto en Liga? Ojalá, pero con lo de este año Pellegrini vuelve a reivindicarse después de su salida por la puerta de atrás del Madrid.
Me gustaría apuntar algo. Partidos así se dan con árbitros como Mateu, con todos sus fallos (que tiene muchos, algunos muy graves como el control de las amarillas) es un juez que permite el fútbol de choque y esfuerzo y el aficionado eso lo agradece, más viendo la calidad técnica sobre el césped.

Enhorabuena por la 'comunidad', la he conocido hace poco.
@ totoilnos

El césped está mal, pero no impidió al Barça ni hacer su mejor partido del año hace 10 días ni dominar ampliamente ayer en la segunda mitad. El Barcelona no juega sólo en el Camp Nou. Si te superan en otros pisos es que no eres tan bueno como debes. Porque, se quiera o no, es lo que hay. El césped del Camp Nou sólo está en la mitad de partidos del año.

@ Pipiripaw

Tengo cero dudas de que Bayern, Madrid, Barça y United tienen en su 11 titular jugadores inferiores a Joaquín, pero como dice David, lor edad y la carrera que ha tenido, su lugar es algo como Málaga. O Málaga en particular.
Este Málaga puede aspirar a mucho aunque atrás dan sensación de ser un equipo algo blando, aunque también vale tener en cuenta el nivel del rival. Creo que debieron reforzarse con un lateral izquierdo que tenga mayores dotes defensivos y sirva de relevo para Monreal, ya que Eliseu sufre mucho y se nota claramente que lo suyo es jugar en zonas de ataque y apoyando al lateral. Por cierto otro partido de Iturra, mi pregunta es cuantos se imaginaban que iba a tener este nivel a estas alturas de la temporada. Imprescindible a dia de hoy.
@ IvanPuntoG, Pipiripaw, David

Hombre, cuando al Barcelona le presionan arriba, espacios le sobran. Es un reto completamente diferente al que enfrentan cuando el rival se encierra cerca de su portería. Para mí no tiene demasiado que ver. Por eso Cesc es tan superior a Xavi contra presión y contra cerrojazo es distinto. Uno tiene unas cosas y el otro, otras, y a elección de cada cual está decidir quién es más importante contra cerrojazo.
Buenas tardes, un placer leerles a todos. Desde que existe el Barca de Guardiola/Tito los partidos contra el Madrid son mas o menos lo mismo, el Madrid arrolla los primeros 30 minutos y luego se ve obligado a replegar por el terrible desgaste que esto supone. Creo que esto les pasa a todos igual. Hay la idea general de que al Barca hay que presionarle alto para obligar la desconexión y el error, pero eso no lo puedes hacer 90 minutos, ni siquiera el mejor Madrid. Creo que deben aplicar un sistema Mixto, con momentos de presión y repliegue, algo como lo que hizo Mou en el 1-2 que les valió el título el año pasado. Pero para eso requieres estar en "Estado de Gracia" ese estado Berseker que no es permanente en el tiempo. O Pepe y Ramos, pero a veces entran en histeria durante los clásicos y se condicionan por el tema de las tarjetas
@ Quisibo

Está claro. Pero con una particularidad: sí es cierto que lo que más molesta al Barcelona es ser presionado. El Barça odia que le presionen arriba. Lo que ocurre es que tiene mecanismo -para mí, mejor dicho, un futbolista- que hace que sea inviable estar 90 minutos defendiendo al Barça desde los centrales.

En cualquier caso, yo al Madrid no lo meto en la baraja del Málaga. El Madrid desde que compite de igual a igual contra el Barça (vuelta Copa, vuelta Liga, Supercopa y el partido de este año) tiene el don de que cuando repliega está lejos de Casillas. Por eso, y por su contragolpe, al contrario que todos los demás, hace al Barça el partido incómodo 90 minutos, aunque sólo le barra en 30 -que dicho sea de paso, ya me parece una barbaridad teniendo en cuenta el nivel del Barça y que el Madrid nunca se ve tan expuesto-.

Dicho esto, sin Pepe ni Ramos, el Madrid es uno más de los buenos a secas, con Cristiano Ronaldo arriba.

@ Charloz, David

Todavía no tengo yo clarísimo que Roque se haya impuesto a Saviola. Simplemente contra el Barcelona Roque es un caramelo, pero pese a que Roque marcase el doblete contra el Madrid, recordad quién fue quien se exhibió. Yo hasta le puse de cabecera por el mega partido que se marcó!

@ Rick

A ver, el Málaga es el equipo menos goleado de la Liga del Barça, el Madrid y el Atlético de Madrid. Y sólo 3 equipos de 32 encajaron menos goles que ellos en la liguilla de la Champions. No es un equipo que se caracterice por regalar goles. Ayer coincidió que Demichelis y Weligton jugaron su peor partido del año, que faltaba Monreal, que faltaba Toulalan -aunque este falta a menudo- y que el quizás mejor portero de lo que va de año en Europa tampoco jugó. No nos precipitemos!!
@DavidLeonRon

"A ver, no exageremos, que en la primera parte el Barça ya se debió ir ganando. Creo que el Málaga hizo un 66% de acierto de gol en tiros a puerta en todo el partido.

En ese sentido, creo que hace tiempo que la portería del Madrid ha eclipsado a la del Barça, cuando el Barça tiene un problema como mínimo igual: todo lo que chutan va para dentro. Sus porteros no paran ^^

Adán ante Messi no me da menos mucha menos desconfianza que Pinto ante Cristiano. Si te digo la verdad, me transmiten el mismo nivel de fiabilidad, que es bastante bajo. "

Estoy muy de acuerdo con esto que has comentado y que parece que nadie suele incidir demasiado.
El Barça tiene un problema grave con la portería. No paran una. Y casi para más Pinto que Valdés. Me atrevería a decir que en en 3 partidos el Málaga no ha tenido más de 7-8 ocasiones claras y ha metido 5 goles. En el partido contra la Real Sociedad otro tanto. Desde hace tiempo nos estamos acostumbrando a decir que el portero del Barcelona no ha podido hacer nada ante tal o cual disparo a portería o a buscar problemas defensivos, que desde luego no se pueden negar (Mascherano, por ejemplo), pero lo cierto es que prácticamente cada tiro medio serio a portería es gol. Los porteros también están para parar tiros difíciles y más si se quieren comparar con el nivel que muestran en lo suyo el resto de jugadores de campo.

"Por eso siempre he dicho que lo de la pegada del Barça es irreal. El Barça se genera goles en los que el remate es en la mayoría de los casos un pase a la red más. Los goles de Pedro, Messi e Iniesta son ejemplos perfectos. Ante equipos de primerísima élite (o sea, un escalón o dos por encima del Málaga), lograr llegar hasta ahí es mucho más difícil. "

También muy de acuerdo. En la línea de lo anterior, es relevante ver que los demás equipos le hacen goles de jugadas menos claras (o de remates menos claros). Esto se puede ver desde distintos puntos de vista: al Barça le faltan recursos diferentes para hacer este "tipo" de goles cuando los partidos se atascan, y/o los demás porteros/ defensas saben frenar mejor estos remates/ jugadas no tan claras.

Las estadísticas no serán tan severas porque cualquier disparo a puerta (o cerca) por flojo que sea cuenta como parada, pero me parece un tema a tener en cuenta.

Será algo exagerado, pero no sé por qué casi siempre tengo la sensación en los partidos de que si el rival del Barça tira 3 o 4 veces a portería se perdería. Lo que pasa es que no suelen tener 3 o 4 claras y con 2 goles del Barça ya cuento.

Por cierto, ¿qué portero veis para el Barça el próximo año o dentro de 2? Está claro que es muy importante el juego con los pies y ser fuerte en los manos a mano (cualidades de VV, pero si para alguna de las difíciles tan poco pasa nada, eh? ;)
"-¿Cuáles son las claves de su éxito?
-Mucha personalidad, un mensaje claro y un manejo brillante del grupo.
-¿Cómo se consigue el manejo?
-Con poder de convencimiento. Eso viene con uno, no se aprende ni se compra. Manuel tiene una facilidad absoluta de convencer al otro, de enamorarlo con su propuesta, tiene una mezcla de intelectual con futbolero, de una persona superinteligente con alguien de calle, sus estudios de ingeniería y su carrera en el fútbol, una mezcla ideal y difícil de conseguir."
http://www.elgrafico.com.ar/2009/08/14/C-1805-rub...
@quisibo, @DavidLeonRon

yo creo que el Madrid es capaz de presionar en mode "berserker" más de 30 minutos (final de copa 2011 - Xabi Alonso diciendo tras la celebración que no puede ni saltar -, vuelta de copa 2012), pero pensemos que de los últimos 7 clásicos en 6 el Madrid empezó marcando (2-2 cristiano, 2-1 higuaín, 3-2 cristiano, 1-2 khedira, 2-2 Pedro, 1-2 cristiano, 1-3 benzema). Es decir, el Madrid cumple con su cometido y luego repliega y espera el contraataque (por el desgaste que supone la presión, pero también como opción táctica de Mourinho). A mí particularmente nunca me ha gustado Mou en este tipo de planteamientos desde la inferioridad (además, en los 6 de los 7 últimos clásicos donde ha empezado marcando, ha acabado cosechando un balance negativo de 3 derrotas, 2 victorias y 1 empate). El mensaje que transmite a los jugadores es contraproducente y el paradigma es la vuelta de la supercopa 2012: tras los 30 primeros minutos "berserker" el madrid está 2-0 y el barça con 10 (expulsión de Adriano). Momento clave para culminar el punto de inflexión mental endosándole a un Barça groggi un resultado contundente. Y en vez de eso, el Madrid empieza a especular esperando que los goles lleguen por decantación natural, recibe el gol de Messi antes del descanso y en la segunda parte permite 3 ocasiones claras del rival (Pedro, Montoya y Messi) sin ninguna de ellos. Aquella derrota del Barça en la Supercopa 2012 fue una victoria anímica: incluso groggis, daban miedo, proponían, jugaban desde la superioridad. A pesar de que los blancos están ya al nivel del Barça (incluso por encima el año pasado), su lenguaje futbolístico no proyecta ese nivel, huelen la sangre y no van a por ella. Este estado anímico pesa como una losa y se manifiesta en las declaraciones de los futbolistas de ambos equipos: ayer Cesc y Piqué diciendo que apetece mucho jugar contra el Madrid (no hay miedo), Piqué y Xavi hablando de tropiezo y de orgullo en la Supercopa (no se reconoce la superioridad del Madrid), Arbeloa declarando que "ahora ya no le tenemos miedo al Barça" o "hemos recortado la distancia con ellos" (mensaje de equipo pequeño).

Reflexionaba Perarnau sobre cómo el Barça seguía jugando contra el Madrid sintiéndose superior sin serlo, lo consideraba un defecto que debía corregir. Pero mi reflexión es si esa "ceguera" no le reporta al Barça beneficios en vez de costes (mi reflexión deriva sobre todo de la vuelta de la Supercopa, me chocó muchísimo que el Madrid no se lanzara a por un 4-0 o 5-0 buscando a su vez un golpe emocional o el ya tan manido "cambio de ciclo").

P.D: he juntado las ideas muy caóticamente, pero espero que se entienda mi reflexión.
Bueno, el primer gol es clara responsabilidad suya. Sale al lateral totalmente a destiempo
Yo tuve la suerte de ir a La Rosaleda y no sé que partido de Xavi visteis. En el primer tiempo y gran parte del segundo se dedicó a mover al equipo de derecha a izquierda para buscar la sorpresa por el sector potente del Barça. Era un péndulo. Además de filtrar un par de pases entre líneas muy buenos. Todavía no salgo de mi asombro viendo esto.
El problema de Xavi ahora mismo es cuando recupera la pelota el contrario, si Busquets no está a tope, hay un vacío brutal en la transición defensiva.
Sin embargo, fue un partido divertidísimo, no creo que sea malo que no hayan equipos perfectos, para el aficionado mucho mejor, en la época de Xavi "el gran dictador" sino eras del Barça podía ser la cosa un poco frustrante. Aunque claro a nivel champions se puede pagar caro todo esto.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.