No se lo digas a Robinho | Ecos del Balón

No se lo digas a Robinho


Sólo sabe que le ahoga. Con 30 años volverá a casa sin aquello que vino a recoger, y lo más triste es que la decisión estuvo tomada desde que cumplió los 24, aunque no tuviese el valor ni de reconocerlo ni de reconocérselo. El ojo del tiempo hoy nos ayuda a comprender por qué se ha llegado a este punto. Lo primero es tratar el caso como se merece. La historia de Robinho no es la de una promesa sudamericana al uso que no cumple las expectativas; la historia de Robinho es única, irrepetible. Está llena de ilusión, marcada por mitos y lastrada por la cruel lógica. ¿Pudo haber final feliz? Sí, pero con suerte. Con muchísima suerte. La técnica, el físico y el psique del jugador no estaban a la altura de su talento. Un talento, una manera de fundirse con el juego como 2, 3 ó 4 en sus días, no más; y que se hizo presente en la cuna de Pelé. Y era flaco, y negro, y bajito, como O´Rei.

Vila Belmiro. El Santos nunca había ganado el campeonato sin su «10», sin el rival de Diego Maradona, y 34 años después lo reconquistó, con Robinho. Te tentaba. Poner la cinta de Suecia 58´ al lado de aquel Brasileirao de 2002 y no ver relación no se concibe, no es humano. Te vencía. No sólo eran sus estampas. Se movían igual, la tocaban igual, imaginaban de la misma manera. Era Pelé, era Pelé. Era Pelé.

Diego absorbía toda la presión en el SantosNo Pelé en sí. En realidad nadie esperó eso. Tan solo un reflejo, y es lo que parecía. En cualquier caso, más allá de la leyenda pasaron cosas relevantes en Santos. Diego Ribas fue una de ellas. El mediapunta era la estrella del equipo cuando Robinho saltó a escena, las miradas iban para el blanco cuando había que ganar el partido, lo que dio a nuestro protagonista tranquilidad y mucho tiempo para crecer. Perdía Diego; ganaban Diego y Robinho. Aquél era un torneo más flojo que el actual, el chico fue madurando y pronto se lo comió. Ya listo, apenas si sintió el fichaje de Diego por el FC Porto. Jugaba increíble. Tanto, tanto que no cabía hacer escala en un PSG o un PSV. A Robinho, que pese a aparentar 17 tenía 21, sólo podía ficharle un transatlántico. Fue el Madrid de los Galácticos, con todos menos Figo, y tras dos años sin visitar la Cibeles. Y contra el mejor Ronaldinho.

La negociación entre el Santos y el Real Madrid duró 9 meses.

Pese a aterrizar en el vestuario con más talento de la historia, Robinho no encontró en el Madrid el paraguas que para él había sido Diego en Brasil. De hecho, el Real le fichó para que resucitase, ojo al dato, a Roberto Carlos, Beckham, Zidane, Raúl y Ronaldo. Su misión era ésa, y parecía posible, pues más al noreste, dos años antes, Ronaldinho había invertido una situación aún más dramática en el eterno rival. Él sería su primer enemigo. Era brasileño, mágico y sonriente, como él; y el madridismo quería uno igual. El mediático seguimiento de su fichaje -9 meses de negociación- y su inolvidable debut en Cádiz pusieron la expectativa en el cielo justo antes del primer parón por selecciones de la temporada. A su regreso fue golpeado por el ritmo europeo, le exigió adaptarse. Luego la verdad es que jugó muy bien, como durante casi todo su periplo de blanco, pero era mucho peor que Ronaldinho, y, por descontado, no pudo resucitar a Zidane y compañía. Fracaso público.

Robinho sólo había aprendido a ser un ídoloEn el primer párrafo señalamos que Robinho vino a recoger algo a Europa. Eso es importante. No vino a conquistar o ganarse un reconocimiento, sino a vivir una gloria que, en teoría, caería por su propio peso. Por supuesto, el planteamiento era erróneo, y lo peor es que marcó toda su forma de actuar. El brasileño jamás se privó de la actitud de un Balón de Oro, ni siquiera en sus horas más bajas con Capello, en las que fue incluso suplente. Robinho no corría para atrás cuando perdía el balón, abusaba de la virguería, se metió en varios líos extradeportivos, hacía la cucaracha y por supuesto declaraba cada vez que podía que iba a ser el mejor futbolista del mundo. No podía evitarlo, él lo pensaba y necesitaba pensarlo, y todos los ratos increíbles que regaló en Europa se cimentaron sobre ese ego. Aunque en general, está claro, aquéllo restaba mucho más de lo que sumaba.

Fue el hombre clave del Real de SchusterAdemás Robinho nunca tuvo opción de ser el mejor, si bien sí que optó en su momento álgido, la 2007/08, a levantar el Balón de Oro. Entonces ganaba la estrella del equipo campeón, y el Madrid de Schuster tenía potencial para ganar la Copa de Europa (Casillas, Ramos, Pepe, Cannavaro, Diarra, Sneijder, Robinho, Robben, Van Nistelrooy), aun teniendo carencias. Las claves, que cuando atacaba en posicional no tenía un mediocampista sobre el que reposar y que cuando transitaba sus puntas eran los lentos treintañeros Raúl y Ruud. Él esculpió los detalles. Bajaba junto a su lateral para iniciar y relajar al equipo, aprovechando que no se la quitaban. Se apoyaba en Sneijder, interior izquierdo. Si salían sin su ayuda, libraba la banda, creaba líneas de pase por dentro y a disfrutar, acelerando o pausando según. En transición, era magia. Esperaba tanto, en el momento más rápido, que convertía a Ruud en aquel 9 perfecto dirigido por el Sir. Qué genio.

Nunca talonó bien. Aquél fue su principal defecto técnico

Cayó contra la Roma. Buen equipo, el primero moderno en jugar con el «falso 9″, pero nada del otro jueves. Cabe señalar que se perdió la ida y jugó la vuelta lesionado, esas cosas deben constar, pero parece éste el momento ideal para hablar de sus déficits más futbolísticos. El primero, siempre saltó a la vista, fue su lentitud. No era una tortuga, pero tampoco un rayo. No tenía el turbo que hacía de Ronaldinho, Kaká y Henry, y de Messi y Cristiano, tipos inalcanzables para él. Aquéllo era determinación, hacer gol sí o sí cuando sólo un contrario le separaba del portero rival. No lo tenía. La otra pega, bastante más obviada, fue su incompleto repertorio técnico. Era un mago, el tipo de las cosas extraordinarias desde el ocaso de Dinho hasta el origen de Neymar, pero le faltaba algo. Talonar bien, por ejemplo. Se caía al cambiar de ritmo porque no tenía calidad para ligar su velocidad de piernas con una zancada veloz. También le faltó un buen chut. Con él le hubiesen metido más pierna en la frontal, y él la hubiera burlado. Sin embargo, no lo tuvo, y pudieron flotarle. Le costó goles, juego y sueños.

Robinho y el RM se llevaron al límite fatalA efectos prácticos, Robinho había sido una apuesta ganadora para el Madrid. Había invertido en un joven brasileño que se había ganado la titularidad y había estado, mínimo, entre los cuatro jugadores más importantes en dos títulos de Liga. Valía más de lo que había costado, y tenía solo 24 años. 24. El exceso de expectativa, de ambición y de pequeños fracasos mató la relación. Parece prudente decir que los hechos no se lo pusieron fácil, pero Kaká, Ronaldinho y Henry hubieran superado todos esos retos. Cristiano y Messi, en ese momento ya sus rivales, los hubieran liquidado. Robinho, obligado por todos, él el primero, a ser uno de ellos, sencillamente era muchísimo menos bueno, teniendo más talento que más de uno. Llegó el Jeque.

Llegó el Jeque pero Robinho sabía, en su fuero interno, que lo mejor de su vida ya había pasado. Que la oportunidad de su carrera se había esfumado. Por orgullo compitió, y no siendo 9 y jugando en un equipo por entonces menor quedó como tercer máximo goleador de aquella Premier League 2008/09, firmando un gran inicio y un gran final de temporada. Para cuando llegaron Tévez y Adebayor, sus salvadores, ya estaba completamente quemado, y necesitaba irse a Brasil.

Guardiola siempre quiso recuperar su sonrisa, pero no se atrevió.

Entonces se abrió, como cada verano desde que huyera de Madrid, la puerta de Barcelona. A Guardiola le gustaba. Cómo no iba a gustarle. Pero le daba miedo que con 26 años siguiese celebrando los goles de forma extraña, y esas cosas raras de Robinho. Futbolísticamente sólo cabía una duda, y era la adaptación de un jugador tan complejo y amplio a Leo Messi, que tiene lo suyo. Robinho iba a querer medio, iba a querer pases, iba a querer cariño de balón; o eso pensábamos, porque lo cierto es que fichó por el Milan de Ibrahimovic y enseñó un grado de madurez desconocido, interesante. Asumió la superioridad de Zlatan y jugó en función de él, cargando las bandas y picando con rupturas, dos cosas que él sabía descifrar, porque su lectura era perfecta, pero que no le gustaban tanto. Se hubiera adaptado a Messi. Tampoco es que Pep se arrepintiese, no le fue nada mal. Y a Allegri le vino de maravilla, ganó un Scudetto que sin su «70» no hubiera podido conquistar. Un año después, aquel equipo de retales pereció; no sin antes ofrecer a Ibra y al propio Binho su primera noche de Champions.

Y aquí estamos, con Real Madrid, Manchester City y AC Milan en su expediente, con casi 100 millones de €uros en él invertidos y habiendo levantado tres títulos de Liga. Con 74 goles anotados y muchos puntos decididos. Y con una carrera deportiva condicionada, para lo bueno y lo malo, por Pelé, Zidane, Raúl, Ronaldinho, Messi y Cristiano. No ha estado tan mal, pero un regalo de este tipo, un presente tan delicado y nostálgico, debía haberse ganado, como mínimo, la eternidad, y nadie va a llorar por él cuando cruce el Atlántico sin retorno.


Comentarios (72)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Su carrera tuvo varios fallos, el era como era. Y no podia ser lo que el en su fuero interno creia ser...pero su error, su gran error, fue fichar por el Real Madrid. Es un error tan claro, que dudo que cualquier otro brasileño con alternativas lo vuelva a cometer, el Madrid esta mucho más cerca de ser un vuelo con multiples retrasos, quejas y aterrizaje forzoso en un aeropuertucho a medio camino que de ser un despegue hacia las estrellas. Si hubiese caido directamente en el Milan...yo creo que desde la tranquilidad de una situación no tan extrema hubiera tenido una mejor perspectiva de lo que eran de verdad las cosas. O a lo mejor no, quien sabe.

Jugaba muy bien. Era lento, se caia mucho, y no era del todo preciso, pero jugaba muy bien. Hacia a sus compañeros mejores. Lástima.
@ Some

Está claro. Brasil 2010, ya alejado en España de toda la batalla bipolar y esas cosas, fue su momento para "nosotros". Era disfrutarlo por disfrutarlo, saborearlo al máximo. Y es que qué partidos... la que le montó a Chile, su primer tiempo contra Holanda, la fase de grupos... qué Mundial... Pero... cuando llegó el problema gordo -cantada de Julio César-, Brasil no pudo contar con él. Se agarró a un tiro de Kaká. Él no hizo nada. Hay que reconocerlo...

@ WJ

No lo creo. Robinho estuvo demasiadas veces cerca del éxito como para decir que su fichaje por el Madrid fue un error. Imagínate que no se hubiera lesionado contra el ¿Espanyol? -no me acuerdo bien- y el Madrid elimina a la Roma. Robinho en 2008 estuvo muy cerca de su tope, estaba a un paso, tras dos años en España. No se puede decir que se cortase su progresión. Lo que sí es cierto es que se llevó mil golpes por el camino, y en otros sitios se los hubieran ahorrado. Está claro que el Madrid no es la fábrica de estrellas que son Milan, Manchester y Barcelona.
El Madrid pudo ganar la Copa de Europa de 2008, David. Sólo el Manchester era más equipo y tenía mejores jugadores. Y Brasil pudo ganar el Mundial de 2010. Con cualquiera de esas dos conquistas, Robinho habría triunfado como él esperaba y quería.
Esa primera parte contra Holanda...
Robinho necesitaba a Robben y Robben necesitaba a Robinho. Robinho con la velocidad de Robben en la otra banda hubiera podido hacer muchas más cosas como él dominaba el juego y Robben con el juego de Robinho en la otra hubiera recibido en ventaja para regatear y muchas veces solo delante del portero. Si Schuster se hubiera cargado a Raúl y hubiera apostado por Robinho y Robben el Madrid podría haber ganado aquella Champions perfectamente.
David, el Madrid no tuvo bajas contra la Roma. Tuvo a Ramos, Pepe, Marcelo, Sneijder, Robinho, Robben y Van Nistelrooy fueron de combate. Eso no es tener bajas, hombre. Pero es que más allá de eso lo que comentas del error temporal me parece un poco bacalá. Todos esos futbolistas a excepción de Marcelo estaban en edad de romper, y en disposición de, y podría haber sido entonces perfectamente. Simplemente les faltó un momento, un click. Y podría haber sido perfectamente superar la "maldición" de Octavos ésa que tenían y meterse en Cuartos. El Madrid hace un partidazo en Roma, se trajo desventaja y encaró la vuelta con Baptista de estilete.

El Manchester United era mejor, pero tampoco era un equipo como los que hemos visto después, siendo muy bueno. De hecho al Barça que quedó a 19 puntos de aquel Madrid le ganó como le ganó.

Le faltaban cosas, sobre todo un momento, pero aquel Madrid podía haber ganado perfectamente. De la misma manera que hoy, que el nivel es distinto, no tendría ninguna posibilidad.

@ Jesús S.

Robben, Robinho y Van Nistelrooy juntos coincidieron en el campo 8 minutos en toda la temporada. Creo que contra el Werder Bremen, el día del debut de Robben. Creo.
Y si el año siguiente se hubiesen fichado a Huntelaar y a Modric en verano y punto a saber como hubiese sido la historia.. Pero las cosas son como son, Robinho solo jugaba muy hien. Y en el futbol lo importante es ganar, y ni tenia condiciones de ganador, ni tenia madera de ganador. Condiciones tienen los mencionados en el articulo, y madera la tenia Raul, un tipo que lo mejor que tenia era la lectura y cuyas condiciones no eran nada del otro domingo...y no se pueden ni comparar.

La pena del caso Robinho, es que Robinho podia haber sido para, por lo menos una gran afición o incluso todo un pais en Europa lo que es para los pocos de aqui. Una joyita, un regalito, un motivo para sonreir mientras ves un partido. Para más nunca fue, ahi si estoy de acuerdo con David. Yo creo que a lo unico que podia haber aspirado, y que no tuvo, y que a todos nos hubiera gustado que tuviera, es su trocito de gloria, ese trocito que le hubiera permitido a el ser feliz y jugar y punto. No lo tuvo, y se va en una muy lamentable y triste indiferencia. Y es una lástima. Pero la verdas es que con perspectiva....era dificil. A mi lo qie más se me parece a Robinho ahora mismo es Benzema. Un punta más preocupado por jugar bien que por ganar, atractivo a la vista, especial, con una mentalidad de aquella manera, rarito para según que cosas...joer. Ni mucho menos lo tiene Benzema hecho, y tiene las condiciones de Benzema...pues imaginate Robinho, que es Steve Urkel y Brasileño, y todavía mas desubicado y menos realista que el francés. Es una historia muy curiosa la de este chico jajajaja
A ver, WJ, Robinho no era Kaká, Ronaldinho, Henry, Messi o Cristiano, pero en el Madrid y en el Barça están triunfado jugadores mucho peores que él.

Robinho podría haber sido, de sobra, parte importante y clave de un equipo campeón. Con otro cargando el peso.

Es muy fácil, si te adaptas futbolísticamente, vivir bajo el manto protector de Messi y Ronaldo. Que a ni a Zlatan ni a Kaká, con todo lo que es, se les ha vejado lo que a Robinho, rindiendo éste mucho más. Cuando pierden nos acordamos del penalty fallado por Messi y su pérdida en Stamford Bridge, y del penalty en la tanda de Cristiano. No de mil detalles más en los que erraron fueron sus compañeros.
"El Manchester 2008 es prácticamente lo mismo que el de 2009. Se cayó algo Scholes"

Algo? De una de las mejores temporadas de su carrera, la última grande, a estar ya para mijitas, David. La 2008 de Scholes es megaflipante.
Felicidades al autor, me ha encantado el tono nostálgico del artículo.
Abel totalmente de acuerdo. Con otro cargando el peso. Una joyita de jugador para hacer disfrutar, que mejorara a su equipo...un muy buen jugador. Un 85 en el Fifa actual. Sin duda. Pero tu mismo en el artículo el problema. Él habia escuchado toda su vida que era Pelé, era Pelé, era Pelé. Cuando Robinho lo que tendria que haber sido era...nose, un superBebeto, un Kanoute 10.0 o algo asi. Haber llegado a un equipo de pocos laureles pero con un proyecto en el momento justo para él darle el empujon. Hacer llorar al estadio de alegria, pelear por algunos titulos, tener su gran noche marcando historia levantando uno gordo para una afición que nunca paladeo la gloria, llevarse el cariño de un pais por jugar en el pequeño y perdonarle cosas imperdonables para un grande... Y con los galones triunfar en su selección. Y quedar en la memoria de un pais con cariño, un recuerdo dulce, un, que bien jugaba. Y en una ciudad, ese era mejor que X...pero como no jugaba en un grande...sólo nosotros lo sabemos. Ese es para mi el best case de la historia Robinho.

Si fuese en cambio un atleta de cristo, un tipo capaz de estar 10 años con la seriedad del Milan y con el efecto paraguas de otro gran jugador, hubiera tenido una más que prospera carrera en un grande, seguro. Pero Robinho no era eso. Era el antiDinho, el antiMessi,el antiCristiano...y él sólo podía ser eso un par de noches por año. Robinho tenia que haber nacido 10 años antes y haber ocupado el puesto de Djalminha.
Con este articulo me dieron ganas de que escribieran un relato sobre lo que pudo haber sido Zidane sin ese cabezazo y con un mundial mas en su cuello. ¿ Le quita el lugar a Cryuff, Di Stefano y a Beckenbauer colocándose de manera directa como el 3 grande la historia ?
¨Algo mal estaremos haciendo cuando nos decís estas cosas. Participar es algo que todos tenemos que hacer!! Por favor, nunca dejéis de hacerlo. Es a lo que aspiramos, lo que deseamos. ¨

Pff los vengo siguiendo desde casi un semestre, apenas me estoy animando a comentar y es que el nivel que manejan no lo encuentras en ninguna otra parte y mucho menos de una manera tan amigable. Con ustedes e aprendido mas de este deporte que en mis 19 años de vida . Aquí se habla de fútbol en estado puro. Me encanta.
Magnifico artículo. Estoy embobado viendo el debut de Robinho ante el Cádiz. Un saludo.
Soy fan de Robinho desde que llegó en 2005. Me quedé con la boca abierta al ver su debut contra el Cádiz.. Nunca en mi vida he visto un debut de esa manera, de una forma tan espectacular digo. En solo 25 min dió la vuelta al partido y reavivó al Madrid.
Es cierto que quizás su trayectoria en los siguientes años no fue la esperada, pero dudo mucho que el Madrid hubiera ganado las Ligas de la 2006-2007 y la 2007-2008 sin él.
Y soy Robinhista porque es un jugador especial, del tipo Ronaldinho - salvando las diferencias- que hace cosas inverosímiles para otros jugadores.
Ejemplo: regate contra un defensa de Ecuador en un partido con Brasil -> http://www.youtube.com/watch?v=k_UxXgwbvKw
Si tienen un tiempo les aconsejo que miren el partido que hizo contra el Olympiacos en el partido del Bernabeu (Champions 2008), el que hizo contra el Werder Bremen en Alemania (también Champions 2008) o el que hizo contra el Steaua de Bucarest (Champions 2007).
Para finalizar, tengo que decir que hubiera sido sin duda el mejor jugador del mundo si hubiera tenido un buen físico y una mente más amueblada (es decir, centrarse más en el fútbol, etc.).
Dicho esto, disfruto mucho hoy día con jugadores como Cristiano Ronaldo, Iniesta o Messi pero no tienen ese "encanto" que tuve con Robinho.
PD: En el Mundial 2010, Robinho humilló claramente a Cristiano Ronaldo y Messi tanto en goles como en juego.
Perdonen, pero me faltó añadir que en la Copa America de 2007 fue el mejor jugador y el máximo goleador.
Y en aquella época también estaba ya en escena Messi. No al nivel de hoy, lógico.
Como siempre artículo magnífico ... esta semana comentábamos el caso de Pato, creo que lleva el mismo camino de Robinho...
La diferencia está en que yo pienso que Robinho no ha explotado por no querer poner más de su parte...

No ha tenido grandes lesiones, ha estado en grandes clubes y sólo ha dejado destellos, como bien desgranas en el escrito, Pep lo pensó para romper un poco las líneas, ser un puñal por bandas ( al estilo de lo que puede ser neymar si cae en Europa ).

A mi también me dolió ver caer a Ghana y Brasil, esa primera parte maldita que comentaba el compañero... esa final merecida... quizá ahora no se hablaría de españa campeona...

Un abrazo.
Homme tranquille
La pregunta es, ¿Le quedará algo?. El último párrafo deja vislumbrar aún ilusión por ver lo poco que le quede a Robinho, la verdad es que el Milán ha mejorado mucho el último tramo del Calcio desde que Robinho ha vuelto, así que fútbol todavía tiene. Como bien dice ese último párrafo, cargado de ilusión, ojalá podamos volver ver al Robinho que todos amamos una vez más.

Tengo que reconocer, y esto a modo de confensión, que lo que me unió a este site, fue vuestro amor a este jugador. Siempre fue un jugador que me enamoró, recuerdo cuando jugaba con el Madrid y todo el mundo decía que era un Denilson de la vida, quesólo ha jugó un partido bueno (Cádiz) y que su venta fue una de las mejores decisiones del mandato de Calderón, etc... Cuando descubrí Ecos del Balón (época Sudáfrica 2010) y ví como se loaba el juego de Robinho, me ví en la obligación de seguir ésta web. Desde entonces y teniendo en cuenta que apenas participo, os leo prácticamente a diario y la verdad es que me alegro, porque desde entonces tanto mi pasión por el fútbol, como mi nivel de disfrute del mismo, ha cambiado muchísimo.
@ Sepioes

Lo de Pelé en el entrenamiento cuando Robinho tenía 15 años es brutal. El caso es que las dos o tres jugadas que se ven ya hablan de talento. No es un regate, una conducción... no. Es el sentir qué está pasando a su alrededor, encontrar un amigo y un espacio libre donde recibir en ventaja. Pelé lo dice "es muy inteligente". No usaría ese adjetivo, pero es éso.

A Robinho no lo eligió la naturaleza, pero sí lo eligió el fútbol.

@ René-David León

Creo que no. Lo de Zidane como uno de los más grandes hubiera caído por su propio peso tarde o temprano. Sobre todo cuando después no sólo ha venido Messi, sino también Cristiano Ronaldo.

Zidane es muy especial, es un imprescindible en la historia del fútbol. Pero el Olimpo pasó a ser de 5 con Messi, y sólo Ronaldo Nazario amenazó con abrirlo antes, en mi opinión.

Dicho esto, una retirada ganando el Mundial de la forma en que lo hubiera ganado, pues... evidentemente el recuerdo sería fortísimo.

@ Pajruix

Ojo, que Joaquín es otro portento impresionante. Para mí otro de estos "ocultos". Joaquín tiene el talento de nuestra generación campeona del mundo. De hecho creo que tiene más que los delanteros que campeonaron. De haber nacido 5 años después no sé yo si Silva hubiese sido tan titular... por ejemplo. Y Pedro no hubiera tenido el rol que ha tenido. Ni Navas. Joaquín es un fenómeno.

@ Fede

Bienvenido, fenómeno. Y comenta cuando quieras, que para eso estamos ;-) Aquí todos nos equivocamos, que eso no te dé susto!!
@ Alameda

Para mí los momentos futbolísticos de Robinho son:

Madrid 08 > Mundial 2010 > Milan 2011. Ahí es donde mejor juega, donde mejor jugador es y más sumaba. Ahora... es un genio y siempre va a ayudar, porque entiende el juego a la perfección, que no es una virtud demasiado extendida, pero ya le falta mucha energía.

Zardlink comenta que es importante en el Milan actual y está clarísimo, pero le falta esa chispa, esa energía, esa hiperactividad de sus mejores momentos. Robinho era el delantero de mayor presencia tras o junto a Messi, eh? Muchíiiiisimo toque de balón para un delantero. Contra el Arsenal en la eliminatoria en la que marca el doblete fue el jugador con más pases del partido, por ejemplo. Eso creo que ya no lo tiene tanto, salvo en noches puntuales.

Y salvo en jugadas puntuales: https://www.youtube.com/watch?v=g-8SPtH1RUo ^^

@ Alejandro

Son jugadas buenísimas. Me acuerdo perfectamente de ellas.

@ Robinhista

Coincido en lo del encanto. Pero quizá somos injustos con los otros jugadores, porque creo que precisamente la falta de nivel de Robinho potenció ese encanto.

@ Zardlink

"la verdad es que me alegro porque desde entonces mi tanto mi pasión por el fútbol como mi nivel de disfrute del mismo a cambiado mucho"

Esto es espectacular. De verdad, gracias. Significa muchísimo. Gracias ;-)
José Antonio Mateo's avatar

José Antonio Mateo · hace 642 semanas

Espectacular artículo, no se puede describir mejor una realidad tan cambiante...
Yo creo que tuve la suerte de ver en el Bernabeu si no la mejor actuación de Robinho con el Madrid, seguro que de las mejores, fue un 24 de Octubre de 2007, partido de Champions contra Olimpiakos, el Madrid perdía 1-2, y fue él, incluso pitado en la primera mitad por el Bernabeu, el que remontó el juego y el partido, anotando incluso 2 goles, no soy madridista ni tampoco seguidor de jugadores que podían ser y haber sido mucho más si controloran o le hubieran ayudado a dirigir su ego, pero lo que hizo esa noche fue espectacular y mereció la pena ver el partido por ello...ah claro y se me olvidaba, y una parada increible de CASILLAS (en este partido hizo varias) en el 91 con 3-2 y poco antes del 4-2 final que consiguió para el Madrid Balboa.
La Brasil de Dunga en la Copa América que gana en 2007 es un castigo del fútbol. Hay que ser claros. El equipo jugaba mal, estaba lleno de jugadores de calidad discutible y allí no se veía nada. Ganó por la competitividad de la camiseta, por el impresionante torneo de Robinho y porque Riquelme y Messi no se pusieron de acuerdo. Para mí la Final de la Copa América es su peor partido importante como profesional. Restó a Argentina aquel día.

El vídeo de la Copa América de Robinho es espectacular: http://youtu.be/feHtuDW4jhE?t=2m15s (empezar a ver en 2 m 15 s. Lo anterior son primeros planos extraños).

En la Confederaciones de 2009 hubo mejoría porque entraron mejores jugadores. Kaká y Luis Fabiano, fundamentalmente.

En el Mundial ya era equipazo. Y coincido en que lo mejor fue con Dani Alves de interior derecho en el 4-3-1-2. Era mejor equipo que la Portugal de la Eurocopa, pese a no tener a Cristiano. Creo que era la prueba más difícil que iba a encontrarse nuestro proyecto.

@ José Antonio Mateo

Yo, en el Madrid, quizá señalaría como su mejor partido el Real Madrid-Mallorca de 2008. Con permiso de otros como el Valencia-Madrid o el Madrid-Atlético de aquel año. En el Milan, Inter-Milan 2011 y Sampdoria-Milan 2011, por encima de Juventus-Milan 2012, incluso. En el Santos, Sao Paolo-Santos 2003, Cali-Santos de la Libertadores y por supuesto la Final del primer Brasileirao. Con Brasil, México-Brasil de la Copa América 2007, Japón en la Confederaciones de 2005 -brutal sociedad con Ronaldinho- y supongo que Chile-Brasil en Sudáfrica 2010.
"Brasil pierde el primer partido como le pasó a España y no pasa el grupo, fíjate lo que te digo."

Todo lo contrario. Absolutamente todo lo contrario. Precisamente lo que le faltó a aquella Brasil de Dunga fue eso. Perder un partido que le pesase pero que no fuera decisivo.

No era como esta última Holanda, que es por donde vas, con "La Maldición de Krohn-Dehli" que tanto te gusta. Brasil era más.
Robinho no cometió el error de ir al R.Madrid, su error fue salir del R.Madrid, si hubiese continuado ese año...en fin, lo cierto es que no hizo las cosas bien. Su cabeza no le acompañó, pero nunca olvidaré su calidad, esos regates pegado a la cal de la línea de corner, en un baldosín. Recuerdo aquel partido contra la Roma, desde el tercer anfiteatro del Bernabéu, confiaba en Robinho, pero nada más verle sabía que no estaba para jugar. Finalizando el partido hubo una jugada en banda derecha que de haber estado bien hubiese cambiado el partido, pero simplemente estaba rígido de aquella lesión abdominal y no podía moverse.
En su momento se creyó más de lo que era, pero también ahora su cabeza le dice que es menos de lo que vale.
@DavidLeonRon

Buen punto el tema de la camiseta, a pesar de que en los últimos torneos las sorpresas han abundado notablemente (España aparte, lógicamente).

Sobre el tema del Milan... hmpfsí, bueno, te compro a Sheva y te compro a Kakà, añadiría probablemente a El Shaarawy (aunque él es una flor en el barro, más bien) e inlcuso a Pirlo, que creo que es un ejemplo interesante. Pero mi sensación es que todo esto no ha ocurrido porque estos jugadores hayan pasado por un periodo de formación y aprendizaje, sino porque son adecuados y porque hay (o solía haber) buena vista en la secretaría técnica y sintonía con el dueño del banquillo. Los casos de Crespo, que tú precisamente mencionas, o de Seedorf y Pirlo, creo que tienen más que ver con la capacidad de la dirección del equipo a todos los niveles que con una estructura de club que sea especialmente adecuada para el crecimiento de jóvenes valores.

No veo al Milan fichando a chavales de veinte años y dándoles tres temporadas a la espera de que exploten, vamos. Kakà, por ejemplo, fue prácticamente llegar y besar el santo, como de hecho reconoce el propio Ancelotti en su biografía. No veo yo a un Cristiano Ronaldo (entiéndaseme) creciendo en el Milan de la mano de nadie, por así decirlo.

No sé, opinión personal, ojo.
Puede sonar a chiste, pero está a tiempo de ganar la libertadores y la intercontinental. Ese podría ser su pedacito de gloria, aunque veo difícil que esto pase.
@ Sergio

Yo no creo que Robinho tenga o haya tenido un problema de autoestima nunca ;-) Éste está demasiado loco a favor de sí mismo. Si se vuelve a Brasil no es por irse a la playa -que también-, sino porque quiere darlo todo para garantizarse plaza en el Mundial de su país. Aquí no va a llegar el eco, pero estoy seguro de que va a jugar muy bien. Seguramente, si Neymar sigue, levantarán algún título. Siempre y cuando Santos pueda ficharlo finalmente, claro.

@ Kj

Hombre, las últimas leyendas del Milan han sido Baresi, Maldini, Rijkaard, Gullit, Donadoni, Van Basten, Albertini, Savicevic, Nesta, Pirlo, Seedorf, Kaká y Sheva. De todos ellos los únicos fenómenos al llegar al Milan diría que eran Gullit, Van Basten y Nesta. Y Gullit y Van Basten no venían tampoco de la Juve, el Madrid o el Bayern. Para mí está claro. Milan, hasta que Berlusconi quiso, era un destino perfecto para explotar. Una vez el Milan allá de por 2007 se convirtió en lo que es hoy, obviamente no. Y eso que Pato estuvo a punto y ahí tenemos a El Shaarawy.
@ Anto_Garrido

Sin duda uno de los aspectos que más daño hicieron a Robinho fue que se le considerado un extremo driblador. Él tenía -y tiene- regate corto, dentro del área, cerca del área, donde está protegido por el pito del árbitro. Pero en campo abierto nunca fue un gran regateador. No era su fútbol.

@ Cerdido

Es que está claro. La imperfección fue parte de su encanto. Lo que molaba de Robinho a tope era ver cómo su talento intentaba sobreponerse a limitaciones que su cuerpo le ponía, y que aun así casi siempre era quien más diferencias marcaba. Además el ser un delantero tan colectiva, tan ligado al juego, siempre suma.

Es como que Benzema siempre haya llenado más a la gente que el Kun, Falcao, etc, siendo seguramente peor que ellos. Como está tan relacionado con el juego, "mola más".

@ David

"¿Robinho 2008 sería titular en este Madrid, verdad?"

No como Pepe, Ramos, Alonso y Ronaldo, pero sí. Supongo que jugaría de mediapunta, desplazando a Özil en la derecha y cayendo constantemente a la izquierda para compensar el movimiento natural de Ronaldo. Creo que el Madrid sería mejor equipo. Además ganaría definición y churrigol, que falta le hace.
Diarra, Sneijder y Robinho eran Robinho, pero en tres. Lo del artículo, pero en tres. Misma esencia.
Pues viendo en lo que han evolucionado los extremos de Messi creo que Robinho se la hubiera pegado. No hubiese funcionado ni de extremo chincheta, ni como cuchillo fuera-dentro. Su fútbol es mas complejo que eso y tiende hacia las posiciones de Messi. Se me ocurre que hubiese hecho un poco el papel de Iniesta en extremo, pero como se comenta por aqui su regate contra defensas posiciones no es que sea top. No se, no le encuentro com ubicarlo en l Barcelona de Pep.
@ Jon

Espectacular.
ROBINHO PUDO SER MAS SI HUBIERA PODIDO COMPORTARSE SER UN POCO MAS DISCIPLINADO, PORQUE TALENTO DE SOBRE TIENE, ADEMAS TAMBIEN LE FALTO UN TECNICO QUE PUDIERA FORMARLO MAS, QUE LE AYUDARA A SUPERAR ESA DEFICIENCIAS TECNICAS ESA FALTA DE CONTINUIDAD. YO CREO QUE SI LE HUBIERAN APOYADO SERIA UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO.
Mi artículo favorito de Ecos, sin ninguna duda. De vez en cuando lo releo y me vuelvo a quedar embobado viendo su debut en Cádiz. Lamentablemente los 20 minutos de fútbol más brillantes que nos regaló son los que posiblemente lastrasen su carrera para siempre. Gracias por compartir tu admiración por este jugador de culto y hacerlo así, Abel.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.