Final de Champions en febrero | Ecos del Balón

Final de Champions en febrero


Dejando a un lado el choque planetario que vivimos con los grandes de nuestro fútbol, un Bayern-Real Madrid pasa por ser el gran duelo que la Champions puede ofrecernos. Por el nivel de los equipos (nadie los bajaría nunca del actual TOP-5) y por la legendaria historia que hay detrás. El bombo del día 20 tiene la posibilidad de emparejar de nuevo a germanos y españoles, y eso atrae. Ha transcurrido poco más de medio año desde la reciente semifinal, pero ya se sabe que, en este mundillo, las cosas van muy rápido. ¿Qué ha cambiado desde entonces?

Para empezar, los colectivos no son los mismos. Se parecen en la configuración (ambos añadieron centrocampistas relevantes a sus plantillas), pero no en lo que realmente importa; la ascendencia lograda. Lo que se piensa de ellos. El Real Madrid, tras su brillante título liguero, tiene la asignatura pendiente de una gran noche europea que hace una década que no llega. Es el último salto para un grupo de tan brutal potencial. El Bayern Munich, por su parte, tampoco respira igual. Aquella infravaloración mediática, previa al emparejamiento de abril, ha desaparecido (curiosamente sin que los muniqueses hayan levantado copa alguna). El Bayern es consciente de que tiene menos mimbres que los dos gigantes nacionales, pero también que, con suerte y acierto, pueden vencerlos. No sonaría a bombazo.

Los partidos de la temporada pasada vinieron definidos por las diferentes actuaciones de los principales mediocampistas. Como decíamos, para el Bayern hubo un antesSchweinsteiger y Xabi Alonso, perfectos para dañar al rival, no estuvieron a su mejor nivel y un después de esta eliminatoria. Incluso puede decirse que fue el gol de Mario Gómez en la ida el que les hizo creer que podían. Hasta ese momento, los de Heynckes vivieron en una precipitación fruto de las dudas. Tuvo que ver el estado en el que compareció Schweinsteiger, nexo de unión de todo. El interior alemán forzó para jugar, y no terminó de fusionarse con el partido. Los teutones son una formación ambiciosa en la elaboración del juego. Involucran a mucha gente, con permutas permanentes. En el instante de la pérdida del balón, los espacios vacíos existen. Mourinho reaccionó en el Allianz con una versión absolutamente centrada de Di María. El argentino recibió fácil e hizo daño. Junto a él, Ozil desde su conocida falsa banda derecha. Los locales se exponían demasiado, y solo una floja actuación de Xabi impidió que el Madrid gozase de varias transiciones extra. Bastian y Alonso son la más absoluta élite internacional, y sin embargo, no mostraron su cara más dulce. Serían fundamentales, pues el juego de cada uno daña especialmente al oponente.

Alonso y Schweinsteiger, las piezas que definirán estos partidos

Que Modric fichó para este contexto señalado lo tenemos claro. No tanto que, cuando vuelva a darse, consiga imponerse en dicho escenario. El Madrid necesitaría de LukaPara el Bayern es fundamental que Lahm no se asuste delante de Cristiano exactamente lo que Kroos exhibió en el Bernabéu. El “diez” alemán mezcló apariciones en la base con diagonales a espaldas de un Cristiano Ronaldo que, como debe ser, no realiza trabajo defensivo casi. Tanto Madrid como Bayern regalan huecos ahí, conceden metros que, en estas batallas, equivalen a tiempo, a descanso y a sensación de dominio. Este sábado tuvimos la oportunidad de contemplar a un Valladolid que, con valentía remarcable, soltaba a sus laterales hasta campo contrario. Con Lahm, los bávaros están obligados a ello. Generan una superioridad que Mourinho no tiene con qué contrarrestar, si bien los riesgos al contragolpe son mareantes. En Alemania, el Real disfrutó de salidas irreales para una semifinal de Champions League. En global, la pelea Cristiano-Lahm es apasionante; uno quiere llevar a su terreno al otro. En defensa posicional, Lahm no descifra a Ronaldo. El doble falso 9 tritura su gran defecto.

Alrededor de ese sector corrieron ríos de tinta. Arjen Robben conserva el aroma de cuchillo sangriento. Mourinho, que en estas siempre tira hacia la precaución, se lo creyó, alineando a Coentrao Coentrao ya no evoca debilidad contra Robben; Marcelo puede resolveren Munich. Lo primero que hay que aclarar es que el “3” luso es otro. Aquel manojo de nervios se ha consolidado, dando paso al que quizás sea el lateral defensivo más sólido del continente. Aspecto clave, por supuesto. El análisis integral ya es bastante menos sencillo. A Robben hace mucho que su “diagonal de la muerte” dejó de salirle. Casi apetece asegurar que ya no la tiene. Por ahí, el plus de concentración de Fabio no es tan, tan necesario. Distinto es el cierre del segundo palo. Alaba rompe mucho desde el costado izquierdo y la pelota suele volar de orilla a orilla. En esto, Marcelo sí erró de forma grave. Además, si juega Thomas Müller, el Bayern te mete dos terribles referencias rematadoras en el área, y hay que sufrirlas. El tema está en que Marcelo es imparable con la bola. Su antinatural regate en zonas centrales se aleja de Robben para reclamar a Bastian o Kroos. Una faena para un engranaje que como venimos explicando, arriesga muchísimo. Luiz Gustavo se ve solo a menudo. No fue casual que bordeara la expulsión de manera flagrante los 180 minutos.

Coentrao subió de nivel; Robben bajó. Marcelo es un genio.

Las zagas también tienen su aquel. Pepe y Ramos fueron humanizados por el corpachón de Mario Gómez. Mandzukic tiene más velocidad y dinámica, que jamás sobra ante los bichos madridistas, pero es más pequeño. Un hipotético dominio del Bayern vale el triple con SuperMario en el punto de penalti. En la otra portería hay más manteca. Badstuber es baja para cinco meses y no estaría disponible. Boateng, compañero suyo, fue expulsado ante el BATE Borisov y deberá cumplir un encuentro de sanción. ¿Qué pierden? En el caso del defensor rubio, su zurda. Filtra y encuentra sin sudar a Kroos o Bastian. Ahí es crack. Boateng son piernas, físico en el sector de Cristiano. Sin ser ningún talento, salvó numerosas ocasiones de gol. Dante, Javi Martínez o Van Buyten inspiran más incertidumbre; el primero depende de la excitación, mal negocio. Con Javi conocemos la película; fuera de Bielsa es un central con asterisco. Van Buyten, la opción más sobria, es demasiado pesado para los apoyos de Benzema. Problemita para Heynckes.

Disputar una final de Champions en Octavos tiene su miga. Te expone a una derrota que, de producirse, destruye por completo lo que resta de campaña. La Champions es el alimento, el motor anímico que mueve todo. Sin ella no hay vida. Ni Bayern ni Madrid podrían vender como positivo un enfrentamiento en febrero con el que es, junto a Leo Messi, el gran escollo hacia la Orejona. Si el sorteo se pone tontorrón, confirmaremos un superfavorito, perderemos a otro y, por el camino, viviremos dos citas futbolísticas maravillosas. Si no hay contratiempos inesperados, mejores que las anteriores.

 
_
Artículos relacionados:
La rivalidad Madrid-Bayern
Un equipazo imaginario
El Bayern y Alemania son así
El tercer centrocampista


Comentarios (25)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Muy hipotético que se vuelvan a ver las caras en octavos. En cualquier caso para mí es claro: si el Madrid no ha aprendido a jugar con Modric y a alternar fases de transiciones rápidas con momentos de mayor posesión del balón, volverá a perder. Con Kroos y Schweinsteiger a su nivel volvería a pasar lo que ocurrió en el Bernabéu.

Así que la pelota para la Champions está en el tejado del Madrid. Tiene dos meses y unas vacaciones de Navidad para ensayar tácticamente todo lo que necesita para rendir los 180 minutos en las grandes noches. Si el Madrid lo consigue, máximo favorito para ganar junto a Messi-Barcelona. Si no, volverá a caer, ya sea en octavos, cuartos o semifinales.
Sensaciones encontradas al valorar el hipotético cruce Bayern-Real Madrid en octavos. Si lo pienso bien, preferiría "guardar" estos duelos para más adelante, aunque sólo sea por conservar en competición a los mejores hasta que sea inevitable que se eliminen entre sí.

Dejando a salvo el lapso de tiempo que aún debe transcurrir hasta febrero (y que matizará sensaciones y momentos de forma y desarrollo), si hablamos de diciembre vs abril, encuentro similitudes. Principalmente, que mi impresión es que los movimientos de ambos en verano no han mejorado ostensiblemente sus prestaciones ni paliado sus carencias. Al menos, a día de hoy. Así que, en mi imaginación, las claves del cruce serían muy parecidas a las de la inolvidable semifinal de la temporada pasada. De hecho, las bajas alemanas en defensa me parecen de mayor peso que cualquier otra consideración novedosa.

Supongo que ninguno de los dos sonreirá si el bombo les obliga a medirse en octavos, pero sospecho que en Madrid molestaría un poquito menos...
@ Michiel

Siempre me sorprende cómo ha quedado en el recuerdo que el Bayern arrasó al Madrid, cuando nada más lejos de la realidad. El Bayern tuvo 75 minutos de los 210. 30 de ellos, los 30 últimos del partido de ida, en plan estelar. Pero ya está. Mismamente en los últimos 75, segunda parte de la vuelta y prórroga, el Madrid mereció marcar. Y la eliminatoria se decidió... en penatis.

El Madrid es mejor que el Bayern Münich. Yo lo tengo claro. Lo era el año pasado y lo es éste. Y creo que lo del año pasado, de cara a este, beneficia al Madrid. Para mí esta vez el Madrid sería más favorito que hace un año. Y no por el fichaje de Modric, aunque desde luego ayude.

@ Joan

Joé.... si Boateng es media eliminatoria... cómo está el asunto... ^^
¿cini se puede dudar de un jugador que si no existieran 2 leyendas hubiera sido la bota de oro durante 3 años y si comparamos con las botas de oro de los últimos 20 años el sería el campeón?
¿todo por no ser lo más técnico y agradable del mundo?

Durante estos 3 años y supongo que este Mario Gomez ha sido mucho más que el tan piropeado Benzema, que no nos olvidemos, es un 9. Mario Gomez es saber que te vca a crear por que si un par de ocasiones y que a poco que falles te marca. Benzema sabes que te dejará mínimo un par de jugadas.
Por cierto que menudo error imperdonable de Lahm en el gol de Cristiano, a 2 metros de su marca pero encima por la parte de fuera, ese gol si en vez de Lahm esta Arbeloa no entra ni de lejos. Laterales que te dan mucho y te quitan otro tanto. Que por cierto el Aleman siempre me parecio mejor por la izquierda.

Seria un partidazo si señor, Ribery es el hombre, si esta a buen nivel es el que puede decidir la eliminatoria. En cuanto a la defensa, yo creo que Javi Martinez puede hacerlo muy bien ahi, fisicamente ya se enfrento a Cristiano en un Madrid - Athletic (o viceversa) y no perdio. Por cierto Dante me gusta mas que Badstuber, menos fiable quizas pero mucho mas capaz de ser superior al punta.

Clave tambien ese segundo palo, Muller debe entrar en derecha y asi te guardas la bala Robben como revulsivo, con Mario fijando a un central y el otro a su cobertura cualquier centro al segundo palo hace ganador a Muller tanto frente a Coentrao como frente a Marcelo (pese a que el primero no lo defienda mal y el segundo haya mejorado en ese aspecto).

En cuanto al Madrid seguramente sea un partido para sacrificar a Ozil, presumiblemente se jugara mas lejos del area y ahi ozil no es determinante, Di Maria tiene que jugar porque su labor no se puede reemplazar, y con espacios puede ser un jugador clave, Benzema tambien porque sus recepciones de espalda seguramente le daran mucha vida al Madrid, ya sea para adelantar 30 metros la jugada o para darle continuidad a la carrera de Cristiano. E Imagino que despues del destrozo de Kroos el año pasado entrar Modric o Essien para formar ese trivote en mediocampo.
@ Piterinno

"Supongo que ninguno de los dos sonreirá si el bombo les obliga a medirse en octavos, pero sospecho que en Madrid molestaría un poquito menos..."

Mi impresión es que al Madrid casi le daría igual. Sólo le puede tocar un rival fácil. El resto son todos complicados, porque ha quedado segundo. PSG, Manchester United, Juventus... todos son peores que el Bayern, pero todos se pueden cargar al Madrid y exigirían un desgaste tremendo. El Bayern tiene el tema de ser la eliminatoria que más les enciende, con el añadido de que el año pasado le quitaron en penaltis, en el Bernabéu, la Décima Copa de Europa.

En serio piensas que Ramos o Cristiano Ronaldo prefieren a cualquier otro rival? Si pudiesen tocarle el Apoel, el Benfica y el Cluj, pues bueno, cuartos de gratis. Pero con lo que hay... Yo creo que el Madrid quiere al Schalke y luego al Bayern.

@ JJE

Hombre, Javi Martínez el año pasado sólo fue objetivamente superado por el Madrid, más en dos partidos ante Falcao y Messi, en las dos finales.

Si hay un partido peligroso para Javitxu por las características de los puntas, ése es el Madrid. No es una cuestión de físico, sino de movimientos. Y no tengas dudas de que Javi de central sin Bielsa es mucho peor que Javi de central con Bielsa.

Sobre Özil, el año pasado contra el Bayern, 1 gol y 1 asistencia. Este año contra el Atlético, un gol. Este año contra el Barça, una asistencia. El año pasado, ni lo sé, pero seguramente produjera más de 3 goles contra el Barça. Este año contra el Dortmund, 1 gol y 2 asistencias.

Özil va a ser titular en el día importante. Es casi imposible que no lo sea. Cuando está bien, es imparable. Cuando está mal, es resolutivo. El chico tiene eso. Por eso es uno de los mejores del mundo.
Leo de vez en cuando esta página. Me gustan algunos análisi (otros los considero algo excesivos) pero detecto cierto "desprecio" al futbol del FC Barcelona al reducirlo todo a Messi. Sobre otros equipos pueden hacerse infinidad de análisis muy completos, mientras que el equipo catalán es "Messi y punto". En cierta manera es desmerecer el talento de los jugadores y del técnico, a mi parecer.

Un saludo
Para mí los hechos confirman que esos 30-40 minutos inalcazables que tiene el Madrid no le vale para las eliminatorias con equipos parejos. Respeto que otros piensen que aún así el Madrid es favorito y que pasará, pero hasta ahora los hechos no me lo han confirmado (contra el Bayern dejó pasar la eliminatoria, contra el Dortmund consiguió 1 de 6 puntos posbiles, contra el Barcelona en la Supercopa ganó pero podía haber ganado igualmente el Barcelona). Bien es cierto que las eliminatorias siempre serán parejas debido a la calidad de los equipos. Pero sigo pensando que con lo que hace hasta ahora no le da para ganar, salvo que tuviera un acierto superior al 75% de cara a portería.

Para mí el Madrid debe intentar tener más control del partido cuando se haya adelantado en el marcador, ya sea con Modric o con otras variantes tácticas o asumiendo algún riesgo más yendo a por el knock out. Todavía no he visto un Madrid ganador, 100% seguro de sí mismo en las eliminatorias europeas.
@ Alex

Me alegra mucho que nos hagas ese comentario, porque mi impresión siempre es que, por tal de diversificar el análisis y hablar de todo cuando hablamos del Barça, no damos a Messi toda la importancia que tiene, y que no somos justos con él.

Te confieso mi opinión: creo que el Barça se resentiría más por tres meses sin Messi que por tres meses sin los tres jugadores que tú elijas del 11 titular que no sean él. Estoy bastante convencido de eso. Y aunque Ecos no soy yo, si no un grupo mucho más extenso, mi impresión es que en absoluto queda eso reflejado aquí: http://www.ecosdelbalon.com/tag/fc-barcelona/

Por eso me tranquilizas. Si esa es tu impresión es que algo justos sí somos con Leo ;-)

@ Vaquero

Motivación y posibilidad de edificar punto de inflexión muy importante.

El Madrid recibiría más crédito y credibilidad internacional eliminando bien al Bayern en Copa de Europa que remontándole los 11 puntos al Barça en Liga. Y eso es muy importante y algo que ese grupo sabe que le falta.

@ acobrerosf

Es que lo más bonito es lo más difícil. Y hay mucha historia tras ese emparejamiento.
real madrid como no se cruze con el schalke le esperará una segura eliminatoria exigente. Incluso si se trata del psg que ultimamente viene a mas y seguramente llegue a febrero primero de su liga y hasta con buena ventaja. Si me preguntas cual es el peor rival para el real madrid yo me la jugaría por la juve. Y es que aunque bayern munich, united y psg tienen mas nivel ofensivo y pueden hacer daño también se me hacen mas frágiles en defensa, y como tengan el mal día y madrid juegue inspirado es capaz de dejar la eliminatoria casi sentenciada desde el primer partido. En cambio con la juve no tengo esa sensación, no por nada los juventinos acarrearon un invicto en liga de como 50 partidos, son un equipos muy sólido atrás, que cuando tiene que atacar también sabe hacerlo. Por decirlo de alguno forma son lo mas parecido que hay al dortmund en cuanto a orden y equilibrio. No vería al real madrid teniendo una eliminatoria fácil ante estos incluso si jugarán muy bien desde el inicio.

Por cierto del bayern como ya comentara alguien creo que ahora mismo están mas fuertes que hace unos meses, si además se recuperara definitivamente mario gomez(un pedazo de delantero, por mas que alguno le eche en falta mas 'fantasía' en su juego) me da que será un rival bastante temible, aunque sigo creyendo que un real madrid a su mejor nivel sigue siendo, cuanto menos, ligeramente favorito ante cualquier rival, menos el barcelona claro.
Todos prefiere en primer lugar al Schalke, claro esta...; pero sino toca el ex-equipo de Don Raul Gonzalez y actual de los Afellay, Farfan, Huntelaar y compañia, creo que cualquiera de los otros 4 son rivales peligrosisimos, y que cuando veamos las caras de los representantes de cada club el jueves que viene durante el sorteo, estoy segurisimo de que la cara de Butragueño(o el que toque por parte blanca) sera de muchas menos circunstancias que la del representante del United, PSG, Bayern o Juventus.

Yo veo mas factible por mucho potencial ofensivo, mucha flor de Ferguson y todo lo que querais, al United que a los otros 3 rivales(obviando que el mas asequible a priori es el Schalke).

Sobre este Bayern, pues todos lo conocemos, este año tiene la Bundesliga ya al 70% en el bolsillo salvo hecatombe, y creo que dara mucha guerra.

Todos destacais que si Mario Gomez haria mas daño o Mandzukic,(personalmente a Pepe/Ramos creo que les haria mucho mas daño Mario Gomez), pero el jugador mas indetectable y que mas peligro pueden ocasionar a la zaga y a los Coentrao/Marcelo de turno con sus llegadas al área, es Thomas Muller, que parece ser esta de vuelta en cuanto a cifras.

Sobre la defensa munichesa, creo que pongan a quien ponga lo pasaran muy mal, y si bien Lahm con sus subida intentara contener al lateral zurdo madridista de turno(esperemos que este en forma Marcelo para ese hipotetico cruce, sea en octavos, cuartos o semis), Marcelo con su fuera-dentro, hara que haya mucho espacio para las cabalgadas de Cristiano, amen del doble9, junto a Karim, que destrozara mas de una cintura si estan como deben estar para febrero-marzo.

Veremos a ver que nos depara el bombo, ya que me da que habra mas de 2 grandisimos cruces de octavos

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.