El infierno nunca quema | Ecos del Balón

El infierno nunca quema


El rival siempre sabe lo que va a intentar el Barcelona; Tito sólo puede intuir lo que intentará su rival. Acertar siempre lo que de él no depende es imposible, y a veces los mejores consiguen arranques sorpresivos que le permiten adelantarse e incluso algo más. Esta leve contra ha acompañado al proyecto durante sus 5 años, pero en éste es más molesta. El motivo, que el sistema de Vilanova es más permisivo. Cede más balón a quien se lo pide y ofrece más ocasiones a todos. No le importa. Por calidad defensiva individual (chapeau Alba) o por suerte, que de todo hay, sobrevive hasta a los peores infiernos, y con una ocasión, o dos a lo sumo, le sobra para cambiar el panorama como de la noche al día. Es tener confianza. Y quitar confianza.

Los primeros 35 minutos del Atlético en el Camp Nou fueron perfectos. Ninguna otra defensa posicional puede emularlos. Concederle al BarçaSimeone clavó 4 centrocampistas entre Iniesta y Xavi. Los separó estar en campo rival y a la vez mantenerle tan, tan lejos de Courtois es inaudito. El Cholo expuso un 4-4-2 de líneas separadas, que no tiene porqué ser malo. Entre la de cierre y la medular no había menos de 20 metros. Ambas eran muy estrechas y estaban muy centradas. Lograron separar a Xavi e Iniesta. Era imposible filtrar un balón entre Koke, Mario, Gabi y Arda, no cabía esa opción, y, para recibir, Xavi debía ir a la derecha de Turan e Iniesta a la izquierda de Koke. Separados sus interiores, el Barça iniciaba y terminaba todos sus ataques en el mismo perfil, el de Iniesta, facilitando su defensa. Simeone, magistral, sacó petróleo del único déficit técnico culé: su cambio de orientación solo es notable.

Tener que cambiar de lado con un pase largo para encontrar espacios le suponía dos problemas al Barça. El primero, que no quería. Era elSimeone clavó 4 centrocampistas entre Iniesta y Xavi. Los separó más importante, porque afectaba a su mente. Adaptarse da miedo a todo el mundo. La segunda traba, que sólo tres culés son sólidos en el cambio de orientación y ninguno de ellos es un especialista. Con tranquilidad la ponen donde quieren, pero les tarda en llegar a su destino. Por eso Simeone separó a su zaga de su medular. Si la adelantaba, el pase largo iría preciso al espacio, y A. Sánchez y Pedrito son los más rápidos. Si se quedaba más retrasada iría al pie, habría gente entre el receptor culé y Courtois y la duración del trayecto del pase daría tiempo para rectificar. El Cholo no quería regalarle la frontal a Xavi, por eso adelantó a sus 4 medios; pero tampoco ofrecerle una vía de escape a espaldas de su defensa. Pese al formidable ejercicio, tras un cambio de orientación que dejó a Adriano en 1×2 y saliendo hacia atrás sobre su pie menos bueno, el Barça empataba a 1. Era su primera ocasión, en el min. 35.

Busquets e Iniesta mataron a un Atlético sin esperanza.

Hasta entonces el Atlético en ataque había vivido de la testarudez culé; de malos pases en el carril central que sus medios, con ayuda de Diego Costa, cortaban para lanzar al «9». Puyol y Piqué han mejorado al Barça porque son centrales, que no es poca cosa, pero no están al nivel que requiere Radamel. No pudieron con él, Falcao fue una fiesta hasta que Busquets e Iniesta dijeron «basta». Andrés le cogió el gusto al cambio de orientación y redujo el riesgo de pérdida, y Busquets era una telaraña infinita para un Atleti con demasiados metros por correr. Nadie defiende como Sergio en campo contrario. Ayudó, eso sí, que el plan del Atlético era cojo, como todos cuantos, contra el Barça, se basan en una gran defensa posicional. Por detrás en el marcador, carecen de reacción. Así, las asociaciones culés que nos inspiraban un «el Atlético les está parando bien» pasaron a un «qué lejos está el Atleti del gol», algo que cala en propios y extraños y va cerrando, semana tras semana, cada noche de fútbol.

El Barça se ha encontrado. Buscándose batió récords y ahora se tiene claro a sí mismo. Siendo el mismo proyecto de siempre, es un equipo distinto, por eso ya sabemos que Tito Vilanova es grande. ¿Cómo ha convencido a Xavi, Iniesta y Messi de que recibir peligro no es malo, si su éxito se basó en controlarlo todo, a veces, incluso a costa de su propia diversión? A 13 del gran rival, lo único que le queda es mantener la tensión competitiva hasta abril. Y seguir creciendo. No sabemos si lo necesita, pero sabemos que puede.


Comentarios (52)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Por si no ha quedado claro, para mí Simeone ayer estuvo fantástico. Creo que el hecho de haber perdido contra los dos grandes no debería quitarle un ápice de crédito. De hecho ayer le regala a su equipo más de media hora de dominio en todo un Camp Nou y lo hizo él.
A mi ayer me chocó realmente el ver a Puyol y Piqué tan terrenales frente a Falcao, si es algo que ya sabíamos, intuíamos, etc...pero aún así me choca.

Por cierto que pensais del partido de Alexis? igual no daba mucho para lucirse, pero desde lo que me dejó apreciar el cutre enlace por donde lo vi, por primera vez me dio la sensación de disfrutar. Aunque en muchas ocasiones, no se producto de que, no se vio mucha armonía en esa banda entre el y Alba que muchas veces hasta se juntaba 3 tipos en poco espacio.
@ Antonio

Para mí tiene mucho que ver con el tema del plan cojo. Levante, Atlético... todos los planteamientos basados en una defensa posicional fuerte en campo contrario terminan sin capacidad de reacción cuando se ponen por detrás en el marcador. Para jugar contra este Barça hay que tener la presión adelantada, como mínimo, para mezclar juego. Eso voy creyendo. Porque con el acierto goleador que tiene y la calidad que posee para crear ocasiones... el 0 en el marcador no creo que vaya a tenerlo 3 veces en todo lo que queda de año.

@ Luás

De todas formas, creo que es más partido para alabar a Falcao que para criticar a Puyol y Piqué.

Quién resiste contra Falcao? Recuerda Amorebieta y Javitxu en su mejor momento. O los centrales del Chelsea.

Falcao es impresionante.
@ Citi

Bueno, Falcao es bastante lento, eh? ^^ Es su gran déficit. Lo de ayer es un poco irreal y sí está condicionado por los centrales del Barça. Normalmente a Falcao le pillan todos los centrales ^^ Si siempre tuviese la superioridad que ayer demostró en carrera... sería sí o sí el nº 3 mundial. Pero no es así por desgracia.

Sobre lo de la línea Busi, o está Cesc o siempre es así.
Falcao es un crack. Estuvo sobresaliente cuando el equipo le respondió en el primer tiempo pero luego se diluyó como el resto porque tampoco es un generador puro por si mismo. El Barça a estas alturas está como Messi. No compite contra nadie....lo hace contra si mismo. Se ha quedado sin rivales. Algo bueno tendrá el equipo, que a veces parece que sólo es Messi y suerte....y no es eso. Hay más cosas: Adriano está haciendo un campañón, Piqué recupera el tono y cuando lo hace es único, el mejor central del mundo para este sistema de juego, Alba es mister profundidad, Iniesta está a un nivel superior sólo por debajo de Messi, Xavi no está tan acabado......y además está Busquets que no para de crecer. Cada jugador es él y sus circunstancias. El entorno, el contexto en el que se encuentra. Este tipo es un supercrack. Sobre gustos ya se sabe pero yo no lo cambio por nadie. No veo a ningún mediocentro que pueda compararse con este chico para lo que exige el Barça. Aún era un imberbe y le comió la tostada a un crack como Touré.
Yo ya te digo, Citi. A mí Falcao me parece lento. Por ejemplo ayer el gol es el único fallo de Busquets en todo el partido, y por eso le saca tantos metros. Pero en velocidad... para mí el único déficit de este delantero.

Sobre lo otro, no lo digo como pega al jugador, que siempre responde incluso por encima de lo lógico. Pero a veces, cuando no juega Cesc, está demasiado solo. Vamos, prácticamente en cada partido que no juega Fábregas.
Para alguien del Madrid como yo frustra este Barcelona. Por pegada, por suerte o por Messi han ganado todos los partidos de Liga salvo contra nosotros. Lo normal, tras estos tropiezos del Madrid, sería estar a 6 o 7 puntos, no a 13.
Totalmente de acuerdo con David en el tema centrales, sobretodo lo de Pique, que salvo en el remate de Cabeza, en el resto no esta en el lado de las carreras de Falcao.
Que no se me malinterprete, yo no digo que Puyol y Piqué estuvieran mal, si no que no estoy tampoco acostumbrado a esa superioridad aplastante que mostró Falcao mientras tuvo chances de hacer cosas, no recuerdo haber visto a Puyol nunca tan superado en acciones individuales y puntuales, muy muy contadas ocasiones.
@DavidLeonRon

Si lo se, pero siendo culé, incluso te lo imaginas con la camiseta de superman debajo jaja
Yo creo que en casi todas las acciones en que el duelo Falcao-Puyol fue sin ventaja del delantero, en igualdad de condiciones, lo ganó Puyi, sobretodo en la segunda parte.

Pese a ello, es cierto que Puyol ya no puede ser el central que fuera. Pero no es menos cierto que Piqué sí que está empezando a recuperar el nivel de hace un par o tres de años, y ese era el mejor central del mundo.
Luas
Tampoco tienes mucha memoria entonces, pq a Puyol jugadores como Torres, Kun y Reyes (etapa sevillista), le han hecho pasar las de Caín (más que Radamel ayer.)
Por como juega el Barcelona este año pienso que va a "sufrir" mucho contra "grandes" equipos. Me explico: el Barcelona no tendrá grandes problemas contra equipos "normales" porque sabe que los delanteros de esos equipos no las van a meter todas y éllos van a producir muchas más ocasiones, y más que en años anteriores. Pero jugar contra Falcao es distinto porque éste las mete, jugar contra el Madrid es distinto porque Ronaldo y Benzemá son jugadores buenísimos. Por eso el Barcelona ya las pasó muy mal en los tres enfrentamientos contra el Madrid este año. Con respecto al Atlético, pensé que iba a durar más en el Camp Nou pero tras el gol inverosímil de Adriano fue como si de repente sintiera vértigo y se apagó.

Pienso que por ésas razones y por como está el Madrid este año que la liga es claramente del Barcelona, pero también que la Champions es algo totalmente distinto. Hasta ahora el Barcelona no se ha enfrentado a un club top 5 de Europa y cuando lo haga va a tener muchísimos problemas si juega con el mismo estilo sin adaptarse. No digo que no llegue a ganar, pero si enfrente tienes a Rooney-van Persie, Götze-Reus, Robben-Mario Gómez, Ronaldo-Benzema, ... la cosa ya es muy distinta. En la Champions el Barcelona no se puede permitir el lujo de conceder sin más 4 o 5 ocasiones por partido a delanteros de esa talla. Y Puyol ha sido un central bastante bueno, pero ya no está para seguir a Falcao, Ronaldo, Rooney, ... pero es que su posible suplente puede que conceda más ...

Así que para mí el Barcelona en marzo-abril en la Champions es una incógnita, pero de momento tiene tiempo para adaptarse o buscar soluciones a determinados problemas.
Vaya gozada de partidazo el de ayer. Dos grandes equipos y sin el componente "otro futbol" que provocan los derbis metropolitanos.
A mi me pareció que ambos equipos mostraron lo mejor de si mismos en diferentes partes. La duda que tenía antes del partido se decantó por el predecible Alexis y todo lo que ello comporta. Fue curioso ver como ayer había momentos que Iniesta buscaba acostarse en la esquina del área como si el chileno no estuviera. ^^ Señal de que se reconoce más cómodo más cerca del área esta temporada?? Podría ser. De todos modos y ante la única opción lateral me parece que los de Tito optaron por entrar a la invitación y juntaban en muy poco espacio a Alba, Iniesta, Alexis e incluso Messi para mezclar y buscar el gesto técnico sublime o el cambio de orientación para cargar de más kilometros al rival.
El plan del Atlético la primera media hora es el ideal y a diferencia de muchos, creo que el ratio de acierto me parece el normal: el poste nace de una genialidad de Radamel (vaya remate) que puede entrar o no y en el mano a mano pasa inadvertido el bestial achique que hace Víctor Valdés. El FCB creo que echó mucho de menos a Cesc a pesar del gran partido de Alexis. En su parte positiva constatar que Piqué, Busi y Andrés marcan diferencias a diferentes alturas y obviamente se nota.

Discrepo en resumirlo todo a la pegada, la suerte o Messi en el record que lleva Vilanova. De hecho me parece más adecuado decir que un Atletico con "medio plan" (por características estructurales de plantilla) sólo puede sobrevivir al Camp Nou con altas dosis de pegada, suerte y no-Messi, que es parte del resultado colectivo como siempre he opinado. Es decir, creo que es el mejor planteamiento que puede hacer el Cholo...para media hora. Si ahí logra una efectividad del 100% y coge 3 goles de diferencia pues quizá...pero con el colchón de puntos que tienen los azulgranas y la confianza que desprenden hasta con eso empezarían a remar y cargar de km al rival.

Que en esto coincido con Abel: una defensa alta resta kilometros en tus piernas al reducir por imposibles las basculaciones ante el movimiento de balón del equipo más paciente de la historia.

Dos dudas:
Por primera vez desde hace 4 años vi un Messi acostado en el lado izquierdo del ataque, durante bastantes minutos de la segunda parte, puede ser??

Hasta que punto la lesión de Filipe Luis no viene de la cantidad de km que hicieron de basculación todo el Atlético y su descomunal desempeño en la primera media hora?? Porque por acción explosiva ofensiva no fue ya que en caso de proyectarse en ataque era más bien Juanfran quien lo hacia...
@tongo7

Puede ser, idolatrar a un jugador + memoria tirando a mala es lo que tiene ^^
No quita para que Puyol sea un aninal competitivo, pero justo los delanteros del Atlético y Reyes cuando él todavía era lateral derecho, recuerdo que le hicieron sufrir mucho.
Seguro que la izquierda es la pierna menos mala de Adriano?
@ nicolasgomu

Seguro al 100%. Lo he escuchado varias veces de su propia boca.
Nadie explica el "ensalmo" táctico por el que el Atleti empezo a hacer aguas a la media hora. Creo que fue porque el Barca empezo a percutir sin piedad por la banda izquierda con Iniesta, Alba, Alexis, cierta ayuda de Messi e incluso subidas de Piqué. Aunque el primer gol vino por la derecha, el partido lo gano por la izquierda. De ahí vino mas movimiento de basculación de la defensa del Atleti y espacios para los cambios de orientación de los que hablaba Abel, además de ganar 20 metros fundamentales en el campo contrario
@ Cerdido

"Es que Falcao si que es lento, lo cual no hace mas que alabarlo más, porque ha conseguido crecer de forma que ese defecto no se note"

Yo creo que sí se nota todas las semanas :-P

@ Michiel

Tienes razón, pero el Barça ha ido resolviendo una tras otra todas las dudas que han surgido sobre su sistema y su juego, sin perder nunca. Ahora tiene margen de sobra para hacer lo que quiera y prepararse. Lo normal es que no juegue las eliminatorias de esta manera.

@ Jugonco

Para mí el partido cambia con dos cambios de orientación de Iniesta a Adriano. El del gol -que no generó ninguna ventaja pero acabó en gol-, y uno más profundo. En un abrir y cerrar de ojos el Atlético estaba por debajo en el marcador sin comerlo ni beberlo y su plan perdió sentido, que fue lo más decisivo.

Creo que los goles fueron más responsables que cualquier ajuste en el juego del Barça en lo que fue el punto de inflexión del partido.
Bienvenidos al show de Alexis Sánchez. Menudo partido se jugó ayer el chileno. A su inversoimil juego sin pelota le añadió un tratamiento más que correcto al balón. Salvo decisiones equivocadas, además, empieza a saber proteger la bola de manera que parece imposible que la pierda - los apoyos de Andrés tienen buena responsabilidad de ello -. Creo que el juego un poco más abierto del equipo de Vilanova le hace ganar bastantes enteros. Y ojo que cuando recibe de espaldas en el costado derecho, se voltea y en velocidad - es esta la clave - inicia su carrera hacia adentro, es imparable - el primer gol de Leo llega así -.

Mención aparte merece Pedro: es el jugador que por todo el frente de ataque genera líneas de pase y superioridades; ya lo de la banda derecha pasó a mejor vida. El punto flaco de la apuesta táctica es que pierde gol. Pero hoy por hoy fija, arrastra y descarga, profundiza, da fluidez. Es decir, es el Busi de la línea ofensiva.
Gran análisis. Tres comentarios:

-Iniesta hizo un gran partido en líneas generales. Su calidad técnica y cisión de la jugada es incuestionable pero, ¿a nadie más le parece que muchas de las jugadas que hace, especialmente pegado a la banda, son mero lucimiento y que generalmente no acaban en nada? Creo que está pecando de sobrado, que lo está, en muchas de esas jugadas, que ejecuta prácticamente andando.
Digamos que sería lo contrario a Messi, en cuyo caso casi cada jugada que hace es con un motivo y a gran velocidad. Pocas jugadas/ regates pero buscando un fin mayor. El resto del tiempo andando, eso sí. No sé como lo veis. Esas jugadas por banda de Iniesta, incluso en línea de fondo, es casi imposible que salgan. Dada su inmensa calidad, a veces salen y nos quedamos maravillados, pero en la gran mayoría creo que peca de "sobrado" y creo que hay opciones de juego mejores. Con todos los respetos posibles ;)
-Lo de Busquets ayer fue antológico. De las mejores actuaciones que le he visto. Y lo que queda. Organizando el juego y por técnica me recuerda a veces a Guardiola. En el resto nada que ver, por supuesto.
-Coincido en que en Champions League no se va a poder conceder tanto. Habitualmente suele haber al menos una eliminatoria (ida, vuelta o ida y vuelta), ya sea octavos, cuartos o semifinales en las que Messi no está fino (Chelsea o Inter), y esa eliminatoria se pierde. Así que cuidado. Francamente creo que este es uno de los principales motivos por los que el Barça no ha alcanzado las 6 UCL en este ciclo mágico.
@Theimpaler

"Organizando el juego y por técnica me recuerda a veces a Guardiola. En el resto nada que ver, por supuesto."

que quieres decir?
@letissier

Me refiero a que cada vez me parece que tiene más maneras de organizador, y a que en la forma de dar los pases me va recordando a Guardiola. Sobre todo en su visión de juego y conocimiento permanente de la posición en que se encuentran sus compañeros. También está progresando bastante en los cambios de orientación y pases de media-larga distancia, faceta en la que antes no se prodigaba nada.

No se parece nada a Guardiola en el aspecto defensivo, en el que sobra decir que no son ni siquiera comparables.
Guardiola me encantaba pero me quedo con Busquets. Cubre muchísimo más terreno y tiene más llegada cuando se lanza hacia adelante aunque no se prodigue casi nunca. Por supuesto, más físico y juego aéreo. En largo creo que jamás será como Pep.
No estaba nada mal ser Pep pero creo que a éste le hubiera encantado ser un jugador como Busquets.
http://www.youtube.com/watch?v=XCEMVpPAPYM&fe...

Pues Arashi, teniendo en cuenta lo joven que es y la progresión que va dando no se yo...
@unoMás y @Arashi_EG

A eso iba yo. Me parece que en este partido (y en alguno más) Busquets se está prodigando bastante en los cambios de orientación e incluso en los pases en largo o, al menos, de media distancia.

Pedazo de jugador. Top, top, que diría el otro ;) .
@Guardiola - Busquets

De siempre, la gran virtud de Busi es su capacidad para darle velocidad al juego. Y ahí, incluso allí, Pep era mejor. Guardiola, cuando quería, le daba una velocidad increíble a la circulación. Una maravilla. Ahora, en lo que si Busquets supera a Guardiola, y, bueno, a todo el mundo a día de hoy, es en la transición defensiva en campo contrario. Allí es increíble.
@David
Eso invisible que tiene Guardiola es su leyenda. El ser un mito y todo lo que representa. Es la misma razón por la que muchos siguen poniendo a Maradona por encima de Messi, cuando el segundo es claramente, el jugador más determinante e influyente del juego en si mismo de toda la historia del fútbol.

Maradona es al fútbol lo que Messi al juego y la competición. Y bueno, hablamos de un deporte que se basa en la misma esencia de competir: poner uno más que el rival para ganar. Y en esto Messi es el rey.
Por eso es el mejor JUGADOR de la historia del fútbol.

Y a Guardiola le pasa algo similar: Busquets es más competitivo, más determinante que lo que haya sido Guardiola, pero este representa muchísimas más cosas. Pep y Maradona - entre muchos otros - han elevado al fútbol a algo más que simple competición.

Lo gracioso es que precisamente Busi es el heredero del paradigma dejado por Guardiola.
El mismo Guardiola, si se hubiera tenido a el mismo como jugador, se hubiera puesto de titular por delante de Bussi? A mi me da que no ^^

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.