El rival siempre sabe lo que va a intentar el Barcelona; Tito sólo puede intuir lo que intentará su rival. Acertar siempre lo que de él no depende es imposible, y a veces los mejores consiguen arranques sorpresivos que le permiten adelantarse e incluso algo más. Esta leve contra ha acompañado al proyecto durante sus 5 años, pero en éste es más molesta. El motivo, que el sistema de Vilanova es más permisivo. Cede más balón a quien se lo pide y ofrece más ocasiones a todos. No le importa. Por calidad defensiva individual (chapeau Alba) o por suerte, que de todo hay, sobrevive hasta a los peores infiernos, y con una ocasión, o dos a lo sumo, le sobra para cambiar el panorama como de la noche al día. Es tener confianza. Y quitar confianza.
Los primeros 35 minutos del Atlético en el Camp Nou fueron perfectos. Ninguna otra defensa posicional puede emularlos. Concederle al BarçaSimeone clavó 4 centrocampistas entre Iniesta y Xavi. Los separó estar en campo rival y a la vez mantenerle tan, tan lejos de Courtois es inaudito. El Cholo expuso un 4-4-2 de líneas separadas, que no tiene porqué ser malo. Entre la de cierre y la medular no había menos de 20 metros. Ambas eran muy estrechas y estaban muy centradas. Lograron separar a Xavi e Iniesta. Era imposible filtrar un balón entre Koke, Mario, Gabi y Arda, no cabía esa opción, y, para recibir, Xavi debía ir a la derecha de Turan e Iniesta a la izquierda de Koke. Separados sus interiores, el Barça iniciaba y terminaba todos sus ataques en el mismo perfil, el de Iniesta, facilitando su defensa. Simeone, magistral, sacó petróleo del único déficit técnico culé: su cambio de orientación solo es notable.
Tener que cambiar de lado con un pase largo para encontrar espacios le suponía dos problemas al Barça. El primero, que no quería. Era elSimeone clavó 4 centrocampistas entre Iniesta y Xavi. Los separó más importante, porque afectaba a su mente. Adaptarse da miedo a todo el mundo. La segunda traba, que sólo tres culés son sólidos en el cambio de orientación y ninguno de ellos es un especialista. Con tranquilidad la ponen donde quieren, pero les tarda en llegar a su destino. Por eso Simeone separó a su zaga de su medular. Si la adelantaba, el pase largo iría preciso al espacio, y A. Sánchez y Pedrito son los más rápidos. Si se quedaba más retrasada iría al pie, habría gente entre el receptor culé y Courtois y la duración del trayecto del pase daría tiempo para rectificar. El Cholo no quería regalarle la frontal a Xavi, por eso adelantó a sus 4 medios; pero tampoco ofrecerle una vía de escape a espaldas de su defensa. Pese al formidable ejercicio, tras un cambio de orientación que dejó a Adriano en 1×2 y saliendo hacia atrás sobre su pie menos bueno, el Barça empataba a 1. Era su primera ocasión, en el min. 35.
Busquets e Iniesta mataron a un Atlético sin esperanza.
Hasta entonces el Atlético en ataque había vivido de la testarudez culé; de malos pases en el carril central que sus medios, con ayuda de Diego Costa, cortaban para lanzar al «9». Puyol y Piqué han mejorado al Barça porque son centrales, que no es poca cosa, pero no están al nivel que requiere Radamel. No pudieron con él, Falcao fue una fiesta hasta que Busquets e Iniesta dijeron «basta». Andrés le cogió el gusto al cambio de orientación y redujo el riesgo de pérdida, y Busquets era una telaraña infinita para un Atleti con demasiados metros por correr. Nadie defiende como Sergio en campo contrario. Ayudó, eso sí, que el plan del Atlético era cojo, como todos cuantos, contra el Barça, se basan en una gran defensa posicional. Por detrás en el marcador, carecen de reacción. Así, las asociaciones culés que nos inspiraban un «el Atlético les está parando bien» pasaron a un «qué lejos está el Atleti del gol», algo que cala en propios y extraños y va cerrando, semana tras semana, cada noche de fútbol.
El Barça se ha encontrado. Buscándose batió récords y ahora se tiene claro a sí mismo. Siendo el mismo proyecto de siempre, es un equipo distinto, por eso ya sabemos que Tito Vilanova es grande. ¿Cómo ha convencido a Xavi, Iniesta y Messi de que recibir peligro no es malo, si su éxito se basó en controlarlo todo, a veces, incluso a costa de su propia diversión? A 13 del gran rival, lo único que le queda es mantener la tensión competitiva hasta abril. Y seguir creciendo. No sabemos si lo necesita, pero sabemos que puede.
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
luás · hace 640 semanas
Por cierto que pensais del partido de Alexis? igual no daba mucho para lucirse, pero desde lo que me dejó apreciar el cutre enlace por donde lo vi, por primera vez me dio la sensación de disfrutar. Aunque en muchas ocasiones, no se producto de que, no se vio mucha armonía en esa banda entre el y Alba que muchas veces hasta se juntaba 3 tipos en poco espacio.
@AntonioSH19 · hace 640 semanas
@AntonioSH19 · hace 640 semanas
"De hecho ayer le regala a su equipo más de media hora de dominio en todo un Camp Nou y lo hizo él."
Más de media hora de dominio con menos del 30% de posesión. A mi me parece brillante...
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
Para mí tiene mucho que ver con el tema del plan cojo. Levante, Atlético... todos los planteamientos basados en una defensa posicional fuerte en campo contrario terminan sin capacidad de reacción cuando se ponen por detrás en el marcador. Para jugar contra este Barça hay que tener la presión adelantada, como mínimo, para mezclar juego. Eso voy creyendo. Porque con el acierto goleador que tiene y la calidad que posee para crear ocasiones... el 0 en el marcador no creo que vaya a tenerlo 3 veces en todo lo que queda de año.
@ Luás
De todas formas, creo que es más partido para alabar a Falcao que para criticar a Puyol y Piqué.
Quién resiste contra Falcao? Recuerda Amorebieta y Javitxu en su mejor momento. O los centrales del Chelsea.
Falcao es impresionante.
@Citizen_Ecos · hace 640 semanas
Ayer le preguntaron a Piqué en BarçaTv precisamente por la defensa sobre Falcao y admitía que en velocidad es imposible. apoyo y anticipación, "salir un poco antes que él en tiempo o en espacio o pararlo con ayudas pero es muy complicado". Grandísimo ayer Falcao, me recordó algún partido del Barça contra Henry.
Por cierto, que lo de Busquets de ayer no sé si es su mejor partido pero fue una brutalidad, el reto del Atlético era superar una línea del Barça pero se convirtió en superar a Busquets. que era "la linea".
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
Bueno, Falcao es bastante lento, eh? ^^ Es su gran déficit. Lo de ayer es un poco irreal y sí está condicionado por los centrales del Barça. Normalmente a Falcao le pillan todos los centrales ^^ Si siempre tuviese la superioridad que ayer demostró en carrera... sería sí o sí el nº 3 mundial. Pero no es así por desgracia.
Sobre lo de la línea Busi, o está Cesc o siempre es así.
NRG · hace 640 semanas
@Citizen_Ecos · hace 640 semanas
Pues a mí me parece que tiene 20 metros de arrancada brutales que poquisisisímos centrales le aguantan.
Respecto a Busquets, quizá sea como dices normalmente como punto flaco pero ayer esa línea fue, precisamente, punto fuerte. Estuvo fantástico.
@Citizen_Ecos · hace 640 semanas
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
Sobre lo otro, no lo digo como pega al jugador, que siempre responde incluso por encima de lo lógico. Pero a veces, cuando no juega Cesc, está demasiado solo. Vamos, prácticamente en cada partido que no juega Fábregas.
@Citizen_Ecos · hace 640 semanas
Bueno, no lo decía por el gol de ayer. Busquets no es una referencia para eso y menos cuando esa ventaja en metros no es física sino técnica, era más por la otra ocasión que tuvo delante de Valdés.
No, no, no lo interpretaba como pega, sé que lo decías que es por dibujo. Pero es que ayer dio igual.
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
"A mi ayer me chocó realmente el ver a Puyol y Piqué tan terrenales frente a Falcao, si es algo que ya sabíamos, intuíamos, etc...pero aún así me choca"
Pues fíjate que para mí no estuvieron ni mucho menos mal. Si tu analizas el peligro de Falcao, los centrales tienen poco que ver. En el remate de cabeza simplemente eso no se puede defender, vamos, Piqué está a 3 metros y si controla balón se le echa encima. Eso es una genialidad. En el gol, Xavi es quien le tira una mandarina a Messi que no puede controlar, y la soba de velocidad se la da a Busi, que tiene el defecto de su nula explosividad. Y en la que falla en mano a mano, en efecto, ahí supera a los centrales, pero más por pillería que otra cosa, Koke saca rápido y se los come. Cuidado porque como dice Citizen, tiene 20 metros que engañan, muy difíciles de recortar.
Yo a Piqué lo volví a ver bastante correcto, y a Puyol no tanto (para mí sí se ha acabado el gran Carles), pero sí positivo en su actuación.
@Citizen_Ecos · hace 640 semanas
Bueno, quien dice 20 dice 10 ó 15 (que igual 20 son muchos).
javimgol 89p · hace 640 semanas
tongo7 · hace 640 semanas
luás · hace 640 semanas
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
Hombre, Puyi tiene 35 años casi tío ^^ Alguna acción ayer le ganó a Radamel... hizo el mejor partido que puede hacer Puyol ya, pienso yo. No es que este peor que hace 3 años, es que ya no es ese futbolista, ni va a poder volver a serlo. Hay que ajustar la valoración al contexto o si no llega la decepción. Por más que se hable de Carles.
@BrunoBipigi · hace 640 semanas
luás · hace 640 semanas
Si lo se, pero siendo culé, incluso te lo imaginas con la camiseta de superman debajo jaja
@TomasMartinez23 · hace 640 semanas
Y así se la lió el Atlético durante un buen rato. Lo de Falcao es brutal y ya lo comenté en Twitter: en directo he visto a muy pocos delanteros que generen ese pánico en el ambiente, él es uno de los elegidos. E incluso me pareció ayer más rápido de lo que creía. Luego llegan los dos goles del Barça, pero no dejan de ser dos jugadas más o menos aisladas. El primero es ese zapatazo de Adriano y el segundo a balón parado tras unos cuantos rebotes y una finta de Busquets que congeló el tiempo en la frontal del área pequeña. Después está Messi que ya lo cierra. Pero este partido el Barça no lo ganaba el año pasado y seguramente tampoco hace un par de meses.
Más allá de eso, dos aspectos más. A pesar del partido de Adriano, durante bastante tiempo creía que Alves podría haber creado más peligro de mostar su mejor versión. No deja de ser un lateral más profundo y el FCB sólo dio sensación de peligro en la 1ªP cuando los laterales sorprendían. De hecho, en un par de arrastres de Pedro y Alexis se generó algún hueco importante en la banda que, de haberlo leído algú lateral culé, podrían haber creado un par de ocasiones. Vista la actuación de Adriano, queda claro que Tito acertó, pero la adecuación de Alves en la teoría podría haber dado incluso más.
Sin esta opción, insisto en que Adriano hizo muy bien su trabajo, el Barça mostró un matiz interesante poco antes del gol de Falcao para intentar abrir la lata. Vació el carril central durante unos minutos de manera descaradísima, orientando a los interiores y a Messi descaradamente hacia su banda más cercana para intentar crear superioridad en esa zona. Lo hizo obligado por el Atleti -que era lo que quería, como comenta Abel en el artículo-. No me fijé en qué momento exacto empezó esa tendencia, especialmente acentuada en las dos jugadas anteriores al 0-1, pero habría sido interesante ver qué pasaba con eso de haber seguido el 0-0 durante unos cuantos minutos más.
redger · hace 640 semanas
Pese a ello, es cierto que Puyol ya no puede ser el central que fuera. Pero no es menos cierto que Piqué sí que está empezando a recuperar el nivel de hace un par o tres de años, y ese era el mejor central del mundo.
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
Perfectamente definido, no añado ni una coma.
@redger
Paso a paso con Piqué. Ha firmado un mes de notable, pero no hay que apresurarse en las valoraciones. Por ejemplo, le falta confirmar que puede volver a jugar 5 meses sin bajón o lesión, algo que lleva tiempo sin hacer.
Por cierto, para mí su mejor partido fue el de Córdoba. Ahí estuvo brutal, al punto que yo creo que le gana medio partido al Barça, aunque suena a broma ^^
@Miguel_Canales · hace 640 semanas
Ayer masacró al Atlético convirtiendo la inferioridad de los primeros 30 minutos en superioridad aplastante en el minuto 90. El Atlético de la primera media hora fue magistral. Pero con mayúsculas,MAGISTRAL. Pero en cuanto le asestaron el primer golpe se tambaleó y se acojonó, hablando castizamente. Se quedó sin respuesta tras haber sido infinitamente superior.
Al Atllético le hace falta la Champions, esa tensión competitiva máxima, esos momentos de grandísimo sufrimiento que se pasan en esta competición. No los tiene y ayer cayó principalmente por eso, porque no tuvo la capacidad agonística que te da la Champions.
Este Barça da miedo, no tanto como antaño a nivel futbolístico,sino a nivel mental. Es brutal la capacidad que muestra para vivir en escenarios adversos y salir indemne.¿ Quién gana a estos? Si es que son muy buenos y salen siempre sabedores de que en cualquier situación van a tener siempre más opciones que el resto de ganar.
Ganas de que llegue la Champions de vuelta para ver si lo que tanto promete este Barça a nivel mental se traduce en real cuando las exigencias sean a todo o nada.
@Cerdido_ · hace 640 semanas
Sobre el partido a mi el planteamiento del Cholo me parece perfecto (para mi el equipo fue mas corto que para Abel, pero vamos es lo mismo). Y es cierto que estos planes pueden no salir bien sobre todo si te pones detrás en el marcador...pero es que esa opción ayer no existía, que la primera parte es mas para el 0-2 que el 2-1! Para mi, muy superior el Cholo a Tito en la primera parte, lo que pasa es que es lo de siempre, el Barça o el Real Madrid siempre van a tener mejores jugadores.
Por cierto, que escenario pensais que se plantea ahora? pudiendo dar por acabada la Liga (ya se que hay que tomar precauciones con la frase pero bueno...), y teniendo en cuenta que los dos equipos muestran mucho margen de mejora y crecimiento y que esto sin competir no se alcanzará... que escenario creeis que se plantea en la Champions?
tongo7 · hace 640 semanas
Tampoco tienes mucha memoria entonces, pq a Puyol jugadores como Torres, Kun y Reyes (etapa sevillista), le han hecho pasar las de Caín (más que Radamel ayer.)
@chopi_8 · hace 640 semanas
Esta fortaleza mental de la que hablas, y que es clave en las eliminatorias Champions, es síntoma de equipo maduro. Muy maduro. Y desde luego que es fundamental para competir partido tras partido, competición por competición. Porque allí donde en ocasiones no llegue el brillo y un discurso excelso, llegarán los detalles, la confianza...el saber sufrir y aprovechar lo poco que se tenga. El fútbol es tan de detalles que a veces no basta con ser superior sobre el papel. Luego hay que demostrarlo con goles, claro.
@Cerdido_
A colación de lo que comenta Miguel y que preguntas tú en clave Champions, lo cierto es que los meses de enero-febrero son de los más 'pesados' o duros, o eso al menos me parece a mí. Ahora el descanso de Navidades parece que no le viene demasiado bien al líder, y la cuesta de enero es tanto física como psicológicamente, notable. A partir del duelo de octavos y cómo vayan llegando y desenvolviéndose los equipos podremos intentar un poco vislumbrar por dónde pueden ir los tiros. En cualquier caso tantas victorias no deben sino dar confianza a este Barça, pero está claro que la Champions puede ser otra historia y en un par de partidos por debajo del notable te vas fuera. La Champions, el fútbol...es cruel y no entenderá de trayectorias inmaculadas.
Está claro que este jueves empezaremos a calentar motores con lo que depare el sorteo ^^
Michiel · hace 640 semanas
Pienso que por ésas razones y por como está el Madrid este año que la liga es claramente del Barcelona, pero también que la Champions es algo totalmente distinto. Hasta ahora el Barcelona no se ha enfrentado a un club top 5 de Europa y cuando lo haga va a tener muchísimos problemas si juega con el mismo estilo sin adaptarse. No digo que no llegue a ganar, pero si enfrente tienes a Rooney-van Persie, Götze-Reus, Robben-Mario Gómez, Ronaldo-Benzema, ... la cosa ya es muy distinta. En la Champions el Barcelona no se puede permitir el lujo de conceder sin más 4 o 5 ocasiones por partido a delanteros de esa talla. Y Puyol ha sido un central bastante bueno, pero ya no está para seguir a Falcao, Ronaldo, Rooney, ... pero es que su posible suplente puede que conceda más ...
Así que para mí el Barcelona en marzo-abril en la Champions es una incógnita, pero de momento tiene tiempo para adaptarse o buscar soluciones a determinados problemas.
unoMás · hace 640 semanas
A mi me pareció que ambos equipos mostraron lo mejor de si mismos en diferentes partes. La duda que tenía antes del partido se decantó por el predecible Alexis y todo lo que ello comporta. Fue curioso ver como ayer había momentos que Iniesta buscaba acostarse en la esquina del área como si el chileno no estuviera. ^^ Señal de que se reconoce más cómodo más cerca del área esta temporada?? Podría ser. De todos modos y ante la única opción lateral me parece que los de Tito optaron por entrar a la invitación y juntaban en muy poco espacio a Alba, Iniesta, Alexis e incluso Messi para mezclar y buscar el gesto técnico sublime o el cambio de orientación para cargar de más kilometros al rival.
El plan del Atlético la primera media hora es el ideal y a diferencia de muchos, creo que el ratio de acierto me parece el normal: el poste nace de una genialidad de Radamel (vaya remate) que puede entrar o no y en el mano a mano pasa inadvertido el bestial achique que hace Víctor Valdés. El FCB creo que echó mucho de menos a Cesc a pesar del gran partido de Alexis. En su parte positiva constatar que Piqué, Busi y Andrés marcan diferencias a diferentes alturas y obviamente se nota.
Discrepo en resumirlo todo a la pegada, la suerte o Messi en el record que lleva Vilanova. De hecho me parece más adecuado decir que un Atletico con "medio plan" (por características estructurales de plantilla) sólo puede sobrevivir al Camp Nou con altas dosis de pegada, suerte y no-Messi, que es parte del resultado colectivo como siempre he opinado. Es decir, creo que es el mejor planteamiento que puede hacer el Cholo...para media hora. Si ahí logra una efectividad del 100% y coge 3 goles de diferencia pues quizá...pero con el colchón de puntos que tienen los azulgranas y la confianza que desprenden hasta con eso empezarían a remar y cargar de km al rival.
Que en esto coincido con Abel: una defensa alta resta kilometros en tus piernas al reducir por imposibles las basculaciones ante el movimiento de balón del equipo más paciente de la historia.
Dos dudas:
Por primera vez desde hace 4 años vi un Messi acostado en el lado izquierdo del ataque, durante bastantes minutos de la segunda parte, puede ser??
Hasta que punto la lesión de Filipe Luis no viene de la cantidad de km que hicieron de basculación todo el Atlético y su descomunal desempeño en la primera media hora?? Porque por acción explosiva ofensiva no fue ya que en caso de proyectarse en ataque era más bien Juanfran quien lo hacia...
luás · hace 640 semanas
Puede ser, idolatrar a un jugador + memoria tirando a mala es lo que tiene ^^
tongo7 · hace 640 semanas
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
"Hasta que punto la lesión de Filipe Luis no viene de la cantidad de km que hicieron de basculación todo el Atlético y su descomunal desempeño en la primera media hora??"
Me comentaron a media tarde que Filipe Luis era duda por una sobrecarga. No sé si tuvo que ver para su posterior lesión, pero me dio pinta de que sí.
@nicolasgomu · hace 640 semanas
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
Seguro al 100%. Lo he escuchado varias veces de su propia boca.
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
Hasta ahí está fastidiando Messi. Con lo tremendamente romántico que era ver a Maradona, Redondo o Rivaldo no darles con la diestra ni a tiros...
Jugonco · hace 640 semanas
Abel Rojas 130p · hace 640 semanas
"Es que Falcao si que es lento, lo cual no hace mas que alabarlo más, porque ha conseguido crecer de forma que ese defecto no se note"
Yo creo que sí se nota todas las semanas :-P
@ Michiel
Tienes razón, pero el Barça ha ido resolviendo una tras otra todas las dudas que han surgido sobre su sistema y su juego, sin perder nunca. Ahora tiene margen de sobra para hacer lo que quiera y prepararse. Lo normal es que no juegue las eliminatorias de esta manera.
@ Jugonco
Para mí el partido cambia con dos cambios de orientación de Iniesta a Adriano. El del gol -que no generó ninguna ventaja pero acabó en gol-, y uno más profundo. En un abrir y cerrar de ojos el Atlético estaba por debajo en el marcador sin comerlo ni beberlo y su plan perdió sentido, que fue lo más decisivo.
Creo que los goles fueron más responsables que cualquier ajuste en el juego del Barça en lo que fue el punto de inflexión del partido.
Alejandro · hace 640 semanas
Mención aparte merece Pedro: es el jugador que por todo el frente de ataque genera líneas de pase y superioridades; ya lo de la banda derecha pasó a mejor vida. El punto flaco de la apuesta táctica es que pierde gol. Pero hoy por hoy fija, arrastra y descarga, profundiza, da fluidez. Es decir, es el Busi de la línea ofensiva.
Theimpaler · hace 640 semanas
-Iniesta hizo un gran partido en líneas generales. Su calidad técnica y cisión de la jugada es incuestionable pero, ¿a nadie más le parece que muchas de las jugadas que hace, especialmente pegado a la banda, son mero lucimiento y que generalmente no acaban en nada? Creo que está pecando de sobrado, que lo está, en muchas de esas jugadas, que ejecuta prácticamente andando.
Digamos que sería lo contrario a Messi, en cuyo caso casi cada jugada que hace es con un motivo y a gran velocidad. Pocas jugadas/ regates pero buscando un fin mayor. El resto del tiempo andando, eso sí. No sé como lo veis. Esas jugadas por banda de Iniesta, incluso en línea de fondo, es casi imposible que salgan. Dada su inmensa calidad, a veces salen y nos quedamos maravillados, pero en la gran mayoría creo que peca de "sobrado" y creo que hay opciones de juego mejores. Con todos los respetos posibles ;)
-Lo de Busquets ayer fue antológico. De las mejores actuaciones que le he visto. Y lo que queda. Organizando el juego y por técnica me recuerda a veces a Guardiola. En el resto nada que ver, por supuesto.
-Coincido en que en Champions League no se va a poder conceder tanto. Habitualmente suele haber al menos una eliminatoria (ida, vuelta o ida y vuelta), ya sea octavos, cuartos o semifinales en las que Messi no está fino (Chelsea o Inter), y esa eliminatoria se pierde. Así que cuidado. Francamente creo que este es uno de los principales motivos por los que el Barça no ha alcanzado las 6 UCL en este ciclo mágico.
letissier · hace 640 semanas
"Organizando el juego y por técnica me recuerda a veces a Guardiola. En el resto nada que ver, por supuesto."
que quieres decir?
Theimpaler · hace 640 semanas
Me refiero a que cada vez me parece que tiene más maneras de organizador, y a que en la forma de dar los pases me va recordando a Guardiola. Sobre todo en su visión de juego y conocimiento permanente de la posición en que se encuentran sus compañeros. También está progresando bastante en los cambios de orientación y pases de media-larga distancia, faceta en la que antes no se prodigaba nada.
No se parece nada a Guardiola en el aspecto defensivo, en el que sobra decir que no son ni siquiera comparables.
NRG · hace 640 semanas
Dardo · hace 640 semanas
@Arashi_EG · hace 640 semanas
unoMás · hace 640 semanas
Pues Arashi, teniendo en cuenta lo joven que es y la progresión que va dando no se yo...
Theimpaler · hace 640 semanas
A eso iba yo. Me parece que en este partido (y en alguno más) Busquets se está prodigando bastante en los cambios de orientación e incluso en los pases en largo o, al menos, de media distancia.
Pedazo de jugador. Top, top, que diría el otro ;) .
Kundera · hace 640 semanas
De siempre, la gran virtud de Busi es su capacidad para darle velocidad al juego. Y ahí, incluso allí, Pep era mejor. Guardiola, cuando quería, le daba una velocidad increíble a la circulación. Una maravilla. Ahora, en lo que si Busquets supera a Guardiola, y, bueno, a todo el mundo a día de hoy, es en la transición defensiva en campo contrario. Allí es increíble.
@DavidLeonRon · hace 640 semanas
A ver, que el otro día vimos a Busquets doblar por fuera para tirar un centro, un pase de la muerte por banda. Busquets es un jugador muchísimo más global y amplio que Guardiola, pero Pep tiene el matiz de que jugaba a una velocidad parecida en distancias largas.
Guardiola es un caso demasiado complejo de analizar. Yo no tengo dudas de que Busquets es mejor futbolista, pero cuesta situarlo por encima por algo invisible que tiene la figura de Guardiola, y en contexto Barça más. Eso y que a veces parece que fuese un frikijugador Pep, cuando era buenísimo.
@Arashi_EG · hace 640 semanas
Menuda exhibición de Busquets. Al ver un partido en directo me cuesta fijarme en actuaciones individuales de este tipo de jugadores y ver sus highlights condensados es un lujo. No me había fijado en la cantidad de cambios de orientación que hace.
Eso si, todos en campo contrario y a una distancia intermedia. Guardiola lo hacía más desde la base y con pases más largos, claro que con el juego actual del Barça esa opción es más complicada.
Jugadorazo Busquets. Cuando coincidió con Yaya Toure yo era "Yayista" pese que a su mejor posición es la de interior pero como mediocentro, estaba equivocado con Busquets. El partido contra el Atlético es casi perfecto y fuera de Ecos o twitter casi no se ha hablado de él.
Marca el 2º gol, con un gesto técnico de control y orientación con la izquierda brutales, dejando sentado al defensa; da un pase de la muerte para Iniesta que casi acaba en gol y provoca el robo en el 4º. Eso si con contar con toda la producción defensiva.
Crack total
RiRB · hace 640 semanas
Eso invisible que tiene Guardiola es su leyenda. El ser un mito y todo lo que representa. Es la misma razón por la que muchos siguen poniendo a Maradona por encima de Messi, cuando el segundo es claramente, el jugador más determinante e influyente del juego en si mismo de toda la historia del fútbol.
Maradona es al fútbol lo que Messi al juego y la competición. Y bueno, hablamos de un deporte que se basa en la misma esencia de competir: poner uno más que el rival para ganar. Y en esto Messi es el rey.
RiRB · hace 640 semanas
Y a Guardiola le pasa algo similar: Busquets es más competitivo, más determinante que lo que haya sido Guardiola, pero este representa muchísimas más cosas. Pep y Maradona - entre muchos otros - han elevado al fútbol a algo más que simple competición.
Lo gracioso es que precisamente Busi es el heredero del paradigma dejado por Guardiola.
luás · hace 640 semanas