El Praterstadion de Viena fue testigo de la consagración absoluta de uno de los equipos más relevantes de la historia del fútbol. El Milan de Sacchi, vigente campeón de la competición, hacía doblete al imponerse por 1-0 al Benfica de Sven-Goran Eriksson. El gol de Frank Rijkaard iba a tener tintes poéticos; un año antes, Marco Van Basten y Ruud Gullit, con dos goles por cabeza, habían dado el título al club rossonero en la final de Barcelona. El Milan de los holandeses levantaba sus dos cetros continentales gracias a la puntualidad tulipán, unida al aporte de otras leyendas como Franco Baresi (portentoso aquella noche) o Paolo Maldini.
Argentina, por entonces doce veces campeona de América, llevaba esperando demasiado tiempo su Copa del Mundo. La cita de 1978, organizada en el país bajo un complicado contexto socio-político, se presentaba como la gran oportunidad. Alcanzado el choque decisivo, en El Monumental esperaba Holanda, segunda clasificada del anterior Mundial. Los neerlandeses tiraron de jerarquía y presencia para suplir la ausencia de su gran estrella en Alemania 1974, Johan Cruyff. Tras acabar el tiempo reglamentario con empate a 1 (con disparo al palo de Rensenbrink en el minuto 90), Kempes se convertía en mito al hacer su segundo gol de la noche. Bertoni, a cuatro del final, sentenciaba la primera estrella para Argentina.
@DavidLeonRon · hace 649 semanas
Es curioso, de ese Mundial no tengo gran conocimiento. No sé cómo era Brasil, cómo era España, ni siquiera Holanda... creo que es mi Mundial más desconocido en líneas generales.
Del Milan, vaya vídeo de Baresi xD
Abel Rojas 130p · hace 649 semanas
La Holanda de Michels era un equipo... bastante aprendido de memoria, digamos. Yo entiendo el mito de Cruyff porque Cruyff es lo que se dice que es, uno de los 5 mejores jugadores de todos los tiempos, es impresionante, sublime, pero su Holanda... a nivel romanticismo... Resenbrink y Rep tenían mucho, pero es que por ejemplo Robben me parece un jugador bastante superior. Y Neeskens, teórico centrocampista estrella, al lado de los alemanes es que me parece chiquitín. Ruud Krool quizás fuese el verdadero nº 2.
letissier · hace 649 semanas
Larios84 · hace 649 semanas
http://www.youtube.com/watch?v=s6H06cxQ7qc&li...
@DavidLeonRon · hace 649 semanas
Depende qué Rijlkaard. Creo que en el 88 juega de central con Holanda. Creo. En el Milan tenía fuerza y llegada. Con el Ajax 95 era muy posicional, lógicamente ya estaba en clara decadencia.
Futbolista muy completo, muy sobrio. Muy especial no era, eso sí.
@SharkGutierrez · hace 649 semanas
@SVilarino · hace 649 semanas
Pues David, Holanda 78 era un equipo puro de Ernst Happel. Tradicional, con jugadores que jugaban en su sitio (no como Holanda 74), y tratando de parchear lo mínimo posible. Veterano, algo pasado de su mejor momento, eso sí, pero más racional, más alejado del Fútbol Total. Es bastante curioso como la gente habla de ciclo 74-78 cuando eso no existe. El ciclo es 74-76. 1978 es un equipo muuuuy diferente, y que con los mimbres del 74 (incluso sin Cruyff), a nivel del 74, gana el Mundial de calle. Si es que se quedó a un tiro al poste de hacerlo!
En este equipo ganan peso Krol (pasa de secundario a protagonista), Haan (se convierte en el mejor jugador two-way del equipo, por encima de Neeskens), y sobre todo Rensenbrink, que asume el liderato total del grupo. Rep responde bien también. Y los gemelos Van der Kherkof. Suurbier es la nada. Es hombre por hombre un equipo mucho menos brillante. Se mantiene por puro sentido competitivo.
PD: Para mí el mejor equipo del torneo es Italia.
@SVilarino · hace 649 semanas
@DavidLeonRon · hace 649 semanas
"Ah, y a modo de corolario final: A Holanda le vino de vicio que Cruyff no fuese a Argentina. Estaba en su peor etapa como jugador, muuuy cortito ya de motivación"
31 años además. ¿En qué temporada se acabó Cruyff como número 1 del mundo y tercero de la historia hasta ese momento?
Y otra pregunta: ¿por qué JAMÁS he visto una foto de Cruyff en el Levante? :o
@SVilarino · hace 649 semanas
@SharkGutierrez · hace 649 semanas