Nada del Athletic de Bielsa | Ecos del Balón

Nada del Athletic de Bielsa


El Athletic Club hizo ayer méritos para vencer, pero su derrota fue comprensible. Ciertamente, con el regreso de Ander ha ido a más, pero no es suficiente. El equipo no solo ha perdido a sus dos jugadores de más talla, sino que también se ha dejado por el camino sus señas intangibles y parte de la base táctica que le permitió ser uno de los conjuntos más estimulantes de la temporada 2011/12. Le quedan los jugadores, los que estaban, que son el propio Ander, Susaeta y Muniain, y Aduriz, que está para 96 minutos por noche. Y no es tanto eso. O puede que sí, pero como usando como referencia el sueño reciente resulta todo un castigo, las sensaciones son pésimas. ¿Podría recuperar el Athletic algunas de sus constantes regresando al sistema del año pasado? ¿o sin Martínez ni Llorente está, de verdad, forzado a mudarse a otro?

Técnicamente, el único movimiento hoy imposible es la conducción de un central hasta campo contrario, que tan bien venía a Iturraspe, queIturraspe es la gran víctima de la ausencia de Javi Martínez sólo es mediocentro de paso, y no de los reales. Gurpegui puede entender el sentido del movimiento, pero no tiene la calidad para hacerlo. Lo mismo sucede con San José, mientras que Ekiza y Amorebieta ni tienen la calidad ni entienden para qué les serviría. Partiendo de aquí, podría ser que Iñigo Pérez resultase más útil que Iturraspe cerrando el centro del campo, y que, siendo una pieza distinta, propiciara algo más parecido a lo que había. La presión contra el Athletic nunca llega hasta el pivote, pues no se quiere facilitar la tarea a Ander y Muniain en tres cuartos, y el don de Iñigo para filtrar pases a media o larga distancia podría solucionar cosas. Es cierto que no adivina siempre cuál de los destinos es el más beneficioso, pero la precisión es tal que suele dar margen al receptor de sus envíos, y tampoco está el tema como para pedirle pepitas de oro a un limonero. Con que dé limones, sobra. Sin balón, la diferencia ni se nota. Ninguno es el Toulalan vasco que tanto bien haría. Por dejar constancia, se espera que Pérez, tras sus problemas físicos, vuelva a la convocatoria este fin de semana, contra el Sevilla.

Aduriz debería permitir ser lo que era a la línea de 4 mediapuntas.

Arriba, el don para recibir balones en largo y hacer de ellos posesiones de calidad no se ha perdido. Que el nivel no es el mismo no se le escapa a nadie; con Drogba en la China, en Europa no hay otro como el antiguo Rey León, pero Aduriz es un delantero boya notable, y que está ofreciendo la mejor de todas las caras que tiene. Es por eso que el comportamiento de Muniain, De Marcos y Susaeta no tendría por qué cambiar tanto. Nadie se mueve ni parecido a como lo hacía.

Susaeta, antes amigo íntimo de De Marcos e Iraola, cambió de colegas y pasó a buscar a Ander y Muniain. Con la destrucción del martillo de Bielsa, el Athletic Club perdió aquéllo que siempre le daba sentido, cuando había inspiración y cuando no. El mejor Bielsa es esoLa línea de 4 mediapuntas ha modificado sus rutinas. ¿Era obligatorio?, automatismos fijos, fútbol sobre raíles que marca la diferencia desde la superioridad técnica, física o mental. Muniain, por mago, tuvo una libertad que a nadie había dado Marcelo antes, y valió la pena, pero sólo era uno. Con la libertad de Susaeta apareció el mejor Markel, a comienzos de este curso, pero se perdió el sistema y, con el pasar de los partidos, hasta el propio jugador bajó prestaciones. En vez de parecer un equipo de Bielsa de segundo año parece un equipo de primer año de Pellegrini. Y renovarse o morir es un lema acertado, sin entrar en radicalismos, pero del blanco al negro sólo suele haber penurias. Como Susaeta se transformó, De Marcos ha tenido que hacer lo propio, y ahora visita la izquierda no tanto como la derecha pero casi, siempre en profundidad, buscando los pases interiores de Iker y Ander. Alguno cazó, ésa es la verdad, pero cuando el equipo no es seda los detalles no suelen sonreír, y la ocasión se queda en «uy». Y luego está Muniain, que es el gran tema. La baja de Herrera le llevó al centro, y su complejo de responsabilidad, a la desesperación. Volvió Herrera y le llevó a la banda, donde se ha calmado, pero no encontró aún su frescura natural. Puede que porque ahora tiene obligaciones. Una importante, esperar a recibir antes de abandonar el costado, pues en el medio ya hay mucha gente, y en la banda él recibe más fácil, aunque con menos peligro. Por todo esto lo de Iñigo Pérez. Si esa zurda portentosa unida a un jugador de nivel medio encontrara al buen Aduriz más a menudo, ¿no recuperarían Muniain y Ander la opción de recibir de cara, y por dentro, y de recordar tiempos más felices?


Comentarios (10)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Iarchondo

Solo soy de cambiar de entrenador en casos extremos. No tengo claro que éste no lo sea. Tampoco que sí.

Y sí, lo de Gomis fue tremendo. Hace mucho tiempo dijo Gons que si al fútbol se jugase de espaldas, Gomis valdría más de 30 millones, y es tal cual. Es increíble que luego sea tan malillo jugando de cara a portería ^^

Por cierto, espectacular Fofana.
¿Qué os parecería Lovren como central para el Barcelona? Muy buen defensa y gran salida de balón y es evidente que necesitamos uno.
Tengo que decir que no he visto ni el partido de ayer ni el ultimo de liga, pero en general veo los problemas del Athletic desde una perspectiva exactamente opuesta a la tuya, Abel. O sea, para mi el problema no es la discontinuidad respecto al Athletic de la temporada pasada, sino el insistir en la busqueda de una continuidad respecto a aquel modelo que a dia de hoy no es posible.
Lo que comentas sobre la linea de mediapuntas para mi no es algo decisivo, es un detalle que no altera los principios del sistema de juego: lo de sobrecargar bandas despoblando el centro (el hecho que De Marcos ahora tire la diagonal también hacia la izquierda ademas de la derecha no hace que confirmar el principio), lo de quedar con muchos hombres delante de la pelota, de cargar el area pequena casi sin tener segunda linea en transicion defensiva, la marca al hombre por todo el campo...para mi es precisamente la fidelidad casi fanatica a estos principios lo que està perjudicando el Athletic.

Seguir buscando todo esto en el principio de la temporada sin tener a Ander Herrera (y ahora si recupera de verdad està todo por ver), salir desde atras con los mismos mecanismos y seguir de la misma manera exponiendo al equipo tras perdida sin disponer de los recursos para tener continuidad en la posesion (no digo pausa, nunca busca esto el Athletic), seguir con este marcaje al hombre ultra-agresivo pese a no poder ordenarse con pelota y quedar expuesto al mas simple movimiento de arrastre del ataque contrario...todo esto es sintoma de falta de flexibilidad. Y es esta falta de flexibilidad, de adaptacion lo mas peligroso, mas que las modificaciones en la conducta de los jugadores dentro de un sistema de juego que para mi esencialmente sigue siendo el mismo.

Soy un admirador de Bielsa y creo que el Athletic 2011-2012 fue un regalo para todo aficionado, pero confieso que a veces "sueño" con un Athletic un poco mas "normal": un 4-2-3-1 con Muniain liberado en la mediapunta y sin demasiada responsabilidad en la direccion del juego, dos jugadores a su espalda para proteger un poco mas al equipo tras perdida, conductas defensivas un poco mas pragmaticas y mayor capacidad de adaptacion al equipo contrario y al contexto del partido...a mi tampoco me gusta hablar de cambio de entrenador, y no creo que cada equipo encuentre su Simeone particular en medio de la temporada, pero este Athletic da mucho que pensar...
@ Jordi Amat

La verdad es que Lovren es un jugador muy interesante. Y bastante bonito, encima. Pero lo que comentas... no sé yo.

@ Tola y Arashi

Me parece interesantísima vuestra reflexión. Pero no creo que el nuevo comportamiento de los mediapuntas sea un matiz, sino algo mucho más trascendente. Daos cuenta que no hablamos ni siquiera de una ocupación determinada del espacio, hablamos de que los jugadores del Athletic dejan de "tener aprendido" dónde ir para ir "hacia donde ellos deciden". A mí me parece un cambio súper brusco. Ya no cambia sólo lo de, por ejemplo, Susaeta. Es que si Susaeta no está en banda y De Marcos no ocupa solo el sector derecho... ¿qué pasa con Iraola? Son cambios que para mí están cambiándolo todo.

Lo de la marca individual y demás, toda la razón tenéis, según mi opinión. Sobre todo con Gupergui... al que Bielsa, por cierto, no para de alabar.
Gran artículo, Abel, llevo dos días degustándolo y releyéndolo porque cuando uno implica sentimientos, excluye frialdad de ánimo, y eso es imprescindible para analizar cualquir cosa. Algo de eso me suele suceder con el Athletic.

Para mí, la clave es, sin duda, que no tenemos a los dos mejores del equipo del año pasado. Es que todo lo futbolístico creo que se explica por el principio y porl el fin a través de ese hecho. El problema es que Bielsa no está modificando las pautas individuales que definen el ser colectivo y así el Athletic es mucho menos competitivo.

Si a eso le añades TODO lo que ha rodeado y ensuciado el entorno del club y el mismo vestuario, se comprenden muchas cosas. Tantas, que uno ya no sabe si lo más conveniente es seguir disfrutando de un entrenador único y especial, o todo lo contrario.

Hasta aquí, mi reducida capacidad de análisis. A partir de este punto, a releer a Abel y aprender de él. Y agradecerle que dedique estas líneas llenas de respeto al Athletic, devoción por el fútbol y sensibilidad por Marcelo Bielsa.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.