Una de esas tardes | Ecos del Balón

Una de esas tardes


El Atlético de Madrid tiene grandes jugadores. Alguno incluso va más allá, y forma parte de la actual élite del fútbol mundial. Pero, once meses después de su llegada, la cosa admite pocas dudas: Diego Pablo Simeone es la verdadera estrella de esta historia. Como mínimo, el principal referente. Ante el Sevilla, su equipo no marcaba diferencias con la pelota, parecía una tarde gris. Justo el contexto que nos hace ver lo que ha hecho el argentino con ese colectivo. Publicaba la cuenta de 38 Ecos un dato previo a la jugada decisiva del choque; Cicinho, clave en el sistema sevillista por sus ayudas laterales a Jesús Navas, no había podido cruzar la divisoria. El Atleti no se lo había consentido. Es el ejemplo perfecto de la solidez alcanzada por el conjunto del Cholo, al que esta semana se le dedicará una cobertura especial en Ecos del Balón. Los colchoneros tienen talento, pero el plus se llama Simeone.

En el Ciutat de Valencia tuvimos un duelo dividido en dos fases; la competitiva primero y la virtuosa después. Ambas resultaron jugosas. Arrancó el Levante con su estilo habitual, aunque ligeramente matizado, pues los de JIM no clavaron tan atrás su línea defensiva como en el partido de abril. Sin duda pesó la presencia de Iniesta como extremo, que conduciría al Barça a un juego más al pie del que realiza con Alexis, Villa o Tello. Volvió a ser interesante comprobar cómo Barkero y Martins se colocaban en paralelo contra la salida de los centrales. Eso obligaba a Busquets a retrasarse para generar la superioridad y como consecuencia, Xavi recibía más retrasado. Al Barcelona le iba a costar entrar por el carril central, era obvio, así que la batalla se centraría en las bandas.

En la derecha se cumplió el plan de entrada. Alves estaba más que llegaba, mientras que Pedro tiraba su movimiento hacia dentro, buscando apoyos en la frontal. Se le fastidióLos primeros 45 minutos fueron de gran nivel a Tito el invento con la lesión del brasileño. Montoya tiene potencia, pero no es capaz de juntar rivales como Alves, así que Pedro terminó jugando un poco más abierto que en otras ocasiones. En la izquierda hubo más contenido. Como decíamos en la previa, Alba ha modificado la zona de manera radical. Sumado a la pareja Cesc-Iniesta, quedó un puzzle complejo pero ambicioso. Para el Andrés que actúa de once, Fábregas es ideal. El de Arenys es uno de los interiores que mejor domina el eje horizontal. Es muy ancho, y siempre hace contrapeso a su diagonal. Es decir, cuando Iniesta tira hacia dentro, o bien Jordi Alba le dobla o es el interior quien le compensa. Así generó el Barça desequilibrio, aunque el Levante nunca se sintió avasallado. Ciertamente, el encuentro destacaba por su igualdad y gran nivel. Los granotas filtraban contras por su acierto técnico (el táctico es permanente), pero el Barcelona controlaba la transición ofensiva del oponente con la mayor seguridad de la temporada. Busquets, nuevamente sublime. Los centrales culés, pese a dejar claro dónde están sus límites, ofrecieron un extra en el contragolpe levantinista. Entienden el área y sus inmediaciones.

Jordi Alba y Cesc bailaron al son de Andrés Iniesta

La segunda parte se explica a través de Andrés Iniesta. Un pequeñísimo error de posición supuso que Messi encarase a Munúa. Leo, que ronda porcentajes de conversión más propios del baloncesto, no falló. A partir de aquí, el Levante se vio forzado a algo en lo que no cree, y menos ante los barcelonistas. Su medular dio un pequeño paso adelante en la presión, actitud que su zaga no secundó. Conclusión: Decenas de recepciones intermedias para Messi, Pedro o Cesc y secuencias de pases dignas del currículum azulgrana. Los de Vilanova hallaban a Iniesta en ventaja continua. Y ayer le tocaba. Actuaciones así son las que invitan a la reflexión con Andrés. En el fútbol, el “si” condicional no es más que una trampa. Un jugador es lo que es. Desde lo psicológico a lo físico. Con todo, es imposible no preguntarse qué hubiera sido del genio español si el golpeo del 3-0 fuese una constante en su carrera, si no espaciara tanto sus exhibiciones. Por eso Messi es quien es. El diez no pilla vacaciones.


Comentarios (41)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Menos Marcelo y mas Alba ^^ (que este ademas en defensa tiene cosas TOP, en la primera parte se han visto)
@davidleon
sublime mi pana¡¡¡ no hay nada para complementar¡¡¡ con lo ultimo la terminaste de bordar¡¡¡ si iniesta hiciera estos juego mas seguidos le estaria peleando a messi todos lo titulos individuales¡¡¡ messi hace eso casi todos los dias cosa que en mi 36 años jamas se lo he visto hacer a nadie..... saludos
Lo del Atleti es la primeras medias horas es curioso: se centra sobre todo en que no pase nada, en que el rival sienta impotencia y decida cambiar de estrategia; y a partir de ahí para arriba. Será interesante esa primera media hora en el Bernabéu.

Curioso, también ese rombo de la primera parte con Diego Costa y Falcao pendientes de los laterales, y Filipe y Juanfran encimando mucho a Navas y Reyes. También interesante la aportación de Falcao bajando a recibir cuando Diego Costa quedaba como referencia. Para que digáis algo interesante que a mí no se me ocurre nada ^^
sólo suelo leeros,me gusta este espacio pero hay corrientes que no comparto do cuanto a la opinión generalizada sobre algunos jugadores,xabi alonso,robinho pero sobre todo andrés iniesta.
parece que aquí en ecos andrés nunca es lo que fue y me explicó.
se comenta que andrés no puede ser el jugador que fue en 2009 por su lesión y la merma física que le supuso.
pues desde otro prisma hay que darse cuenta que andrés iniesta no sólo es mejor que en 2009 sino que casi todo su palmares se forma a partir de ahí.
ha ganado mundial y europeo siendo el jugador clave de la selección nacional.El mundial que hace este chico en el año post lesión ya ofrecía como mínimo un balón de oro como el que en su día recivio cannavaro o sammer.ni que decir que le birlaron el trofeo a mejor jugador del torneo.
en la última euro fue claramente el jugador clave,el atractivo.
y que decir de su juego con los blaugrana,ha tenido años goleadores,asistencias definitivas en semis de champions,etc,etc
hoy andrés es mucho más completo e intimidatorio de lo que ya era en 2009.
la cuestión es que no es tan regular como leo,y para mi la cuestión es que alguien fue tan regular como leo?
Buenas a todos,

yo querría apuntar el rato que estuvieron el campo 11 canteranos de los cuales todos han sido/son/serán internacionales con sus clubes, es decir, cerca de la elite. 10 de ellos con España más el posible mejor jugador de la historia. Por habitual desde la llegada de Guardiola no se le da la excepcionalidad que tiene este suceso pero es muy contundente. Y puede parecer que es cuestión de una coincidencia extraordinaria pero desgranando los integrantes se cuentan hasta 4 generaciones: 80 o antes (Puyol, Xavi), 84 (Iniesta, VV), 87 (Messi, Piqué, Cesc) y post 87 (Busquets, Pedro, Montoya, Jordi Alba y Thiago) es decir, la creencia y confianza en ese modelo da réditos exponenciales, podria ser la palabra, cuanto más se continua en esa línea.
La contra es la dificultad de los fichajes para cuajar pero claro uno ve lo que hay y lo que puede subir en el futuro (Rafinha, Deulofeu y Grimaldo) y la certeza de que a poco que valga se le dará espacio y crédito y no deja de sentir una envidia inmensa.

Y vaya partidazo queda para el sábado que viene en el Bernabeu...bufff, definitvo para el Real Madrid en liga???
Iniesta me parece un jugador sobrevalorado. Es el segundo mayor talento puro de la plantilla culé, pero es hasta casi vergonzoso lo poco que aparece. Sí, aparece en muchos momentos claves, pero se borra, ya sea por sanción o porque le da la gana, del 80% de partidos de una temporada. Sus cifras ridículas de pases y asistencias cada temporada así lo demuestran.
@ Psikofilo

Tengo dudas sobre si el Atleti jugó el rombo!! Yo creo que volvió un poco más al doble pivote a efectos prácticos, con Tiago en izquierda y Gabi en derecha, para protegerse de que iba a volcar muchos efectivos contra el lado de Navas.

@ Pérfida Albion

Hombre, en mi opinión la mejor temporada de la carrera de Iniesta es 2009. La lesión le restó mucha explosividad -los slaloms de aquel año eran messiánicos- y, además, en su equipo ha ido perdiendo peso en beneficio de Xavi desde entonces. La única temporada en la que Iniesta fue más importante que Xavi con este proyecto fue esa, la del Tripleta.

Yo creo que Iniesta no puede hacer, por ejemplo, el partido que hizo contra el Bayern.

Otra cosa es que Iniesta haya ganado en grandeza, porque hasta el gol de Stamford Bridge había mucha gente que no se lo creía. Desde entonces se ha convertido en un valor casi seguro para los encuentros más decisivos. Incluso cuando juega regular, un tipo tan poco resolutivo como él se saca un gol o una asistencia, véase el Barça-Chelsea del año pasado en el Camp Nou.

En cuanto a este año, a mí me parece, tras Valdés, el culé que ha estado más por debajo de sus posibilidades. Ni siquiera metería antes al criticado Alves, quien, por cierto, lleva 3-4 partidos bastante interesantes.

@ Javisroad

Para mí lo del Atlético de Madrid está siendo un milagro de Diego Pablo. Sus ajustes, sus cambios están dando ventaja táctica y anímica a su equipo cada semana. Es que está haciendo el añito que hizo Mou la temporada pasada. No falla. Semana a semana el Atlético empieza los encuentros 0,5 a 0, con medio gol de ventaja. Porque la realidad es que luego analizas y te das cuenta que, siendo buenísimo y el mejor, el Atlético pertenece a "la otra liga". El 80% de las semanas sufre, le cuesta. Teniendo 31 puntos hasta ayer, es decir, habiendo ganado 19 partidos, su goal-average era +14.

Simeone es impresionante. Tiene al equipo, creo, por encima de sus posibilidades.

Que vamos a ver... la progresión del Atlético es de 99 puntos. Si no me equivoco, la segunda mejor marca de la historia de la Liga Española, sólo superada por los 100 del año pasado.
Una de las cosas más importantes del partido de ayer del Barça, es que ganó "sin Messi". Y antes de que me tiréis a los leones, me explico.

Hasta ahora, en partidos especialmente cerrados, o no dominados, en partidos en los que costaba especialmente crear ocasiones, el Barça había salido del paso en jugadas de "no gol" que Messi, por ser Messi, convertía en gol. En lenguaje Ecos, hacían trampa.

Pero ayer no. Ayer el Barça insistió hasta encontrar el agujero, si no era por el centro rompían por bandas, si no buscaban el tiro frontal con Xavi (tiró tres veces en el primer tiempo), vamos, hubo recursos ofensivos más allá del "Messi recibe de espaldas con tres tíos, pero se da la vuelta y la clava". Y los propios goles de Messi, son goles de juego, goles que podría haber metido Villa sin Messi en el campo.

Y consiguieron esto contra el Levante, que tampoco es un detalle menor.

@Mark

Yo tenía mis dudas con Jordi Alba. La seguridad que ofrecía Abidal, tanto por intimidación como por capacidad de anticipación, me parecía muy difícil de conseguir. Ayer fue la primera vez en la que Jordi Alba me convenció en ese sentido. Tenía un partido muy muy complicado, y jugó tan bien hacia atrás como hacia adelante. Me habían comentado que esto también se vio contra el Celtic, pero yo necesitaba verlo ya.

@javimgol

A mí me parece el mejor. O, más bien, el que mejor entiende este juego. Es dificilísimo verle tomando una decisión equivocada. Y, una vez más, no me valen los número para valorar si alguien juega bien al fútbol o no. Ayer, lo mejor de Iniesta no es el gol ni las asistencias. Es una jugada después del 1-0, en la que se mete en el medio, y lidera una posesión de 3 minutos que termina por destruir cualquier atisbo de esperanza para el Levante. Él solito mata el partido. Y eso en las estadísticas no se ve.

Se me ocurren un montón de partidos en los que Iniesta ha sido el mejor, sin meter gol y sin dar asistencias.

Lo malo, es que nunca se le ha dado la jerarquía que se merece en el Barcelona. Porque, siendo el mejor de todos los interiores, también es el mejor por la banda, es el mejor se le ponga donde se le ponga (Messi aparte). Y esa condición de "comodín" le ha terminado por perjudicar.
@ Javimgol

Yo creo que te has pasado con Iniesta por la mera razón de que existen partidos grandes, y en ésos, tras Messi y luego a Ronaldo, al que quiere cualquier entrenador es a Andrés. Para mí, esos son los partidos que definen los niveles.

Aunque ya he comentado lo que me está pareciendo a mí la temporada de Iniesta y también te diré que hasta el 0-1 del 47, los mejores centrocampistas del Barça fueron, por este orden, Xavi y Busquets. Sin embargo, creo que la presencia de Iniesta en esa posición adelantada fue clave total, porque desde el pico del área aportaba en cada toque algo diferente. Poner a Tello, que siempre hubiese hecho lo mismo, le hubiera dado ventaja al Levante, que es perfecto defendiendo pases atrás. Iniesta no dio pases en la segunda mitad. Filtró pases. Es diferente, y mucho más valioso.

Con otro donde Andrés, el partido hubiera durado bastante más tiempo. Es que no fue en absoluto un partido fácil para el Barça. Aunque sí es cierto que se juntó una doble circunstancia que me chocó un poco: durante la primera mitad, los dos equipos a la vez estuvieron súper cómodos. Bastante extraño ver eso en un partido.
@Abel Rojas

Pues en la primera parte me parece bastante claro, y en la segunda, efectivamente cambia al doble pivote tirando a Arda a derecha y Koke a izquierda, para desde ahí ir adentro. Pero en la primera el rombito se dibujaba, y Koke y Gabi partían de la misma posición, para hacer cosas parecidas (lo que pasa es que son distintos). Luego, que el medio centro tienda a ocupar más zona por la izquierda es habitual, no por que ayer estuviera Navas (que a lo mejor también), sino porque el Atlético carga mucho más por izquierda siempre. Pero lo veré otra vez por si acaso ^^
@Abel Rojas

No estaban cómodos los dos equipos. Lo que ocurre es que el Levante estaba lo más cómodo que puede llegar a estar sabiendo que juega contra el Barça. Pero ojo, eso no quiere decir que estuviera cómodo...que la cara de alivio que ponía Ballesteros después de los tiros de Xavi era bastante expresiva eh!
@ Martin

Desde que el Barça salva el partido contra el Madrid en el Camp Nou, la mentalidad de Tito cambió por completo y el Barça diversificó su juego mucho, poco a poco, hasta llegar a un equipo que crea ventajas desde muchos futbolistas diferentes. Y va a ir a más, porque los 11 puntos permiten todo.

La confianza ha llegado a tal punto que a Tito le da absolutamente igual encajar goles. La realidad es ésa. Él juega a que le marquen. Sabe que jugando así tiene un 98% de opciones de marcar más y, sobre todo, marcar más fácil.

Está siendo bastante poco guardiolista en este aspecto. Lo cual ni es bueno ni es malo, simplemente distinto. Y le funciona.
@javimgol

No estoy muy de acuerdo puesto que los indicadores que citas pueden llevar también a concluir que Zidane estaba sobrevalorado.

Ojo ahí.

Iniesta en la ida de la Supercopa le "da" la victoria a su equipo sobre el Real Madrid. Que luego acaba todo de otra forma pero el que revienta esa balanza es él por puro futbol.

De hecho Iniesta, en lo gordo gordo como dice Abel, siempre está o lo que es mejor, es fiable y seguro.
@ Psikofilo

Por esto te digo que "a efectos prácticos". Porque la forma de jugar propia de cada uno seguro que condicionó mi visión. Al fin y al cabo, Gabi es de atar y Koke es de volar... y los jugadores son los que están sobre el verde.

@ Martin

Pues la que ponía Puyol cuando Martins tenía que recular. Fue un partido de máximo nivel muy bien jugado por el pequeño y bien jugado por el grande. Al descanso ambos se fueron con la sensación de que habían dominado el partido, cuando la realidad es que no lo había dominado ninguno. El Levante protegiendo el área había concedido tiros muy peligrosos desde fuera que tarden o temprano iban a entrar y a todo un Barça le habían llegado nada menos que 6 veces, con las ocasiones más claras del encuentro incluidas.
"A mí es que la primera parte de ayer me parece un partidazo, la verdad. Otra de esas joyas que solo se ven en nuestra Liga y nadie se da cuenta"

Tal cual.

Por cierto, os imagináis si el Levante hubiera conseguido juntar a dos de sus bichos al mismo tiempo? Koné y Martins por ejemplo. Ya sé que es imposible porque solo puede pagar a uno, pero ayer lo pensaba y... no sé... ¿imposible entrar en Champions? De verdad que no lo sé...
¿En iniesta no habría uqe mencionar a su ya de por si carácter tranquilo la tranquilidad que da jugar en un equipo campeón con Messi y de paso con otros Cracks? Quiero decir, que si se sintiera que se le necesita más con más habitualidad tal vez sacaría más sangre y buscaría más genialidades, pero con esa tranquilidad casi com oque tiende a tocar y crear juego.

Eso explciaría por que en cambio con España casi siempre es INIESTA .
@Abel Rojas

Yo me acordé mucho de Koné ayer. Y estuve un rato dándole a ver cómo se le podría meter sin quitar a Martins. Y también pensando sobre hasta dónde podría llegar este equipo. Lo que ocurre es que le ha tocado vivir una época mala, con jeques metiendo el dinero (y bien metido) en Málaga, y el Atlético mostrando su mejor nivel de los últimos 15 años. De todos modos, que en este contexto se hable de la posibilidad de que jueguen la champions, dice mucho de su nivel.
Hombre, "incluso ayer" así como de pasada, no ^^ Yo diría que ayer Barkero hizo bastante daño en la primera parte. Estuvo brutal en lo técnico. De hecho es que todo el equipo estuvo un punto por encima de lo habitual en esa faceta, cosa que yo expliqué por el plus de motivación y, sobre todo, por el hecho de tener muchísimos más espacios, que al fin y al cabo siempre influye.

Pero vamos... teniendo en cuenta cómo Martins y Koné puede ir al apoyo, cómo mezclarían con rupturas que no siempre van hacia gol sino que pueden ir a banda, que esto y lo otro... Y por supuesto que podrías jugar con la opción de bajar a Barkero o ponerlo en una banda en según qué partidos.

El Levante daría un salto de calidad mayúsculo.
Se que este no es el contexto y no tiene absolutamente nada que ver con el tema; pido disculpas por eso, pero me permito pedir, no, máas bien exigir que se me explique a través de un artíiculo o blog, la que está liando el West Bromwich en Inglaterra. Está en zona Champions en estas alturas, apenas gastando solamente 5 millones de euros, dicha gesta exige y demanda ser tratada en este gran foro. Otra sugerencia respetuosa que les hago, es que mínimamente comenten o expliquen el nivel absurdo que está demostrando Cuadrado; para mí tiró del carro de la Fiorentina, ausente Jovetic. Me crucificarán, pero en estos momentos Cuadrado me parece muchísimo mejor jugador que Di María.
@ El dayan

Pero cómo que disculpas??

Ojalá todos nos animáramos a cambiar de temas para cubrirlo todo!! Lo suyo sería que tuviéramos que esperar artículos, sino que cada uno sacase y expusiera un tema para unirnos a partir de ahí ;-)

A mí me encanta Cuadrado, por cierto.
Hombre, ElDayan ha dicho que"en estos momentos" le parece más. Y seguramente tiene toda la razón. Di María le está haciendo mucho daño a su equipo. Por lo que está haciendo y por lo que está dejando de hacer. Si Cuadrado está paliando en la medida de lo posible a Jovetic...
Es que Iniesta es un jugador que ha crecido al lado de Xavi. Nunca se le ha pedido regularidad a lo largo del partido. Puede que sin Xavi se hubiese convertido en un jugador de los que marca el ritmo de un equipo, pero es difícil saberlo dado que todo su desarrollo se ha producido en ese contexto.

A menudo recordamos el Iniesta del 2009, que completó una temporada brutal. Pero nos olvidamos que, como ahora, lo hizo con sombras y claros. Y en un contexto brutal para él (jugada iniciada en derecha, espacios, extremo en banda). Ahora el contexto es diferente, pide mucha más combinación (Messi por dentro) y menos desborde. Y se ha adaptado a eso.

No sé, yo creo que lo que no practicas habitualmente lo vas perdiendo poco a poco. Montar en bicicleta no se olvida, pero va contra la lógica soltar las manos si llevas tres años sin coger la bici.
no quiero ser pesado ni por supuesto creerme mi opinión como dogma pero muy desacuerdo con Kay.andrés es un genio como pocos se han visto.que es irregular,sí.que no tiene el físico de 2009 también
.@abel:que no ha hecho partidos como contra el bayer 2009,pues no.johanesburgo:final de la copa del mundo para mi es el mejor partido de la carrera de este
@Kay-David:muy desacuerdo con los dos,para mi la medida de andrés es la camiseta roja.hay vemos la dimensión de este futbolista que está algunas veces apagado cuando juega de azulgrana por tener a quién tiene de compañero,algo tan visible que también pasa a otros compañeros en protagonismo de por ejemplo driblin,cuota de gol,espacio como son pedro,villa y cesc respectivamente.
no se me parece bastante evidente que los compañeros de messi están condicionados escepto xavi diría
perdón por ese hay,me colé
Andrés además de cuando ha hecho esos partidos brutales, se ha notado mucho cuando NO ha estado, en mi opinión y sobretodo para Champions el Barça es mas pequeñito sin el.
Quisiera resaltar el punto físico de Messi. Brutal.
Pues yo no dudo de Iniesta. Pero nada de nada. Para mí es mejor que Zidane....y junto a Xavi el mejor jugador español que he visto en mi vida.
No recuerdo quien comentaba que con Messi y Cristiano era imposible conseguir un premio individual....no es así....este verano Iniesta ganó el premio al mejor jugador de la UEFA en Europa precisamente a esos 2 monstruos.....Yo veo más imposible que CR gane un premio individual con Messi en vida a que lo gane Andrés....de hecho este ya lo hizo en agosto...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.