Excesiva prosa | Ecos del Balón

Excesiva prosa

Hace unos cuarenta años, el gran intelectual italiano Pier Paolo Pasolini escribió para el diario Il Giorno un corto ensayo en el que, con vasta claridad, describía el fútbol como lenguaje (sistema de signos) y clasificaba a futbolistas y equipos dentro de dos grandes subcódigos, el fútbol de prosa y el fútbol poético, de los cuales se desprendían otros tantos. En resumen, el fútbol de prosa es sintaxis, una serie de jugadas sumidas a un ordenamiento colectivo; mientras que el fútbol poético es el de la inspiración individual, el de la inventiva del genio y/o el gol. Para mi fue ineludible recordar a Pasolini mientras veía al Juventus-Shakhtar Donetsk de ayer. Esta Juventus de Conte, Carrera y Pirlo, que juega bien, no sorprende nunca. Tiene excesiva prosa y va muy corta de poesía.

No es de extrañarse, empero, que esto sea así. El jugador de más ascendencia en el fútbol bianconeri es Andrea Pirlo. Contrario a lo que se suele decir, Pirlo 2012 es un futbolista poco poético. Tiene magia, sí, pero su fútbol es eminentemente colectivo, lleno de pases y geometría. Y no es el único. Vidal es prosa, Marchisio es prosa, Isla es prosa, Asamoah es prosa con uno que otro verso pobre, e incluso Vucinic, que debería ser el poeta del equipo, es prosa. A la larga los únicos poetas de las zebras son Giovinco y Matri… Y simplemente no les alcanza para medirse a los mejores. No hay equipo campeón de Champions, salvo inspiración táctica máxima, sin poetas elite. Sin el Platini del 85 o el Del Piero del 96. Por cierto, ya que se habla de fútbol y lenguaje, ojo con William: Es el punto y coma hecho futbolista.


Artículos relacionados:
El elixir del Dios de Italia
Nuevos aires por Turín

Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Tuve la posibilidad de leer el artículo que ha inspirado a Kun para escribir lo de hoy (magnífico por cierto). Vidal es un futbolista excepcional, completo en todos los sentidos. Creo que si debería haber una imagen que describa polivalencia, todos enfocaríamos esa foto (quizás junto a la del mítico Luis Enrique). No tengo más nada que decir, parece que la Juve se ha complicado la vida con dos empates ante dos equipos que son "bestias" por distintos motivos. Veremos como se va solucionando este grupo, que es otro de los más igualados que hay.
Estoy viendo el partido ahora mismo. Rakitsiky es un futbolista superior. No hay un nivel de central en cuanto a talento que esté por encima de este chaval. Rakitskiy no puede más élite técnicamente, y en cuanto a lectura. Es un jugador fascinante.

El Shakhtar la verdad es que tiene más que hace 2 años, pese a que no veo al por entonces jugador más sólido, Srna, al nivel que estaba.

Me encanta Luiz Adriano, por cierto. El pequeño Drogba. No es de los mejores, pero es buenísimo y juega fenomenal. No creo que fuera una locura llevarlo a la absoluta, aporta cosas distintas que a Neymar y Óscar le irían de fábula.

En cuanto a Mkhitaryan, pues lo sabido. Es un futbolista superior. Está para otras cosas. Tiene más que titulares de equipos muy importantes. Es futbolistas de más de 20 kilos, tirando por lo bajo.
Este es el ensayo de Pasolini, totalmente recomendable:
http://www.mabuse.cl/texto_escogido.php?id=86465

@joseantoniobiote

Vucinic, digamos, es un jugador eminentemente colectivo. Eso es prosa. La poesía o no, en Pasolini, no se mide por la magia, sino por otras cosas. Matri es un 9. El 9, por definición, es un poeta. Lo que pasa es que Matri es un poeta limitado. Más allá de metáforas, lo que le pasa a la Juve es claro. De hecho, muchos rumores de mercado estuvieron enfocados a solucionar el problema, aunque sin llegar a puerto. La Juve no tiene chispa, no tiene genialidad, no tiene velocidad, no tiene sorpresa. No tiene un tipo que la toque, la coja y diga "juego". Todos dicen "jugamos". En teoría Giovinco llegó para ser eso, pero es que es muy poquita cosa. A mi me deja frío muchas veces. No es, ni mucho menos, un Antonio Cassano de la Roma http://www.youtube.com/watch?v=_gUZ7lct3Go&fe... y claro que no apunta a ser un Del Piero, un Platini o un Baggio. La Juve necesita como el comer algo así, o por lo menos un poeta tipo Falcao, Batistuta y demás. Les falta picante. No dan miedo.

@migquintana

Tiene que ver, y mucho, con aquello de asociar la prosa a lo pragmático y aburrido, y a la poesía con la belleza. La prosa también puede ser super bella y divertida.

Sobre el Shakhtar a mi también me llamó poderosamente la atención lo de William. Es que ya sólo regatea a veces. Ahora pausa y aceleración desde la recepción y el cambio de dirección de la jugada. Un '10', vaya. Tuvo unos 20 minutos que fueron "buah" de jugador de liga grande.

@ Abel

¿Y de William que dices? Mucho más que el Douglas Costa de hace unos años.

@BobbyFrescor

Es lo que dices. El Shakhtar le entraba por todos lados a la Juve. Y William... qué tipo. ^^

@Chemaerrebravo

Hombre, Pirlo es magia, es arte, es pintura, pero, si se sigue lo de Pasolini, es prosa, prosa, prosa. De alta calidad, sí, pero prosa.

Sobre Luiz Adriano... ¿Tiene poquito gol, no? No sé. Juega bien, eso sí.
Dice Rui Sà Lemos, entrenador de las inferiores del Porto, que la Juve sí es candidata a Champions porque tiene un gran mediocampo y con eso basta para hacer un gran equipo. ¿Están de acuerdo?

Personalmente me encuentro a medias. Sí, para jugar bien si tienes un mediocampo elite tienes mucho hecho, pero, a ver, hablamos de competir en UCL. Chelsea y sus cosas aparte, ahora mismo no recuerdo un sólo equipo que haya llegado a la final de Copa de Europa en los últimos 20 años, y seguro puedo ir más lejos, sin tener un futbolista que intimide, que marque goles, que desequilibre individualmente, que haga desajustes por si mismo y que plantee nuevos escenarios con su sola presencia. La Juve no lo tiene. Giovinco y Matri se quedan cortos, Pirlo, Vucinic y Vidal son otras cosa...

La Juve no puede ser candidata. No tienen ni siquiera el Milito del Inter.
@ Kundera

El Valencia con un gran centro del campo, una sólida defensa y delanteros normalitos llegó a una final de Champions.

PD- De los brasileños del Shaktar a mí elq ue me gustaba es Teixeira: un híbrido extremo/delantero de calidad individual.
@ Hoeman

Excelente ejemplo. Se me había escapado ese Valencia de Cúper que seguro encaja en aquello de "Inspiración táctica máxima". Aunque tenía buenos regateadores y un Piojo López que la temporada anterior marcó 30 goles.

@Quintana

Candidato es lo que es. Equipo que podría ganar una Champions sin que se salga de lo normal. O al menos montarla parda. La Juve no aspira a eso. A mi su techo me parecen los cuartos de final y no sé si pase de fase de grupos.

@Ruben

A mi Matri y Giovinco no me parecen malos futbolistas, pero lo cierto es que son poca cosa al máximo nivel. Giovinco se queda corto, cortísimo y Matri ni se diga, además de que no es mejor que Vucinic. Es que la Juve con un Di Natale por Giovinco ya me da más confianza. Di Natale es gol e intimida.
@Abel

Dirías que Ratitsiky podría ser el futbolista que necesita el Barcelona como el comer?? Sería bastante paradójico tras el fiasco con Chygro.

A que/quién se parece Mkitharyan?? Es que desde el cruce con el Barcelona de hace dos años no he vuelto a saber nada de los ucranianos...

Saludos

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.