Conducción temeraria | Ecos del Balón

Conducción temeraria

Desde que El Diego colgó las botas, Argentina arrastra una crisis deportiva indigerible para todos. 19 años sin ganar un título absoluto y 22 sin pasar de Cuartos de Final en un Mundial, han hecho de la albiceleste una selva en la que sobrevivir prevalece sobre cualquier otro objetivo. Por eso Sabella siempre me cuadró en esta historia. Su Estudiantes tenía mucho de eso, bien lo saben Cruzeiro y Barcelona. Pachorra maneja dos discursos; 4-3-3 si el rival es muy inferior, 4-4-2 para prepararse contra el sufrimiento (el plan que realmente siente el técnico). Tras aquel punto de inflexión en Barranquilla, todo ha cambiado. Messi bate records también con La Diez, Pipa es el confirmado sucesor de Batistuta y Di María juega al nivel del crack que es casi todos los días.

Es la parte bonita del cuento. Argentina tiene la mejor generación de delanteros que dio el país… y, muy posiblemente, su nivel más bajo en cuanto a talento defensivo y gestión de juego. De las últimas tres décadas seguro. Para combatir la falta de una salida limpia, Sabella le pide a Di María tocarla a los tres segundos. A Messi le concede cinco, no más. Como son tan buenos, conectan… si el rival les deja, Argentina se muestra incapaz de superar una presión adelantada. Gago solo es Guardiola si el contrario le permite girar. Los laterales no inciden, por miedo a quedar expuestos (caso de Zabaleta) o por pura incapacidad. No hay amplitud y todo va en las conducciones del Fideo y La Pulga. Escurridizos son, desde luego, pero ¿tanto?

Comentarios (20)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
"no procede ni de coña". Expresiones así sobran. Mal.
A ver, habláis de equipos de primer nivel... ¿cuáles son esos equipos? Ayer estuve viendo a Alemania, Italia y Francia contra las SUPERPODEROSAS islas Faroe, Bulgaria y Finlandia. Si Argentina jugó "mal", por cierto contra un rival con cara y ojos que quitando el penalti no les creó ni una situación de peligro, no sé qué queda para el resto.

El nivel de exigencia que tiene la gente con Argentina no lo tiene con ninguna selección del mundo, evidentemente la defensa de Argentina no está al nivel de su delantera, pero es que ninguna defensa del mundo lo está. Y de momento, en lo que llevamos de 2012, cuentan sus partidos por victoria y con una media de más de 3 goles. En Barranquilla donde Uruguay se llevó 4, la Argentina de Sabella ganó.

Y evidentemente sin un Messi inspirado sufrirían muchísimo. Pero lo mismo le pasa al Barcelona.
@ Gertrudis

Coincido plenamente. De hecho, yo soy de los que piensa que Argentina es, hoy por hoy, la segunda mejor colocada de cara al Mundial. La que mejores vibraciones me transmite. Messi ha superado sus problemas con la camiseta. Está claro que cuando llegue el Mundial será diferente, la presión aumentará y encima el chaval cargará con un "ahora o nunca" que le va a ser difícil esquivar mentalmente; pero la situación es distinta. Messi es dueño, y es el mejor, y sabe llevarlo. Depende de su fútbol, que es lo más sólido que tiene.

Personalmente opino que el día a día español no tiene capacidad para frenar a Messi. De hecho, creo que a Messi solo le frena en 3/4 contextos a lo sumo, y desde luego el fútbol de selecciones, España aparte, no tiene ese nivel. Cuando digo frenar no me refiero a que no cree problemas, sino a que su mera inspiración "promedio" no implique victoria fácil para su equipo.

A Messi a tope un Mundial no lo puede detener, como no pudo detener a Maradona en el 86, a Pelé en el 58 siendo un macaco o a Cruyff en el 74 pese a perder la Final -pese a no levantar el título, quiero decir-. El fútbol de selecciones ofrece esa ranura. Por eso existen casos como Maradona 94, Pirlo 2012 o Zidane 2006. Y por eso los verdaderos gigantes, sin excepción, han comparecido en estas fechas.

@ Pablo

"El nivel de exigencia que tiene la gente con Argentina no lo tiene con ninguna selección del mundo"

Creo que Brasil es otro universo en este sentido, la verdad.
El tema es ver que hace Sabella de acá a Brasil. Messi, como lider del equipo, le pide una cosa y a Sabella el cuerpo me parece que le pide otra...
Yo soy argentino, y la selección no me genera gran cosa desde que se fue Pekerman. Y esta, aunque está sacando resultados, no es la excepción. Dependemos de la genialidad de los de arriba, atrás está todo atado con alambre...increíble como apenas nos presionan un poquito a los centrales se les queman los papeles y tienen que revolearla o dársela a Romero para que le reviente.
Algo positivo fue ver a Campagnaro yendo muchas veces hasta el fondo, mostrándose por derecha. Cuánto hace que no veo eso en la Selección, casi lloro...
@ Abel

¿Ronaldo?

Por cierto, ya que pones el caso Cruyff... Ojo, que Holanda pierde esa final, en gran parte, debido a tres cosas: Su portero, el portero alemán y que tuvieron 20 minutos en los que la mayoría hicieron agua mental. Muchito ojo a eso último con Argentina, que puede que en el Mundial, marcador adverso, y a algunos le queme la pelota de forma increíble. Esa camiseta pesa mucho.
@DavidLeonRon

Zabaleta pintaba para ser el sucesor de Zanetti, después del Mundial sub 20 de Holanda y de los JJOO 08, pero al menos en la selección, se estancó de una manera increíble. Una instrascendencia que exaspera. No marca, no llega al fondo, se muestra muy poco. Es la nada misma.

Y lo de los centrales argentinos, me pone nervioso. Pum apara arriba. Yo creo que a Sabella le encantaría meter al equipo con el culito en el arco, tratar de minimizar los errores atrás (aunque sea por acumulación de jugadores), y jugar al contragolpe explotando errores del rival y los espacios que nos dejen.
Pero Messi está empezando a ser "El Diego" en el vestuario, ya no está tan calladito como antes, quiere su Mundial, y lo de jugar a merced del rival y recuperar la pelota en propio campo no le gusta nada.
Va a haber un pulso interesante entre Sabella y Messi, me dan esa sensación.
@SVilarino

Que Maier salva a Alemania del chaparrón, vil. ^^
@DavidLeonRon

"Que Argentina tiene cosas buenas no se duda. Ya lo comento en la columna; ni más ni menos que la mejor generación de delanteros de su gloriosísima historia."

Casualmente esta mañana pasaron por un canal de cable acá en Argentina el partido contra Grecia del Mundial 94. El Diego, Balbo de mediocampista por la izquierda, Cani y Batistuta. Un equipo que también se partía como el actual. La diferencia es que ahí la pelota la sacaba el querido Negro Cáceres del fondo y en el medio la manejaba un tal Fernando Redondo. Pequeñas diferencias con la actualidad...
El tema de la selección argentina da para un tratado de varios volúmenes. Coincido con David en general en sus apreciaciones sobre el rendimiento y la situación actual de la albiceleste. La nómina de delanteros que tienen es impresionante (me cuesta decir que es mejor que la de los Batistuta, Crespo, Balbo, Claudio López, "Chelo" Delgado, Caniggia, etc.) y genera una constante frustración en el espectador. Porque no hay manera de obtener, al mismo tiempo, la mejor versión de Agüero, Tévez e Higuaín, mientras a la vez el mejor Messi marca diferencias como sólo él sabe y puede. Siempre hay dos o tres de esos súper jugadores cuyo talento se desaprovecha, se sacrifica o, directamente, no se cuenta. Salvando distancias, me ocurre algo parecido hoy día con Bélgica y sus centrales.

De ahí hacia atrás, el nivel medio cae de forma espectacular. Hay carencias significativas por poco usuales en la tradición argentina, sobre todo en los centrales y la portería (sé que hay defensores por aquí de Sergio Romero pero para mí ... no).

Yo es que siempre he creído que a la selección de Argentina le rodea una pretendida grandeza y un supuesto favoritismo en cada torneo que tiene mucho más de mito y leyenda que de realidad. Me cuesta cada vez más contar con Argentina como favorita en un Mundial. Lo han intentado todo (propuestas atractivas, valientes, "cancheras", agresivas y "de barrio callejero"; entrenadores jóvenes, consagrados, mediáticos y mediocres) y todo les ha salido mal. Y en general con buenos jugadores y generaciones mezcladas más que interesantes. Comparáis la exigencia mediática y social a Argentina; coincido con Abel en que Brasil aquí es otro mundo, nada que ver, pero en la relación nivel de exigencia-nivel competitivo real (actual e histórico) gana por goleada el entorno de la albiceleste.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.