Neymar y el peso de la camiseta | Ecos del Balón

Neymar y el peso de la camiseta


Las cinco estrellas en el pecho son un orgullo difícil de medir para la nación brasileña. Desde que Edson Arantes abriera la senda de la victoria allá por 1958, ganar se ha convertido en una necesidad irracional, una obligación impostergable. Para el futbolista no es fácil digerir esto. El peso histórico de la camiseta verdeamarelha siempre estuvo ahí, pero actualmente viene con un añadido que está en la mente de todos: el Mundial 2014 que se disputará en Brasil. La Canarinha dispone de una generación joven y talentosa a la que solo le falta una cosa: tiempo. Mano Menezes trabaja contrarreloj para llegar a la cita de sus vidas. Cada torneo cuenta. Con alguna excepción, el seleccionado que acudirá a los Juegos será, básicamente, el que afronte el reto de la Copa del Mundo.

La cara de este ciclo es Neymar. Sus virtudes futbolísticas están más que comentadas, pero el impacto de su figura va bastante más allá. El chico carga con las exigencias históricas al crack brasileño pero, además, simboliza el orgullo del nuevo rico. Europa todavía no pudo arrebatar la gallina de los huevos de oro al Brasileirao.Brasil duerme los partidos desde la banda izquierda Y pese a todo, aunque la mochila va llena de piedras, da la sensación de que sus mayores problemas son meramente deportivos. Menezes le da total libertad (algo innegociable para su juego), aunque de partida lo acuesta un poco en banda izquierda. Que reciba mucho, de cara y con espacios. Allí se junta con Marcelo. El lateral blanco parte de posiciones incluso más adelantadas si cabe que en el Real Madrid y su tendencia es todavía más interior. Marcelo vive liberando a Neymar. Es imposible encontrar una pareja de mayor belleza en el panorama mundial. En el costado contrario Brasil busca la amplitud. Dani Alves es una baja dura. A priori, su recambio será Rafael (más sobrio que Danilo), cuya función será hacer ancho el campo. Por delante, la amenaza conocida de Hulk, cuyos movimientos cada vez están más definidos por la voluntad del jefe Neymar.

Si Thiago Silva debe ser el incuestionable líder de la defensa, menos claro está el capo del centro del campo. Desde que Brasil 1994 asesinara el recuerdo de los Toninho Cerezo, Falcao y compañía, la base de la jugadaLos brasileños siguen en busca de un líder para su centro del campo brasileña solo ha estado orientada a funciones de cobertura y compensación. Crear la ventaja correspondía a otros. Es ahí donde Ganso debería aparecer. El brasileño tomará contacto con el fútbol internacional, ese que quizás le obligue un día a retroceder unos metros en busca de espacio. Huir del detalle y ser constante debe ser su meta. Ocurre que Menezes parece haber ido perdiendo fe en el santista y, en estos momentos, la plaza es para Oscar. El de Internacional de Porto Alegre ha recibido elogios por sus actuaciones en la posición. Su naturaleza le puede llevar a auxiliar, pero nunca a vivir por detrás del balón. Sin un gestor claro (Sandro apoya, Romulo estira), Brasil sufre. Neymar siempre detecta cuando el equipo necesita su presencia atrás, pero a sus 20 años está lejos de manejar la base con soltura. En definitiva, el ataque posicional es la gran deficiencia de Brasil. ¿Jugarán al contragolpe?

Brasil sufre en ataque estático. Ceder metros podría solucionar mucho de sus problemas

La punta del ataque será casi seguro para Leandro Damiao. Apoyos largos, gestos de remate muy variados y un correcto nivel asociativo. Damiao es buen futbolista, pero no puede evitar el recuerdo de los últimos grandes delanteros brasileños. La número nueve empequeñece la valoración. Con todo, su titularidad parece garantizada ante el martirio de lesiones de Pato. Brasil lleva su selección «absoluta» a los Juegos. Lo hace porque necesita perder, necesita equivocarse. Hasta mayo de 2014 está permitido. Después no. Fracasar en su Mundial no es una opción. Apúrate, Neymar.


Comentarios (24)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
"Es imposible encontrar una pareja de mayor belleza en el panorama mundial."

Es que si estuviera Ganso en forma y Pato fuera lo que se esperaba... y Neymar + Marcelo....ufff...drop dead gorgeous!!
Buen post David, ya sabes lo que opino de Neymar en ese sentido, estoy muy contento porque Mano finalmente le haya quitado la cadena que le tenía anclado al lado izquierdo del campo, eso le da lo que todos queremos y lo que un jugador de su dimensión necesita, el problema, sector derecho, y que para mí bajar tanto a recepcionar y ayudar le hace perder algo, hay demasiada calidad como para que necesite estar haciendo eso continuamente, pero viendo a Brasil ayer, sin ser un partido fantástico, por momentos me gustó mucho y es que Menezes por fin está dandole algo de carácter a este grupo, y ahora mismo creo que está primando el ser competitivos, darles esa capacidad mental y de juego a un grupo muy joven es muy importante, y ayer lo fueron.

Ramires me gusta mucho, pero creo que ahora mismo no es una opción viable en el esquema de Mano, al menos por el papel que tuvo en el Chelsea la pasada temporada, por eso mismo no le veo dentro a no ser que cambie, Rômulo es una gozada no solo por como juega complementandose muy bien como segundo volante con Sandro, eso sí, los dos tienen mucha capacidad para llegar , y Rômulo quizá no lo haya mostrado tanto con la selección pero es muy bueno en el marcaje y incluso puede ser un nombre importante en lo que es la transición, aunque no es lo mismo estar en tu club que en la selección brasileña.

También por lo que ha crecido en un periodo corto de tiempo y por donde viene, el interior del estado de Piauí :P , muy muy poquitos vienen desde allí, para el ir a Rio de Janeiro (Vasco da Gama) es como si nosotros fueramos a "La isla de Pascua" , me da lastima que se haya ido al fútbol ruso, imaginar si ya le sorprendio ir a Rio lo que va a suponer para el la vida en Moscú, por suerte está Unay, vamos a ver si no es otro talento que se pierde en el frío del Este europeo, porque la verdad de haber seguido en Brasil o un destino de Europa occidental , el chico tenía todos los números para ser un fijo en 2014.

Y Hulk lo tiene todo para romperla en un torneo de estas características por sus facultades, pero para mí no debería ser titular en 2014, creo que hay opciones de futuro más viables para esto y que sin duda en estos dos próximos años deben crecer lo suficiente para dejar al paraíbano en el banquillo, aunque claro, si este acaba en el Chelsea o un escaparete tan grande, pues tendrá muchos puntos para ganar esa batalla, pero creo que saldrán y crecerán opciones más que interesantes para arrebatarle el puesto.

Terminando, os habreís fijado que la linea de tres medios tiene bastante movilidad, aquí entran mis dudas con Ganso, un jugador tan estático en su juego puede verse muy poco o nada beneficiado en esto que pretende Menezes y que realizan los jugadores en esa parte del campo, de conseguir cambiar eso, o al menos darle un papel donde pudiera tener más relevancia en el juego, sería todo un logro, actualmente lo veo difícil, pero bueno, siempre hay que dejar una ventana abierta por si acaso...
A mí Lucas Leiva es un jugador que también me gusta entre mucho y muchísmo. Considero que es mucho mejor que Sandro, por ejemplo (aunque distinto estilo, todo hay que decirlo). Sin duda, al menos por nombres, esta selección brasileña asusta; eso sí, me chirriaría ver a jugadores como Ganso o Pato en banquillo, para qué negarlo. Después, un jugador que creo que no está convocado pero que literalmente adoro (más bien adoraba, llevo un lustro sin verle jugar) es Giuliano de Paula. Pena que ande por tierras ucranianas, porques ses futbolista era crack total.
Agüero, Hazard, Neymar. Las tres últimas entradas. Qué maravilla.

Necesitamos que Brasil triunfe. Necesitamos a Brasil ensanchada, comida y crecida para 2014. Neymar, Messi y España. La historia del fútbol en un puño.
Gran video de acciones de Giuliano con el Dnipro: http://www.youtube.com/watch?v=5yERP1X2cXU

Crack!
@migquintana

Qué malvado eres^^.

Yo tenía tres tótems hasta 2007: Romario, Bergkamp y Roberto Baggio. Bueno, Roberto Baggio, Romario y Bergkamp, en ese orden. Los fines de semana iba a la casa de campo de mi abuelo y en la parcela les imitaba, los idolatraba jugando a ser ellos. Hacía colas de vaca en pachangas, tiraba las faltas con la mano en la cintura e intentaba controlar con el pecho cuando surgía la oportunidad. Lo que pasa que todo eso tenía mucho de literatura porque el vínculo con ellos era distinto a vivir a un futbolista. A Kun lo vi, lo viví. Fue otra cosa. Algún día contaré lo que pasó el día aquel en el que en el aeropuerto dijo que no jugaría más con el Atleti. O no, no sé^^. No creo que esos cinco años se repitan alguna vez, e simposible.

Lo de Neymar ha sido gradual. No sé qué le deparara el fútobl a este chaval, pero a emocionante sólo le gana Maradona. Y como comparte la era que vivo y lo veo con asiduidad, para mí es el jugador más excitante que he visto hasta el día de hoy. Más que Messi o Nazario. Y sí, aunque no sea algo sustituible, creo que es más que Kun.
@migquintana @marcel99710

Creo que se le està infravalorando la gestiòn por detràs del balòn a Oscar, en eso tengo que coincidir con lo que comenta Marcel.

De hecho puedo afirmar, tras haber visto casi todos los partidos del Internacional la temporada pasada, que no era una rareza verlo a Oscar escorado en el vèrtice interior derecho del rombo tambièn formado por Tinga (por la izq.), Guiñazù en la base y D'Alessandro de enganche: con lo cual que no habìa otro sino que Oscar se viese llamado a bajar a dar inicio a la jugada. Y eso fue un motivo por lo que Oscar ganò tantos elogios ante una pùblica brasileña tan habituada a ver a sus "Camisa Dez" esperar que la pelota les llegase a placer y casi siempre recibiendo a espaldas.

En cuanto al tema de la verticalidad (alguièn comentaba a respecto el otro dìa en un post anterior), no comparto los anàlisis que lo comparan a Kakà: lo de Oscar es màs parecido a Silva/Iniesta/Cazorla: de un interior-mediapunta que arranca desde banda y con mas tendencia horizontal que vertical (y hasta diagonal). Pero amèn de esos jugadores, no me extrañarìa que Oscar lo hiciera de maravilla como interior de posesiòn en un 4-3-3 (si bien es cierto que no ha jugado en dicho contexto aùn). Sus movimientos de ruptura parecen idòneas para la mediapunta en el 4-2-3-1 o partiendo desde banda en un 4-4-2 pellegriniano, pero de ahì que algunos comienzan a hablar en Kakà... ufff ... es que es lo que tiene el campeonato brasileño: es decir, vastos de espacio y marcajes casi individualizados hacen con que cualquier medianamente dotado de dinamismo (vèase a Paulinho desde el doble pivote .. o el Ramires de hace 3 años en el Cruzeiro) salte los baluartes y llegue a definir en el àrea. Es algo como Abel y Tiziano ya comentaron a respecto de la Italia de `82: de como Falcao y cìa les sembraban terror ya que los azzurri no habìan esperado los llegadores viniendo desde atràs para desbordar a sus tareas de marcaje prescritas.

Ahora, y ahì està la ironìa, los azzurri son Brasil ...casi dos dècadas de equipos partidos en dos y mediocentros "compensadores" susteniendo al edificio.
David, Dunga fue más criticado por no llevar a Ganso que Neymar, imaginate, en 2010, Ganso era el rey, hasta que en agosto se cascó la rodilla en un partido contra Grêmio, después ya llegó Muricy y desde entonces no es lo mismo, además de su estado físico, sus características, su cabeza, la gente y el ambiente que le rodea, el entrenador algo ha tenido que ver, no es casualidad que Elano no destacará nada con el, se va a otro club y está jugando a buen nivel (Grêmio 3 partidos 3 victorias con Elano y haciendolo bien)

2010 fue su año y la verdad es una lastima que Dunga no le diera la oportunidad ,entró en la lista de suplencias por si había lesión, pero creo que por el estado anímico y el nivel de juego que venía mostrando, hubiera sido una baza importante en el mundial.

Paola, para mí pese a que claramente la base es 2014, los juegos no se toman pensando tanto en ello, se toman como la necesidad de conseguir el único trofeo que falta en el palmarés de la selección, el oro olímpico, una necesidad y un salvaconducto para Menezes, que se la juega y mucho.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.