En alma y cuerpo | Ecos del Balón

En alma y cuerpo


Riquelme necesitaba que su club se le entregase en alma y su equipo en cuerpo. Se dice pronto, pero es mucho. Él lo valía. A lo largo de su carrera completó tres periodos sinceros, tres etapas en las que él y el que tocaba se dijeron la verdad. La primera y la última fueron en Boca Juniors, su sangre. El club que vistió el mejor fútbol de Maradona en el país donde es Dios, pero que no duda sobre que el hombre de su vida es Román. Sin embargo, y aunque la noticia hoy es que Riquelme dijo ayer adiós a Buenos Aires, desviaremos la mirada hacia el regalo que hizo al Villarreal, que nos pilla más cerca y ahora están incluso más tristes que en La Bombonera.

Entregarse a Riquelme en cuerpo se llamaba 4-3-1-2 y se apellidaba darle la mediapunta. Más allá, él requería un tipo detrás y uno delante que le hicieran el espacio, porque su fútbol ligaba con la base de la jugada pero dormía en la zona del «10». Y Pellegrini en su nuca le puso a Senna. Era difícil ser más moderno aparentando más clasicismo que el hispano-brasileño. «5» vocacional, comprendió que los de arriba tenían derecho a bajar, daba un paso a su izquierda y Román tenía su sitio para recogerla. Detalle curioso el de que Senna diese el paso a la izquierda, porque es ahí donde el enganche había vivido más ganando sus primeras Libertadores, pero Pellegrini lo vio claro. De un lado, la naturaleza activa de Sorín y Forlán en la siniestra daba sentido al exquisito envío en largo de Román, y tiempo para que él y la pelota platicasen a gusto. De otro, la cara interna de su pie bueno dejó de mirar al gol para mirar a 8 de sus compañeros. Pellegrini incitaba a un altruista a relacionarse más y más con todos. Sin perder nada.

Porque claro, Riquelme bajaba sobre su diestra, pero a medida que subía cruzaba la cancha, pisando el corazón del campo enemigo y recostándose en el pico del área que sí daba a su bota buena la perspectiva deseada. Todo esto sin prisas. O sí, ¿eh?, que cuando el rival caía embrujado bien que mezclaba con el eslálom, la doble pared o el envío a Forlán. Forlán, que era el tipo de delante, corría lo que él no quería, y no siempre hacia el gol. Qué pases aquéllos de Román en los que la bola salía rápida y luego se detenía sobre la orilla esperando al uruguayo. Desde allí no podía marcar, pero la posición y el reloj ya habían puesto a Riquelme donde quería. Y una vez en ese punto, Forlán ganaba Botas de Oro. No extrañan los éxitos del Villarreal vistos ahora con sosiego. Menos aun los de Boca. Uno se para a pensar en Riquelme como futbolista, sólo como futbolista, y no consigue encontrarle ni una pega importante. No ganó una Copa de Europa porque ningún grande se atrevió a ir un poco más lento. A darle todo.


Artículos relacionados:
Fiebre Maldini: Juan Román Riquelme


Comentarios (37)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
He de decir que aquel Villarreal de Champions (no el que llegó a semifinales, sino el que se clasificó para esa edición) es el equipo con el que más he disfrutado viéndole jugar. Su segunda vuelta fue un escándalo, nadie sabía cómo parar a la máquina de Pellegrini. Y aunque Riquelme mandaba e imponía sus tiempos, la impresión no era ni mucho menos la de un juego lento. Una maravilla
Nunca ver a un futbolista jugar andando fue estimulante. Riquelme crack. Se le echará de menos.
Riquelme era el poseedor de la pausa y ya sabemos lo que significa esa "pausa" en términos futbolísticos. No es jugar más lento sino jugar mejor. De esos jugadores que parecían jugar de puntillas, donde nos ha regalado esta Libertadores a modo de despedida con la pesadumbre de no haber podido ganarla. Como se merecía.

Y ya que hablo de Libertadores, justo campeón Corinthians. Un equipo capaz de sólo recibir 2-3 goles en todo el torneo; el ex-colectivo de Ronaldo, para que nos hagamos una idea. Su línea interior era una pequeña joya con el doble pivote Paulinho (seguramente el jugador del torneo) con Ralf, más el central Castán que será anunciado por la Roma en breve. Ojo como Paulinho llegue a España vía Valencia, los fundamentos que existen para que disfrutemos todos de ese jugador con Pellegrino en su medio del campo. Novias no faltarán y lo competitivo económicamente de Brasil, ya, saldrá a relucir, pero ojalá embarque en nuestro país. Un interior capaz de descolgarse pero que forma en doble pivote de manera natural, podemos predecir hasta un futuro espléndido en puertos como el de Málaga. Veremos.
Yo el otro día pillé en Fútbol Replay el Villarreal-Valencia de 2005, Salva. Hicieron un vídeo para youtube:

Con roman se jura amor eterno..trato la pelota como un adolescente a su novia..le dio caricias.le hablo al oido..aca en boca se gano el lugar mas alto de la bombonera..hace 109 años que esperabamos que aparezca juan roman riquelme
@ PapitoOscar

Yo tampoco pienso que su fracaso en Barcelona sea digno de estudio. Además de las claves de las que habla Abel, por lo que Román comentó sobre su llegada al Barça, está bastante claro el por qué del mismo. Sin dejar de lado una dificil adaptación personal en un nuevo lugar, seguramente acentuada por la situación profesional.
@ PapitoOscar

Aquí el propio Riquelme explica su situación al llegar a Barcelona:
http://www.youtube.com/watch?v=Mi9BN9ynYkA
Muchisimas gracias Abel por este articulo sobre mi jugador favorito.

Papito justamente habla del escandalo de partido contra Real Madrid en la Intercontinental de 2000. No lo vi a su tiempo en directo, pero pude encontrarlo en la red y verlo recientemente...bueno, creo que este partido es la mejor demostracion de lo que aprendì leyendo Ecos, que no existen ataque y defensa separados. Pongan sobre todo la ultima media hora para ver como Juan Roman Riquelme sin bajar una sola vez la linea de mediocampo llega a representar él solo casi el intero discurso defensivo de su equipo desde un dominio de la pelota y del tiempo del juego descomunal, impidiendole el arreon final y cortandole toda continuidad en el juego a un Madrid que de potencial ofensivo no andaba cortito.
Yo voy decepcionadisimo con los ultimos partidos que vi de Ganso en Libertadores...ademàs tuve casi la impresion de que Neymar se lo "comiera", que se hiciera también con la parte de influencia sobre el juego que tenia Ganso hasta convertirle en un jugador casi superfluo
Yo siempre recuerdo un partido entre el Barça Madrid el año que Riquelme estuvo en el Barcelona donde quedaron 0-0 pero el fue el partido y domino a un equipo muy superior y lo peor es que desde entonces volvió a jugar poco de titular.
Siendo Riquelme un grande, me quedo con Valerón.¿para vosotros quien era mejor? Me quedo con el mago al que una lesión nos privó en la que estaba siendo su mejor temporada (creo que 2005/06). Enhorabuena por la página, estoy aprendiendo y disfrutando mucho leyendo vuestras entradas y comentarios.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.