Riquelme necesitaba que su club se le entregase en alma y su equipo en cuerpo. Se dice pronto, pero es mucho. Él lo valía. A lo largo de su carrera completó tres periodos sinceros, tres etapas en las que él y el que tocaba se dijeron la verdad. La primera y la última fueron en Boca Juniors, su sangre. El club que vistió el mejor fútbol de Maradona en el país donde es Dios, pero que no duda sobre que el hombre de su vida es Román. Sin embargo, y aunque la noticia hoy es que Riquelme dijo ayer adiós a Buenos Aires, desviaremos la mirada hacia el regalo que hizo al Villarreal, que nos pilla más cerca y ahora están incluso más tristes que en La Bombonera.
Entregarse a Riquelme en cuerpo se llamaba 4-3-1-2 y se apellidaba darle la mediapunta. Más allá, él requería un tipo detrás y uno delante que le hicieran el espacio, porque su fútbol ligaba con la base de la jugada pero dormía en la zona del «10». Y Pellegrini en su nuca le puso a Senna. Era difícil ser más moderno aparentando más clasicismo que el hispano-brasileño. «5» vocacional, comprendió que los de arriba tenían derecho a bajar, daba un paso a su izquierda y Román tenía su sitio para recogerla. Detalle curioso el de que Senna diese el paso a la izquierda, porque es ahí donde el enganche había vivido más ganando sus primeras Libertadores, pero Pellegrini lo vio claro. De un lado, la naturaleza activa de Sorín y Forlán en la siniestra daba sentido al exquisito envío en largo de Román, y tiempo para que él y la pelota platicasen a gusto. De otro, la cara interna de su pie bueno dejó de mirar al gol para mirar a 8 de sus compañeros. Pellegrini incitaba a un altruista a relacionarse más y más con todos. Sin perder nada.
Porque claro, Riquelme bajaba sobre su diestra, pero a medida que subía cruzaba la cancha, pisando el corazón del campo enemigo y recostándose en el pico del área que sí daba a su bota buena la perspectiva deseada. Todo esto sin prisas. O sí, ¿eh?, que cuando el rival caía embrujado bien que mezclaba con el eslálom, la doble pared o el envío a Forlán. Forlán, que era el tipo de delante, corría lo que él no quería, y no siempre hacia el gol. Qué pases aquéllos de Román en los que la bola salía rápida y luego se detenía sobre la orilla esperando al uruguayo. Desde allí no podía marcar, pero la posición y el reloj ya habían puesto a Riquelme donde quería. Y una vez en ese punto, Forlán ganaba Botas de Oro. No extrañan los éxitos del Villarreal vistos ahora con sosiego. Menos aun los de Boca. Uno se para a pensar en Riquelme como futbolista, sólo como futbolista, y no consigue encontrarle ni una pega importante. No ganó una Copa de Europa porque ningún grande se atrevió a ir un poco más lento. A darle todo.
–
Artículos relacionados:
Fiebre Maldini: Juan Román Riquelme
@monopandillero · hace 667 semanas
snedecor 39p · hace 667 semanas
regateyfinta · hace 667 semanas
@javimgol · hace 667 semanas
Mientras que el Sevilla apostaba por UEFAs y Copas, el Villareal hacía Ligas soberbias, siempre de menos a más. Memorable esa Bota de Oro de Forlán, venciendo en la línea de meta a Eto'o.
@PapitoOscar · hace 667 semanas
¿Quien no recuerda actuaciones estelares como esa final de la Intercontinental en la que se merienda a los galácticos?
Pero como todos los genios ha pasado por sus fases de incomprensión y sufrimiento, en este caso el paradigma fue el Barça de Van Gaal, digno de estudio su sonado fracaso dada la imposibilidad de ubicarlo en el sistema del holandés.
Y por contra el Villareal de Pellegrini, en el otro extremo, la confirmación de que no era un jugador de solamente una velocidad, la que le marcaba el fútbol sudamericano.
Yo no creo que sea casualidad que Manuel Pellegrini sacara lo mejor de este genio, supiera hubicarlo, hacerlo útil. En Twitter ya he comentado que me parece normal, por la forma de entender el fútbol del chileno. Y como ejemplo he puesto el mejor Kaká que se ha visto en Madrid también fue con él.
@ecosdelbalon · hace 667 semanas
Es que cuando consigues que la velocidad mínima del encuentro sea inferior a lo normal, pasar a velocidad media es un cambio de ritmo que desborda.
Aquel equipo es una obra maestra de Pellegrini. Su mejor trabajo. Lo hizo todo, todo, todo bien.
Muy superior al segundo proyecto del Villarreal con Cazorla y Rossi, que en mi opinión alcanzó su cima con Garrido en el banquillo en la primera vuelta de la 2010/11.
@ Papito
Hombre, digno de estudio su fracaso... A Riquelme se le obligó a:
- Jugar juego de posición.
- Jugar como interior izquierdo.
- Competir contra Luis Enrique.
- Todo esto en pleno Gasparato.
Como para triunfar en su aterrizaje en Europa...
gchavesg 41p · hace 667 semanas
Y ya que hablo de Libertadores, justo campeón Corinthians. Un equipo capaz de sólo recibir 2-3 goles en todo el torneo; el ex-colectivo de Ronaldo, para que nos hagamos una idea. Su línea interior era una pequeña joya con el doble pivote Paulinho (seguramente el jugador del torneo) con Ralf, más el central Castán que será anunciado por la Roma en breve. Ojo como Paulinho llegue a España vía Valencia, los fundamentos que existen para que disfrutemos todos de ese jugador con Pellegrino en su medio del campo. Novias no faltarán y lo competitivo económicamente de Brasil, ya, saldrá a relucir, pero ojalá embarque en nuestro país. Un interior capaz de descolgarse pero que forma en doble pivote de manera natural, podemos predecir hasta un futuro espléndido en puertos como el de Málaga. Veremos.
@Salvisibaja · hace 667 semanas
@Salvisibaja · hace 667 semanas
Real Sociedad: Riesgo; López Rekarte, Labaka, Luiz Alberto, Rossato (De Paula, min. 66); Gabilondo, Mikel Alonso, Aranburu, Alkiza (Xabi Prieto, min. 46), Karpin; Kovacevic.
Villarreal: Reina; Arruabarrena, Quique Alvarez, Peña, Javi Venta; Marcos Senna, Sorin; Guayre (Jose Mari, min. 73), Héctor Font (Battaglia, min. 65), Riquelme (Cazorla, min. 88); Forlán.
Goles: 0-1, min. 57: Forlán. 0-2, min. 75: Riquelme. 0-3, min. 81: Forlán. 0-4, min. 90: Jose Mari.
ecosdelbalon 38p · hace 667 semanas
@Salvisibaja · hace 667 semanas
@ecosdelbalon · hace 667 semanas
@Gasolero87 · hace 667 semanas
@SVilarino · hace 667 semanas
@Gasolero87 · hace 667 semanas
Diego aggio · hace 667 semanas
@ecosdelbalon · hace 667 semanas
Y no volverá a aparecer. No saldrá uno igual...
Abrazo, DIego.
@ Gasolero
Aquel día salió del estadio entre debates sobre si era o no mejor que Zidane. El caso es que 365 días después hizo un partido de la misma dimensión ante el Bayern Munich, aunque en España se recuerde menos...
@ SVilariño
Cuántos problemas tienes ^^
@Cerdido_ · hace 667 semanas
Pues yo no me doy imaginado esa sentencia la verdad. No me imagino a un grande de verdad entregando todo su fútbol a un jugador de las características de Roman. Y no me imagino a esa fórmula dándote el éxito en esa competición.
Y eso que es posible que Riquelme llegó a Europa en el momento mas idóneo, por lo menos en los últimos 25 años, para que su fútbol si fuera dominante.
Blesar · hace 667 semanas
Yo tampoco pienso que su fracaso en Barcelona sea digno de estudio. Además de las claves de las que habla Abel, por lo que Román comentó sobre su llegada al Barça, está bastante claro el por qué del mismo. Sin dejar de lado una dificil adaptación personal en un nuevo lugar, seguramente acentuada por la situación profesional.
Blesar · hace 667 semanas
Aquí el propio Riquelme explica su situación al llegar a Barcelona:
http://www.youtube.com/watch?v=Mi9BN9ynYkA
@Arashi_EG · hace 667 semanas
Aun así esto no haber triunfado en el Barcelona no me parece su culpa, casi cualquier jugador se hundiría en ese entorno.
Pero compararlo con Zidane.... ay pobre Zizou lo que te están diciendo
@ecosdelbalon · hace 667 semanas
El trato que se le dio a Riquelme en Barcelona solo es comparable, por pésimo, al que recibió Henry en la Juventus. Ni siquiera a Robinho en Madrid le trataron peor.
Pilla la Champions de 2006. Por cuántos jugadores puedes cambiar a Riquelme en ese equipo sin mermar el potencial del colectivo?
Ronaldinho, seguro. Y muy poquito más, Cerdido... Muuuuy poquito más ^^
Que Zidane ya estaba acabado pese a lo que hizo en el mes siguiente...
@ Arashi
Personalmente no he comparado a Zidane con Riquelme. Por supuesto que el francés es superior. En todo, además.
Valentino Tola · hace 667 semanas
Papito justamente habla del escandalo de partido contra Real Madrid en la Intercontinental de 2000. No lo vi a su tiempo en directo, pero pude encontrarlo en la red y verlo recientemente...bueno, creo que este partido es la mejor demostracion de lo que aprendì leyendo Ecos, que no existen ataque y defensa separados. Pongan sobre todo la ultima media hora para ver como Juan Roman Riquelme sin bajar una sola vez la linea de mediocampo llega a representar él solo casi el intero discurso defensivo de su equipo desde un dominio de la pelota y del tiempo del juego descomunal, impidiendole el arreon final y cortandole toda continuidad en el juego a un Madrid que de potencial ofensivo no andaba cortito.
@Salvisibaja · hace 667 semanas
Lo que no quita que el gran Zidane sea como quien dice su maestro (dentro de las posibilidades y aptitudes de cada uno), ya que la continuidad del fútbol de Zidane a través de años y equipos (Juve,R.Madrid,Francia) es imposible de superar en mi opinión y pensando siempre en este tipo de jugador, por nadie que haya visto (soy del 83). Para mí, comparar a Riquelme y Zidane es como comparar a Brasil´70 con España´08-´10-´12, una es un bonito recuerdo y la otra quedará para la eternidad...
@Cerdido_ · hace 667 semanas
El trato fue horrible. A todo lo que tu pusiste anteriormente, tienes que añadir que venía a ocupar el rol de Rivaldo. Ojo a eso, porque no se parecen futbolísticamente en nada. Van Gaal nunca entendió lo que tuvo entre manos y masacró a Roman. Al año siguiente, con el fichaje de Ronaldinho, si había alguna posibilidad real de que existiera (para mi por tema de espacio y velocidades no la había), esta dejó de existir, por el tema de los extracomunitarios.
Pero es que lo de mermar el potencial colectivo...A ver, hay que ponerlo entrecomillado. Es que Riquelme es un tipo que implica muchísimo. Tienes que darle demasiadas cosas, colectivo, espacio, velocidad y entregarte a él anímicamente. No es cuestión de cambiar. Sin ir mas lejos, la Juve de Capello no tenía a un jugador como Riquelme y yo estoy seguro de que el ahí no hubiera hecho lo de Villarreal. Y eso que sabemos que Italia se le amoldaría muy bien.
Yo, que adoro a Riquelme mucho mas que la opinión pública media y mucho menos que algunos de por aquí, no me entregaría a Riquelme. En clave barça, si en 2003 el sigue de extracomunitario y no viene Ronaldinho, se va Louis y Rijkaard le da el equipo, no me lo imagino triunfando... ni aunque vinieran Eto'o, Giuly o Edmilson.
@ecosdelbalon · hace 667 semanas
Partidos como ése se los he visto a Ganso. O se los vi, hace 2 años. Es frustrante que las lesiones vayan a acabar con él... Era el heredero latinoamericano.
@ Salva
Bueno, es que una cosa es que Riquelme sea netamente inferior a Zidane y otra que en 2005, por ejemplo, Juan Román fuese más. Pero es que eso es lógico... las edades son las edades. Pedrito nunca va a ser Ronaldinho y hoy juega mejor y es más determinante ^^
Los dos mejores años de Riquelme coincidieron con los dos peores de Zidane.
@ Cerdido
Emerson-Camoranesi-Nedved-Riquelme, Del Piero-Trezeguet tú crees que no compite por una Champions? Yo estoy convencido de que más que cambiando el rombo por el doble pivote y a Riquelme por Vieira.
Tío, que tener a Riquelme operativo te garantizaba dominio. Dominio casi constante. No es habitual tenerlo...
@Cerdido_ · hace 667 semanas
Yo es que no lo veo como una cuestión de nombres. Lo veo por todo lo que Riquelme, con sus características tan especiales, te implica. Y como es un jugador tan especial y que presenta por lo tanto, también sus limitaciones, opino que no siempre es una ventaja competitiva. Y en aquella Juve, continuando con el ejemplo pues no lo veo, a mi su tipología de juego mi fricciona mucho. Que te dará dominio casi constante? Pues posiblemente, pero también hay que ver que peaje pagas y como interactúan con él juadores como Nedved o Del Piero que por velocidad, espacio de juego y ascendencia, friccionarían bastante.
Para mi, y esto es subjetivo, la historia de Riquelme en Europa es preciosa porque coincidió en un equipo que creció según fue creciendo a él y que le entregó todo. Entrar en un TOP y darle todo lo lo que Riquelme implica me suena a batacazo. Independientemente de lo grandísimo jugador que es. Porque lo es.
Valentino Tola · hace 667 semanas
@ricardomadbui · hace 667 semanas
Román es grande, allende a gustos. Un diferente.
@colombeti · hace 667 semanas
Gracias señores por el homenaje a uno de mis jugadores favoritos.
@PapitoOscar · hace 667 semanas
Tongo7 · hace 667 semanas
parejo21 · hace 667 semanas
@fernando_eco · hace 667 semanas
complicada pregunta esta.
Yo creo que me quedo con Riquelme, conecto más con él, con su estética. Pero vamos, que si quieres que te diga la ver no lo tengo tampoco muy claro. Tanto monta.
@colombeti · hace 667 semanas
Entiendo tu pregunta en cuanto a estilo porque en cuanto a trayectoria está claro quién fue mejor. Creo que la visión y movimientos de Román si era parecida a Juan Carlos a partir de 3/4 pero en lo que creo que se diferencian claramente es en la relación con el mando del equipo, JRR marcaba el ritmo del juego. Yo he visto a Román relacionarse más con el medio del campo que Valerón, donde creo que Mauro siempre tuvo más peso.
@DavidLeonRon · hace 666 semanas
Me ha pillado la vuelta de Libertadores y la marcha de Román en esta semana libre y he tenido tiempo de seguir más o menos el tema. La verdad es que Boca jugó un partido lamentable en la vuelta de la final, y quién sabe si la filtración de la marcha de Riquelme no afectó a un equipo que salió a competir sin alma. La verdad es que le dieron varios palos a Román, porque no pareció el mejor momento. En fin.
Por si no lo vieron, dejo la despedida de Riquelme, bastante emotiva la verdad, Román siempre fue un tipo que supo hablar y dijo cosas interesantes:
http://www.youtube.com/watch?v=J63woprAzJI
Como jugador me cuesta entrar a valorarlo, creo que soy menos generoso que Abel en su nivel global, pero también digo que me da un poco igual. Le he disfrutado como a pocos, me hice simpatizante de Boca por él y en La Bombonera le he visto cosas auténticamente salvajes. Queda un aprecio eterno.
PD. Váyase al cuerno, señor Vilariño :@ :p
@ecosdelbalon · hace 666 semanas