Ozil más que nunca | Ecos del Balón

Ozil más que nunca


Anda disgustado Thomas Müller por la falta de calor que, desde Alemania, está recibiendo la Mannschaft pese a los extraordinarios resultados que partido tras partido van cosechando. Como si se esperara un extra del equipo de Joachim Löw, que no sabe si va o si viene, si quiere correr o tener el balón, pero que por el camino gana y gana. Lo mejor para las dudas. Quien no las tiene es Grecia. Ocho años después, volverán a competir por estar en semifinales. Parece casi un imposible. Terreno idílico griego.

En el colmo de lo imprevisible, cabía plantearse cómo de posible hubiera sido una Grecia con ligeras fases de tenencia de pelota. Por cierto consentimiento alemán,Ozil, Müller y Schweinsteiger, solución ante el repliegue o porque la propia Grecia y lo emocional pudieran lograr esa gesta momentánea. Ocurre que la transición del equipo de Fernando Santos es seguramente, la más simple del torneo, y sin el sancionado Karagounis, eterno talento griego, casi ningún futbolista heleno tiene capacidad de aglutinar balón y mejorar una jugada por sí solo. Así pues, la fase ofensiva teutona se antoja como el claro discurso predominante. Durante los últimos dos años, Alemania ha desarrollado un movimiento muy sensible y de gran riqueza, que implica de partida a Müller recibiendo abierto en derecha, tirando la diagonal interior, complementada con otro «movimiento espejo» de un compañero, principalmente Ozil, que abre espacio para el futbolista que llega de cara, a menudo Schweinsteiger. En el otro costado, Podolski permanece atento a todo, clavado, aparentemente dormido, pero listo para ejecutar si le llega la ventaja. Un automatismo de una calidad abrumadora contra el que no existe defensa por la velocidad a la que es ejecutado. Müller, Bastian y Ozil simbolizan en esta circulación su importancia ante el repliegue griego. Holebas, habitual titular en la izquierda, también está sancionado, por lo que Grecia, quizás cambiando de perfil a Torosidis, deberá improvisar una solución. Ahí está gran parte del partido.

Se dio la entrada al debate en el pasado Capítulo Tres. Karagounis es baja, lo que convierte a Katsouranis en el jugador griego con más jerarquía,Dónde emplear a Katsouranis, la gran duda evidencia que se muestra en el uso que le da su entrenador, que ya lo ha alineado de central, mediocentro y mediapunta en lo que va de torneo. Emplearlo en una improbable presión en la base alemana contra Schweinsteiger no parece la mejor opción, sobre todo cuando la defensa contra el majestuoso movimiento sobre la horizontal de Ozil se presenta tan decisivo como comentábamos. En estático es Mesut quien crea la ventaja, casi siempre desde el desplazamiento inteligente sin balón, más difícil de leer y por lo tanto, de defender. En cualquier caso, resulta probable que Fernando Santos complemente al centrocampista del Panathinaikos con dos hombres de perfil defensivo (Makos y Maniatis como opciones principales). Queda comprobar la organización final del triángulo.

Acertar en el rol de Katsouranis será fundamental para Grecia

Grecia tiene claro que pasará momentos de calvario y sufrimiento, incluso para ellos, capaces de tolerarlo todo. Para hacerlo más digerible, han de hallar un plan de salida. Samaras acudirá a su cita con el salto y la segunda jugada. Curiosamente, el limitadísimo Gekas puede enfocarse como una esperanza para Grecia en el aprovechamiento de la prolongación. Badstuber y Hummels, excelsos con balón, tienen cierta «aprensión» al choque, a la fricción. Gekas la buscará con pasión guerrera. Salpingidis hará par con Lahm, y eso son muchos retornos defensivos. Tendrá difícil exhibir su diagonal hacia portería, su ruta más destacada.

Quedan opciones, pero parecen menos probables; que Kroos entrara a agilizar el doble pivote alemán. Löw sacrificaría el salto de Khedira, arma defensiva de peso. Un Fernando Santos que optase por añadir calidad a la transición griega con Fortounis, Fotakis o desequilibrio con el olvidado Ninis. Sería perder luchadores por el camino. No tiene pinta. Grecia buscará hoy un ejercicio (más) de resistencia al miedo y al dolor. Replegará, esperando que sus múltiples dioses sean benévolos. Alemania necesitará su mayor sensibilidad con balón de lo que va de Euro. Y la sensibilidad en este equipo se llama Mesut Ozil. Le toca.

 

Artículos relacionados:
Gotze, Khedira y Torosidis


Comentarios (36)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La da Bild, ultrafiable en estos casos. La gente del Bayern les filtra todo a ellos.
Después saldrá todo al revés, pero por lo que he visto hasta el momento, Alemania no llega por el centro porque no puede. Schweinsteiger está muy lento, y sólo ha destacado frente a Holanda, porque tuvo todo el tiempo del mundo para pensar. Y como no está bien, llega tarde a las ayudas y a los apoyos en ataque. No se forman los triángulos en banda, especialmente Lahm-Podolski-Schweni. Tiene que ser Özil el que reciba ahí, pero la transición hasta el madridista es muy larga y casi nunca ha recibido en ventaja, con opción de encarar y dar último pase. Veremos hoy. Sin Karagounis, Grecia es menos.
Hola a todos. Me acabo de enterar de lo de Klose. Löw no podía aguantarse. Lo de Müller me parece bastante raro. Si juega Klose, se me hace muy, muy, muy extraño que, salvo problemas físicos, no juegue Thomas, pues son la mejor sociedad alemana.
Tres cambios en la parte ofensiva de Alemania?Parece un experimento en el momento menos apropiado, no me desagrada porque quitan a Podolski , y cualquier once sin Podolski de Alemania a mi me motiva mas que con el
Klose! Klose para sacar de zona a centrales y moverles las referencias... Lo de Müller cuadra menos, no sé, veremos que matices aporta Reus hoy que no puede aportar Müller
Desde luego, Low no es un técnico estático. Hoy delante va a tener la reencarnación de Micenas en 20 metros. Cuesta entender a priori que en un cruce te dejes a tres hombres fuertes en el banco, pero creo que se ve superior y ha arriesgado unas cuantas fichas ante un contexto tan particular. Creo que Low quiere dinamizar la posesión para encontrarse con Tzorvas en varias ocasiones del arranque. En otras palabras, prevenir el único escenario donde los griegos tienen posibilidades: 0-0 al 45m y que el aire se vuelva piedra. Agilizar el movimiento sin balón, desborde individual, sprint cortos, imprevisibilidad, diagonales de Reus, Khedira, Klose o Schurrle. No dar marcas y referencias fijas a un rival tan replegado. Abrir la lata, dicho bien y pronto.

Creo que a Boateng lo va a dejar pendiente de Samaras. Lahm sí que va a proyectarse muchísimo, seguramente en movimientos de ruptura interior y no exterior, porque se prevé una Grecia de refuerzos y ayudas, alternando ese papel con Schurrle y Lahm fijando. La lectura primordial es que no va a haber espacios y los griegos no van a seguir movimientos previos, y ahí prima una menor envergadura, reacción gestual más rápida y remates en área chica de carga súbita.

Ya digo, Löw quiere darse prisa y habilitar un contexto donde los jugadores sean más habilidosos ante las urgencias que te obliga la ausencia de espacios. Sacar el corcho antes de que la botella se caliente. Si lo consigue, no hay partido, 2-0 o 3-0.
Reus es una máquina, es una delicia verlo. Espero no volver a ver a Muller y Podolski. Mario Gómez mete goles, pero los tres en en general hacen que Alemania juegue peor.
A mi Reus me parece el Cesc alemán, con menos técnica pero mas movilidad moviéndose continuamente, dando la pared y saliendo.
Por otro lado a pesar de sus grandísimas cualidades, me parece que Hummels es la reencarnación de Sanchís en actitud, que indolencia en muchos de sus movimientos e incluso la camisa por fuera hace que me acuerde mas de el.
Klose

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.