El secreto está en la curva | Ecos del Balón

El secreto está en la curva


El último periodo de fútbol sin dueño, aquél que distanció el absoluto reinado de Zidane del boom español encarnado por la sociedad Iniesta & Xavi, tuvo como centrocampistas más representativos a Andrea Pirlo y Steven Gerrard. Así se lo reconoció el destino enfrentándolos en dos finales casi consecutivas del máximo torneo europeo de clubes, en 2005 y en 2007, saldadas con un título para cada uno. En la rueda de prensa previa al partido de ayer, Steven aseguraba que éste no sería un nuevo duelo entre él y Andrea a secas. Pero todos sabíamos que casi que sí.

Los onces tuvieron por noticias la continuidad delEl 4-3-1-2 con Montolivo fue un acicate 4-3-1-2 italiano y a Montolivo de «10». La decisión de Prandelli era trascendental, porque abría un choque que, por el perfil de cada equipo, apuntaba a otra cosa. Por un lado, la presencia de dos ejes latinos garantizaría bien espacio para Pirlo bien cierto juego de Montolivo a espaldas del doble pivote británico, pues a las dos alturas no iba a estar. Por el otro, el juego directo sobre Wellbeck hallaría menos resistencia que ante una línea de 5. Habría ocasiones.

Así, el arranque fue inglés. La verdad, en un juego tan dinámico como éste los diagramas de posición tienen importancia relativa; y a veces,Las posiciones de Marchisio y De Rossi, claves como cuando el míster de uno de los equipos es Pellegrini, no sirven para nada. Pero si el jueves nos mostraron por qué Portugal rompió a jugar bien mediada la primera parte, hoy nos definen el punto de inflexión entre el dominio de Gerrard y el de Pirlo: La evolución de la apertura de Marchisio y De Rossi. De inicio salieron preocupados de las ayudas al lateral, lo que dejó a Pirlo expuesto contra las continuaciones de Steven, que tuvo 20 minutos brutales. Cuando Marchisio y De Rossi cerraron su posición, adiós.

Entonces empezó el espectáculo de Pirlo. La tendenciaEl «panenka» de Pirlo ya es historia natural de los ingleses, inspirados en el Chelsea campeón, es irse cuanto más atrás mejor, y la presencia de Montolivo y Cassano era la excusa perfecta para justificar la libertad de «Il Metronomo». Los que vivieron a Schuster en plenitud aseguran que podía, y los más jóvenes nos debatimos entre si Guardiola era ésto o algo menos… lo que está claro es que el siglo XXI no ha conocido dos veces la habilidad de Pirlo para crear desde su pase. Su pase crea espacios. Es así de increíble y simple. El secreto está en la curva.

Balotelli tuvo mucho que ver en que el partido llegase a los penaltis.

Un poquito Montolivo y bastante Cassano aprovecharon en segunda línea todo lo que estaba produciendo el supremo genio, pero todo estuvo capado por el mal juego de Mario Balotelli. Señalando de antemano que Prandelli lo está usando de ariete puro y esa posición le perjudica sobremanera, hay que dejar escrito que su nulidad de encuentro en el área chica y sus enormes problemas para posicionarse sobre los centrales cerró pasillos y restó ocasiones. El gol imposible siempre es una opción con el skyblue; lo que ocurre es que si Pirlo y Cassano están bien, Italia crea serias ocasiones naturales que, con él arriba, terminan yéndose al limbo de su mente.


Comentarios (76)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Por cierto si Carrol tuviese en la parte inferior de su cuerpo la mitad de técnica que tiene en la parte superior que gran delantero centro sería, en cambio se queda en un especialista del futbol directo, que no vale ni la cuarta parte de lo pagado por él.
Por cierto el inter merece el premio del siglo xxi por dejar ir casi gratis al máximo rival a dos de los 10 mejores centrocampistas del siglo, Pirlo y Seedorf, eso es tener visión.
@ Tongo7

Ojo al 11 que le hubiese quedado al Inter de haberse quedado con todo lo bueno que tuvo:

Toldo; Zanetti, Cannavaro, Córdoba, Roberto Carlos; Pirlo; Di Baggio, Seedorf; Verón; Ronaldo y Vieri.
Pues nada al aparato...
El Inter era como el Barça pre-Cruyff entrenador.....daba igual lo que tuviese, todo el mundo sabía que no ganaría nada.
Abel, yo creo que el fútbol si tuvo dueño antes de nuestros bajitos. Fue Ronaldinho. Reinó 3-4 años muy por encima del resto. De hecho destronó cruelmente a Zidane. Su exhibición del Bernabéu es inolvidable.....de hecho reinó mientras quiso.
No soy alonsista pero es obvio que hoy por hoy Alonso está a un nivel top. Pero en términos globales, como dice Abel, creo que Pirlo es superior...Muro Silva of course y Senna y Redondo y Albertini y Guardiola......... Para mí los centrocampistas cracks con los que nunca se le podría comparar son los Xavi, Iniesta, Gerrard, Lampard, Cesc, Sneider, Ozil, Schweinsteiger,.....hablo de la mejor versión de cada futbolista.
Pirlo es un arma mortífera terrible incluso metido en una jaula. Si ya lo dejamos libre, que piense, imagine y abra el compás con total comodidad, por ejemplo, sin que Rooney te cierre la salida o que Hodgson omita una manera de presionarte, ya ni te cuento. Sencillamente, hace el partido suyo, como vimos ayer. Croacia, por ejemplo, cayó en el mismo error durante 45 minutos. Hasta que Bilic puso remedio, con éxito.
Si Joe Hart fuera aficionado del Barça, el penalty de Pirlo queda en nada ;)
http://www.youtube.com/watch?v=u3uAurHNHDg
Yo creo que Pirlo en su plenituz es muy superior casi a caulquiera de los que han jugado en su posición, además recordemos que tenia/tiene un gran disparo y en balón parado tanto directo como indirecto ha sido de los mejores.
Dejo una pregunta para todos:
Que medio del campo prefeririais para jugar un 4-3-3,
el Busquets, Xavi e Iniesta en plenitud o el que hubieran podido formar Pirlo, Seedorf y Essien.
@miguelquintana

Lo de Pirlo ayer, va por ahí. Mis dudas antes del partido y durante toda la Euro era el papel de Gerrard en la contención. Mi entusiasmo con él no ha sido tanto como he podido ver durante la Euro. Creo que un doble pivote con Parker, si tienes dos puntas y el segundo es Rooney, con tantas carencias en la táctica defensiva, y Gerrard, ante determinadas selecciones con mucho balón te vas a partir.
Ayer, Pirlo tuvo circulaciones de quince metros. Sí, sí, Pirlo circulando en vertical más de 15 metros. E instantes en los que amasó siete u ocho segundos de posesión mirando en panorámico. Es que jugó muy cómodo, jugó tan cómodo que las patas le duraron incluso en la prórroga. Y no estoy restando mérito a Pirlo, porque lo de ayer fue un vendaval.

Y Prandelli estará maldiciendo ahora mismo la edad de Pirlo. Pirlo es la piedra filosofal del calcio. Para mí, el futbolistas más importante de los últimos 25 años en Italia. Ojo, no el mejor, sino el más impactante. Alguien dice por ahí (creo que Abel) que Pirlo ante Alemania puede estar muy exigido en defensa. Y es así, Pirlo sin pelota se marchita. No es que tenga que defender, porque posicionalmente es una máquina (algo que dejamos a veces de lado), es que Alemania le va a quitar a Italia un 15% de posesión respecto a Inglaterra. Y Pirlo en ese escenario lo tiene crudo para sobrevivir. De Rossi y Marchisio van a ser claves en ese partido.
Me refería a Alonso y no a Pirlo. Pirlo ha tenido un nivel que jamás soñó Alonso. Citaba a los Mauro, Gerrard, Lampard, Sneider, Guardiola, etc....como superiores a Alonso. No pensaba en Pirlo.
Y sí, Schuster era muy superior a todos en esa posición. Para mí...Schuster, Xavi y después el resto.
Merecidas las menciones y alabanzas en toda Europa a Pirlo que, pase lo que pase, va a ser recordado como un grande cuando se retire. De hecho, mi impresión es que, si algo debe Italia agradecerle a la Juve, no es el famoso esquema de los tres centrales (algo cercano a la leyenda urbana) sino haber demostrado el enorme potencial competitivo que aún encierra edificar un equipo con Buffon y Pirlo como pilares de algo.

No he revisionado aún el partido, pero mi impresión constante en directo era que tal vez Inglaterra debió responder al planteamiento de Prandelli escalonando a su vez sus líneas. Claro, esto es hablar a posteriori y con un sólo visionado del partido, pero me inclino por pensar que con una disposición en 4-2-3-1, metiendo un tercer medio en zona ancha delante del doble pivote, con Rooney en banda y Carroll en punta, el partido habría sido otro para los ingleses.

Pirlo logró recibir "flotado" en campo rival demasiadas veces, y cuando coincidía con un adelantamiento insólito de la zaga inglesa, el desajuste estaba servido. De hecho fue la situación que más cerca estuvo de decidir el partido, y dada su frecuencia, debió decidirlo, de no ser porque el "9" de Italia era Mario Balotelli. Por lo demás, Italia tuvo el balón, lo hizo circular con tino y cierta fluidez pero sin llevar peligro aparte de los recurrentes disparos lejanos (¿en qué se basó la consigna de Prandelli de disparar a la mínima, en acabar sí o sí la jugada?). Grandes, muy grandes futbolistas Marchisio y De Rossi, y muy grata la Eurocopa de futbolistas como Bonucci o Cassano.
Muchos dicen que Xavi jugó siempre con buenísimos escuderos en la medular (véase Iniesta, Busi, Touré, Cesc, Senna, incluso Ronaldinho..) y que Pirlo lo hizo con rompepiernas (gattusos, ambrosinis, perrottas,etc.) Y eso no es verdad, con quien jugó Xavi de 1999 a 2004?? Motta, Edmilson, Gabri, y teniendo que soportar la comparación con Pep... Pirlo también tardó en explotar, estuvo más protegido por gattusos etc, y Kaká, Seedorf, Rui Costa no eran mangutas precisamente.

Para mi Xavi gana en la photo finish, xD
¿De la zurda de Diamanti hablamos?
Después de ver el video de Cannavaro reafirmo aún más mi pensamiento de que no mereció ganar el balón de oro. ¿En serio pensáis que hacer eso sobre un terreno de juego da para tanto? Valoro mucho ese tipo de futbolista pero un balón de oro es el olimpo....es mucho más que eso. Iniesta y Xavi no lo tienen....Ni Baressi ni tantos y tantos otros....
@AgustinDevoti

La verdad es que nos gusta entusiasmarnos con la posibilidad de una nueva Italia. Pero Prandelli no lo tiene fácil. El blindaje cultural e ideológico del Calcio es poderoso. Siempre, aunque hayan triunfado, se han torpedeado desde dentro de sus estructuras los movimientos alternativos, como Sacchi. Arrigo es más reconocido y tomado por serio fuera que en Italia. En España, un impacto generacional como el de Pirlo lo hubiéramos literaturalizado hasta los cielos. A mí me gustaría que el Calcio se regenerará porque además creo que lo necesita, sus clubes, su contexto, su sociología... sufren una crisis abismal.

Pero la identidad es la que es. La Juve emite buenas señales, es, además, el club óptimo para encabezar un giro porque es el club más amado de Italia, de punta a punta. Hay que ser reservado.... el gran problema del discurso de Prandelli es que a su principal verso le queda poco vuelo, Pirlo. Ya veremos si el medio-largo plazo de Prandelli es posible sin Andrea. Eso sí, si Italia se lleva esta Euro con la propuesta que está defendiendo y, ojo, con un reconocimientos internacional, Prandelli puede abrir brecha y poner el Calcio patas arriba.
Es algo que no suele lucir en(o decirse de) Pirlo, pero aparete de sus cualidades técnicas-organizativas-desequilibrantes, me parece extraordinario su sentido posicional defensivo; no es el que más corre, ni el más rápido, pero si os fijáis, siempre está bien colocado.

Ya que hacemos juicios subjetivos: para mí es el mejor jugador de campo italiano de los últimos 20 años... por detrás de Francesco Totti. Yo creo que a él como a Raúl, por ejemplo, le han pesado los últimos años de carrera en la visión del público general, si bien es cierto que no ha tenido excesivo renombre. Aún recuerdo a Totti cojo y sin poder correr, en la Eurocopa de hace 4 años, dando lecciones técnicas.

Y el mejor para mí es sin duda Gigi Buffon. Tardará mucho tiempo en salir alguien que se le acerque. En mi opinión por encima de Schmeichel (porterazo), Casillas, Kahn, o cualquier otro que me haya dejado. Es el superportero.
Fe de erratas: no recuerdo si cuando jugó cojo fue en la Eurocopa o en el Mundial, creo que fue en éste último.

Por cierto, uno que me ha venido a la mente así proque sí: ¿alguien recuerda a Enrico Chiesa? Delantarazo.
Yo sigo viendo partidos de Italia y me decepciona Prandelly no metiendo a Dina, de verdad que ayer hubiera acabado en los 90 minutos, no me cabe la menor duda.
Que el cerebro indiscutible hasta hace poco de la mejor España de siempre y de seguramente el MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA DEL FUTBOL este tan infravalorado nunca dejara de sorprenderme...

Seguramente cuando de "su canto del cisne" particular se le dara la dimensión que merece. O al menos eso espero...
Anónimo "Que el cerebro indiscutible hasta hace poco de la mejor España de siempre y de seguramente el MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA DEL FUTBOL este tan infravalorado nunca dejara de sorprenderme... "

Completamente de acuerdo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.