Fue una noche extraordinaria. Una más para esta Eurocopa. Grecia venía de cortocircuitar a la talentosa Rusia y expuso una de sus versiones más defensivas, con Katsouranis por delante del doble pivote, formando a efectos prácticos lo más parecido a un trivote real que se recuerda en mucho. El ajuste resultó inocuo. Löw, que lo intuía, hizo a Özil invulnerable al cambio creándole una vía de escape hacia la derecha. Recibiendo libre, con su zurda orientada hacia dentro y siempre de cara al juego regaló un vídeo de autor de lo más bonito. El primero del torneo para él.
Entró Schürrle en la izquierda, por Podolski, pero las decisiones másÖzil prefiere a Klose sobre Gómez trascendentes fueron Klose y Reus. Özil ama a Miroslav, como ama a Benzema. El mediapunta fundamenta su juego en las diagonales, nunca se le ve tirar un desmarque puramente vertical u horizontal, siente que cuando se mueve debe acabar a un lado y a una altura distinta de la original con respecto a su marcador. Por eso agradece tanto que su delantero sea capaz de abrirse. Mínimo, así sujeta al lateral; y las más de las veces hasta arrastra a un central. Crea un pasillo que Özil lee como pocos o como ninguno. Al gusto.
Dicho esto, su relación más íntima fue con Reus. Müller, amor juvenil del turco-alemán, debió morirse por dentro. ElSentar a Reus sería difícil e injusto recientemente nombrado mejor jugador de la Bundesliga encierra menos matices que Müller, es menos sensible posicional y asociativamente, pero tiene un punto de determinación y autosuficiencia del que Thomas carece. Sobre todo en lo referente a su control de balón. Reus atesora un primer toque orientativo de primer nivel, bastante parecido al de Alexis Sánchez. Sale muy rápido para cualquiera de los dos sitios aun recibiendo de espaldas, lo que le permite desenvolverse en el carril central con facilidad y atraer rivales. O sea, más espacios para Özil. Papastathopoulos y Papadopoulos cuajaron una actuación notable, pero Maniatis, Makos y Katsouranis fueron arrasados.
La mala noticia para Löw fue otra vez Schweinsteiger. No despega, noSchweinsteiger, gran problema arranca. Espeso en la distribución, impuntual en el apoyo y casi insostenible en transición defensiva. Encima, su exigencia es mayor que en el Mundial, porque Joachim no ha partido la cancha en derecha e izquierda. Khedira está en un punto de forma ganador, corre más y más rápido que el resto de medios de la Eurocopa y tácticamente ha sido desatado. Aparece en cualquier lugar y lo activa con una finura, la verdad, impropia de sus pies. Pero el cóctel, la globalidad de la pareja y el formato, es dudoso.
La entrada de Gekas destapó los problemas de Alemania en su transición ataque-defensa.
Bastian quedó muy mal parado en el segundo tiempo, tras la salida de Gekas. Incluso más que Hummels y Badstuber, que no lo bordaron precisamente. Los griegos creían, como siempre, y las larguísimas carreras de apoyo de Gekas les permitían enlazar en campo contrario con Samaras o Salpingidis. Hubo un gol y bastante peligro. Es el punto débil de Alemania. Ha atacado como ninguno, pero la ligereza de Hummels y Badstuber y, muy especialmente, la falta de piernas de Schweinsteiger dejan la puerta abierta cuando más frío hace. Cassano o Rooney, Pirlo o Gerrard, querrán sacar tajada.
@migquintana · hace 668 semanas
Con Muller fue un amor de verano, fugaz y apasionado. Nos maravillaron en 2010 como pocos lo han hecho. El mejor, en teoría, era Thomas, fijaba en banda e iniciaba el movimiento hacia dentro de forma tan precisa como dulce. El que más destacó visualmente fue Ozil, maravilló pero siempre parecía subordinado a su joven compañero del Bayern. Desde entonces, sus carreras han tomado direcciones contrapuestas que han desembocado en un ''no es él, eres tú'' de Joachim Low.
Con Reus la movilidad es mayor, la actividad también. Es más vertical, más incisivo y con más gol. Alemania pierde cierto talento posicional y asociativo, pero respecto a la mejor versión de Muller, que hace tiempo que dejamos de verla. Si esto lo unimos a la presencia de Klose que no hace sino incentivar positivamente todos estos movimientos, tenemos a una Alemania poderosa, vibrante y cautivadora. Sólo un pero: me gustaría ver a Podolski junto a los diez compañeros de ayer, sin Gómez es aún más peligroso y Schürrle ayer decepcionó un poco.
En el lado negativo está lo de Bastian. Ayer llegó a restar -y bastante- al equipo. Es un jugador importantísimo, vital, de una ascendencia suprema... pero a este nivel se va a convertir en un punto a explotar, pese a que Khedira esté a un nivel mayúsculo.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"El mejor, en teoría, era Thomas"
Hombre, para mí Müller nunca ha sido mejor que Ozil, la verdad. Es otro nivel, de hecho. Ozil es un genio al que solo le falta jugar como en la primera parte de ayer más veces. Müller es un gran jugador, un complemento maravilloso... a los buenos.
Tampoco tengo claro que Mesut haya sido el subordinado en esta pareja. Las puertas siempre las ha abierto Ozil.
@migquintana · hace 668 semanas
David, en 2010 la gente se volvió loquita con Ozil pero el jugador importante y de peso era Muller. Ozil se aprovechaba de todo lo que generaba y, además, estuvo dulce en los últimos metros. Durante 7 partidos, yo considero que fue así... a partir del momento en el que Ozil llegó al Madrid y Muller volvió al Bayern todo cambió.
@giorgioV10 · hace 668 semanas
Por fin me gustó Alemania.Como dijo Abel,esta sí es la Alemania de Ozil.
Como ya se ha comentado,le vinieron muy bien al equipo los cambios de Low,en especial los de Klose y Reus.Mas movilidad,dinamismo,permutas,agresividad,combinaciones,imprevisibilidad...
Creo que no debe haber ninguna duda de que debe Reus y Klose deben repetir.Por todo lo que aportan al juego...Muy bien explicada esa capacidad de Reus de recibir entelíneas y hacerlo bien por ahí,permitiendo a Ozil recibir mas liberado en banda.Es muy rápido y muy hábil,hace todo a gran velocidad,y como dije ayer,sin perder mucha precisión(teniendo en cuenta la velocidad a la que lo hace).Y Miroslav,pués también,da mas variantes,se desmarca mejor al espacio,es mas móvil,entra en combinaciones muy bien,aparte que tampoco es malo como referencia que digamos.
Incluso entre Podolski y Schurrle,me seguiría quedando con el del Leverkusen.Genera mas,Podolski lo tiene que tener mascadito...quizás podría haber algo de debate si juegan contra Italia y esta vuelve a jugar con 3-5-2.Pero vamos,en principio me seguiría quedando con Schurrle.
Aunque si fuese por mi,como no,ni Schurrle ni Podolski,daba entrada a Kroos.Porque las dudas sobre la creación de juego desde el mediocentro siguen estando ahí.Bastian solo no va a poder.Toni ehcando una mano desde la mediapunta,tanto para crear como defensivamente...permitiendo además a Khedira un poco mas de libertad,para profundizar arriba,visto su estado de gracia,liberándole de esas tareas creativas.
Y Boateng,no me está gustando nada...alguien mejor que él deben tener seguro,pero bueno...seguiremos viéndole parece.
@giorgioV10 · hace 668 semanas
Lástima algún despiste defensivo alguna vez,pero bueno,no puede ser perfecto.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
A mí me asombra lo poco que se le da a Lahm, la verdad. Mil años en la élite, metió con un golazo a su equipo en la final de la pasada Euro, decide media semifinal de Champions ante todo un Real Madrid con una genialidad, ayer otra vez....
Que se le recuerde porque Torres le pilló en vuelo la espalda en una exhibición física me parece del todo injusto. Gran futbolista!!
@giorgioV10 · hace 668 semanas
Totalmente de acuerdo.
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
caete11 45p · hace 668 semanas
De hecho, hemos visto un Müller mucho más lateral en este torneo. Menos interior, más propenso a desbordar por afuera que por adentro: eso es el resultado de la tentación de Gómez. Es inevitable que con Mario Gómez las jugadas sean más cortas, tengan menos recorridos: sus compañeros saben que domina el área con los ojos cerrados, es una tentación para buscarle antes, que cuando, por ejemplo, juega Klose.
Lo he comentado alguna vez. El discurso de Löw alcanza su máximo grado de pureza con Miroslav. De todos modos, creo que si el rival es Italia, Löw meterá a Mario. Lo que está claro es que Löw tiene al 85% del equipo activadísimo y feliz, casi todos son partícipes. Löw está gestionando fenomenalmente sus recursos, no se ata a nada, ni a nadie, máxima flexibilidad y máximo estudio del rival.
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Parece que vas a triunfar. Y teniendo en cuenta que Mario Gómez había marcado 3 goles, el desarrollo refuerza que todo tu planteamiento era simple y llanamente perfecto. Porque todo lo aleatorio "te ha salido mal".
@deportemipasion · hace 668 semanas