El infiel Özil | Ecos del Balón

El infiel Özil


Fue una noche extraordinaria. Una más para esta Eurocopa. Grecia venía de cortocircuitar a la talentosa Rusia y expuso una de sus versiones más defensivas, con Katsouranis por delante del doble pivote, formando a efectos prácticos lo más parecido a un trivote real que se recuerda en mucho. El ajuste resultó inocuo. Löw, que lo intuía, hizo a Özil invulnerable al cambio creándole una vía de escape hacia la derecha. Recibiendo libre, con su zurda orientada hacia dentro y siempre de cara al juego regaló un vídeo de autor de lo más bonito. El primero del torneo para él.

Entró Schürrle en la izquierda, por Podolski, pero las decisiones másÖzil prefiere a Klose sobre Gómez trascendentes fueron Klose y Reus. Özil ama a Miroslav, como ama a Benzema. El mediapunta fundamenta su juego en las diagonales, nunca se le ve tirar un desmarque puramente vertical u horizontal, siente que cuando se mueve debe acabar a un lado y a una altura distinta de la original con respecto a su marcador. Por eso agradece tanto que su delantero sea capaz de abrirse. Mínimo, así sujeta al lateral; y las más de las veces hasta arrastra a un central. Crea un pasillo que Özil lee como pocos o como ninguno. Al gusto.

Dicho esto, su relación más íntima fue con Reus. Müller, amor juvenil del turco-alemán, debió morirse por dentro. ElSentar a Reus sería difícil e injusto recientemente nombrado mejor jugador de la Bundesliga encierra menos matices que Müller, es menos sensible posicional y asociativamente, pero tiene un punto de determinación y autosuficiencia del que Thomas carece. Sobre todo en lo referente a su control de balón. Reus atesora un primer toque orientativo de primer nivel, bastante parecido al de Alexis Sánchez. Sale muy rápido para cualquiera de los dos sitios aun recibiendo de espaldas, lo que le permite desenvolverse en el carril central con facilidad y atraer rivales. O sea, más espacios para Özil. Papastathopoulos y Papadopoulos cuajaron una actuación notable, pero Maniatis, Makos y Katsouranis fueron arrasados.

La mala noticia para Löw fue otra vez Schweinsteiger. No despega, noSchweinsteiger, gran problema arranca. Espeso en la distribución, impuntual en el apoyo y casi insostenible en transición defensiva. Encima, su exigencia es mayor que en el Mundial, porque Joachim no ha partido la cancha en derecha e izquierda. Khedira está en un punto de forma ganador, corre más y más rápido que el resto de medios de la Eurocopa y tácticamente ha sido desatado. Aparece en cualquier lugar y lo activa con una finura, la verdad, impropia de sus pies. Pero el cóctel, la globalidad de la pareja y el formato, es dudoso.

La entrada de Gekas destapó los problemas de Alemania en su transición ataque-defensa.

Bastian quedó muy mal parado en el segundo tiempo, tras la salida de Gekas. Incluso más que Hummels y Badstuber, que no lo bordaron precisamente. Los griegos creían, como siempre, y las larguísimas carreras de apoyo de Gekas les permitían enlazar en campo contrario con Samaras o Salpingidis. Hubo un gol y bastante peligro. Es el punto débil de Alemania. Ha atacado como ninguno, pero la ligereza de Hummels y Badstuber y, muy especialmente, la falta de piernas de Schweinsteiger dejan la puerta abierta cuando más frío hace. Cassano o Rooney, Pirlo o Gerrard, querrán sacar tajada.


Comentarios (11)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Acabo de cerrar las celebraciones del movimiento 'klosístico'. Creo al 90% que Löw mantendrá este equipo en semis si el rival es Inglaterra, quizá, incluso, con Müller por Schurrle. Ozil está claro que prefiere a Klose, no es que lo prefiera él, sino que Löw le ha convencido de que es su principal vía asociativa en los últimos 25 metros. Se entienden de maravilla igual que se entienden con Müller. Löw ha edificado toda su arquitectura ofensiva sobre ese cimiento triangular. Reus es diferente a Müller, pero no mucho más diferente. Son segundos delanteros metidos en un cuerpo de extremo, su hábito es diagonal. La principal diferencia es que Reus ataca mejor los espacios, mientras que Müller circula mejor. Ese movimiento de Thomas le ha dado muchos réditos a Löw. Cuando Müller interioriza en circulación atrae mucho al rival, suele ser una mina de espacios. Hasta ahora en la Euro no lo hemos visto, porque no es lo mismo circular hacia Klose que circular hacia Gómez.

De hecho, hemos visto un Müller mucho más lateral en este torneo. Menos interior, más propenso a desbordar por afuera que por adentro: eso es el resultado de la tentación de Gómez. Es inevitable que con Mario Gómez las jugadas sean más cortas, tengan menos recorridos: sus compañeros saben que domina el área con los ojos cerrados, es una tentación para buscarle antes, que cuando, por ejemplo, juega Klose.

Lo he comentado alguna vez. El discurso de Löw alcanza su máximo grado de pureza con Miroslav. De todos modos, creo que si el rival es Italia, Löw meterá a Mario. Lo que está claro es que Löw tiene al 85% del equipo activadísimo y feliz, casi todos son partícipes. Löw está gestionando fenomenalmente sus recursos, no se ata a nada, ni a nadie, máxima flexibilidad y máximo estudio del rival.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.