
Tenía que quedar 0-0, cualquier otro resultado habría ensuciado la historia. La primera semifinal de la Eurocopa de Polonia y Ucrania enfrentaba a las dos mejores defensas del torneo. A las dos más diferenciadas, también. De un lado, la caja fuerte; ese equipo vestido de cuadrado rojo que guarda el balón, echa la llave y regenera su contraseña cada dos minutos y medio. Frente a él, Quimera y su camada de bestias; un grupo de atletas de élite futbolísticamente tecnificados que desde el orden, la exuberancia física y la agresividad conquistan tu territorio, envenenan tu aire y te matan por asfixia, si es que sobreviviste al primer impacto. El Portugal-España del 27 de junio de 2012 se ha hecho perpetuo. Fue así desde el momento en el que títulos como «Pedro y Jesús Navas», «la prórroga de Busquets» y, por encima de cualquier cosa, «el partido de Sergio Ramos» quedaron asociados de por vida al intenso preludio de la Final de Kiev. Al choque entre dos centrales colosales, los mejores del mundo, que vertebraron la noche, capítulo a capítulo, a partir de sus sobrenaturales despliegues.
En un encuentro marcado por sus ejercicios defensivos la prioridad era obtener la mejor posición, y Paulo Bento tenía un plan escalar. El primer objetivo era bajar a Xavi hasta la base, no lo quería entre líneas. Sabía que con invitar al interior catalán sería más que suficiente, pero no se anduvo con chiquitas: Hugo Almeida, Nani y un centrocampista voluntario presionaban cada iniciación a máxima intensidad. Forzada España primero a incrustar a Xabi Alonso entre centrales y luego a pegar un par de pelotazos, Xavi descendió a zona de mediocentros (imagen de la izquierda). Victoria parcial lusa y cambio de chip. Como a Alonso en el primer pase y a Xavi en el segundo no iban a precipitarles la decisión, y menos aún a mermarles el gesto técnico, Portugal dio un paso atrás. Pero en su intensidad, no en su posición. El bloque defensivo seguía en campo español, lo que había cambiado era la intención de robo. Desde ese instante los lusos se centraron en el trabajo sobre las líneas de pase (imagen de la derecha).
Para España no fue ningún shock. De hecho, estaba preparada para dicho cambio, y así lo atestiguan todos los movimientos que pasamos a ejecutar. Para comenzar, los laterales fueron proyectados, que Xabi y Xavi querían espacio. Al anclar a Arbeloa y Jordi Alba arriba y bien abiertos, Iniesta y Silva ganaron libertad, y mostraron una versión más interior que en días pasados. Y en el frente, Negredo tenía por misión separar a nuestros dos genios de Pepe y Bruno Alves, en base a su tesón y capacidad de contacto. La imagen de la izquierda corresponde a la recepción de Silva desde Xabi Alonso tres segundos después de la captura anterior. Es decir, es el resultado de un pase del mediocentro desde primera línea a través de seis piernas portuguesas, previo movimiento fantástico del canario. Plan había, pero la exigencia técnica y emocional era bárbara. Y además, el enorme trabajo de Moutinho, Meireles y Veloso separaba mucho a receptores de emisores. Batir líneas era casi imposible. Portugal tenía el ritmo. El partido era Pepe.
Toda la idea de Paulo Bento estuvo sostenida por el omnipresente central; pues, en resumen, la clave era que Portugal regalaba a España un espacio enorme en su zona de mediocentros que administrarían Pepe y su amigo Bruno partiendo de la triple ventaja otorgada por sus compañeros: 1. el pasador que intentaba hilar las pasaría canutas antes de ejecutar, 2. el mediapunta que fuese a recibir estaría de espaldas y alterado por el esfuerzo intelectual, y 3. el central acudiría en carrera y siempre mirando la jugada de cara. Lo del esfuerzo intelectual es importante. A Iniesta y Silva se les exigía genialidad y creatividad en sus movimientos, Pepe y Bruno Alves tan solo tenían que esperar concentrados y salir tras la señal. Y con esto no se pretende restar méritos a los defensas. Es más, la percepción personal del autor es que dicho planteamiento solo es posible con el central madridista sobre el campo. Las capturas que encabezan el párrafo muestran un lance en el que Silva logra recibir libre y con tiempo. Tiempo de mentira. Tener a Pepe, saber que lo más lejos que está de ti es a un segundo y que es indesbordable hacía que España nunca se sintiese en ventaja contra él. Exhibición absoluta de un futbolista que, salvo milagro de Iniesta, Buffon, Cassano o Xabi en la Final, estará en el podio de estrellas de esta Eurocopa junto a Pirlo y Sergio Ramos.
Negredo fue un concepto con sentido, pero el jugador se quedó muy corto y no consiguió nada.
Así dicho parece que teniendo a Pepe es fácil minimizar a España, y no es el caso. Lo que ocurrió es que algunos de nuestros futbolistas no estuvieron a su nivel. El caso más exagerado fue Sergio Busquets. Sus primeros 90 minutos no fueron discretos, fueron malos. La jugada que oscila entre la imagen de la izquierda y la de la derecha es una hipérbole de su tiempo reglamentario. En el primer fotograma de la secuencia observamos al joven invadiendo el espacio de Xabi, haciendo inválida la posición del tolosarra y cerrando el circuito, porque más a la derecha, donde se le necesita, no hay nadie. En esta imagen intermedia vemos a Xavi con el balón, que bajó a donde no estaba Busi, que le ha entregado la pelota tras una técnica maniobra. El mediocentro no prioriza en solventar el desequilibrio táctico que surgirá en la espalda del «8» y no lo corrige. En la última instantánea, Cristiano Ronaldo sale como un cohete al espacio vacío. Busquets, el pestillo, estaba lejísimos. Evidentemente, su mal juego fue más sutil, si bien la esencia es la recogida en este lance. Despistado, fuera del desarrollo. Coentrao, Meireles y Cristiano Ronaldo apenas lograron un par de situaciones de peligro reales, pero ésa era la única vía de escape del encuentro, nosotros no teníamos ninguna a favor, razón por la cual Portugal se fue a la caseta como ganador moral del primer tiempo.
Fue una pena, porque el dispositivo anti-Ronaldo preparado por Del Bosque era bastante interesante y con un gran Busquets podríamos haber cerrado el grifo. La imagen de la izquierda es magnífica desde un punto de vista analítico, expresa de manera inmejorable la defensa del primer pase portugués que hizo España: queríamos que saliesen por la izquierda. O sea, que iniciase Bruno Alves. Curioso, teniendo en cuenta que el del Zenit es muy superior a Pepe tanto en técnica de golpeo como en lectura de juego, pero había sentido tras la decisión. Lo que no quería Del Bosque por nada del mundo es que Cristiano Ronaldo se relacionase con el espacio, ya fuese a espaldas o a costados de Arbeloa. Orientando la salida hacia Alves-Coentrao las recepciones de Ronaldo tendían a ser de espaldas y con Álvaro dándole mordisquitos. En transición nos estaba condicionando, pero en posicional estaba controlado.
Paulo Bento perdió la iniciativa y media semifinal al cambiar a Cristiano Ronaldo de perfil.
Que Busquets está bendecido es una de las verdades del fútbol. Uno de sus fallos más graves se tradujo en una tarjeta amarilla a Ramos en el minuto 40, lo que a la postre resultó uno de los factores que incitaron a Paulo Bento a cambiar la posición de Cristiano. Así el desafortunado Piqué perdió de vista a Ronaldo y Ronaldo empezó a ver de cerca a Pegaso, que hasta el momento había estado fantástico contra el triángulo de posesión Moutinho-Nani-Hugo Almeida. Dicen que no hay gran vencedor sin un gran vencido, y lo cierto es que el nº 2 mundial enalteció la noche de Sergio tanto o más que su panenka. En realidad, no existen palabras para describir lo que hizo. Es cosa de verlo y disfrutar, o lo que le salga a cada uno. Lo más meritorio fue su control de la transición en situaciones de desventaja (1, 2), pero la jugada que queda para la historia es la del apoyo en el minuto 107 de la prórroga, la que se inicia en la imagen de la izquierda y termina con la de la derecha. Sergio Ramos había revertido la dinámica. España iba a ganar el encuentro.
La inversión del estado de ánimo fue impulsada por el cambio de sistema en una prórroga estupenda, en la que España mostró una de sus versiones más líquidas. Cuatro fueron los nombres que se alzaron sobre todos los demás. Los dos primeros, Jesús Navas y Pedro. Bien abiertos, fijados sobre la raya y a la altura de los delanteros. Ambos -con ayuda de Alba- percutían y la daban atrás, como tanto le gusta a nuestros interiores. Al valor táctico de los regateadores hay que añadir su optimismo adherido. Cuando la coge Navas sabemos que va a pasar algo diferente, aunque siempre pase lo mismo. Cuando la coge Pedro… pensamos que vamos a marcar gol, y en el fútbol parecer acaba siendo ser en la mayoría de los casos. Y si Pin & Pon abrían, Busquets decidió cerrar. El once español puede tener mejores jugadores que este chico, pero nadie le gana a ganar. Es increíble, es de un mérito desaforado, que resurgiese de la manera en que lo hizo para ser una transición defensiva perfecta por sí mismo. Es un competidor especial.
Iniesta, que nunca nos ha fallado, está jugando muy bien; pero sabemos que su noche aún no llegó.
El cuarto nombre es Iniesta. Centrado, con libertad sobre el eje vertical, siendo directamente suministrado por Alonso y con Navas y Pedro ramificando sus eslaloms, dominó los tempos y coqueteó con el gol. Pero… Andrés es el especial, es nuestro genio y le protege un don de la oportunidad que ni siquiera Leo Messi ha exhibido de una forma tan puntual. Hemos llegado a la Final sin que aparezca en ninguna de las fotos. La sensación es que si caemos mañana, Iniesta se marchará de esta Eurocopa sin una noche suya. Y la extrañeza nos invade. No parece posible que eso ocurra. Pirlo espera./blockquote
@luckysori · hace 668 semanas
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
A David no le sacamos ningún partido. Puede sorprender por dentro con determinadas recepciones, pero difícilmente le damos continuidad al asunto. Cuando más útil se vuelve es cuando fija y desde ahí tira diagonal con balón. Y termina cansando de ese rol, porque él no es eso. Necesitamos un tío externo que fije de partida, suelte y rompa. Pedro puede hacerlo en las dos bandas, sabe acabar bien por dentro y por supuesto amenazar.
Sí, es cierto que de titular su impacto será menor, pero yo esta vez creo que me la jugaba. Hace un par de días no lo pensaba, pero tras ver la prórroga repetida me he convencido. Con Pedro vamos a potenciar más a Xabi, a Xavi y a Andrés. Y leñe, un jugador que puede marcar arriba!! ^^
Si no sale de titular es porque sería muy duro para Silva. Pero creo que es la opción correcta.
@Abel
"Andrés es el especial, es nuestro genio y le protege un don de la oportunidad que ni siquiera Leo Messi ha exhibido de una forma tan puntual"
Hombre, no nos pasemos, que Messi lleva QUINCE goles en finales tío ^^
@miglarmar · hace 668 semanas
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
El gol que recuerda el barcelonismo lo marcó Iniesta, que marca un gol por cada 15 que marca Messi. Y el gol que recuerda España, también. El don de la puntualidad extrema es de Andrés. Y no pretendo decir nada más que eso. Ya sé que Messi es mucho mejor futbolista y más determinante, hombre.
@ Miglarmar, Luckysori
;-)
@Dany_Oliveros · hace 668 semanas
Champions de 2009. Gol de Iniesta en Stamford Bridge. Final, el United superando al Barça, la coge, Iniesta y le da medio gol a Eto'o. En el Mundial, contra Paraguay, la jugada la crea él. Gol de la final del Mundial. Messi, marca en las finales, pero Iniesta tiene el don, para hacerlo en las peores situaciones.
@fracapa21 · hace 668 semanas
Qué razón tienes con la jugada de Ramos con CR en la que termina destruyéndolo. Era mi comentario permanente tras acabar el partido. Brutal como fue capaz de ganarle la posición a un tipo con la velocidad y potencia de CR. Lo de Ramos el otro día fue una lección de fútbol defensivo y anticipación.
Por cierto, respeto a Italia, especialmente a ese jugador que parece parar el tiempo llamado Pirlo, pero me preocupaba mucho más Portugal un equipo mucho más físico que el transalpino. El otro día Valdano creo que digo una gran verdad "España sale a manejar los partidos no a ganar, cuidado porque con Italia eso puede ser muy peligroso". Creo que tiene toda la razón, si Del Bosque se decide a ir por el partido a ganarlo, tengo claro que lo haremos. Todo depende de D. Vicente y por supuesto estoy con @DavidLeonRon que Pedro debe ser titular.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
Ya, ya, si está claro. Iniesta ha marcado este año 7 goles creo entre todas las competiciones...dos han sido al Milan y al Chelsea, decisivos.
Lo único es que no sé si se puede decir que tiene mayor don de la oportunidad... entiendo que en base a capacidad de gol/fotos inolvidables, Iniesta es insuperable ^^
Por cierto, leo que Andrés es el jugador que más veces ha chutado en España en el torneo, 20 veces, cuatro por partido. Una auténtica barbaridad que refleja lo que nos duele llegar a gol.
@Dany_Oliveros
Ey, que Iniesta es mi jugador favorito!! ^^
@Arashi_EG · hace 668 semanas
En cuanto a la final coincido con @DavidLeonRon, Pedro ya ha dado muestras de lo que puede hacer y si bien es cierto que el impacto es menor saliendo de inicio es suficientemente eléctrico como para liarla igualmente. Recordad el partidazo que se cascó en las semis contra Alemania en 2010. Y sí, aunque me duela en el alma el sacrificado es Silva porque la otra alternativa sería quitar a Cesc y colocar a Silva centrado. A mi me parece técnicamente superior el canario y su asociación con Iniesta es deliciosa pero Cesc lee mejor las necesidades tácticas del equipo y abarca más.
Además, para agitar el partido sigue quedando en la recámara Navas e incluso gente como Mata, aunque no creo que juegue si hasta ahora no ha disputado ni un minuto
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Me sorprendería la decisión. Nada hace indicar hasta este momento que Del Bosque vaya a sacrificar seguridad en la circulación de balón en pos de verticalidad y riesgo. Es una decisión que en el Mundial le resultó mucho más fácil de lo que le resultaría ahora.
Además él es siempre muy correcto en lo político y mimoso con el jugador. Después de 5 titularidades me cuesta pensar que vaya a dejar a Silva sin la Final.
Pero habrá que verlo.
@fracapa21 · hace 668 semanas
Que Pedro no sea titular a mí me parece escandaloso. ¿Nadie se acuerda el partido que se marcó en la final de Copa este año? Y ahi estuvo desde el principio y volvió loco a toda la defensa del Atletic.
@Arashi_EG · hace 668 semanas
En parte me ha condicionado el recuerdo del "repaso" que nos metió Italia en el primer partido con esa alineación. Claro que el primer partido y la final son cosas muy diferentes y no podemos esperar un desarrollo idéntico.
Coincido en que Del Bosque es muy correcto pero me parece que Silva es de los que menos tilín le hace.También me cuesta imaginar a un Silva saliendo en la segunda parte, no se´, lo veo raro como revulsivo.
En cualquier caso, si Pedro sale de refresco espero que le de media horita al menos
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
En absoluto creo que se trate de una cuestión de valor. De hecho, si Del Bosque sienta a Silva apenas recibirá un par de críticas en España -y sólo si pierde- y si alinea a Pedro pondrá a muchísima gente contenta. No es una cuestión de valentía. Si el pobre Silva está desprotegido, no juega ni en el Barça ni en el Madrid.
Si mantiene a Silva es por motivos futbolísticos:
1. Que es nuestro segundo futbolista más talentoso. Desde luego, bastante mejor que Pedro y cualquiera de la alternativas que esperan en el banquillo.
2. Que potencia el discurso que, guste o no, estamos teniendo en esta Euro de continuidad y seguridad por encima de lo más.
3. Que España tiene en la mente que en el minuto 65 van a llegar "los cambios de Vicente" y le van a dar la vuelta al choque, y ahora mismo el que más optimismo genera es Pedro.
Pero la valentía y demás... pues anda que no es fácil sentar a Silva... Es nuestro segundo mejor futbolista y el más fácil de sentar. Precisamente esta cuestión es una de las que le están quitando confianza. Sabe que si jugase en uno de los dos gigantes de España recibiría los privilegios que hoy no disfruta.
@SharkGutierrez · hace 668 semanas
Esto no es la primera vez que pasa, especialmente lo de "Xabi descendió a zona de medioscentros". Uno de los grandes problemas de la selección es que, precisamente Xavi, baja al mediocentro demasiadas veces, desplazando al interior a Busquets y Xabi Alonso. Puede que contra Portugal, Alonso bajara a incrustarse entre centrales, pero solo como medida preventiva para la distribución y la falta de amplitud que hemos estado teniendo durante toda la Euro 2012.
http://twitpic.com/a27tmu
Es decir, ya contra Italia ha pasado esto y es una constante que también se repitió frente a Croacia.
Otra cosa a destacar, es algo que decía David León. Pedro nos da ruptura, amplitud y basculación excesiva: También movimiento, esa es una de las razones por las que también apuesto por él. Y es que Silva el otro día, ante Portugal, estuvo más centrado en las ayudas a Arbeloa con Cristiano, que de generar superioridad en transición ofensiva.
http://twitpic.com/a27x0q
Por ejemplo, en una situación así, como la de la imagen, es preferible tener a alguien que te gane espacios y metros como Pedro, que Silva. Te genera más opciones y aprovechas que el peso defensivo croata bascula de izquierda a derecha.
Obviamente, no es el mismo partido Portugal que Croacia ni Italia (primera fase). Son escenarios y contextos diferentes...pero son algunos de los defectos que he percibido de la selección en estos partidos.
@SharkGutierrez · hace 668 semanas
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"Que Pedro no sea titular a mí me parece escandaloso"
Que Silva sea titular por encima de Pedro no puede ser escandaloso nunca tío. Básicamente porque Silva es mucho mejor futbolista. Luego ya hay que ir al tema de que estamos necesitando "a Pedro" de una manera absoluta.
@Arashi
"También me cuesta imaginar a un Silva saliendo en la segunda parte, no se´, lo veo raro como revulsivo"
Exacto, exacto. Por eso no estoy 100% seguro de que saldrá Pedro. Silva es titularidad o "muerte".
@fracapa21 · hace 668 semanas
Polémicas aparte :) . La cuestión es que a esta selección le falta profundidad, que Silva juega escorado donde pierde parte de su valor, que es un jugador sin demasiado recorrido y que para mí es mucho más útil cuando tiene que hacer pocos desplazamientos, ideal para defensas muy cerradas (algo que dudo que haga Italia). Para mí la gran virtud de Silva es su visión de juego, pero de que le sirve en una selección en la que no hay desmarques ni rupturas sin balón? Jugadores con visión de juego nos sobran: Xavi, Iniesta, Xabi Alonso.
Para mí Pedro para esta selección (puesto que a Xavi no lo va a quitar) ofrece mucho más que Silva, el del City sólo le puede ganar en control de juego, pero incluso defensivamente Pedro te da mucho más: desborde, dinamismo, intensidad defensiva y sobretodo mucho más GOL.
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
"La cuestión es que a esta selección le falta profundidad"
Pero esto es según nosotros o según Del Bosque?
Ésa es la pregunta.
@ Shark
A mí el día en el que menos me molestó Xavi en la base fue contra Portugal. Al menos había espacio, al estar Xabi Alonso en una línea anterior. Aunque es cierto que perdimos una referencia arriba que el equipo necesita.
Jordi Amat · hace 668 semanas
@SharkGutierrez · hace 668 semanas
Cada rival es un mundo diferente, pero contra Italia lo que la puede desequilibrar es sobre todo es la basculación. Italia tiende a defender con mucho peso en ella. Y casi seguro con los carrileros, en transición ofensiva, con De Rossi incluso como central, le podemos hacer bastante daño si movemos el balón rápido ahí.
Respecto a lo que dices de Xavi el día de Portugal, es porque también el trío luso estaba más pendiente de ocupar marcas individuales que espacios. Además el escalonamiento que hay entre el centro del campo y delantera en la presión, invitaba a sentirse cómodo.
@fracapa21 · hace 668 semanas
Vamos a ver, Del Bosque puede tener su propia interpretación (para mí lo prioriza todo en tener el control del juego) pero lo que es obvio analizando los partidos es que el equipo carece de profundidad, diga lo que diga Del Bosque o la mismisima señora Merkell.
@migquintana · hace 668 semanas
Fíjate que con la Selección hay muchas opiniones, matices y decisiones complicadas de tomar. Pero creo que, si tuvieramos que optar por tres cambios, la mayoría eligiríamos esos. Aunque, eso sí, creo que de entrar Cesc y Torres, Silva debería permanecer. De igual manera que si Xavi no sale del once como parece, debería marchar al banquillo en lugar de Pedro. A mí dos de esos tres cambios me harían tomar con más optimismo la final de mañana.
@fracapa21 · hace 668 semanas
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Creo que hay que ser más flexibles. Si hacéis el esfuerzo por entender a Del Bosque y los jugadores estoy seguro de que no se os apetecerían tantos cambios ^^ Que son humanos... que necesitan seguridad más que cualquier otra cosa excepto comer y dormir!!
Es como si en vuestra noche de bodas la mujer os dice "Oye, esto hazlo distinto, que hasta la fecha... ni uno".
@Arashi_EG · hace 668 semanas
"Es como si en vuestra noche de bodas la mujer os dice "Oye, esto hazlo distinto, que hasta la fecha... ni uno"
Jajajaja, menuda analogía, me ha encantado.
Creo que Abel tiene mucha razón, por mucho que con esos 3 cambios el equipo pueda parecer más atractivo, que a mi también me lo parece, no puedes desmontar el tinglao porque das un mensaje muy peligroso a la plantilla, no sólo a los sustituidos sino a todo el grupo. Los jugadores dirían, "nosotros pensando que lo estábamos haciendo bien y en la final nos cambia todo? Qué pasa aquí? "
Camilo Rodríguez · hace 668 semanas
Camilo Rodríguez · hace 668 semanas
Camilo Rodríguez · hace 668 semanas
@migquintana · hace 668 semanas
¿Podría ser Cesc la ''mejor solución posible''? Yo creo que sí, pero no como falso delantero...
Fande · hace 668 semanas
@migquintana · hace 668 semanas
Coincidiendo contigo, hay varios matices claves a la hora de atajar este tema que planteas:
1) Bastian, en pleno 2012 y en base a los sistemas utilizados, es más importante para Alemania de lo que es Xavi para España. Si me hacen nombrar a tres jugadores imprescindibles en la España de esta Eurocopa -al margen de actuaciones- te nombro a Iker Casillas, Andrés Iniesta y Sergio Ramos. No hay que olvidar que ya en 2010, con un Xavi excelso, no fue tan importante y su actuación no fue tan brillante como posteriormente se dijo.
2) España ya ha ganado, de hecho es que parece que lo hace por inercia. Únicamente debe madurar el partido lo suficiente, en caso de que ni aún así sea suficiente ya se definirá por talento individual o magia potagia. Por ello, entiendo que el mensaje de mandar mañana al banquillo a Xavi puede llegar a ser contraproducente. Aquí poco conocemos de la dinámica del vestuario ni de su manejo por parte de Del Bosque, pero está claro que es una decisión que tiene sus pros y sus contras.
P.D: David Villa también me parece un imprescindible, de hecho seguramente el tercero que más, no está y su baja se nota. Más de lo que creía en un principio. Junto a Casillas y Andrés, son los jugadores que mejor han rendido y más determinantes han sido para la Selección. Si son buenos per se, en estos torneos han encontrado su escenario perfecto.
@fracapa21 · hace 668 semanas
Y tengo claro que para la final no puedes prescindir de la red defensiva que te aportan Xabi y Busquets, así que el único que podría ser sacrificado es Xavi. Pero Del Bosque no lo hará, por muchos motivos entre otros sabe que Xavi, bien o mal, te garantiza que no tendrá perdidas de balón.
Si Del Bosque es valiente ganamos seguro.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"Es que esto es curioso. Hablamos de que Alemania ha perdido porque Schweinsteiger ha jugado sin aportar nada y que Low no ha sido valiente de quitarlo y aquí Del Bosque no debe quitar a Xavi porque tiene mucha ascendencia en el colectivo y a estas alturas no compensa pese a que se vaya a mejorar futbolísticamente"
Es que Xavi es muy importante para lo que quiere Del Bosque. Importantísimo, innegociable. Lo que ocurre es que lo que quiere Del Bosque no coincide en gran parte con lo que quieren muchos integrantes de la comunidad, que buscan un estilo algo más valiente y tal. Eso ya son opiniones, pero Xavi es innegociable para Del Bosque.
En el Mundial, llegado X momento, Del Bosque quitaba a Alonso y metía a X (Cesc por norma, ahora es otro), que es lo que había que hacer para buscar el cambio de ritmo. Ahora quita a Xavi, que es lo que hay que hacer en este punto.
Por eso para mí Del Bosque lleva dos torneos como entrenador de la Selección realmente notables (solo ante Croacia quedé muerto, su único lunar). Tiene las ideas clarísimas y actúa en consecuencia. De cada uno depende estar de acuerdo con ella o no. A mí, por norma, me convence muchísimo lo que hace.
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Desgraciadamente eso ya no es así...
@ David
No creo que Xavi juegue por esos motivos, y no creo que su aportación a este plan del seleccionador esté siendo demasiado considerable, la verdad. Xavi juega -debe jugar, si se me permite opinar- por cuestiones más ajenas al juego. Y en la Final será más importante que en cualquier otro partido que hayamos jugado en esta Eurocopa.
Si encima cuela el gol o el pase, que lleva 5 partidos sin colar nada, pues miel sobre hojuelas como diría Arroyo.
@ Fande
Hombre, pero es que Bastian es bastante menos bueno y bastante más chico que Xavi. Son casos distintos.
Y ni siquiera está muy claro que Löw debiera haberse cargado a Bastian. Quizás lo que tenía que haber hecho era protegerlo o quitarle importancia. Al fin y al cabo es que era el jugador más importante del sistema alemán, y ahí es donde naufragó...
Xavi está por debajo en peso en el sistema de 5-6 jugadores como mínimo esta vez. Son temas muy diferentes en mi opinión, no?
Fande · hace 668 semanas
Fande · hace 668 semanas
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"Desgraciadamente eso ya no es así..."
Xavi pierde muchísimo menos balones que cualquier otro MEDIAPUNTA del torneo. Ahí está el tema.
@SharkGutierrez · hace 668 semanas
"Xavi pierde muchísimo menos balones que cualquier otro MEDIAPUNTA del torneo"
Claro. Habría que ver la estadística en la que Xavi pisa el circulo central para tocar el balón. Lo que tu dices es básicamente que Xavi asegura el pase, con lo cuál contribuye al "Tikinaccio" (palabra de F.Beltrán).
@migquintana · hace 668 semanas
También filtra muchas menos ocasiones que cualquier otro mediapunta del torneo. Y no sólo es una cuestión suya, pero es obvio que con Cesc estamos más cerca del gol. También de la pérdida de balón, pero habría que ver si compensa o no. Para mí sí compensa perder ese número de balones a cambio de ganar lo que puede aportar un jugador como Fabregas, que además está dulce. Todo esto, mecanismos del vestuarios al margen claro.
@DerkinFT14 · hace 668 semanas
Weno también es cierto que si no le hacen movimientos de ruptura a Xavi sobre los que mandar el pase a ver como filtra las ocasiones,en cambio cuando ha habido esos movimientos varios balones buenos a metido a Torres y a Cesc(un pase que pocos mediapuntas del torneo harían)
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"También filtra muchas menos ocasiones que cualquier otro mediapunta del torneo"
Exageraciones aparte, sí, pero es que eso a nosotros nos da igual.
"Es obvio que con Cesc estamos más cerca del gol. También de la pérdida de balón, pero habría que ver si compensa o no"
¿Pero tantas ganas tenéis de verlo? Lo digo porque mañana podemos sumar Mundial-Eurocopa bajo el ciclo de Del Bosque. Yo no quiero enterarme de si compensa ^^ No quise en Sudáfrica y no quiero ahora.
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Pero es que Xavi suma más que Bastian. Primero, porque futbolísticamente el nuestro está mal y el alemán está horripilante. Xavi no le ha perdido ningún partido a España. Bastian ha estado a punto de perderlas 2 o 3, y les perdió el más importante.
Luego tienes que la calidad de Xavi, Bastian no la tiene. Es cierto que ni un gol ni una asistencia -si su torneo es flojísimo, nadie lo discute-, pero tanto como eso es que nadie tiene cataplines de apostar a que no lo hará en la Final.
Y luego es el empaque, la jerarquía. Ellos tienen a Pirlo, y eso les ha dado ventajas sobre todos. Por capacidad competitiva, por referencias pasadas, por experiencia, por ascendencia. Xavi es lo más parecido que tenemos nosotros. Y ahí, precisamente ahí, no es que sea (mucho) más que Alonso, por citar a nuestro rey base. Es que incluso es más que Iniesta, nuestro dios.
Yo teniendo a Xavi siento que Pirlo no va a sentir que es más grande que nosotros, y eso me parece interesante. Yo creo en esas cosas. Y si igualamos por ahí, Alonso y Andrés harán el trabajo.
@Dany_Oliveros · hace 668 semanas
Igual suena un poco fuerte, pero la grandeza, no gana partidos, y sí los futbolistas, y sus actuales estados de forma. Xavi, defendiendo a Pirlo, es una debilidad tremenda para nosotros. Y me atrevería a decir que hasta ofensiva, ya que si le da por esconderse detrás del italiano, sin querer recibir, o le da por bajar a la base para huir, nos complicará el partido mucho.
Veo, clave a Cesc de mediapunta y trabajando sobre Pirlo, es el que más capacidad tiene para hacerlo, y digo yo, que aunque lejano, el recuerdo de este partido, lo tendrán los milanistas, http://www.youtube.com/watch?v=SR74c8SlFSY Aunque el jugador sea uno totalmente distinto.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"Xavi, defendiendo a Pirlo, es una debilidad tremenda para nosotros"
Eso es indiscutible. Por eso yo creo que Xavi va a trabajar mucho sobre la primera presión, sobre evitar la recepción de Pirlo desde centrales. Tras recibir, Pirlo se va a quitar a Xavi como un niño chico. Si lo hace con los monstruos físicos que le tiran...
@ecosdelbalon · hace 668 semanas
Ya contra Portugal Xavi tuvo un papel inicial en fase defensivo más propio de un segundo punta que de un centrocampista. Cuando Portugal salía en corto casi siempre era así.
@deportemipasion · hace 668 semanas
Calderí · hace 668 semanas
Y pum!
joan · hace 668 semanas
@fernando_eco · hace 668 semanas
Aquí no. Hay webs mucho mejores que esta para este tipo de comentarios o debates ;)
tranquilidad, buenos alimentos y mejores rollos. Perder el tiempo en enfadarse es una pérdida de energías poco inteligente.
Rick · hace 668 semanas
Xabi no juega en paralelo con Busquets así que no entiendo porque dices que le estorba. yo creo que lo que le falta a la selección es jugar con un delantero nato y con al menos un extremo puro para ganar pegada en el frente.
@DavidLeonRon · hace 668 semanas
"Ya contra Portugal Xavi tuvo un papel inicial en fase defensivo más propio de un segundo punta que de un centrocampista. Cuando Portugal salía en corto casi siempre era así"
Claro, por eso decía. Prevenir antes que curar. Además, los centrales italianos la filtran peor que los portugueses en corto, hay que buscar evitar las veces que se puedan que Pirlo reciba fácil.
Ahí De Rossi hace una labor brutal de oxígeno, pero bueno, prefiero que la tenga él.
@Cerdido_ · hace 668 semanas
Italia según su entrenador va a mantener su dibujo de las últimas semanas, el 4-3-1-2. Yo creo que España hará lo mismo. A pesar de que a Del Bosque y a la afición le pide el cuerpo quitar a Silva (no tanto al equipo) no creo que lo haga. Esto no es una competición de 9 meses si no de 2 semanas y hay que priorizar muchos aspectos. Además Pedro sabe que va a tener su momento y no le va a matar salir desde el inicio, a Silva si. Ergo jugártela con un Pedro (o Navas, o el remoto Mata) por Silva hace que si el plan no sale que el equipo se quede sin opciones.
@KojiroHyuga1 · hace 668 semanas
Jajaja. Si pasa eso dudo que se llegue a la noche de bodas.
Fande · hace 668 semanas