Son 7 copas de Europa | Ecos del Balón

Son 7 copas de Europa


Hay unos cuantos días a lo largo de un año en los que gusta que el Milan sea como es, y no como fue. Son muy pocos, dos o tres a lo sumo, si bien se disfrutan tanto que se convierten en algunas de esas noches que uno acaba recordando con el tiempo. El Milan de Allegri ni está revolucionando el juego ni aspira a ganar cinco scudettos consecutivos, pero es la excusa perfecta para que el espíritu de un campeón termine constando en acta y gritando a los cuatro vientos que el fútbol no es solo fútbol. En esto del rectángulo, el balón y los seis palos debe haber algo más. Si no, no se explican cosas como las de anoche. Y menos aún que lo que vimos no fuese un episodio aislado.

A medida que el eco de San Siro desaparece de nuestro subconsciente se va aclarando el partido; y, efectivamente, es verdad, hubo detalles técnicos y tácticos queEl AC Milan de Allegri es un reto vintage explican cosas. El repliegue de 4+3 que plantea el Milan sobre la mismísima portería de Abbiati es condicionante. Es que no es normal, es demasiado antiguo, y choca contra la modernidad. El rival, una vez superada la inconstante primera presión, gana más de tres cuartos de campo sin traba, y allí se topa con que la portería ni se ve de tanta gente que hay delante. El pasmo definitivo golpea cuando se toma consciencia de que no te la quieren quitar. O sea, la tienes en el borde del área, de cara al marco y saben que eres buenísimo, y los tipos ni se inmutan. Acabas entre contagiado por la pachorra y superado por su tremenda confianza, y te vas. Te vas del partido. Cada minuto que pasa estás más y más lejos.

Puede que Guardiola no bordara lo que siempre borda, la lectura emocional. Barajó que los mejores jugadores del AC Milan necesitan la pelota, que él tiene medios para quitársela todo el ratoPep y Allegri quisieron lo mismo: cerrar el partido y que hacerlo les desconectaría. De ahí Iniesta como extremo, para intentar tener uno más en la circulación a costa de perder desborde y ruptura. El pensamiento es impoluto y certero, pero quizá implica tomarse al Milan demasiado en serio, se le da cancha e inicia el ritual. En la liguilla Guardiola confió en la carta Messi y propuso un choque súper abierto y frenético que ganó, y que no hubiese perdido más de una vez si se hubiera repetido de la misma manera cinco veces más. Fue la única noche en la que vimos al Milan realmente expuesto ante un gigante español, y ya van 7 partidos en 3 años. El octavo, la semana que viene, en el Camp Nou.

Sorprendería que Ibrahimovic repitiera una actuación tan influyente, y mucho más aun que Seedorf luciera la mitad que anoche en San Siro. Fueron los nombres propios. El sueco realmente fue el mejor jugador«Masche» es el inicio de todas las contras del Barça sobre la cancha, quien permitió al Milan enlazar transiciones ofensivas en la mayor parte del partido e incluso asentar algún ataque posicional. Está sublime, todos sus toques van donde quiere y el efecto que les da esquiva los problemas. Fue grande; los ayer horribles Boateng y Robinho le dejaron solo y él hizo un equipo. En el Barça destacaría a Puyol y Mascherano. El capitán es competitividad y carácter, pero también es talento. Un talento defensivo impresionante. En cuanto a Mascherano… una de las mejores invenciones de Pep. Hoy por hoy es insustituible, porque es el central culé con más capacidad de anticipación. Por consiguiente, el único que permite al Barça transitar de defensa a ataque, que es algo que de vez en cuando se agradece en general y en el particular caso de Messi.

El Milan no superó al Barcelona en ninguna estadística ofensiva

Ahora bien, creo que cometeríamos un error si redujésemos el partido a los tres párrafos anteriores. El Barça chutó 12 veces más que el conjunto italiano, al que superó en todos los parámetros mesurables posibles. Es que es muchísimo más equipo. El fútbol no explica que los 90 minutos acabasen con un marcador, opino, favorable a los de Allegri. Yo me inclino a pensar, tras infinidad de pruebas reunidas durante años, que el AC Milan ayer obtuvo un empate a 0 contra el mejor equipo del mundo porque en sus vitrinas guarda 7 copas de Europa. Y no ganan partidos, pero ayudan muchísimo aunque no se muevan nunca y jamás hayan tocado una pelota.


Comentarios (46)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Nunca puede ser elogiable que un equipo, con siete Copas de Europa, juegue a ser inferior en casa. Ahora, dadas las circunstancias, sí se puede decir que es meritorio plantear un partido en el que no se encajen goles en casa. Dio la sensación que el Barça es muy superior, pero tampoco quiso arriesgar lo suficiente como para poder salir perdiendo en cualquier carambola; de ahí que Keita jugara los 90 minutos.
La cuestión es, si el Milan está capacitado para hacer los mismos goles que el Barcelona en el Camp Nou. Jugando como ayer, no. Si se estira más, los goles blaugranas caerían uno tras otro.
Voy a comenzar por el factor anímico que me llamó la atención con más fuerza. Sólo basándome en los planos de Allegri y de Guardiola a lo largo del partido, estaba claro quién había conseguido lo que quería. Pep y Massimiliano saben lo que significa este resultado: que un gol del Milan en el Camp Nou (ojo, que no es algo tan arriesgado) obligaría siempre al Barça a marcar uno más. Tampoco es una montaña de pico inalcanzable para el Barça como tampoco lo fue hace un par de año hacerle dos a un Inter que no mejoró mucho más lo que enseñó ayer el Milan (con la excusa de contar con un hombre menos) pero sí nos permitió ver a un Barça humano, con miserias y defectos que se dejó llevar por la pasión.

Quizás no ocurra eso, que el Barça se adelante pronto y obligue al Milan a ser más ambicioso, pero es un escenario, un capítulo del libro de Guardiola como entrenador, que no debería ser pasado por alto.

El Milan, pues eso, que si replegado, dominado o con poca hambre, pero me parece que presentó un planteamiento inteligente. Esperar a que el Barça acumulara hombres en su campo y sortear su línea de presión con una salida en largo. Ibrahimovic ahí está cómodo, como un sueco en Ikea. No le importa tocar menos balones de los habituales si los va a hacer en esas condiciones, siempre con la opción de un 1vs1 o aguantar un par de segundos a que algún compañero dibuje un desmarque al espacio. Qué bonito es el fútbol cuando los balones que vas a tocar son 'los decisivos'.

Y cierro con dos apuntes: otra parada clave de Valdés con un 0-0 y que habéis conseguido que 'desactive mi modo huelga' para comentar hoy en internet.

Un saludo
Miquel, el Milan va estar dentro del partido aunque nos pongamos 2-0. Son así y a mí se me había olvidado y me lo recordaron ayer. Aunque Messi marque dos goles van a estar ahí esperando, meterán el primero en el 80 y estaremos temblando hasta el final. Prefiero ni pensar en que se adelanten con gol de Nesta en un córner o algo así.
Buenos días y felicidades por la nueva página,

Partidazo el de ayer, sólo una pregunta-apunte: ¿no creéis que el estado del cesped-pista de hielo dificultó mucho el juego a llevar a cabo? Y más aún, convirtió en imposible ciertos gestos técnicos que acabaron llevando a aumentar la sensación de "bueno, mejor no encajar el 1-0 por ir a por el 0-1 como locos y perder una bola donde no toca"

Es que recuerdo haberlo leido el día del Milán-Arsenal como algo determinante y me choca que no aparezca en el análisis.

Saludos y a seguir así.
@Abel

Entonces se acepta como una parte más del juego y la 'grandeza' del Milán todos esos aspectos?¿

Es que me parece que debería aparecer entonces en los grandes análisis previos que se hacen y hasta en la pizarra de Guadiola "Ey chicos, nada de rasear mucho el balón que el cesped que encontraremos ya sabeis cual es".

Muy triste todo en mi opinión. Tras la prostituzione intellectualle la prostituzione ambientale. No se, la magnitud del FCB empieza a terminar con los mínimos, ayer me enteré que Milán se saltó el pacto de regar antes y a la media parte, no es una crítica a los milanistas per se, porque los azulgrana también inflan el foco ahí, pero me entristece sacar tantos réditos de lo que no es el balón y el juego. Por muy romántico que sea, que lo es.

Mi comentario solo iba en ese sentido que me pareció tanto o más determinante ayer que el famoso día del 4-0 a los gunners.
@Abel

No niego ni una de las frases que has escrito. Es más, la plusvalía, una de ellas, que aporta Mascherano es que sabe discernir el "hasta aquí" y revienta el balón hacia adelante cuando toca.

Mi comentario iba más bien enfocado en la fase ofensiva del FCB en campo milanista, no me he referido a su circuito de salida en ningún momento. Me refiero a las paredes, a los casi controles que necesitan 3 toques y no uno, a los no poder arrancar, fintar ni talonar porque te vas al piso. Fase ofensiva del FCB en definitva, que es lo que vimos durante más tiempo ayer y será lo mismo el martes imagino.

Te planteo lo lícito o aceptado que está eso como parte del juego.

Igual que se prepara una defensa colectiva, un marcaje individual, ¿se prepara un cesped?

Ya sea para un Marbella en Algeciras o un FCB en Milán. De verdad se acepta eso¿?
A mí del Milan me interesaría saber cómo confeccionan la plantilla. Hasta en su líder futoblísitico son raros (otra cosa es que en el Calcio siempre le haya ido de lujo)... Por un lado no les importa hacerse con jugadores "de vuelta" tipo Ronaldinho, Ronaldo, Robinho... y no me extrañaría que ficharan a Kaká en breve... y por otro se hacen con "promesas" de futuro relativo; Boateng, Shaaraway, Emmanuelson, supongo que por el hecho de que les funcionó con Kaká, y bueno, no les ha ido tan mal con Pato y Thiago. Ya lo de sus fichajes autóctonos es para echarse a llorar directamente...

Lo dicho, los criterios que tienen a la hora de construir plantilla, son cuando menos sorprendentes y no deja de ser indicativo de las cosas "raras" que luego suceden en el campo con este equipo.

Aun así, no nos volvamos locos, lo normal es que se vayan de Barcelona con un sacco... claro que también era normal ayer un par de goles en contra, eso y no otra cosa es lo que hace volver a los azulgrana con mala cara a casa...
@davidleonron Bueno, es que yo creo que un factor importantísimo para que ayer el Barça no marcara fue San Siro, y no hablo del cesped, me refiero al peso de dicho estadio. El refugio que representa para la forma de enfocar el partido que tuvo el Milan y, porque no decirlo, Guardiola.
Por eso intuyo que el Cam Nou normaliza. Pero vamos, que puede ocurrir lo que tu comentas y que en el 70' esté J. Amat rezando a la Moreneta, pues también, por supuesto. ^^
@unoMás
Si el Milan le prepara un patatal al Arsenal como medida entorpecedora del habitual juego gunner, esto que tiene un peso obvio en el discurrir del partido,se debe incluir en los análisis pre y post partido. Es claro.
De la misma manera, se puede pensar si el objetivo del Milan es dificultar el equilibrio y los pases de los bajitos azulgranas, pero aquí la cosa cambia. La trascendencia que le damos al “césped-trampa” contra el Barcelona o contra la selección española es menor, hasta el pùnto de que nadie lo ha nombrado ni tan siquiera como un factor a tener en cuenta. ¿qué explicación tiene esto?
Para mí son dos, una que ya se está convirtiendo en algo habitual y por tanto poco noticiable, pero también son recurrentes determinados planteamientos defensivos de los rivales y no por ello se van a dejar de comentar, aunque éstos tienen más matices y una diferencia en la ejecución. La otra explicación es que el Barcelona, es para muchos, el mejor equipo de la historia del fútbol, y damos por hecho que el equipo pequeño (rival) aún jugando en su campo tiene la obligación de utilizar todos los medios a su alcance, deportivos y extradeportivos para no ser un muñeco en manos del equipo del juego. Así pues, asumimos que el Barcelona tiene que adaptarse a las condiciones o bien superarlas como si nada, y no nos merece comentario alguno.
(sigo)

En este punto cabe analizar si el Barça trata de adaptarse al campo o intenta a pesar de él hacer su juego habitual.

Parece claro que donde se hace dificil rasear el balón se impone el patadón, y con mayor o menor ventaja, suponemos a cualquier equipo capaz de hacerlo, de la misma forma que jugando fuera anta un equipo replegado y con marcador favorable se puede optar por ceder metros y matar a la contra. Esto es adaptación. Lo hace el Barça? Lo puede hacer? Lo quiere hacer?

Aquí cada uno tendrá una opinión, supongo. Yo opino que no lo hace porque no quiere Guardiola. Su compromiso con la Idea , sus principios futbolísticos son innegociables, y a mí personalmente me gusta que sea así. Creo que convencer a un grupo de altísima capacidad técnica hay que decirlo, para pasarse el balón en condiciones tan adversas como sucede a veces, tiene mérito. Para mí este equipo honra a la técnica del fútbol, como los que degradan el césped lo hacen con el fútbol de trincheras.

Pero entiendo que sea más emocionante para algunos lo segundo que lo primero, aunque quien lo ejecute de forma sublime sea un heptacampeón de Europa, en lugar del Osasuna en el Reyno de Navarra. Presuponer que en una piscina, una pista de hielo, o una playa deben ser capaces de imponer su juego es el mejor elogio que se le puede hacer a un equipo, sea el Barcelona o la selección española.
Yo aguanto todo, pero mi intención no es ir de gracioso en Ecos. Yo solo intento aportar mi insignificante granito de arena lo mejor que puedo, hijo de Don Antonio León.
@Ecos

Yo agradezco lo de los párrafos, pero me ha costado entrar hasta la 2ª parte...
J. Amat, como yo fui el primero en incluir la broma y, la verdad, más que personalizando en ti, me refería a todos aquellos que, con o sin argumentos de peso, desconfían, sufren y dramatizan, bajo mi punto de vista, más de la cuenta con su propio equipo, te pido desde aquí disculpas si te ha ofendido.

Saludos y que disfruteis de la jornada de E.L. de hoy, por suerte llevamos un año que el fútbol, el buen fútbol que nos une a todos, no nos da ni un respiro...
Aprovecho para felicitaros por la nueva web y por la cantidad de trabajo que realizáis.

Sobre el partido, destacaría, sobre lo que ya se ha dicho, la capacidad que tuvo el Milán de exigir recorridos defensivos al FCB en toda la segunda mitad, una vez activó el juego directo sobre Ibra. Pep lo describió posteriormente en rueda de prensa. Ganaron 2as acciones y eso al menos obligó a los blaugranas a correr hacia atrás, hecho que incrementó esa sensación de las 7 copas de Europa de la que hablas, Abel.

Saludos
Ayer fueron 7 Copas de Europa, hoy 76 goles en Europa y tres Champions. Raúl, durante 90 minutos, sublimó el fútbol.
@Ecos

Lo del Athletic en Europa 2012 empieza a oler a leyenda tambien..
@Migquintana

Sí, soy bastante reduccionista con el tema del fútbol. No soy muy ecos en eso.
La idea de Allegri era llegar vivo a la vuelta, jugar una eliminatoria a 180 minutos y visto lo visto que de cuatro resultados posibles (derrota, empate con goles, empate a cero y victoria) le valgan dos y medio es un gran éxito. No le veo más vuelta de hoja.

Uno trata de ver el juego como una partida de ajedrez (pero sin dados jaja) sin importar que viene detrás, pero es asumible que a estas alturas uno quiera competir haciendo cuentas.

Un saludo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.