Escrito por Abel RojasPublicado en PartidosTags: Benzema, Carlo Ancelotti, Edgardo Bauza, Juan Mercier, Mundial de Clubes 2014, Néstor Ortigoza, Real Madrid, San Lorenzo de Almagro, Walter Kannemann, Yepesdiciembre 20, 2014
Seguramente aturdido por la presión, San Lorenzo de Almagro ofreció una imagen muy pobre en la semifinal contra el Auckland City. Cuando el mundo presupone tu victoria y una hipotética derrota implica casi una afrenta, jugar es complicado.
Escrito por Miguel QuintanaPublicado en EquiposTags: Ángel Correa, Edgardo Bauza, Enrico Caruso, Héctor Villalba, Ignacio Piatti, Juan Antonio Pizzi, Juan Mercier, Julio Buffarini, Leandro Romagnoli, Martín Cauteruccio, Mauro Matos, Mundial de Clubes 2014, Néstor Ortigoza, San Lorenzo de Almagro, Yepesdiciembre 17, 2014
San Lorenzo recuperó su lugar en la élite del fútbol argentino, logró una milagrosa permanencia con Ricardo Caruso, ganó el Torneo Inicial con Juan Antonio Pizzi y, como broche de oro, levantó su primera Copa Libertadores
Escrito por Eduardo José UstaritzPublicado en EquiposTags: Alexis Zapata, Balanta, Carlos Bacca, Colombia, Copa del Mundo 2014, Cuadrado, Falcao, Guillermo Celis, Gustavo Cuellar, Héctor Quiñones, Jackson Martínez, James Rodríguez, Jarlan Barrera, Jeison Murillo, Macnelly Torres, Maturana, Muriel, Pedro Franco, Pekerman, Quintero, Santiago Arias, Sherman Cárdenas, Stefan Medina, Teófilo Gutiérrez, Yepes, Zuñigajulio 16, 2014
En 1985 las primeras mariposas amarillas dieron inicio, quizás de forma improvisada, a un proyecto cuyo objetivo era dotar de identidad y resultados al fútbol colombiano. Se trataba de la selección juvenil que dirigía Luis Alfonso Marroquín
Escrito por Eduardo José UstaritzPublicado en PartidosTags: Carlos Sánchez, Colombia, Copa del Mundo 2014, Costa de Marfil, Cuadrado, James Rodríguez, Pekerman, Quintero, Sabri Lamouchi, Serge Aurier, Teófilo Gutiérrez, Touré Yaya, Yepesjunio 20, 2014
El fútbol tiene una ascendencia literaria muy potente y si la Copa del Mundo fuese un escritor, seguramente recibiría el Premio Nobel sin discusión alguna. Ningún otro torneo tiene la facilidad para crear historias inolvidables y personajes de leyenda.
La Colombia de Valderrama, Higuita, Álvarez y Maturana era un equipo defensivo, incluso a pesar de las alegrías con pelota, o sin ella, que se permitían, y lo fue aún más desde que el genio creativo de rizos rubios y medias bajas dijo adiós y nunca más volvió
Comentarios recientes