Antonio Franco de Oliveira fue un polifacético operario de la periferia del fútbol. Utillero, masajista, técnico de formación u ojeador, pero siempre ligado a Botafogo [1], es sobretodo recordado por su
Escrito por David MataPublicado en ViniloTags: Brasil, Copa del Mundo 1954, Copa del Mundo 1958, Fútbol Mulato, Garrincha, Hilton Gosling, Hungría, João Carvalhaes, Magiares Mágicos, Nilton Santos, Origen, Pelémayo 30, 2014
Brasil acudió a Suecia 1958 con una de las organizaciones más científicas -si no la que más en absoluto- que habían podido verse en un campeonato de selecciones. El proceso de configuración del equipo contó incluso
Tras un bienio de luto nacional, la Seleção Brasileira volvería a disputar una competición oficial en 1952. Se trataba del recién formado Campeonato Pan-Americano de Fútbol, primer torneo continental
Argentinos y uruguayos llevan casi un siglo discutiendo por el amor y la cuna de Gardel. Los uruguayos le reclaman como suyo aduciendo que actuó insidiosamente a su favor a modo de
«A seleção brasileira montou para o campeonato mundial na Suécia um esquema que primava pela organização, comparado à completa bagunça dos anos anteriores».
«Lo que sale (en fútbol), es siempre mucho más que lo que se planea». Ernesto Lazzatti.
Escrito por David MataPublicado en ViniloTags: Aldo Bardelli, Brasil, Copa del Mundo 1950, Ferruccio Novo, Gianni Brera, Italia, Superga, Torino FC, Uruguay, Vittorio Pozzomayo 6, 2014
«Dai diamanti non nasce niente, dal letame nascono i fiori». (De los diamantes no nace nada, pero del estiércol nacen las flores.) Fabrizio De André.
«Una voz … la imaginación hizo el resto». Gisela Swetlana Ortriwano.
Adhemar Pimenta reivindicaba ser el artífice del primer Brasil unificado, un equipo diseñado exclusivamente siguiendo criterios técnicos y para el que no se habían tenido en cuentas las disputas regionales
Los periodistas franceses catalogaban aquel Brasil – Italia de 1938 de «final anticipada». Se trataba del vigente campeón contra el gran animador del torneo. Un duelo además cargado de significado político.
«Un pueblo sin miedo no quiere líderes, quiere payasos». Luis Noriega, Donde mueren los payasos.
«Los cuentos (…) del mismo modo que los hilos de una telaraña, están todos conectados uno a uno». Neil Gaiman, Los hijos de Anansi (2005)
Comentarios recientes