El talento siempre prevalece. Y por eso mismo la Real Sociedad se impuso anoche al Mirandés en el primer asalto de las semifinales a doble partido de la Copa del Rey. Pero la sensación general es que, sin ánimo de entrar a valorar casos más concretos, el cuadro de Imanol Alguacil atraviesa un momento de debilidad física. Las piernas obviamente no responden igual que en septiembre. Y ese cansancio acumulado, muy palpable durante la segunda mitad ante los de Andoni Iraola, pesa. Y pesa en las extremidades, pero sobre todo en la cabeza, de todos los jugadores de esta Real Sociedad. En todos menos en uno. El único que por puro talento, por calidad diferencial, demostró que, cuando el oxígeno no llega hasta los músculos y el cerebro, la técnica es lo único que realmente aguanta.
Odegaard volvió a ser el mejor de la Real por pura calidad
A pesar de completar el partido con la luz de la reserva constantemente encendida, el futbolista noruego tiró de imaginación y recursos para inventarse varias acciones de verdadero valor gol para los suyos. Esa destreza con la que Odegaard hace y deshace a través del giro y el pase, y para la que, a decir verdad, tampoco le hace falta estar en su nivel más óptimo para ser realmente diferencial, como volvió a ocurrir anoche, es una capacidad innata que en España, durante estos años, solo un futbolista ha conseguido hacer de lo mortalmente excepcional algo absurdamente normal. Por esto, lo de Martin Odegaard es tan serio.
Dominando con suma maestría ese pase que, filtrado por abajo o picado por alto, tenso o bombeado, habilita y pone en ventaja a Oyarzabal y Portu, los dos extremos de la Real Sociedad, Odegaard dejó ayer unas cuantas jugadas de máxima utilidad para los suyos. Si bien es cierto que Oyarzabal -uno de los que más está acusando ese agotamiento- e Isak, siempre por delante de Odegaard y generalmente también por delante del balón, no estuvieron tan acertados como en otras ocasiones, quien mejor volvió a entenderse y complementarse con el noruego fue Portu. Desde la derecha, estirando a través de su desmarque de ruptura, el murciano le dio a la Real Sociedad una serie de argumentos que, posicionándose más abierto o más cerrado, alejado siempre del balón, fijando, ensanchando o aclarando zonas de acción, le permitieron al equipo acelerar en campo contrario a pesar del buen partido que completó el Mirandés, en primer lugar, y de las trabas que, físicas o tácticas, el equipo donostiarra ‘se impuso’ a sí mismo.
El Mirandés de Andoni Iraola es un equipo muy bien construido
Sin presionar directamente con Matheus Aiás+Antonio Sánchez, los dos futbolistas más adelantados en el 4-4-1-1 (en fase defensiva) de los de Andoni Iraola, sobre Le Normand y Elustondo, los dos centrales de la Real Sociedad, el Mirándes consiguió a través de su posicionamiento en bloque medio, con los dos pivotes (Malsa y Guridi) y el esfuerzo de sus extremos (Merquelanz y Rey), hacer dudar a su rival hasta el punto de que, lastrado con tanto pase hacia atrás o en diagonal que no le permitía avanzar y le quitaba espacio a la recepción de Odegaard y Mikel Merino, Alguacil se vio obligado en el último tramo a introducir a Guevara como pivote para retrasar a Zubeldia (que en la primer parte se posicionó varias veces entre centrales para generar una situación de ventaja numérica) a la defensa. Una prueba fidedigna de lo mucho que aún le queda a Alguacil por invertir en sus centrales en este tipo de situaciones, y, sobre todo, de lo bien organizado y competitivo que es el Mirandés.
AdrianBlanco_ 96p · hace 261 semanas
AArroyer 101p · hace 261 semanas
Y es que el miedo a caer ante el rival más inferior de los cuatro... se infravalora. Miedo a perder y expectativas. La vuelta va a ser impresionante, no tengo dudas. Reto tremendo para la Real.
Pero claro, tiene a Martin Odegaard.
umas21 · hace 261 semanas
Para mí es un portero que pese a tener condiciones es muy tendente al error y eso le dibuja una aura de peor portero de lo que realmente es, algo que siendo la portería una posición tan "psicológica" en el fútbol creo que acaba perjudicando al equipo.
Empezó la temporanda generando dudas pese a la apuesta en firme del club y me da la sensación de que lleva un mes bastante flojo, esperemos que pueda recuperarse y subir su nivel porque va a ser verdaderamente fundamental en la lucha por la copa y por la clasificación europea.
PD:
Será martin odegaard el centrocampista que Guti nunca supo/quiso ser??
Que capacidad para el último pase tiene este chico xD
AArroyer 101p · hace 261 semanas
A mí me deja muy frío, sí. No me dice nada especial. Se le nota que convive bien con la salida desde él, que tiene que tomar decisiones, pero en aspectos más de parar, colocar y demás, es un portero correcto pero a mí me deja sensación de que no tiene un gran potencial como para esperar unos años. Pero puedo estar completamente equivocado.
AdrianBlanco_ 96p · hace 261 semanas
Picado o tenso, más o menos escorado, con más o menos espacio, es increíble pero este chico juega con una mirilla telescópica. Qué facilidad tiene para colar la pelota en el espacio y momento justos.
nexus_dum · hace 261 semanas
A mi sinceramente ,si.Ademas ambos cuentan con sacrificio fisico .
AdrianBlanco_ 96p · hace 261 semanas
Yo no les veo tan parecidos. Odegaard es "otra cosa", IMO. Tanto por perfil, aunque puedan ocupar posiciones parecidas dentro de un sistema, como por potencial. Lo del noruego es una cosa muy muy loca.
Medio · hace 261 semanas
Mi pregunta es, realmente podrá jugar Odegaard en un 4-3-3? Reúne todas las condiciones para ser un box-to-box aunque parezca un 10: presencia física muy buena, radio de acción en el campo desde la salida del balón hasta zonas de definición y sacrificio defensivo.
Yo sí que veo un Casemiro-Odegaard-Valverde para la 2020-21, por ejemplo. No sé si será suficiente con un Kroos-Casemiro-Odegaard, sin embargo. Al menos para ciertos partidos. (El Madrid deberá fichar sustituto de Casemiro y Valverde, de todas formas,... Camavinga?)
Si el Madrid encuentra otros jugadores o algunos no se van, no sería mala opción dejarle un año más en la Real pero.... a este nivel, si juega, es titular en el Madrid... o en cualquier equipo del mundo.
@Nexus_dum
En ciertos aspectos lo son, quizás la diferencia es en la velocidad. Odegaard es más rápido que Ceballos (con y sin balón), y el fútbol de hoy en dia es velocidad. A calidad semejante, me quedo con la velocidad del noruego. Pero ojo, ambos son compatibles.