
El fútbol inglés, por su condición de fundador, tiene el privilegio de poder narrar cuantas cosas han pasado y cuantas cosas le han pasado para tener que evolucionar. Así, Inglaterra ha experimentado dos cambios realmente importantes en los últimos 30 años. El primero, cómo no, fue la creación de la Premier League en 1993 y su despegue como competición, en todos los sentidos. El segundo, más reciente, tiene que ver con su acercamiento al continente en relación al balón, la organización y el pensamiento. Sin abandonar lo que les hace reconocibles y todavía muy felices, la paulatina captación de ideas presentes en su alrededor y la necesidad de recomponer algunos aspectos de su fútbol para ser más competitivos -entrenadores extranjeros, formación de cantera, sistemas de juego diferentes-, ha dado con la transformación de posiciones y roles que se consideraban inherentes a las islas.
Entre las ideas más comunes y compartidas por todos sus clubes destacaba un dibujo que es histórico, el 4-4-2, en el que todo era por pares: dos extremos, dos delanteros centro o la combinación entre hombre-boya y punta móvil (Toshack-Keegan o Heskey-Owen) y también un mediocampo de dos hombres en el que uno sujetaba y el otro cargaba la frontal del área (‘box to box’) para recoger algún rechazo de los incontables centros al área. Todo, inamovible, donde la calidad y el físico de esas posiciones eran los factores diferenciadores. Con el nuevo siglo, la selección inglesa juntó una generación de jugadores de primerísimo nivel, en el que dos de los mejores centrocampistas de Europa, Frank Lampard y Steven Gerrard, cromos que sonaban repetidos, compartieron mediocampo, en un contexto en el que comenzaron a cambiar las cosas.
En Inglaterra, todo era por pares: extremos, delanteros y mediocentros… hasta que todo cambió
Rafa Benítez y José Mourinho venían de fuera, y venir de fuera en el contexto inglés, de algún modo, era como venir del futuro, más como tiempo que como espacio. Mientras Arsene Wenger y Sir Alex Ferguson matizaban su centro del campo entre Vieira o Cesc Fàbregas con el paso de los años, o entre un Scholes o un Fletcher, dependiendo de contextos pero añadiendo matices de organización o creatividad ante la ausencia del mediapunta, siempre respetando la estructura de mediocentro posicional (Gilberto o Carrick), lo que apuntaba esta primera ola respondía a lo que estaba pasando en el fútbol de las grandes ligas: la pérdida de los especialistas, la reducción de espacios y la necesidad de juntar más gente por dentro para intentar crearlos mediante diferentes conceptos que no han hecho sino afianzarse hasta la llegada del aumento del ritmo de la escuela alemana. Es en ese primer viaje donde en Inglaterra se va comprendiendo lo necesario que resulta meter un hombre más en mediocampo, hasta el punto de que temporada tras temporada se ha visto meridianamente como muchos equipos dan más peso a sus laterales en campo contrario, jugando con un mediocentro y dos interiores en un 4-3-3 más acorde, no tanto por el dibujo sino con el contexto general de tener más hombres en el carril central. Por otro lado y de modo paralelo, los interiores han ido experimentando una evolución propia que en las islas ha sido especialmente interesante por lo que viene pasando en los últimos años a nivel de formación de talentos y la aparición de perfiles muy llamativos en la Premier.
A su modo, están usando a extremos o segundos puntas muy desequilibrantes como interiores
Si en equipos más posicionales y de ritmo medio, característicos de la liga española o de equipos protagonistas, muchos mediapuntas se han convertido en interiores de posesión o control -Isco, James, Canales, Lo Celso, De Bruyne o los Silva con Guardiola-, en Inglaterra ha brotado un tipo de futbolista híbrido que se ha convertido en interior cuando, por características, en lugar de ser el mediapunta en otro contexto, figura casi nunca utilizada en las islas, hubiese sido un extremo natural. Haciendo como siempre las cosas a su manera, partiendo de una esencia y sensibilidad completamente diferentes al del continente, lo que está sucediendo en Inglaterra es que los interiores del sistema, que ahora sí que existen, desplazando al ‘box to box’, son los antiguos extremos, en lugar de los antiguos mediapuntas de ritmos relacionados con el control y el pase. Es lo que pueden personificar Mason Mount y, sobre todo, James Maddison y Jack Grealish. Los tres, pero todavía más especialmente los dos últimos, podrían entrar en los planes de los ‘Three Lions’ tras sus explosiones en Chelsea, Leicester City y Aston Villa. Uno ve jugar a Maddison o Grealish, partiendo como interiores de un mediocampo de tres, y reconoce a jugadores explosivos, desequilibrantes, que llegan a línea de fondo, caen a banda, buscan el uno contra uno tanto en la divisoria como en el pico del área, y que finalizan jugadas con asistencia o tiro, dándole fondo y forma a la posición como lo haría un inglés al que le han dicho, y ha comprobado, que el fútbol viene marcado por ubicar jugadores a la espalda de la medular rival para que el balón tenga apoyos, pueda progresar y después cambiar de ritmo, una secuencia vital para la creación de espacios y la profundidad. Inglaterra acepta los cambios pero nunca olvida sus raíces.
AdrianBlanco_ 96p · hace 275 semanas
Larga vida a Jack Grealish. Nos encanta este chico. :D
Faetón · hace 275 semanas
Un lujazo poder leer joyas como ésta ¡mil gracias!
"lo que está sucediendo en Inglaterra es que los interiores del sistema, que ahora sí que existen, desplazando al ‘box to box’, son los antiguos extremos"
En esa evolución que apuntas en el rol de interior para un contexto de 4-3-3, ¿los extremos ingleses, con esa capacidad de conducir y regatear a ritmos muy altos, están viviendo un pico de demanda, al contar con sus dos posiciones naturales (dos de los puestos en vanguardia) y poder reconvertirse a otras 4: los dos interiores tal y como detallas en el artículo, y los dos laterales (si se precisa un dibujo muy ofensivo)?
Qué paradójico es el fútbol: me estaba acordando de los tiempos de la selección española de Iñaki Saez y su juego con "extremos" (Vicente, Joaquín) y cómo la evolución de la selección española les cerró la puerta...
AArroyer 101p · hace 275 semanas
"Qué paradójico es el fútbol: me estaba acordando de los tiempos de la selección española de Iñaki Saez y su juego con "extremos" (Vicente, Joaquín) y cómo la evolución de la selección española les cerró la puerta..."
Esta circunstancia la tratamos con Joaquín Caparrós en 'Caprica' y plateamos la situación de que Jose Antonio Reyes, al que él sacó de la cantera, si lo descubre 6 años después, cuando España cambió las reglas del juego, lo hubieran puesto a banda cambiada o de segundo punta, que es lo que pasó cuando llegó al Atlético de Madrid. Quien sabe si de haber caído en algún equipo concreto, no hubiera sido interior rollo Maddison.
P.D.: muchas gracias por tus palabras, Faetón :)
Higan · hace 275 semanas
Estos dos chicos me tienen enamorado. Juegan de fábula: ordenan a su equipo, se quitan hombres en la presión a través del regate, y son diferenciales en el último tramo, tanto en gol como en asistencias.
Ya lo dije hace tiempo, pero mi centro del campo para Inglaterra en la Eurocopa debe ser MC (no se a quien poner, Rice mismo)- Maddison-Henderson. Con Grealish obviamente en la convocatoria para reventar las segundas partes.
Jorge Garrido · hace 275 semanas
martinseijasfornos 51p · hace 275 semanas
O incluso con Henderson como pivote, que es un rol que yo creo que le va bien, ya que tiene bastante buena lectura de juego y un buen desplazamiento largo, y un interior que le de un poquito más de vuelo al equipo, como Grealish, por ejemplo, aunque este tendría que ser un jugador que compensase bien los movimiento de Maddison desde el otro lado (desconozco si Grealish encajaría bien en este rol, ya que nunca le he visto jugar).
AArroyer 101p · hace 275 semanas
Muchas gracias, amigo!!
Vamos a ver qué idea tiene Southgate en la cabeza, desde luego tiene muchas opciones aunque no sé si los dos están ya maduros para ser titulares, o uno de ellos. Pero en plantilla les va a venir de fabula sus perfiles.
Faetón · hace 275 semanas
Juan Rodríguez · hace 275 semanas
AArroyer 101p · hace 275 semanas
¿Pero Jack Wilshere hubiese sido, hace 20 años, sin tocar nada de su físico ni de sus talentos, un extremo de desborde, disparo, asistencia y línea de fondo? Yo creo que Wilshere, Foden, McEachran -aquel zurdo del Chelsea que salió a la par que Wilshere- tienen dentro "un mediapunta" o un centrocampista con más pase y pausa. Son más interiores 'puros' y hace 20 años hubieran sido mediapuntas, algo que en Inglaterra no existía. Pero no sé si serían extremos. Creo que no.
A mí lo que me transmiten Grealish, Maddison o Mount son jugadores muy agresivos, que buscan el uno contra uno o el cambio de ritmo permanentemente, incluso ir a por otro jugador después de salir del primero, y que ademas finalizan muchas jugadas con disparo o asistencia. Lo que ha sido siempre un extremo, nunca un interior y en mi opinión, no era Wilshere ni es Foden.
Gascoigne si que era un jugador muy particular para este debate. Una especie de interior llegador pero ni era extremo, ni era mediocentro, tampoco un segundo punta. Una especie de Mendieta con más magia. Y Barkley es otro buen hibrido también porque tiene cosas de box to box y de extremo.
Juan Rodríguez · hace 275 semanas
Fíjate, Alejandro, cuando irrumpió Wilshere, aunque jugaba habitualmente de interior, lo veía como un extremo a pierna cambiada perfecto. Su regate en diagonal era irresistible. Nunca se la quitaban cuando arrancaba de ahí. Luego se lesionó y perdió demasiada chispa.
En cuanto a Foden, tiene unos movimientos muy eléctricos. Es vivaz como una.ardilla. No lo veo tan diferente a Maddison. McEachran sí que era un mediocentro/media punta casi de manual. No sé qué le pasó a ese chaval.
A Gascoigne lo que le pasaba es que era un portento en todos los órdenes. De noche también... De haber sido un tío formal para mí hubiera sido el futbolista de los 90 sin lugar a dudas. En el Mundial del 90 jugaba de interior con licencia para irse a donde quisiera.
Por cierto, el primer extremo/mediopunta a pierna cambiada de forma sistemática que yo vi fue un inglés: Chris Waddle.
umas21 · hace 275 semanas
Es cierto que Lallana probablemente sea el jugador inglés, de los últimos años, que más se asemeja a un "10" europeo, pero por la propia ideosincrasia de la liga inglesa ha jugado muchas veces en banda a lo largo de diferentes etapas de su carrera, una especie de özil inglés (?). Esto hace que aún con menos electricidad que la nueva hornada ya encarnase ese cambio de rol de los centrocampistas, algo que empezó a vislumbrarse en el mundial de brasil y se siguió avanzando en la decepcionante Euro de 2016.
Aunque sin duda si hay que mencionar a alguien para mí es a Jesse Lingard tanto en el manchester de Mourinho como en la selección del mundial de rusia (aquí acompañado por un delle alli que hacía funciones de un box-to-box más tradicional) creo que señaló la enorme utilidad que podía tener un interior con una gran capacidad para la conducción y para soltar la pelota muy arriba.
Un debate interesantísimo desde luego ver como las peculiaridades de las diferentes competiciones nacionales van moldeando el talento y los roles de jóvenes que en categorías inferiores no se diferencian tanto entre sí
umas21 · hace 275 semanas
Jack Grealish en el Football Manager 2015 era fichaje obligado xD
AdrianBlanco_ 96p · hace 275 semanas
El de Lingard es un buen ejemplo, porque demuestra que, pese a tener muchas de las cualidades que estamos comentando, la mayoría de estos futbolistas necesitan llegar. Ver el fútbol de cara. Y no "estar" en una posición adelantada.
Larga vida al Football Manager. :D
martinseijasfornos 51p · hace 275 semanas
Perdonadme que siga con el off-topic pero quiero leer vuestras opiniones. Tras 10 años, estas Navidades me he vuelto a comprar el FM y lo estoy disfrutando como un enano. El Eibar ha confiado en mi para evitar el descenso, y de momento no está yendo mal. Algún fichaje recomendado de cara a construir algo de cara al futuro?
AdrianBlanco_ 96p · hace 275 semanas
Mmmm. Desarrolla un poquito más. ¿Cómo juegas? ¿Qué estilo? ¿Qué perfil buscas?
Y ya de paso, aprovecho: tengo un podcast con Héctor Pérez (@Hector_PerezP) sobre el Football Manager. Todos los lunes publicamos un nuevo episodio: https://www.ivoox.com/podcast-entre-football-mana... :D
martinseijasfornos 51p · hace 275 semanas
Pues de momento estoy jugando un poco a lo que puedo. Me contrataron en invierno con el equipo hundido en la clasificación y he tratado de buscar un juego simple y que se adapte a lo que tengo. 4-4-2, bloque bajo, correr a la contra y muchos centros. De cara a la temporada que viene (espero que en primera, que de momento he recortado bastante), me gustaría ya buscar algo más atrevido, pasar a un 4-2-3-1 presionando arriba y con algo más de juego interior, pero sin perder del todo ese juego directo, es decir, recuperar y directos a portería, hablando claro. Necesitaría mediapuntas y extremos agresivos, que encaren y ataquen el espacio (lo que el presupuesto permita, que no será mucho).
PD: No tengo a Orellana, lo vendieron antes de contratarme.
Me pasaré por el podcast, muchas gracias Adri!
umas21 · hace 275 semanas
jajaja bendito vicio!!
Yo llevo un par de años sin actuliazarme (la última versión fue la de 2016) así que poco puedo ayudar, más allá de recomendarte jugadores de versiones anteriores :p
Un delantero estilo Agirretxe o Graziano Pelle cuando jugaba en holanda siempre suman
@AdrianBlanco que bueno lo del podcast!
Elcherino · hace 275 semanas
¿Juntar en un mismo campeonato a Pep y a Jurgen hace que sucedan cosas de éstas, o me lo estoy imaginando?
José Luis · hace 274 semanas
Por cierto, se habla en el artículo del "ritmo alemán" pero para mí el padre del ritmo hay que buscarlo más en Francia.
Juan Rodríguez · hace 274 semanas
Los reyes del ritmo siempre fueron los ingleses. De siempre en la liga inglesa se juega bastante más rapido que en cualquier otra. Incluida la alemana. Es una cuestión innata. Los ingleses prefieren jugar a todo máquina defectuosamente que a.medio gas y pulcramente. Cuando un equipo continental ha exhibido un ritmo 'a.la inglesa' (Ajax de Cruyff, Milan de Sacchi, Marsella de los 90, Dortmund de Klppp) ha sido por decisiónde su entrenador. Una voluntad de estilo impuesta
Raúl · hace 274 semanas
¿Quizás fuese la primera era piedra de esta tendencia?