Zinedine Zidane es un genio. Y como todo genio, el francés es tan peculiar que, con tal de dar rienda suelta a su creatividad, su camino no es el del resto de los mortales. En estos días en los que lo más normal es que todas las representaciones navideñas hayan desaparecido de nuestra vista, como poco hasta dentro de once meses y medio, Zidane consideró ayer que, sin Hazard, Benzema ni Bale, por lesión, ni Rodrygo ni Vinícius, por decisión técnica, era un buen momento para montar su particular árbol de navidad. En un sistema en el que Jovic, como delantero, fue el futbolista del Madrid que más tiempo estuvo por delante del balón, el técnico francés dio forma a un esquema con hasta cinco centrocampistas desde el inicio. Isco, Kroos, Casemiro, Valverde y Modric, de izquierda a derecha, fueron los ‘motores’ de un equipo muy superior al Valencia.
El Real Madrid jugó sin ningún extremo; ni al principio ni al final
Con Isco, como de costumbre, completamente liberado del sector zurdo, el Real Madrid se organizó de tal forma que, pese a arrancar el juego siempre desde su sector izquierdo, con un Kroos bastante activo en el primer pase, donde más y mejor se juntó esta vez en campo contrario fue en su perfil derecho. Con el malagueño dentro del carril central, saliendo hacia dentro con su mejora pierna, recibiendo de espaldas pero también girado hacia la portería contraria, el Real Madrid decidió atar a Mendy en el costado izquierdo como medida para ensanchar el juego y fijar el posicionamiento defensivo del Valencia. Así las cosas, con Isco por dentro y Mendy muy abierto, la distribución en el lado opuesto fue radicalmente distinta, tanto por fondo como por forma, pero tremendamente coherente con la estrategia pretendida en la pizarra.
No es la primera vez -y seguramente tampoco será la última- que Zidane decide situar a Carvajal en un escalón intermedio, entre la banda y la espalda del interior derecho, para fortalecer la transición defensiva del equipo tras pérdida. Sin extremos en ninguno de los dos lados, ni por izquierda -Mendy/Isco- ni por derecha -Modric/Valverde-, el Real Madrid consiguió ser dinámico, vertical y profundo, en ese mismo orden, gracias a su distribución sobre el césped. Con Modric y Valverde repartiéndose alturas y carriles en el sector diestro, con y sin balón, ya que el croata iba a la presión junto con Jovic (4-4-2) y el uruguayo volvió a estirar al equipo a través de sus desmarques verticales hacia línea de fondo, y con Isco y Kroos, en el perfil contrario, metiendo y asentando al equipo por encima de la divisoria, el Madrid completó, por fútbol, una de sus mejores actuaciones de la temporada, pese a lo mucho que le costó conectar (arriba) con Jovic, sobre todo cerca (dentro) del área.
Isco completó uno de sus mejores partidos en mucho tiempo
Que Jovic no tiene el juego interior de Benzema y que el Real Madrid, pese a todo, sigue echando en falta el regate de Hazard en el pico del área, es algo tan obvio que no haría ni falta escribirlo, pero al árbol de Zidane no le faltó todo tipo de detalles. Sin en su fase ofensiva, como ya hemos descrito, el Real Madrid consiguió castigar y ser profundo sin extremos, ni desborde en el uno para uno ni conexión con su delantero centro, en fase defensiva, tras pérdida, fue igual de eficiente y eficaz. El propio posicionamiento sobre campo contrario facilitó la presión adelantada del equipo hasta bien entrada la segunda mitad, y el plus físico que futbolistas como Valverde, Casemiro, Carvajal y Mendy están aportando en el retorno defensivo dejaron al Valencia sin prácticamente escapatoria a lo largo de los noventa minutos. Ni con el 4-3-3 ni con el 4-4-2, el cual recuperó poco antes del cero a tres con la entrada de Maxi para jugar al lado de Gameiro. El Valencia descubrió bien temprano que todo lo que Zidane le había ‘reservado’ era el carbón de debajo.
AdrianBlanco_ 96p · hace 276 semanas
Felipe · hace 276 semanas
Boris_pina 56p · hace 276 semanas
Es de mucho mérito que sin el 9 titular/goleador de las 2 últimas temporadas y sin su hombre sistema el Real Madrid este goleando y manteniendo el tipo .
@Felipe
El juego de Modric es otro a pesar de que fácilmente pudiera hacer de Pirlo aunque para eso necesitaria a Pogba, Hazard y Valverde. El croata aún tiene la elasticidad y velocidad para hacer de ID en este equipo solo se necesitaba un plan para que el motor no fundiera o estuviera muy frío y Zidane ha encontrado ese equilibrio, excelente el manejo que ha hecho de los últimos coletazos del uso vez mejor centrocampista de está década pasada.
madridtrain 41p · hace 276 semanas
En cuanto al Madrid en general, el mejor juego que pueda aportar quizas sea con el equipo que le dio un baile al PSG en el Bernabeu. Extremos elite en la derecha e izquierda es lo que le ha faltado al Madrid por demasiadas temporadas.
frinconm 69p · hace 276 semanas
Habláis en el artículo sobre la falta de regate que deja la ausencia de Hazard en el pico del área, ojo a Modric, porque con sus 34 años no le falta regate en el pico del área, ojo! que ayer fue un dolor de cabeza absoluto para la defensa valenciana. Creo que este Madrid, con Hazard por Isco y Modric por Bale, es muy potente. Además Modric tiene un chut increible, y unos recursos (vaya golazo se marca) que pocos delanteros poseen. Como siga jugando ahí, veo su cuota de gol crecer exponencialmente. Zidane, una vez más, ha encontrado una solución que va mucho más allá de lo que se pensaba. Ojo que no tengamos a Modric para rato en esa posición. QUE JUGADOR!!!
A todo esto, debemos hablar del jugador que hace posible que Modric juegue en la derecha, que Kroos esté más liberado, y que ha sido la clave para que el Madrid recupere el equilibrio y la fluidez. Valverde. Impresionante. Ahora entiendo, que fácil es verlo a toro pasado, porque Zidane quería a Pogba... ahoooooooora lo pillo. Por eso quería fuerza física, recorrido etc. Que suerte haberte conocido Valverde.
Una vez más, creo que a la vuelta de Hazard el Madrid jugará solo con Benzema y Hazard arriba... bueno arriba... Benzema es el delantero más centrocampista que conozco, así que quiza lo más parecido a un delantero será Hazard.... Veremos lo que nos depara Zidane, pero de momento mejor dejarlo hacer, pero vamos, lo que quiera.
Juande · hace 276 semanas
Andrés Madrid · hace 276 semanas
Pues la verdad es que a mi me parece que Isco a este nivel no se le puede enviar a la banca.
Creo que la calidad del malagueño es muy poco valorada en general. Hay jugadores como Cazorla, Fabián, Verratti, etc, con mucha menor valoración en general, y para mí están lejisimos de lo que te da Isco si esta a su mejor nivel.
Al final es un futbolista que por muchos factores no ha podido encontrar la regularidad en el Madrid, pero por falta de calidad no es.
Jose · hace 276 semanas
Totálmente de acuerdo contigo en el tema Isco, se le infravalora mucho, y el partido de ayer o el del PSG en el que se lesionó Hazard, sin Isco no se puede hacer. Y menos mal que Zidane también lo tiene claro, porque apuesta por él y hace todo por recuperarlo y que sume, y lo está consiguiendo. Y tabién Luiz Enrique lo tiene claro, siempre intenta apostar por él, si cuando tantos entrenadores hacen lo posible por tenerlo al 100% y que sume será por algo...
Yo quería mencionar a Jovic, creo que se le puede criticar poco ayer, la verdad es que no le surtieron mucho, le empezaron allegar más balones en la segunda parte y lo que sí le podría achacar es esa falta de hambre, de intensidad en ciertas acciones, como en el gol de modric que era para que la hubiera aguantado más y darle el balón a Modric en mejores condiciones, o incluso tirar, que es delantero y eché en falta esa falta de voracidad en ciertos momentos. Aún así y con todo casi marca de nuevo y dejó detalles asociándose que me gustaron mucho. La verdad que tiene cosas muy muy buenas pero otras por mejorar, normal con 21 años, creo que es cuestión de tiempo que entienda lo que se le pide y que coja confianza, además se le caen los goles, no hay partido en el que no tenga su ocasión clara, mínimo una, que esas entren es cuestión de tiempo.
gansus · hace 276 semanas
A mí el tema de Isco en lo referente a infravaloración me parece... peliagudo. Quiero decir (lo discutí aquí en la pretemporada pasada con alguien y comenté que yo no lo vendería porque a ver a quién encuentras "mejor" en el mediocampo, si se puede decir tan burdamente, por un precio razonable. Pero, a la vez, no creo que sea para ser un titular indiscutible (con los mediocampistas del Madrid, en otro equipo con menos calidad ahí la cuestión sería diferente).
Las dos "taras" de Isco son, en mi opinión, muy claras:
- La 1ª es "sistémica": no tiene velocidad, físicamente. Tampoco es que sea un jugador leeeento, pero no tiene velocidad. Aquí se habló hace ya años de que MUY pocos jugadores se han considerado cracks en el fútbol de los últimos 15 o 20 años sin tener velocidad.
- La 2ª es parcialmente consecuencia de la 1ª: sin velocidad, cuando logra tener éxito al desequilibrar a un defensor, no le es posible aprovechar el hueco creado. Puede hacerlo pasando la pelota o tirando a puerta, pero por la posición en que juega el regate muchas veces es en una posición que no permite lo segundo. Pero su carencia de velocidad no le permite dejar a ese defensor completamente atrás e irse para arriba. Y esto no sólo por la velocidad, sino porque no tiene una mentalidad tan vertical. De hecho, si le añades la velocidad y la mentalidad vertical, tienes algo muy similar a Hazard.
Es decir, Isco es poco "definitivo" en sus acciones (a mí siempre se me viene a la mente que es lo contrario de lo que era Futre, con mucha menos calidad pero muy definitivo en sus acciones; o Julio Salinas, pero ahí ya me da hasta respeto entrar por hasta que punto iba a trompicones...). Eso no quiere decir que no sea un jugador con sacrificio (creo que lo aprendió con Ancelotti y luego Zidane, porque si no, no jugaba) y resistencia, que eso sí. Y que SIEMPRE añade calidad a la posesión.
C21 · hace 276 semanas
Sé que la posición de Marcelo ha sido objeto perpetuo de debate, para mi sin sentido, pero con el transcurrir de los años y la falta ee desequilibrio puntual del actual Madrid arriba quiza ha llegado el momento de probarlo.
Jose · hace 276 semanas
Para mi la clave es lo último que has dicho, SIEMPRE añade calidad a la posesión cuando está al 100% y incluso pierde pocos balones en su pico más alto. En lo que discrepo es en el tema verticalidad y velocidad, si bien no es rápido, sí que deja atrás rivales con sus regates, para mi la diferencia está en la zona del campo donde haga esos regates, si es más en el centro del campo le queda el pase a zonas de peligro, si lo hace más cerca del área.....es que el Isco de la selección es mucho más vertical, siempre me viene a la cabeza el partido ante Italia hace poco que Isco se comió a Italia, dejó a Verratti en un chiste.Para mi Isco podría ser titular en cualquier equipo, incluido el Madrid por supuesto, y más ahora que Modric va a mostrar su mejor versión con cuentagotas. Isco en un Barcelona habría sido un dios sólo a la sombra de Messi, en un City Guardiola se frotaría las manos, inlcluso en el Liverpool estoy seguro que Klopp le sacaba partido pausando el balón lo más arriba posible.
Balotelli8 63p · hace 276 semanas
Hay que ponerse en situación: torneo históricamente veraniego, que te meten a mitad de temporada, después de parón por vacaciones, habiendo jugado el sábado pasado, con vuelos a otro huso horario, vistas a jugar de nuevo el domingo si ganas, y a apenas 20 días del momento "clave" de la temporada como es el mes de febrero, con los cruces de Champions, eliminatorias de Copa y demás en el horizonte. Y todo ello, en clave Real Madrid, con tus tres estrellas lesionadas.
Y aún así, los blancos salieron tremendamente enchufados, imagino que con la vista en el horizonte de que ganando al Valencia están a una sola victoria (que además, será a la fuerza contra uno de sus dos históricos rivales) de romper doce meses de dinámica negativa. Por contra, la actitud y gestualidad de los valencianos era la de que este torneo les sobraba completamente, lo cual comenzó desde la alineación de Celades y continuó en los numerosos errores de concentración que tuvieron. Es que estos mismos equipos se enfrentaron hace tres semanas y el Valencia parecía otro en Mestalla, sabiendo sufrir y poco a poco haciendo suyo el partido, con una tremenda concentración. Ayer en ningún momento llegaron a entrar en el partido.
Y mientras, el Madrid a lo suyo, sabiendo que cada partido se encuentra mejor a sí mismo. Y eso que falta Hazard, que es la piedra angular de la idea de Zidane. Haciendo cierto aquello que he escuchado varias veces a Fernando Ajenjo acerca de que los equipos se empiezan a encontrar en noviembre para estar al máximo en febrero. El ascenso en las sensaciones positivas del Real ha ido aumentando jornada a jornada y a este paso va a tocar techo justo en el momento preciso.
Desde esta perspectiva, para los blancos ahora mismo un torneo "menor" puede suponer lo que no consiguió el pasado mes, que fue demostrar que ahora mismo su juego está por encima del de los otros aspirantes al título de Liga, cuando "sólo" pudo empatar contra Valencia, Atlético y Barça. Y ojo al empujón anímico que puede ser eso para el resto de la temporada.
Como ya he escuchado un par de veces por ahí, Zidane puede con la Supercopa terminar de recordar a su plantilla lo que habían olvidado desde hace un año, que es lo realmente buenos que son.
seaworld · hace 276 semanas
A mi me parece un estado evolutivo en el madrid. Posicionarse arriba y dominio del juego.
No creo que esta sea la version top del madrid, me extrana que zidane no le de mas ritmo y dinamismo al juego, mas adelante.
Pero esta forma de juego le da muchas posibilidades.
Me gustaron jovic , aportando al juego y no solo busqueda de gol y Valverde reconociendo muy bien cuando correr y cuando apoyarse.
Tema Isco, al final Zidane ha dado un giro total y es el entrenador que mas partido le saca.
Le da dinamismo y le libera de ese interes externo por hacerle un crack .
Estado evolutvo en esta forma de juego muy grande , dentro de un equipo como el valencia que cede excesivamente la iniciativa.
Javi · hace 276 semanas
seaworld · hace 276 semanas
Cuando ganas todos los formatos son buenos , cuando pierdes no lo son tanto.
Pues yo vi a un valencia en buena dinamica, el madrid le paso por encima y luego acerto de cara a porteria , lo que no le pasa siempre.
Yo vi al city y fue parecido jugo bien , acerto de cara al gol y todo fue mas facil.
Los equipos contra el madrid juegan un poco a la falta de gol y eso es asumir un riesgo de que ese dia acierten.
Andrés Madrid · hace 276 semanas
La Nfl le saca 7 veces las ganancias que la Champions, y sólo se juega en Usa. Hemos tenido mucha suerte que el fútbol nunca le gustó a los gringos porque si no, por andar de "tradicionalistas" la mejor liga ya la tuvieran ellos.
seaworld · hace 276 semanas
Como el dia del getafe pues el primer gol tienes ese punto de suerte.
Igual que era incompresible, un poco , el empate valencia, barcelona y athletic, que no entraba nada.
Vamos la dinamica es buena, juego , sistemas, los jugadores ; pero ayer todo salio bien.
Podemos decir que fue como la ultima final de la eurocopa contra italia , si juegas con medios y marcan pues todo parece facilisimo.
gansus · hace 276 semanas
Eso también es cierto: cuando las cosas salen "a favor" de un determinado planteamiento, el planteamiento parece mejor. Yo recuerdo algún entrenador quejándose de que ya no pueden hacer más, porque ocasiones han creado, pero luego no las han metido. Pero claro, esa creación de ocasiones había venido de la mano de un centro del campo tremendamente físico pero muy poco técnico y ya no digamos creativo. Cuando esos jugadores capaces de presionar y robar se veían con la ocasión de disparar y tal... díficlmente iba a funcionar.
@angica10 · hace 276 semanas
Ayer, tras la entrada de Marcelo, hubo una jugada en la que se quedó colgado arriba y por la banda derecha del ataque valencianista había un jugador que cabalgaba completamente solo. De haberle llegado el balón, habría comprometido el resultado y con ello las sensación finales del partido.
gansus · hace 276 semanas
Yo es que creo que lo de Marcelo defendiendo, a día de hoy, es virtual: mientras el RM tenga la posesión y se asiente bien en campo contrario, Marcelo sigue siendo un plus ENORME. El tema es que su desempeño defensivo depende de su voluntad, por una parte (esa es la impresión que tengo) y del "miedo" que le tenga el contrario (de ahí lo de virtual). Como hace mucho que el RM no amenaza al espacio más que con Vinicius (y renta cederle el espacio porque su definición/último pase no son buenos) y con Bale (esa rara avis), pues el equipo contrario puede permitirse el lujo de emplear un punta o un hombre eminentemente ofensivo sólo para atacar la espalda de Marcelo. Pero si Marcelo es capaz de marcar diferencias o bien hay mucha amenaza al espacio por parte del RM, entonces los contrarios no intentarían eso siquiera.
Andrés Madrid · hace 276 semanas
Bueno, pero es que a Marcelo tu compras como es, el brasileño nunca ha sido "especial" en lo que a defender se refiere. Marcelo inspirado es uno de los mejores jugadores ofensivos del mundo. Compensa lo que pierdes atrás porque hasta obliga al rival a no salir para poder protegerse de la tromba que es
Gravesen · hace 276 semanas
José Luis · hace 276 semanas
Ayer, comenté a un amigo que me encantaría ver a (de derecha a izquierda) Courtois, Carvajal, Varane o Militao, Ramos, Mendy, Valverde, Casemiro, Kroos, Marcelo, Jovic y Mariano. Ya sé que es surrealista, que ZZ nunca ha apostado por ello y que es probable que el Madrid hubiese sido menos de lo que fue. Pero ese Marcelo de "10", ese Valverde en plan Gerrard o Schwesteiger en sus inicios, y la dupla Jovic-Mariano me hacía mucha ilusión verla. Y me da que el partido para ello era ayer. No sé qué pensáis...
@angica10 · hace 276 semanas
Coincido con vosotros en lo que aporta Marcelo arriba, pero en estos momentos creo que hay suficiente material arriba para poder prescindir de él para fortalecer la defensa. Antes si era positivo tenerlo porque se generaban cuatro ocasiones y, mínimo entraban dos, pero a día de hoy, con la dificultad que tiene el equipo en circunstancias normales de aprovechar las ocasiones que genera, creo que no se puede permitir el que te lleguen con una autopista por la derecha cuando menos te lo esperes y te encuentres con 0-1 en contra.
@angica10 · hace 276 semanas
A Marcelo también lo veo muy aprovechable por la izquierda en el medio. No obstante, la dupla Jovic-Mariano no la termino de ver. Creo que sería una dupla muy plana y condicionada a lo que les generasen los de atrás.
Juande · hace 276 semanas
Uno de los puestos a variar es el lateral izquierdo, Marcelo y Mendy aportan cosas distintas, uno es mejor atacando y el otro defendiendo, y según el partido va a jugar uno u otro.
Luego está el 3º atacante o 4º centrocampista, el jugador que aportará al sistema de juego lo que Zidane considere necesario para el partido y aquí el equipo tiene recursos: Modric, Isco, Bale, Rodrygo, Vinicius, James (si se recupera) y Jovic (si se enchufa).
Obviamente al final la confección del sistema depende de lesiones y demás (sólo hay que verlo ahora con la ausencia de Hazard), pero con todos disponible la máquina diseñada por Zidane es ésta, y parece que le va a funcionar muy bien.
Carlos · hace 276 semanas
Pero a la vez decir que es absolutamente imperdonable que Valverde tenga al Barcelona empatado en puntos ante un Madrid "sin delanteros". Desastre absoluto hasta ahora la temporada del Bar¢a.
AdrianBlanco_ 96p · hace 276 semanas
Sobre el tema Modric:
Yo era de los que pensaba que su futuro podría estar en el medio centro, en esa reconversión, pero partidos (y golazos) como el de ayer me hacen pensar todo lo contrario. Debate muy interesante, la verdad.
AdrianBlanco_ 96p · hace 276 semanas
Ese mismo equipo, con un centrocampista más y sin uno de los extremos, podría ser perfectamente el que viésemos ante el City en la Champions, por ejemplo, ¿no? El Real Madrid se junta más y en consecuencia defiende mejor.
Por colocación (presión tras pérdida) y por supuesto por el plus físico de los Valverde/Casemiro.
@C21
Sobre todo porque ofensivamente, con balón al pie, por calidad y desborde individual, Marcelo es un futbolista que el Real Madrid debe tener sí o sí activado para las noches importantes. Debe recuperarlo cuanto antes.
seaworld · hace 276 semanas
Para primera temporada y lesiones incluso muy importante. Es un lateral izquierdo importante, necesita algo de adaptacion a asociarse , pero nada importante.
Karcelo , es incomparable, es una anomalia , una rareza en el futbol, no hay ningun jugador en el lateral como el y su rendimiento en estas temporadas , en chanlmpion estratosferico. Pero ser tan atipico le hace dificil o imposible buscar in jugador similar.
Mendy me parece un gran lateral , fisico , muy importante, comparar con marcelo no es posible, pero donde hay otro marcelo, que en el madrid siempre no fue titular ni tan trascendente.
Yo le veo un perfil , laterales del liverpool o alaba , un jugador de mas incorporacion.
Enlaza bien con el perfil valverde , tambien un jugador de ida o vuelta.