
«Los hombres han olvidado esta verdad, pero tú no debes olvidarla: eres responsable, para siempre, de lo que has domesticado». El fútbol siempre ha sido una constante metáfora de la vida de los hombres, y es tan sumamente grande que en él se encuentran todas las artes, también todas, absolutamente todas las emociones, de uno u otro modo. Esta frase que inicia el texto aparece en una de las novelas más famosas de la historia de la literatura y es, por extensión y semejanza, uno de los malditos recuerdos que Leo Messi lleva consigo, memorizado, desde hace varias temporadas, cuando su equipo, el Fútbol Club Barcelona, juega un partido de gran trascendencia, ante un gran rival, y mira al argentino como su único refugio, el amo que lo domesticó, en el que confluyen todas las necesidades y carencias que suele transmitir el equipo cuando llegan noches así. Y al Camp Nou arribó el Real Madrid, en un ‘Clásico’ que reforzó la figura de Zidane, aún más la de Hazard, y en el que el Barça siguió alejándose del lugar que le corresponde por haberlo habitado durante tanto tiempo: el dominio del juego.
No hay partido en la Liga española más emocional que un Barcelona-Real Madrid y es precisamente con el planteamiento con el que se consigue buena parte del escenario ideado por los dos cuerpos técnicos en su previa. Si el juego de uno u otro equipo tiene dudas y las transmite, lo lógico es que esas queden expuestas cuando el rival las ataca fehacientemente y con precisión, pues hay mucha calidad sobre el terreno para desnivelar la balanza. El ‘Clásico’ echó andar cuando alrededor del minuto ocho del encuentro, el Real Madrid enlazó una posesión larga y acto seguido dobló su apuesta con una presión alta, colocando a todas sus piezas en campo contrario, originando una continuidad ofensiva entre la presión, la recuperación y la elaboración que le otorgó el dominio de toda la primera mitad, en absoluta exclusiva, para mayor impacto de una correlación de fuerzas y posicionamiento teórico que nuevamente quedaron relegados, principalmente durante los primeros 45 minutos.
El Madrid dominó ampliamente la primera mitad desde la presión y la posesión
La noche comenzó habiéndose conocido que el extremo derecho del Real Madrid sería Bale y que Isco daría cabida nuevamente al rombo móvil y flexible como formación táctica, mientras Valverde sorprendía dejando a Busquets en el banquillo y habilitando un centro del campo más reactivo, con Rakitic en el pivote, Semedo en el lateral y Sergi Roberto en el interior derecho. Y a esa ‘llamada’ acudió Zidane para prolongar su sistema de esta temporada, en el que en ausencia de Hazard encuentra en Kroos y Valverde elementos determinantes en la presión y a Isco como extra de control ante la exigua capacidad defensiva del Barça en campo propio, una fase del juego para la que se prepara pero sin la firmeza necesaria para poder doblegar esfuerzos en las tres líneas defensivas del 4-4-2 ni en la precisión y calidad individual necesarias para salir de presión y revertir el dominio en su favor. Así, minuto a minuto el Madrid movía la pelota, conseguía un saque de esquina y recuperaba la pelota con enorme facilidad. La sensación es que el Barça estaba sufriendo y que tarde o temprano, por estructura o por piezas, iba a perder la pelota. Más pronto que tarde.
Eso en el fondo. En la forma, el Madrid se hizo con el mando principalmente con el triángulo Benzema-Isco-Mendy. En ese juego de contrapesos y cambios de asignación constante, la movilidad del malagueño, el talento del francés para servir de balancín con el que equilibrar el campo o sobrecargarlo a conciencia para crear espacio en banda contraria, y las incorporaciones del lateral francés para terminar de colorear las ideas, permitieron a los blancos meter a sus interiores muy arriba. Kroos, el izquierdo para recoger lo amasado y devolverlo hacia la derecha, donde el segundo, Fede Valverde, se plantó libre de atención para armar la pierna varias veces y desnudar la basculación culé. Lo que no lograron los de Zidane fue mezclar la forma con la que crear ocasiones pues echó en falta alguna diagonal más individual, la de Eden Hazard, para terminar de intimidar y no dibujar demasiados centros laterales donde el Barça es uno de los mejores equipos del mundo defendiéndolos, mediante Piqué.
La salida de balón del Barça volvió a mostrarse como su gran talón de aquiles
Ante presión, el Barça, por otro lado, quedo huérfano de liderazgo ante la ya de por sí dificultad que encuentra para sacar la pelota. Si en Milan Valverde fotocopió al Inter para salir con tres y desahogar mentalmente a sus zagueros, ante el Madrid la falta de movimientos y previsión del sistema fue tan clara que Ter Stegen, iniciando la salida, se saltaba continuamente al centro del campo por no ver clara ni la primera línea de pase que se le ofrecería ni la posterior progresión del juego en caso de que ésta apareciera. Ese el Barça va a perder la pelota fue una constante que se revirtió en la segunda mitad. Esos 15 minutos de parón anularon cierto efecto, dando descanso mental a los de Valverde, lo que comenzó a notarse paulatinamente en la segunda mitad. Se observó que el Madrid bajó líneas y que el Barça ganó tranquilidad cuando, ante bloque medio, la inclusión de Rakitic entre centrales dio al Barcelona más tiempo para pensar y metros para maniobrar.
Poco a poco, el partido se fue rompiendo. El ‘Txingurri’ dio entrada a Vidal mientras el equipo leía e interpretaba que el Madrid se estaba comenzado a abrir y a dudar. La presión blanca no llegaba y sus tramos de dominio fueron mucho más intermitentes. Ahí el Barça pasó más tiempo en campo contrario pero no le fue suficiente para dominar, y eso que tuvo, como suele ocurrir cuando escapa y sobrevive de dominios ajenos, la más clara del encuentro en las botas de un Messi que por un segundo pasó de lo divino a lo humano. Los dos entrenadores dieron por asumido el ritmo al que se estaba jugando y ninguno quiso atajarlo con otro punto de control. Rodrygo y Fati compartieron motivo y misión pero no apareció ninguna diferencia. Seis tiros a puerta entre los dos equipos explican el presente del ‘Clásico’ español. Cada uno con sus males de juego, remate o eficacia.
frinconm 69p · hace 279 semanas
El Madrid? domina más, es cierto, pero no tiene gol. Tanto ayer como el domingo le falta el jugador diferencial. Teniendo a Hazard por la izquierda... es obvio, falta la derecha. Bale ya no es Bale, y Rodrigo no llega, es joven, pero ahora mismo no vale. El Madrid necesita a Hazard, y a otro en la derecha que TENGA GOL que Hazard no lo tiene. El Madrid si quiere dar el paso que le falta (ha mejorado la defensa y el centro del campo), necesita a Hazard y a ese alguien en derecha... De momento no existe, y yo creo que Zidane ahora mismo está prácticamente en el techo de estos jugadores, espero que Hazard lo eleve, pero seguirá faltando un punto. No se si Bale o Rodrigo subiran ese punto, pero ahora mismo no es así.
Juande · hace 279 semanas
1) El Madrid tiene un sistema mucho mejor construido que el Barcelona, sólo le falta más mordiente, más gol, lo cuál con Hazard ya tiene algo más de verticalidad, aunque sigue necesitando un hombre gol... está el sistema perfecto para que llegue un tal Mbappé...
2) El Barça se asoma a un abismo en los próximos años, no tiene sistema y sus jugadores clave superan la treintena: Piqué en defensa, Busquets para sujetar el mediocampo, Suárez el goleador y Messi el que todo lo hace. Y de momento ningún jugador joven ha demostrado capacidad para sustituir a cualquiera de estos.
3) En cambio el Madrid tiene una plantilla joven que está aprendiendo en este juego y que en el futuro puede dar muchos réditos: Vinicius, Rodrygo, Valverde, ¿Asensio?
Esto es fútbol y las cosas pueden cambiar, pero la realidad a día de hoy es ésta.
Joluhurto 30p · hace 279 semanas
Tras haber vivido alguna que otra goleada culé en la última década, sale el equipo blanco reforzado tras el clásico. Porque el equipo blanco, en feudo rival es capaz de dominar y someter al equipo que se ha caracterizado por el dominio de los partidos a través del balón. Porque va sin miedo al área rival a morder, consiguiendo recuperar balones y desesperar al rival. Porque muestra al mundo un camino valiente de jugar a este Barsa. Mucho más ilusionante este empate que alguno conseguido en época de Mou defendiendo en bloque bajo, con Pepe de pivote y Cristiano pidiéndole al equipo que saliera a la presión. Eran otros tiempos, sí, pero ahora nos atrevemos a mirar al Barsa a la cara e ir a su área a buscarlo, a pesar del riesgo asumido de dejar emparejado a Leo con un defensor.
El punto negativo de la noche, como dice el compañero "Xisco_Rincon", es que al equipo le falta gol. También le falta su mejor hombre, fichaje estrella de la presente temporada. Con Hazard el dominio hubiera sido mayor, la atención que centra el belga hubiera permitido espacios a sus compañeros, sus conducciones hubieran eliminado jugadores, etc. Del tridente ofensivo de ayer, Isco es más un nexo de unión entre mediocampo y ataque, KB9 está de dulce este año pero no pudo anotar los dos remates que tuvo y Bale, aquí es donde me detengo. El galés estuvo ayer solidario, trabajó como en sus mejores épocas pero le faltó brillo. Le faltó ese plus que tenía CR para desatascar este tipo de partidos. Por tanto me dejó sensación agridulce, trabajó sí pero a un jugador de su calibre se le pide más que trabajo, intimidación, remate, gol, conducciones que rompan líneas de presión, etc.
El partido de Kroos, Valverde, Case, Varane, Isco.. fue buenísimo. A pesar de ello, Barcelona tuvo sus ocasiones, pero creo que de cada 100 partidos disputados como el de ayer, RM gana alguno más que Barcelona a tenor de los planteamientos mostrados.
En definitiva, 90 minutos de gozo y disfrute vivimos ayer.
Jose Luis · hace 279 semanas
En fin, vamos a lo que ocurrió. El partido de ayer, sin saber cómo discurriría finalmente, lo había imaginado tal cual sucedió. Está claro que una acción lo hubiese cambiado todo (penalty, expulsión, lesión...) pero desde que vi el Madrid-PSG sabía qué haría Zidane en el partido de ayer. Ocurre que posteriormente llegaron las lesiones de Eden y Marcelo y las dudas me hicieron pensar en muchos más cambios.
Hoy se habla de falta de gol en el Madrid, y resulta que estamos ante el segundo equipo más goleador del campeonato, que ha pasado ya por los 4 campos más difíciles de Laliga. Tengo para mí que Zidane quería anestesiar a la "bestia", dormirla, desconectarla, entretenerla... y para ello cuenta con una pléyade de jugadores que en el arte del manoseo del balón no tienen semejantes en el mundo de este deporte. Incluso se había guardado al mejor en esto, por aquello de que ronda los 35 años ya. Partido estudiadísimo de Zidane.
Pd.: La baja de Busquets me da que no fue por lesión... Ayer, el "5" culé hubiera sido positivo para las aspiraciones blancas.
Ignacio · hace 279 semanas
Al margen de cómo vuelva de la grave lesión y los tiempos de recuperación que necesite, creo que puede aportar más intimidación por la derecha que Rodry/Vini/Brahim, y el mismo remate pero con más participación que Bale.
Perdón por el Off-topic pero es un tema que me ilusiona y sobre el que quería conocer vuestra opinión.
cachirulo · hace 279 semanas
- Del 0 al 10, el Barca tiene tres jugadas de pase cruzado que son valor gol. Destacando el del pase largo a Alba.
- Del 10 al 40, dominio del Madrid en base a no dejar salir al Barca (que no puede atacar la espalda de la defensa y falta valentía y estructura en salida). Dicho dominio es posicional y con mucha llegada... pero sin generar ni usa sola ocasión clara de gol (la que saca Pique de la linea viene de un rebote). El resto centros con la defensa bien plantada o tiros desde su casa. Esto se debe a la falta enorme de desborde que había en el campo. Un Hazard x Isco podría solucionar esto.
Añadir que esa falta de remate (y uso de la segunda línea) se debe a los cuatro centrocampistas y a Benzema bajando a construir, que te deja sin nadie en el área a posteriori. Es decir, el Madrid prefirió ganar control a cambio de no poder cargar el área. (Por cierto, aunque Mendy ayudó mucho en el circuito y en posicionar arriba a su equipo, el desborde en 3/4 de Marcelo le podría haber dado el partido).
Una vez el Barca sobrevive y llega al descanso (como muchas veces esta temporada) el Barca ajusta, iguala la contienda (y el rival afloja en la presión) y... tiene dos claras. Las que suele meter. Y de las que depende la temporada. Ayer no entraron por falta de remate y contra el Liverpool se fueron por dos palmos. Pero esto es lo que hay con Valverde y el uso de esta plantilla.
De este último, me da coraje que con estos jugadores juegue a sobrevivir y no se intente otra cosa (dispara a la luna que incluso si fallas alcanzaras las estrellas).
Higan · hace 279 semanas
En el Barça un poco lo de los últimos años, Pique y Mats cierran la porteía y evitan goles, Busquets cuando está bien domina el centro del campo y Suarez sigue cazando goles. Para todo lo demás, y cuando el partido se enquista, aparece el genio que lleva el 10 a la espalda y se soluciona.
El problema del Barcelona, es que las 4 de los 5 nombrados tiene más de 30. Suarez cada vez da menos miedo, te sigue metiendo sus 20 goles por temporada, pero ya no intimida igual, y se nota. Busquets también nota el paso del tiempo, y no siempre domina. A Pique le cuesta activarse, cuando lo hace es top3 mundial (como en estos últimos 3 partidos). Sólo Messi y Ter Stegen te aseguran un rendimiento 10 diario. Como he dicho antes, en Liga les vale con que 3 de estos 5 estén activados para ganar. Con eso y la ayuda de De Jong, Alba o Griezzman, les da para ser líderes, pero ya no consiguen las ventajas de antes. Y lo que más se nota, que en cuanto el equipo rival les presiona, les cuesta ganar, y si encima tienen individualidades que rivalicen con las tuyas (ATM, Dormund, Madrid) sólo Messi te pueda dar los 3 puntos, y eso en Champions se paga.
Por último dos cosas:
1- Veo a De Jong infrautilizado, las pocas veces que se involucraba ayer, el Barça superaba la presión con mayor facilidad.
2- Veis capaz a Asensio a su vuelta de ser ese extremos derecho con gol y que amenace al espacio que tanto necesita el Madrid para compensar la alineación? Porque el Asensio del doblete me encaja como un guante en esa posición, amenazando al espacio y con una zurda prodigiosa para sumar goles
Ignacio · hace 279 semanas
@joseluis sobre el belga no tengo ninguna duda de que hubiera mejorado a Isco (aun asi gran partido el suyo). Pero Marcelo... A pesar de que habria sumado mucho -muchisimo- en las jugadas en las que el Real encerraba al Barsa en su area, estos probablemente a su vez habrían gozado de 2-3 ocasiones de las claras por su banda en contraataque, pues el despliegue de Mendy no lo tiene el brasileño. Viendo los cambios que hizo Zidane, no me habría extrañado que aun con Marcelo disponible hubiese jugado el lateral francés de inicio, y el carioca entrar en el 70.
Saludos¡
Ignacio · hace 279 semanas
@hugan justo lo que comento en el 5to comentario¡ Si no se hubiese roto el balear podría estar ante su temporada de consolidación en la élite, tras la desastrosa temporada del equipo en general del año pasado.
frinconm 69p · hace 279 semanas
Yo daría más números a James, Bale y Rodrigo. Lo que de verdad daría una nueva dimensión al Madrid, la que necesita para ser un candidato a la Champions, sería Bale. Bale te da lo que necesitas, velocidad, desequilibrio y gol.
El Madrid no tiene muchos caminos hacia el gol. No convierte goles de falta (como el Barça con Messi), Bale tiene muy buen disparo desde la derecha... esto les daría una capacidad de intimidación mayor al borde del area. Por otro lado, Bale tiene muy buen remate de cabeza, y con la obsesión (ayer fue casi enfermiza) de centrar al área, esto le daría al Madrid un mayor acierto por centro lateral. Lo obvio, es rapidísimo y eso le daría al Madrid intimidación al contraataque.
Mi opinión, clarísima, es que Zidane hará todo lo posible para recuperar a Bale, y en segundo lugar a James... Aunque creo que James se usará más como se ha usado a Isco. La ventaja de James frente a Isco? el gol una vez más. James tiene mucho gol, mucho más que Isco. y el Madrid necesita gol. No me extrañaría nada que una vez recuperado, le quite los minutos a Isco. Ayer James en lugar de Isco, te mete mejores centros y cualquier disparo triplicaría su peligro.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
" El Madrid necesita a Hazard, y a otro en la derecha que TENGA GOL que Hazard no lo tiene"
Lo vengo diciendo hace mucho: El Madrid no tiene 1 jugador que sea garantía de gol en partidos de este calibre. Para unos cuartos de Champions, el Madrid no tiene 1 sólo delantero que le haga estar seguro de que matará el partido. Y nada influye más en el juego que el gol.
Yo creo que si Zidane le pide a Hazard que asuma un rol más resolutivo, puede hacerlo, sin llegar a ser Neymar claro, pero puede.
Un Cristiano siempre va a rentar más que un Iniesta.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
"Busquets no siempre domina"
Pues en mi humilde opinión Busquets es un futbolista que ha dominado cierto, pero siempre en momentos donde el Barcelona ha sido un buen equipo. Es limitadisimo. Busquets necesita que el equipo esté bien para el destacar. Eso no es nuevo.
Joluhurto 30p · hace 279 semanas
Asensio me encaja, pero verdaderamente quien debería ser indiscutible en dicha posición por características y rol en la plantilla es Gareth Bale. No entiendo su falta de liderazgo, de asumir el rol que le correspondería tras la marcha de CR. Ha tenido épocas de buen rendimiento pero sin llegar a coger las riendas del Bernabeu. Mbappe pretendía no tener rivalidad por la titularidad en aquel verano.. Ay si hubiésemos aceptado sus pretensiones...
McKinley · hace 279 semanas
Veo al Madrid a un galáctico (Mbappe el candidato obvio) de volver a reinar. Todo lo demás lo tiene.
Mientras que el Barcelona necesita una sacudida fuerte, similar a la que hizo Guardiola cuando llegó. Bajas contundentes, cambio de environment, y volver a recuperar la ilusión. Veo ahora a un equipo frágil, sin convicción, con cara de angustia. Y Valverde no sabe cómo darle la vuelta.
@angica10 · hace 279 semanas
La clave para que el Madrid empiece a producir en la derecha la tiene Bale. No olvidemos que viene de una inactividad de casi un mes y ayer no jugó para nada mal teniendo en cuenta este dato. Es más, hubo alguna que otra jugada en la que tiraba el desmarque descaradamente y nadie lo veía desde el otro lado. Está claro que estos automatismos se tienen que ir viendo con más frecuencia si Bale consigue jugar 5 o 6 partidos seguidos y, entonces, el galés puede ser un arma muy importante desde la derecha. Rodrygo, aún habiéndolo hecho bien en algunos partidos, es muy joven y tiene que ir entrando poco a poco. No se le puede dar la importancia que se le dio a vinicius el año pasado pues ya hemos visto lo que ha pasado con el brasileño este año.
Higan · hace 279 semanas
jajajaj no lo había leído, totalmente de acuerdo, lástima de lesión porque yo esperaba un gran temporada suya.
@Xisco_Rincon
Si si, la temporada de Asensio está casi pérdida, ponían su regreso sobre febrero, y supongo que Zidane le irá metiendo poco a poco y ya la temporada que viene será otro cantar. Mi propuesta era, para esa posición el año que viene. Coincido contigo que el mayor potencial es el del mejor Bale, pero porque la mejor versión del galés es top5 mundial. El problema es que lo veo más fuera que dentro, y no se si el año que viene estará. De los que quedan, veo como mejor opción al mejor Asensio, yo realmente le veía un jugador diferencial, y esa banda, dandole espacio y la zurda para disparar... ojito. Otra opción sería la llegada de un joven frances que juega en el PSG, pero eso ya son teorías.
frinconm 69p · hace 279 semanas
El Barcelona, es obvio, va directo a un periodo de transición... pero es y era inevitable. Hasta hoy, ayer no es así por detalles que se me escapan, el partido de ayer lo gana Messi, dio la patada al aire, y Jordi Alba no acierta de milagro, y alguna otra de mucho peligro, pero vamos, que estaba el partido clarísimamente para Messi. Contra el Liverpool el año pasado, más de lo mismo, no entro el gol de milagro...
La cuestión, es que Messi va a bajar, y junto a él, Piqué. Es ley de vida. El Barça necesita encontrar algo nuevo, pero es complicadísimo, bajo ningún concepto el Barça puede hacer borrón y cuenta nueva, Messi es al Barça lo que di Estéfano es al Madrid, antes de él el Barça era un gran equipo, pero no de esta dimensión. Entre Cruyff, Ronaldinho y Messi el Barça está a la altura de Lilverpool, Milan (el de los mejores), Manchester United o Madrid. Este Barça tendrá que morir con Messi...
Jorge Garrido · hace 279 semanas
Povedano · hace 279 semanas
No puedo decir nada que no hayan dicho ya.
ggiuralarocca 31p · hace 279 semanas
McKinley · hace 279 semanas
Intento explicarme mejor. Veo cierto paralelismo (no es igual, ya lo sé) entre esta etapa del Barcelona y la última temporada de Rijkaard. Sobre todo en tres puntos:
1) Indefinición en el estilo de juego.
2) Mejor plantilla que equipo. Es decir, muchos jugadores que no rinden al máximo de sus posibilidades.
3) Bodylanguage negativo.
Acabó el Barcelona a 18 puntos del Madrid y aquello parecía un solar. Y los comentarios eran simlilares: no se puede ganar siempre, esto son rachas, periodo de transición, etc. Y Guardiola tiró los periódicos a la basura y con lo que en aquel momento parecía peor plantilla que la anterior, le dió la vuelta al equipo. De arriba abajo.
Pues a ese tipo de sacudida me refiero.
Felipbras · hace 279 semanas
Ole por ZZ. Yo era el primero en defenestrarlo en esta segunda etapa. Pensando que su gran virtud era darle seguridad a los jugadores pero que ahora se necesitaba crear algo y no lo veía capaz. Pero oye en su anterior etapa creó un equipo para que su estrella marcara la diferencia (cargar de balones el área para CR) y ahora lo ha vuelto a hacer. A hecho un equipo que juega mucho rato en 3/4 presionando y recuperando rápido para que su estrella ahí marque la diferencia (Hazard).
Tony · hace 279 semanas
FranSR93 · hace 279 semanas
Hay una combinación preocupante entre una dirección deportiva que pega bandazos cada año (La configuración de ataque del Barça es extrañísima, con tres jugadores, de categoría mundial, pero que todos ellos tienen tendencia a irse hacia adentro provocando un atasco que solo puede solucionar Jordi Alba, porque el lateral derecho es inexistente, que además sumado a la veteranía de 2 de sus 3 delanteros impide implementar la presión alta tan característica de Valverde) y un trabajo de Valverde que tras lo de Roma cada vez se difumina más, a Valverde no se le puede criticar el desbarajuste que tiene el Barça en 3/4 de campo o el boquete que tiene en el lateral derecho o una falta de regate alarmante, pero si que me parece muy criticable que un equipo con jugadores como Ter Stegen, Piqué, Lenglet, Busquets o De Jong tenga tantísmas dificultades a la que el rival le hace una presión alta, con semejantes herramientas individuales debería estar prácticamente a la par de los equipos de Guardiola en cuanto a salida de balón.
Carlos · hace 279 semanas
Y yo diría que el paralelismo más claro es el de Suarez-Ronaldinho: Jugador con una calidad de los mejores, pero que por x o y motivo ya no es lo que fue y no es rentable que el sistema siga priorizando en él. Pero es que es imposible "borrarlo" mientras siga en plantilla por su pasado glorioso
en el club y su peso en el vestuario.
Luis Suárez a día de hoy ya no es un futbolista que pueda destacar si se enfrenta a los mejores defensas del mundo.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
frinconm 69p · hace 279 semanas
Dilo como quieras, la conclusión es la misma, al Madrid le faltaron ayer un par de jugadores desequilibrantes que hicieran la diferencia en el último cuarto. El Madrid se plantaba bien delante de la frontal, y jugadores como Mendy, Carvajal o Bale solo tenían como solución colgar el balón al área con Benzema como único rematador, en el rechace Kroos o Valverde chutaban de lejos. Eso fue el bagaje ofensivo del Madrid. Este Madrid con Marcelo y Hazard por la izquierda no se hubiera limitado a colgar balones, y con un buen Bale en derecha tampoco... Al final el Madrid no tuvo profundidad, y su solución, colgar balones, no había un par de delanteros en el área para rematarlos (sin contar que la mayoría de centros iban pasados).
Andrés Madrid · hace 279 semanas
Permiteme que discrepe en eso. El Madrid ayer genera situaciones claras de gol, donde los mejores delanteros del mundo, esos que hoy día no juegan en el Madrid, le hubieran sacado muchísimo más provecho. Pero muchísimo.
El Madrid de hoy es el Bayern al quedarse sin Robben y reemplazarlo por Lewandowski.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
"Solo el Barcelona supera al Madrid en pegada"
Vaya ^^. El PSG tiene a Neymar-Mbappé, el Liverpool a Salah-Mané, el City a Agüero- Sterling, la Juve a Cristiano.... Incluso el United tiene a Rashford--Martial.
El Madrid no tiene la delantera más autosuficiente del mundo a día de hoy, y está bastante lejos de tenerla, diría yo.
McKinley · hace 279 semanas
Hermano, no puedo estar más de acuerdo. Llevo dos años contando los balones que pierde L Suárez por partido. En mi opinión, una de las sacudidas que necesita el Barcelona es traspasar a Suárez. No al banquillo, como dices, sino traspasarlo.
Tony · hace 279 semanas
fernandojb · hace 279 semanas
La champion si me gusta y me interesa y me gusta mas.
Desde la optica Real Madrid , y para champion el resultado y la actuacion de ayer , hace un madrid mas competitivo en champion.
Queramos o no, y asi lo dice la anterior experiencia de zidane, el tener buenas actuaciones en el nou camp te hace un equipo fuerte en.champion , porque pocos campos tan fuertes como el nou camp.
Eso si, la champion 2 mas 2 a veces no es 4.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
No sé trata tanto de centrar, sino más bien de como centrar. Porque no solamente se puede centrar por arriba, el mejor Madrid de Zidane(2017) basaba su juego en centrar raso muchas veces y ahí remataba Cristiano, creo que es un rol que Benzemá puede hacer.
Ahora, permiteme que diga que yo no creo que Hazard-Benzemá incluso Bale sean futbolistas que a día de hoy den su mejor versión pegandose carreras de 30-50 metros. Benzemá no es lo que fue entre 2009-2014, Bale ya tiene 30 y decenas de lesiones encima, y Hazard siempre ha sido jugador de balón al pie.
Karim y Gareth pueden desmarcarse, pero mientras más corto, mejor. Desmarques de 15 metros para rematar, pero no son pura sangre ya.
Carlos · hace 279 semanas
Yo creo que lo del Barcelona los últimos años tiene mucho de mental aparte de futbolístico, que también. Contrario a los jugadores del Madrid, los futbolistas del Bar¢a, por cultura y doctrina desde la cantera, no están preparados para contextos donde haya que sufrir. Por eso este equipo a lo largo de la década es tan débil fuera de casa en Champions, porque hasta en el mejor Pep team, el Barcelona sufrió varias veces fuera.
Los futbolistas del Bar¢a necesitan sentirse dueños de los partidos para creer en la victoria, y lo cierto es que los años así lo han demostrado. Porque podemos decir que en 2015 se ganó el triplete jugando a la contra, pero la delantera tenía tal calidad que creo que pese a eso el dominio mental de los partidos seguía siendo del Bar¢a.
El Barcelona cometió un gran error al alejarse de su identidad, y el tiempo así lo ha demostrado.
Andrés Madrid · hace 279 semanas
El Barcelona llega al dominio del escenario a través del juego, y el Madrid llega al juego a través del dominio de la escena. Eso siempre ha sido así.
Joluhurto 30p · hace 279 semanas
2) Por otro lado, no soy tan pesimista en cuanto al equipo culé. Se vio superado por la presión alta del RM de la primera parte principalmente, pero aún tiene colmillo para matar, tiene centrales y portero de garantías, tiene a Alba, FdJ sobre el que basar su estructura.. Es decir, le veo mucho positivo para hablar de revolución, de catástrofe, etc. El principal problema que le veo es que comparten línea de ataque Leo y Luis Suárez, ambos superan la treintena y se nota en el ritmo, en la nula presión a la salida del balón rival, y ello lo tiene que compensar el mediocampo culé recorriendo metros. Esa seña de identidad del barsa de Pep, la presión alta, no la puedes ejecutar y si el equipo rival mueve la pelota te hace defender bajo porque no puedes robar el balón, y ello conlleva que luego hay infinidad de metros hasta la portería rival.
Me recuerda al RM de los últimos años de la BBC, donde en partidos de liga fuera del Bernabeu te pintaba la cara cualquiera porque tenías arriba a 3 tíos que no presionaban, no perseguían sus marcas, no trabajaban para el equipo. Veía a Kroos, Modric y Case, 3 superclases superados por cualquier medular de turno.
Una solución que se me ocurre es alinear un ataque culé de mayor ritmo y energía, como podría ser Griezmann, Messi, Dembelé y dejar a Luis Suárez para partidos en el Camp Nou, más asequibles porque en los grandes partidos hace falta correr, y estar en forma.. Algo similar a lo que está haciendo ZZ con Modric, hacer que entre en las rotaciones puesto que la edad pesa..
No sé si estoy equivocado, pero veo que la dupla Leo-Luis Suárez no da tanto rendimiento como antaño, y los mecanismos que necesita para compensar su nula participación en el aspecto defensivo del equipo, no sé si lastra al equipo culé más que beneficia..
¿Qué opináis de esto último?
David Aldama · hace 279 semanas
Si a Valverde le faltaba un toque para estar sentenciado, creo que es este clásico de local.
Se juega como se entrena y este barca no puede jugar al primer toque, lo que es bastante preocupante viendo el nivel de los integrantes del equipo.
El equipo parecía haberse recuperado algo en los últimos juegos y el clásico demostró que es un espejismo.
Solo Messi y DeJong encarando..OJO partidazo de lso dos centrales y de Marc como siempre.
Ustedes ven alguna forma de reconducir a este equipo? Descarto totalemtne volver al juego de toque, pero ven posibilidades de levantar el techo?
Saludos desde Cuba
Tony · hace 279 semanas
"Vaya ^^. El PSG tiene a Neymar-Mbappé, el Liverpool a Salah-Mané, el City a Agüero- Sterling, la Juve a Cristiano.... Incluso el United tiene a Rashford--Martia".
Siento discrepar contigo, con la excepción de Mbappé, yo creo que si a Zidane le planteas cambiar a cualquiera de los futbolistas que nombras por Benzema y ya no te digo nada si hablamos por Hazard, no tendría ninguna y se queda con lo que tiene y yo también. De verdad crees que Salah, Mane, Sterling, Rashford, Martial tienen más nivel que Hazard-Benzema?, y el Barsa tiene más polvora que el Madrid porque tiene a Messi, que es punto y aparte sino tampoco. Vamos entre Suarez-Grizman or Hazard-Benzema creo que no hay debate. A Cristiano no lo cuento, lo vendió el Madrid y desde luego a día de hoy tampoco, en el pasado estaríamos hablando de otra cosa.
-No es necesario pegarse carreras de 40-50 metros, eso solo lo haces en contragolpes, y no es el juego natural del Madrid, es solo cuestión de jugar al espacio y no al pie o a la olla y sacarle mejor partido a los recurso futbolísticos que tienes.
-En cuanto a tú comentario de los centros rasos en la época de Zidane. Claro, yo también los echo de menos, pero es que tenía ahí un tal R.Carlos que este si que todo lo que hacía lo hacía con propósito, velocidad y con auténtico peligro, quizás con más peligro que cualquier otro lateral izquierdo en la historia de este deporte, nada que ver con Marcelo, bajo mi humilde opinión.
Tony · hace 279 semanas
McKinley · hace 279 semanas
Creo que una de esas sacudidas que necesita el Barcelona es precisamente romper esa dupla Messi/Suárez y lo que ello conlleva. Creo que Valverde empezó esta temporada queriendo dar un paso al frente. En la pretemporada se vió un 4-3-3 claro, presión, dinamismo, etc. Pero a la que hay problemas y el partido se pone de pantalón largo, el equipo se cae, se acula atrás, dos líneas de 4 defendiendo y Messi/Suárez arriba a la contra. Y ese para mí es el principal debe de Valverde, quiere una cosa pero no está siendo capaz de sostener el equipo en ella.
La sacudida creo que es más de calidad que de cantidad. Por calidad me refiero a la importancia de las cosas a cambiar.
Tony · hace 279 semanas
frinconm 69p · hace 279 semanas
Creo que no nos has leído bien. No es por Benzema o Hazard... Estamos hablando de un hipotético 433. Es Hazard - Benzema - X. Esta X hoy por hoy es muy pobre para el madrid, y un verdadero problema... El Madrid sería otro si esa X fuera Mbappe, Mane, Salah... Pero no es que no sea eso, es que lo mejor que tiene ahora mismo es Rodrigo y es un niño.
Tony · hace 279 semanas
Tu mencionas dos y entiendo que es un 4-42, pero incluso con un 4-3-3 también sería muy cuestionable. El problema del Madrid es Bale y principalmente por sus lesión y actitud, pero Bale en su mejor expresión es sin lugar a dudas mejor que cualquiera de los futbolistas que mencionas con la excepción de Neymar (más de lo mismo al igual que Bale) y Mbape. Si el Madrid tuviera al Mejor Bale, yo solo vería al PSG con tantos o más recursos ofensivos y de calidad que el Madrid y el Barsa (por Messi). El problema es que quiera (que no ha querido o solo a ratos) y que le respeten las lesiones. Tanto Bale como Hazarad si están bien son top 5 mundial y Benzema ahora mismo el mejor 9 de europa, pero ninguno de ellos son jugadores estáticos y que se vayan a beneficiar de centros indiscriminados a la olla, como hace el Madrid, y eso que Bale y Benzema ban bien por arriba, pero rara vez les pilla en posición de 9 los churros de Marcelo y Carvajal y cuando están se encuentran rodeados de defensas en posición estática y eso fue lo que paso con el Barsa. Pique y Lenglet no es que hicieran un gran partido, es que los laterales del Madrid hicieron que hicieran un gran partido, se lo pusieron a huevo., se hincharon a hacer lo que mejor saben y en ningún momento les buscaron las espaldas o el uno contra uno y eso es no aprovechar tus recursos y para ahí se le va el dominio al Madrid.
AdrianBlanco_ 96p · hace 279 semanas
Aquí está la clave. Al Real Madrid no le faltó remate, que también, sino desborde. Y sin lo segundo es muchísimo más difícil que aparezca lo primero; y más teniendo en cuenta lo bien que defendió el FC Barcelona su área.
AdrianBlanco_ 96p · hace 279 semanas
El Barcelona se encuentra en un punto muy complicado. Como ya hemos ido analizando a lo largo de la presente temporada, el equipo, a nivel de sistema, lo ha ido perdiendo todo. Y no es tanto una cuestión de más o menos toque sino de definirse.
Tony · hace 279 semanas
AArroyer 101p · hace 279 semanas
frinconm 69p · hace 279 semanas
Me cuesta mucho lo de falta de desborde con Bale, Benzema e Isco. Los tienes tienen desborde, nos son Hazard y mucho menos Messi, pero desborde no les ha faltado nunca. La cuestión es que ni lo intentaron, balón que les llega al pie, balón que mandan para atrás, o cuelgan... Así es muy complicado que pueda haber profundidad sinceramente. De hecho, a mí me parece una orden de Zidane para no perder balones y evitar contragolpes. Lo mismo con los balones colgados o los chuts desde muy lejos de Casemiro, Kroos o Valverde.
Que ocurre, mucho chut a puerta, pero peligro poco. Todo lo contrario a lo que hizo el Barça pocos tiros a puerta pero de mucho peligro.
Tony · hace 279 semanas
Gravesen · hace 279 semanas
Ese sufrimiento fuera de casa se olvida muchas veces. Como has dicho, el Pep Team lejos del Camp Nou lo paso bastante mal, de echo cosecha 3 victorias (0-1 contra Shaktar, 0-2 contra Real Madrid, 1-3 contra Leverkusen), 6 empates (1-1 contra Lyon, 1-1 contra Bayern, 1-1 contra Chelsea, 1-1 contra Sttugart, 2-2 contra Arsenal y 0-0 contra Milán) y 4 derrotas (1-0 contra Wisla, 3-1 contra Ínter, 2-1 contra Arsenal y 1-0 contra Chelsea)
Carlos · hace 279 semanas
Precisamente lo contrario al lustro glorioso del Madrid, que para mí es algo absolutamente histórico en la forma y el fondo, teniendo en cuenta en que escenarios fue: 0-4 en Múnich, 1-3 en San Paolo, 1-2 en Múnich, 1-2 en París, 0-3 en Turin.
Artie · hace 279 semanas
umas21 · hace 279 semanas
En mi opinión, debería quedarse en Anoeta.
A día de hoy estaría por detrás de valverde y modric (sin contar que llegue ningún fichaje para esa zona del campo).
Todo depende de quien vaya a ser el integrante final del extremo derecho del madrid pero creo que la irrupción de valverde ha sido la peor noticia posible para ver, con un rol importante, a odegaard con la camiseta del Madrid.
Y eso que tácticamente el puesto de interior derecho que ha diseñado zidane se ajusta casi a la perfección a lo que necesita Martin para brillar (quizá podría sufrir al tocar menos balón por el protagonismo del sector izquierdo del madrid)
Javi · hace 279 semanas
McKinley · hace 279 semanas
Desde luego, el Busquets, Arthur y De Jong es el centro del campo que añoramos. Con Rakitic en rotación y Vidal como cambio regular. Y Messi y Griezmann participando en la creación. Vamos, no me digas, con Pique, Alba, Busquets, Arthur, De Jong, Messi y Griezmann puedes jugar al fútbol de narices. Alguien piensa que con Pep este equipo no jugaría mucho mejor? vamos, estarían enclaustrados sin dormir hasta que consiguieran solventar lo de la presión adelantada.
Coronel · hace 279 semanas
Coger el "clásico" para hacer un análisis definitorio de lo que es y se espera del próximo Barça me parece erróneo. Y es lo que estoy viendo mucho por ahí y no estoy nada de acuerdo...
El Barça sin Busquets + Arthur en el medio, y Sergi Roberto en el LD perdió mucha salida de balón, pues en "posicional" te ofrece ese plus... Eso, más la carta de Dembélé, un jugador con piernas capaz de recorrer grandes distancias y un recurso que puede amenazar y condicionar presiones altas... (Si vas arriba a presionar y te caza una Dembélé...)
Con Suárez, Messi y Griezmann el equipo se queda corto de profundidad y velocidad, y con Varane a 30 metros de Courtois, un central con "piernas", ese duelo lo tiene ganado. Zidane lo sabe. Por lo tanto, arriba a presionar sin temor alguno porque el botín puede ser demasiado gordo ante un rival sin Busquets + Arthur y Sergi Roberto en salida de balón, y un Alba mermado...
Con todo esto, el Barça perdió mucha estructura, y Valverde apostó por la jerarquía y la gasolina con Rakitic, Semedo y Vidal en la segunda parte sabedor de que iba a perder control pero con la esperanza de que Messi cazara alguna en los 3/4... En cambio el RM no perdió tanta estructura y mantuvo a Ramos y Varane de centrales. Casemiro, Valverde y Kroos en el medio campo, el trío titular y el que aporta equilibrio y trabajo. Clave para Zidane junto a Benzema de 9 flotando.
Ahora en un partido de máxima exigencia quítale al RM a Casemiro, Valverde y otra pieza más... Y haz un análisis definitivo...
En cuanto a que el Madrid tiene jugadores jóvenes con mucho futuro y el Barça no, discrepo... Vinicius y Rodrygo no han demostrado más que Ansu Fati, de 17 años recien cumplidos... Es mi opinión. Aleñá es otro valor de la casa y que incomprensiblemente Valverde no le ha dado el protagonismo que merece en detrimento de la jerarquía de Rakitic y Vidal, que por cualidades y estilo Barça son mucho peor. Ahora está jugando más y lo está haciendo muy bien. Y Todibo me parece un central con mucho futuro, así como Junior, al que hay que darle tiempo, como a Fede Valverde el que ahora es el salvador y hace unos meses nadie contaba con él. Había que fichar a Pogba.
A Ernesto Valverde lo que si se le puede achacar es no haberle dado más minutos a Aleñá o Ríqui Puig, y que llegarán más rodados en momentos determinados para echar un clave... Ambos jugadores son "muy superiores" a Rakitic y Vidal"... Ahora está entrando Aleñá, y ojo que puede ser el fichaje de invierno... ¡Qué bueno es!
theblues · hace 278 semanas
(1) El Real Madrid es, a día de hoy, un mejor colectivo que el Barcelona. Como equipo, es claramente mejor. Y esa hay que apuntársela a Zidane: un entrenador al que generalmente le reconocemos pocos méritos, pero sin duda los tiene. No hace falta recordar lo que hizo en su primera etapa; y, en su segunda, el Real Madrid es ahora bastante mejor equipo que cuando lo cogió. A destacar, el equipo ha recuperado muchísima fiabilidad defensiva.
(2) La diferencia, a nivel 'pegada', entre el Real Madrid y el Barcelona alcanza cotas históricas (ya desde la temporada pasada). Yo no recuerdo tal cosa. El Barcelona necesita media ocasión para meter un gol. Suárez -sin estar en su mejor versión- sigue aportando un muy buen número de goles; Griezmann también es un jugador con mucho gol; y Messi... Qué vamos a decir de Messi. El Real Madrid es casi lo opuesto. Se salva Benzema, (que, por cierto, nunca ha sido un delantero que ha destacado por su capacidad gol). Lo del resto es un solar. Bale ha perdido mucho gol; Vinicius aún no lo tiene; Rodrygo tiene 18 años; Jovic aún no ha aportado nada...
Y lo complicado es que el evidente problema del gol del Real Madrid (para competir contra el Barça de los tres anteriores; el Liverpool de Mane, Salah y Firmino; o el PSG de Neymar, Mbappe e Icardi/Cavani) tiene una solución muy complicada. Cuando Hazard empiece a sumar con continuidad, el Real Madrid va a ganar mucho; pero aún así lo mejor del belga no es su capacidad anotadora. Y en el mercado no parece haber ningún nombre que vaya a ayudar al Real Madrid en ese problema.
Coronel · hace 278 semanas
El RM este verano ya fichó "gol" con Jovic, un delantero con cifras y que hizo una gran Bundesliga... Lo más difícil ahora es encajarlo una vez ZZ parece que ha encontrado el equilibrio y su equipo. El 4-3-3 con Casemiro, Kroos y Valverde parece innegociable, y Benzema de 9 flotando con Hazard partiendo desde la izquierda.
A mi se me ocurre el 4-4-2 con Hazard en el vértice del rombo y en la delantera Benzema y Jovic. Pero ahí el Belga y ante ataques más posicionales quizá no se potencie del todo... Ese es el problema. Otra opción podría ser el 4-3-3 con una delantera asimétrica: Hazard por la izquierda y Benzema y Jovic más centrados.
Lo cierto es que si el Madrid no encuentra el gol, se le va hacer muy complicado el competir en las grandes noches. (Ramos segundo máximo goleador del equipo por detrás de Benzema)
Y cuidado con matar al Barça y desconfiar en él, porque plantilla y recursos tiene para ganar y jugar bien. Es mi opinión personal.
Yo creo que si le dan más minutos a Aleñá. un canterano con ADN Barça y que puede complementar muy bien junto a Busquets, Arthur y De Jong, siendo mejor opción que Rakitic y Vidal, y que a buen seguro potenciará mejor al resto... Más un Umtiti entrando en la rotación, un central con capacidades para defender a campo abierto y complementar tanto a Piqué como a Lenglet... Más el recurso de Ansu Fati para el ataque organizado y la velocidad de Dembélé para escenarios determinados... OJO... equipo hay.
Y otro dato: Griezmann va entrando poco a poco... Y pelea... Es decir, tiene mucho trabajo.
Yo lo de agarrarse al "Clásico" de hace unos días para finiquitar al Barça sin remisión y darlo por muerto y sin solución... no lo haría... Un equipo que llegó con una estructura muy dañada y tocada; es decir, sin Busquets + Arthur en el medio, y un Sergi Roberto desplazado, siendo un LD que en posicional te da un plus que no te da Semedo, que llegaba al Clásico recién salido de una lesión como Jordi Alba...
El gran error de Valverde es no haberle dado más minutos a Aleñá y que estuviera más rodado a estás alturas... Pero Aleña le da sopas con leche a Rakitic y Vidal, y lo que potenciaría al resto ese "simple" movimiento...