La principal novedad que dejó el Atlético de Madrid – Getafe de la primera jornada de esta Liga 2019-20 fue en sí misma un debate servido como interrogación: ¿es el rombo en mediocampo el sistema que va a utilizar Diego Pablo Simeone, sobre todo en casa, para crear una ocasión de gol?
La pretemporada del conjunto rojiblanco ha encontrado varios momentos con este dibujo que han tenido su definitiva continuidad en el primer partido oficial. Así lo decidió el técnico argentino, que de algún modo entendió que esta manera de ocupar el campo sería la más adecuada para desbordar el 4-4-2 de José Bordalas, el que junta a dos laterales abajo y a dos laterales como extremos, haciéndose muy consistente en la defensa de los costados. Aunque el proceder de la noche vio al Atlético gestionar la ventaja formando dos líneas de cuatro abajo, desechando cualquier posibilidad de usar el rombo para dominar el partido, por si había dudas, la modificación de su forma de atacar para marcar un gol fue especialmente significativa.
Simeone y su Atleti lograron reducir la capacidad defensiva del bloque de Bordalás en los primeros 25 minutos
Con Koke y Saúl a los lados de Thomas, Lemar en el ’10’, los laterales, Trippier y Lodi, en posición de extremos, y Morata y Félix entre central y lateral, los del Metropolitano saldaron de manera muy positiva los dificultades que ocasiona el bloque azulón. Los canteranos ejercieron de laterales cerrados en salida, mientras Morata estiraba en largo lo que Felix y Lemar distraían en corto. Todo con una idea, volcar la velocidad de la circulación y la precisión técnica en los espacios más estrechos hacia el cambio de ritmo de sus laterales, nacidos para centrar al área como punto final.
Dada la precisión en algunos giros y descargas de los más adelantados, la idea cosechó veinte minutos potentes, principalmente porque consiguieron eliminar las ventajas defensivas que hacen del Getafe un equipo tan compacto. Al meter tanta gente por dentro, creando tantas distracciones para los hombres de dentro -jugadores a los lados de los dos pivotes; piezas a los lados de los centrales-, fuera se generó suficiente espacio. La libertad de Saúl y las conexiones en corto de éste, Thomas, Lodi y Lemar permitieron dejar entrever los porqués de acudir al mercado a por dichos laterales y las intenciones que parece tener su entrenador para dar forma a su sistema cuando, debe incidirse y no confundir con dominar los detalles, querrá adelantarse en el marcador.
AArroyer 101p · hace 296 semanas
Andrés Madrid · hace 296 semanas
" Para él, esa es la manera de entrar en confort."
Ok, pero tu dirías que para el tipo de jugadores que tiene el Atleti, también es su zona de confort?? Como siempre, tengo mis dudas.
Burro · hace 296 semanas
Que os parecen los laterales? Si de manera constante Lodi hace daño en internadas y Trippier da asistencias para los delanteros, tenemos posibilidad de hacer mucho daño.
AArroyer 101p · hace 296 semanas
No, no lo es. Pero no tanto por adecuación, sino por falta de experiencia. Mira lo que hizo Klopp la temporada pasada cuando su equipo fue mucho menos frontal y sumó un registro más templado defendiendo en campo propio en muchos tramos de la eliminatoria. La calidad de la plantilla del Atlético de Madrid no le da para gobernar los partidos constantemente arriba, más si cabe sabiendo que va a tener que medirse a equipos que le pueden hacer muchísimo daño a la contra.
Lo que SImeone no logró los dos últimos años es crear un sistema ofensivo fluido y continuo, que le permitiera ser un equipo agresivo y que creara ocasiones, que no perdiera tan fácil la pelota. Pero lo que me parece complicadísimo, por más que la naturaleza de Gimenez, Thomas o Lucas Hernández cuando estaba, es dominar los partidos, todos, desde la posesión. Porque Simeone ni cree en ello ni entrena y motiva a sus jugadores en ese 'mundo'. Simeone crea sistemas para potenciar a sus futbolistas y crear ocasiones de gol pero el cuidado de los detalles y la gestión emocional de los partidos y del marcador siempre suceden desde el repliegue, porque ahí está la memoria y su legado.
La temporada es muy larga y vamos a ver cómo responde su plantilla al 'sufrimiento'.
Muchachito confuso · hace 296 semanas
Pero me intriga mucho esta forma de jugar. Creo que la posición de interior puede salvar la carrera de Koke y retomar la de Saúl. Quizás sería mejor en un 4-3-3, pero con Simeone parece difícil.
AArroyer 101p · hace 296 semanas
Lemar empezó bien, es un jugador que se encuentra cómodo recibiendo entre líneas, girando, y tocando en paredes, pero luego se difuminó. Es un jugador con una gran carencia a la hora de tener continuidad en los partidos.
Saúl quizás fue el mejor del partido, sí.
Permafr0st 81p · hace 296 semanas
De hecho, ayer Lemar juega algunos de sus mejores minutos con el Atleti pq creo que el único sitio donde puede jugar bien en este equipo es ahí, haciendo de 10 y con mucho campo de cara, porque la tensión del pase es de lo mejor que tiene. Si Lemar no se consolida jugando ahí (o llega James) no le veo sitio en la plantilla
Trippier ha caido de pie y más aún que la asistencia del gol, sirve un balón al primer toque dejando solo a Koke (que el capi no aprovecha pq es más lento que el caballo del malo), la sensación de naturalidad a la hora de atacar. Si logra construir una sociedad con el interior de su banda y/o JoaoFélix puede ser muy divertido.
En cuanto a lo de acabar con el equipo atrás. Pues no hay mucho más que debatir. Cualquier combinación de centrocampistas que incluya a Saúl (si encima sumamos a Vitolo o Llorente, además de nuestros centrales) implica desplieque y energía, pero nulo control del balón
Es que el Cholo ya reconoció que admira lo que hace Guardiola, por ejemplo, pero que él no lo siente. Al Cholo le ofrece más 'seguridad' el vértigo y la energía. De hecho, si somos justos con el equipo echado atrás el Atleti puede y debe dejar sentenciado el partido, pero como salvo Joao Félix el gol cuesta mucho al resto, pues la película de siempre, unocerismo o muerte
Tengo curiosidad por ver cómo afecta la nueva regla de los saques de puerta, no está el fútbol español muy sobrado de 'inventores' últimamente, pero puede ser interesante si la nueva regla estimula las salidas desde atrás o los patadones p'lante. Ayer el Atleti creo que salió pegando en largo a una banda casi siempre, pero no es un equipo muy referente en lo de salir jugando
Un saludete a todos en la nueva temporada
AArroyer 101p · hace 296 semanas
La salida de Griezmann está claro que ofrece nuevo espaico y roles a cubrir en el carril central, y está claro que el más beneficiado de esa salida es Lemar, tanto en rombo como en 4-4-2 con Felix en un costado -aunque aquí sería suplente muy seguramente-. Veremos si le da para convertirse en pieza clave porque sus problemas de continuidad y consistencia siguen presentes.
Qué bien jugó, por cierto, Morata ayer. Se movió a la perfección.
Y vaya nómina ha juntado Bordalás con su cuarteto de delanteros. Del banquillo se sacó a Gallego y Angel. No ha invertido más en otras zonas, a excepción de Cucurella, pero arriba tiene cuatro piezas tremendas para su sistema.
deris · hace 296 semanas
- Permite asentar a los laterales muy arriba ya desde el inicio de la jugada, haciendo que tengan mucho peso ofensivo
- Crea muchos escalones intermedios y líneas de pase que un pivote priviligiado en el pase vertical como Thomas Partey puede aprovechar
- Permite a Koke y Saúl participar en el eje central en diferentes alturas
- 2 delanteros + 1 MP para cargar el área y la frontal, muchas opciones de peligro
Dicho esto, tengo también algunas dudas que habrá que ver cómo va resolviendo Simeone. La prueba de ayer no se puede considerar concluyente, ya que entre las expulsiones y lo "caliente" que se puso el partido, más allá del minuto 30 fue más un partido de mínimos. Las dudas:
- La fase defensiva. Dudo mucho que Simeone renuncie a defender en 4-4-2 como ha hecho toda la vida. Lo más lógico parecería un sistema mixto en el que el mediapunta cierre una banda en fase defensiva, pero claro, esto luego en la práctica es complicado de aplicar bien.
- La figura del '5' en este esquema es fundamental para equilibrar el equipo, sobre todo en transición defensiva tras pérdida, ya que con los laterales arriba y los interiores llegando, el '5' es el ancla. Si el rival recupera el balón y el '5' está fuera de sitio va a ser prácticamente una situación de mano a mano con los centrales...y ya sabemos que Thomas y Llorente son dos jugadores que acostumbran a salir bastante de zona y a quedar malparados, ¿va a poder Simeone hacer que entiendan ese rol y controlen sus impulsos?
- En un rombo, la figura del '10' es también clave. Normalmente (o así lo entiendo yo) es un esquema diseñado para que todo gire en torno a un mediapunta estrella. No le veo tanto sentido sin un jugador realmente potente en esa posición...y si el indicado para ocupar ese rol es Lemar, pues como que se me queda muy corto. Yo creo que o llega alguién más para llenar ese perfil (el que todos estamos pensando) o si no va aser Joao Félix el que juegue ahí con dos puntas por delante. Lo cual tampoco me parece que este mal tirada, ya que el chico tiene un último pase de nivel élite, aunque quizás pedirle que baje a zona de medios a mover el equipo sea ya pedirle demasiado (pronto).
Habrá que ver cómo evoluciona la cosa, sobre todo cuando vengan los partidos serios y contra rivales directos, o cuando los rivales no le entreguen tan claramente la posesión al Atlético como hizo ayer el Getafe en la primera media hora de partido. Ahí veremos si el Cholo realmente quiere que este sistema sea parte importante de su plan para esta temporada, o simplemente un recurso para situaciones puntuales.
En cualquier caso es excitante ver que al menos intenta cosas nuevas y diferentes, y no se queda anclado en lo ya conocido.
Santiago Estrade · hace 296 semanas
Lemar para mi dejó detalles de mucha lectura. Estuvo cayendo al intervalo izquierdo lateral-interior (propio) cuando el Getafe consiguió desconectar a Morata y Joao del centro del campo. Ahí la retenía, fintaba y giraba, sacando siempre una conducción o pase limpios y en ventaje para desinflar la presión azulona. Se pinchaba en el lado contrario cuando Joao caía entre líneas y Lodi doblada. Acudía a la posición intermedia del perfil de Trippier cuando este empezaba a atascarse con el balón, ya no solo para darle un sostén por detrás o para el 2×1, sino para darle el relevo a Koke si éste doblaba o la cobertura al propio inglés.
Thomas espectacular en salida. Conduciendo para quitarse la primera presión o filtrando tenso. Me faltó verle cambios de orientación más de una vez con el lateral opuesto solísimo para salir.
Aunque para eso estuvo Saúl, a quien IMO le han metido un chip de esos de Matrix con IQ de organizador. ¡Vaya clinic está dando entre pretemporada y este partido de toma de decisiones! Siempre encontrando al alejado si era posible. Siempre cambiando al lado débil que tocara. Rebasando si le achicaban demasiado de cerca. Descargando a un toque si recibía encimado. Perfilándose perfecto en el control. Cerrando líneas de pase en vez de persiguiendo al balón. Retardando y no saltando al jugador. Todo lo que siempre le había faltado en el mediocentro.
Santiago Estrade · hace 296 semanas
¡Qué falta hace un Vitolo sano! Se nota mucho ante bloques tan compactos y con reparto de marcas/espacios tan bien distribuído un jugador que rebase líneas en conducción. Que arrastre, que fuerce presiones, coberturas, basculaciones. En la segunda parte hubo tramos de poca movilidad, en los que se veía un océano de césped en 3/4 entre la delantera y los centrocampistas. Si no hay juego de arrastres, ni se estira a lo ancho y/o largo, ni se rellena el entrelíneas, ni se ataca intervalos, ni hay 2×1, ni tercer hombre, ni sobrecargas para cambiar de sector, etc... para que aparezca una zona vacía en el puzzle, no se puede atacar mediante el pase. Es jugártela a que tu receptor esté más rápido que su marcador. Necesitas a alguien como Vitolo que la coja, te cubra 10 o 20 metros en conducción y se vaya al menos del primero que le salga al paso, para que el mecanismo empiece a funcionar. Alguien debe llevar el balón hasta la zona14.
De Joao solo quiero decir que los dioses del fútbol castigaron al Atleti por no dejar que el chico tirara SU penalti. A este tipo de jugadores tienes que darle etiqueta de Juan Palomo. De hecho, le habría quitado mucha presión y reforzado anímicamente haberse ido del campo con su gol bajo el brazo, visto que la defensa del Getafe le había sacado del partido.
Santiago Estrade · hace 296 semanas
AArroyer 101p · hace 296 semanas
"Aunque para eso estuvo Saúl, a quien IMO le han metido un chip de esos de Matrix con IQ de organizador. ¡Vaya clinic está dando entre pretemporada y este partido de toma de decisiones!".
Es que tiene pinta de que Saúl funciona por estímulos, con su dosis de 'ego' como centrocampista ofensivo y pudiente. Y claro, lleva dos temporadas jugando de pivote al que le piden organización, poca llegada y mucho trabajo -más los parches de lateral- y se ha desganado mucho. Quizás esté encontrando cierta ilusión en tener rango de acción de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Ayer jugó muy muy bien.
Faetón · hace 296 semanas
deris · hace 296 semanas
Lemar puede que tenga buena lectura para ocupar los espacios y ofrecerse, pero es que luego produce tan poquito con el balón que no sé si compensa darle ese rol. Es un jugador que, para la técnica y el golpeo de balón que tiene produce luego muy poquito en términos de goles, asistencias, disparos o pases entre líneas. Es un jugador que me da la sensación de recibir/controlar siempre mal perfilado para hacer progresar la jugada (creo que por culpa de lo mal que maneja la pierna derecha, se sobreprotege).
En esa misma posición Joao Félix va a producir infinitamente más, y hasta Vitolo o Correa si me apuras casi que también. Lemar se está quedando en un jugador no es sólo irregular sino que cuando interviene es más vistoso que efectivo.
Coincido en lo de Mario Hermoso, con los laterales fijados tan arriba en salida. ese desplazamiento en largo a las bandas para saltar la presión es un recurso súper útil y que nadie más en la plantilla puede aportar. En pretemporada en algún partido ya dió un recital encontrando sobre todo a Trippier/Arias casi en tres cuartos de campo.
Santiago Estrade · hace 296 semanas
A mí me gustó mucho esa versión, por lo vertical que era y el espacio de cara que dejaba a Joao. Te permite empotar al rival sobre su área o hacerle correr continuamente hacia detrás.
@Deris
Totalmente de acuerdo. Por eso cada vez lo veo más para eso, para asentar en 3/4. Un Arda.
Jacopo Azzolini · hace 296 semanas
Verdad. Es una cosa que la Juve hizo ante el Atleti en la Champions pasada: con Bernardeschi y Matuidi continuamente entre lineas (sin olvidar Ronaldo que a veces venia atràs atraendo jugadores colchoneros), Spinazzola y Cancelo pudieron hacer una cantitd enorme de centros.
El Atleti tambien sabe utilizar muy bien los espacios interiores, por eso creo que Trippier y Lodi van a seri muy peligrosos en al ultimo tercio..
fernandojb · hace 296 semanas
Esta claro que le va a hacer competitivo, intenso, la presión en la zona interior, aprovechar ocasiones ( digamos la labor con Griezzman, pero este ya venia a mas edad ). Se puede decir que en poco tiempo le va a dar registros de jugador de 28 o 29 años.
Pero también le va a limitar en el crecimiento en muchas cosas del futbol, combinación, apoyos, juego mas moderno, en espacios mas cortos, con mas balón, leer situaciones de juego de futbol moderno de guardiola , digamos mas posicional.
en fin , no se puede saber, pero no veó tan claro el tema para un chaval tan joven, meterse tan pronto en esa rueda sin tener la base como jugador mas asentada.
delairon · hace 296 semanas
Los laterales-carrileros destacan mucho más así (Trippier al pie, Lodi al espacio) y falta ver como se escalonan Lemar y Joao en esa mediapunta-segunda punta pero la verdad es que pinta muy bien, más allá de que en 2as partes cuando gane vuelva el 4-4-2 porque es lógico.
Faetón · hace 296 semanas
"Es que tiene pinta de que Saúl funciona por estímulos, con su dosis de 'ego' como centrocampista ofensivo y pudiente. Y claro, lleva dos temporadas jugando de pivote al que le piden organización, poca llegada y mucho trabajo -más los parches de lateral- y se ha desganado mucho. Quizás esté encontrando cierta ilusión en tener rango de acción de arriba a abajo y de izquierda a derecha"
¿Y no podria ser que esa insistencia del Cholo por poner a Saul en tantas posiciones diferentes le haya hecho un futbolista más completo, y a comprender más rápido las necesidades de esta nueva demarcación?
A Cruyff le encantaba probar a los jóvenes en un sinfín de posiciones, al mismísimo Guardiola le colocó de líbero en defensa de tres en toda una eliminatoria contra el Bayern. No digo que insistir en la polivalencia de cualquier jugador sea sinónimo de aumentar su techo como futbolista de élite, pero la escuela holandesa es un ejemplo de que con determinados futbolistas la experimentación da sus frutos.
Santiago Estrade · hace 296 semanas
Lo he podido ver en salidas en largo, porque a veces la cámara enfocaba el campo rival y se veía dibujado claramente el 2-2-1 de laterales, 10s y punta. Al salir en corto no daba tiempo. Para cuando se les veía ya había basculado y se habían movido. Sin revisar las estadísticas no sé bien si fue algo puntual para que Morata estirara y los Joao y Lemar aprovecharan la segunda jugada de cara con metros por delante al descargar el 9 los balones aéreos. Aunque el mismo comportamiento de Saúl y Koke cayendo y abriéndose sí que se veía al salir en corto. Ya los demás, no sé.
Enrique Borda · hace 296 semanas
Totalmente de acuerdo con lo del chip con IQ de organizador que le han metido a Saúl de repente este verano. Es rarísimo, de no creer.