Gonçalo Guedes está cada vez más cerca. Después de sellar la clasificación para cuartos en el último minuto en Krasnodar, el futbolista portugués cuajó unos segundos 45’ muy productivos ante el Getafe en Mestalla. Arrancando desde la izquierda para tirar el movimiento hacia dentro, en horizontal, que no en vertical ni tampoco en diagonal, Guedes consiguió deshilachar el 4-4-2 de los de Bordalás a partir de sus conducciones sobre el carril central. Sacando de zona a Damián Suárez, su principal marcador, e impidiendo -con la colaboración de los dos puntas- que Djené pudiese seguir defendiendo tan arriba, el extremo valencianista se erigió como la amenaza más desequilibrante de un partido en el que el defensor africano también se fue por la puerta grande del estadio.
Djené cuajó una gran primera mitad ante Rodrigo Moreno
La clave del Getafe de Pepe Bordalás está en su presión. Capaz -como pocos en el campeonato- de ir modulando sus esfuerzos defensivos en función de la altura del balón, el 4-4-2 del conjunto azulón planteó un duelo verdaderamente incómodo para el Valencia. Con la línea defensiva muy adelantada, el Getafe escogió muy bien durante la primera mitad cómo y con quién apretar en dos zonas muy sensibles para los de Marcelino García Toral. Lanzando a sus dos mediocentros (Arambarri y Maksimovic) sobre el doble pivote (Parejo y Coquelin), y con Djené muy expeditivo a la hora de encimar cada recepción (y giro) de Rodrigo, el Getafe obligó a su rival a una precisión máxima durante los primeros 45’: en todos sus golpeos y a todos sus futbolistas, pues solo así podría escapar de la presión y las vigilancias. Pero el reto era mayúsculo para el Valencia.
Tal era el calibre, de hecho, que ni el propio Parejo –el futbolista más capacitado de este Valencia para ello- consiguió aguantarlo. De esta forma, con el bloque muy alejado de su propia portería, sostenido gracias a la agresividad con la que Djené intervenía defensivamente hacia delante y también hacia fuera, el Getafe logró vivir durante largos tramos de la primera mitad en campo rival, al tiempo que le exigía al Valencia una exquisitez técnica insostenible para salir al espacio. Esa serie de imprecisiones técnicas, consecuencia de la presión que el equipo madrileño ejercía sobre el receptor más cercano, le impidieron al Valencia castigar la enorme distancia entre Soria y los centrales. Aunque recursos -entre la velocidad de Guedes y Ferrán y la ruptura de Gameiro al apoyo de Rodrigo- tenían los de Marcelino como para haberse sacudido dicha opresión.
Guedes fue el mejor del Valencia durante la segunda parte
Guedes contribuyó directamente en que el Getafe fuese perdiendo altura en la segunda mitad. Cortando de fuera hacia dentro, atrayendo la vigilancia de Damián, que salió varias veces de sitio para interceptar su carrera hacia el carril intermedio, el Valencia logró que sus pérdidas fueran de mucha más calidad que en la primera parte. Así las cosas, con Guedes pisando mucho pasillo interior, con Gayá doblando por fuera para atacar el vacío que dejaba el lateral uruguayo y con Parejo y Coquelin situados en la frontal del área para adueñarse de los rechazos y las segundas jugadas, el Valencia consiguió hacer suya la vuelta de los vestuarios. Al poco, metió a Cheryshev por izquierda para emparejarlo, precisamente, con el propio Damián Suárez, y liberó a Guedes, que sobre el papel pasó a atacar desde la derecha. Pero entonces, a pesar de los aciertos que fue completando Marcelino desde la banda, es menester reconocer que el Getafe, que acabó la segunda parte con un 34% de posesión y ni un solo disparo entre palos, aguantó en la resistencia. Ni el mejor Guedes de los últimos meses fue suficiente para que el Valencia generase peligro con continuidad.
AdrianBlanco_ 96p · hace 318 semanas
Pepe Mladi · hace 318 semanas
Dolomitas · hace 317 semanas
Para ganar la guerra lo tienen mas que claro: hay que hacer del partido una guerra de guerillas, donde cada centimetro de terreno de juego se convierta en una mini batalla.
Cualquier disputa perdida se convierte en una superioridad numerica del rival, pero decidme cuantas ''guerras'' pierden Damian, Djene, Antunes, Olivera, Arambarri, Cristoforo, Foulquier, ...? Contadisimas!
Tenia en Portillo + Amath una pareja uno para ordenar el equipo y otro para correr al espacio.
Desaparece Amath (lesion), y en vez de sufrir la baja (lo normal en una pieza tan clave) va y se inventa un doble lateral (Damian + Foulquier). Incluso un Olivera + Antunes.
Me flipa este equipo, la verdad.
Y ojo que no juegan tan mal como la gente dice...
Dolomitas · hace 317 semanas
AArroyer 101p · hace 317 semanas
Es un equipo antisistema, ya no es contracultural, como lo era el Atleti 2013-2016, que tenía un sistema racional y más ortodoxo desde la concesión del balón, sino que va más allá. Una cosa extrañisima, que se mueve en un 60-65% de acierto en el pase, que le mete 90' de máxima concentración de los 11 a la cabeza, que no hay desconexiones. ¿Qué entrenador/equipo defiende y juega de esta manera en Europa? Es bárbaro.
Dolomitas · hace 317 semanas
Tiene la gente ideal.