La visita del Arsenal a Old Trafford tuvo una respuesta no del todo habitual y prevista en relación a la costumbre y rutina con la que Jose Mourinho comprende y planifica los encuentros ante los mejores equipos de la Premier League. Fiel a un planeamiento que trata de ceder iniciativa, cerrar espacios en campo propio y exponer las posibles dudas de la circulación de balón de sus rivales en una competición con las transiciones como esencia competitiva, lo que ofreció el Manchester United en buena parte del encuentro, en el cómo, resultó excepcional y minoritario. Emery y su Arsenal, bastante sacudidos y sorprendidos por la primera acción acometida por los diablos rojos, reaccionaron con el pasar de los minutos para igualar las fuerzas y poder comenzar a jugar sin tantas limitaciones.
Mourinho no replegó de inicio: presionó a todo campo
Y esa decisión no fue otra que presionar a todo campo y con una voraz intensidad a cada ‘gunner’ que tuviera la pelota. De entrada, ambos equipos se midieron con el mismo dibujo, un 5-2-3 en el que los carrileros de ambos equipos actuaban como centrocampistas en salida y como extremos en ataque. Así, el United logró realizar una presión asfixiante pero zonalmente sostenible, pues emparejaba jugadores en los tres tercios del campo sin, a priori, dejar demasiados espacios. Esta medida obligó a los medios londinenses, Ghendouzi y Torreira, a jugar siempre de espaldas y a realizar una salida exterior o en largo, con una enorme cantidad de pérdidas de balón.
El conjunto de Mourinho acompañaba esa presión con una posesión pausada, no demasiado elaborada, pero que acumulaba un hombre más en el sector izquierdo, con Herrera, Martial y Darmian. Ahí iba a gestarse la clave de todo el encuentro hasta que las nuevas piezas activadas desde el banquillo fueran dándole sentido propio y distinto. Esa primera ventaja del United fue una puerta por la que el Arsenal giró el encuentro. Al crear esa superioridad, con Herrera metido junto a Anthony en el pico del área, Matic se colocaba como pivote izquierdo. Lingard, que se ubicaba como delantero, no rellenaba el hueco de interior derecho, lo que dejaba un espacio ciertamente importante para la transición ‘gunner’.
Alex Iwobi y Kolasinac igualaron tácticamente
Consecuencia: Bailly y/o Dalot estaban realmente solos, un intervalo de espacio que aprovechó muy bien tanto Alex Iwobi para venir en apoyo sobre Ghendouzi, como Kolasinac para romper por fuera con ventaja sobre Bailly. Así, el partido se equilibró por completo, tanto en la tenencia de la pelota como en la posición media sobre el campo de los hombres de Unai, mucho más avanzada que en los primeros 25 minutos. Ya con tiempo para maniobrar desde una igualdad conseguida, el técnico vasco, también el portugués, metieron dos ideas en el campo. Sin demasiado éxito, Mourinho dio entrada a Lukaku y Fellaini para cargar el área desde lo más alto, mientras el Arsenal activaba las opciones de Lacazette y Mkhitaryan para transitar por bajo. Todo quedó igualado tras un inicio bastante diferente a lo imaginado.
davidgdelapena 70p · hace 333 semanas
Sin meterme en decisiones de un súper entrenador como Mourinho, pero la verdad, me choca lo de Ander. Es que es un jugador que encaja muy, muy bien en lo que ha solido utilizar el portugués en su carrera.
Gonçalo · hace 333 semanas
AArroyer 101p · hace 333 semanas
Quizás es su principal debilidad para luchar con los de arriba en un contexto competitivo feroz, con City, Liverpool, Chelsea, Tottenham y Arsenal. El nivel es altísimo. Pero la principal carencia es un día a día sólido. Ayer a mí el United me gustó pero es un equipo realmente plano, que no saca el máximo partido a según qué piezas.
Por eso, como dice David, llama la atención que Herrera, por diferente y facilitador, no tenga más peso en muchos partidos.
Dano · hace 333 semanas
Es un equipo que en ataque tienes jugadores de primer nivel, pero lo más importante es el equipo, no las individualidades. Y a mi me parece que cada uno va un poco por su cuenta.
Ya sabemos como juegan los equipos de Mourinho. Se inicia a partir de la defensa. Y la línea defensiva del United es insuficiente para ser el punto de partida de un equipo.
Precisamente era previsible el Arsenal de los últimos años de Wenger. Sin embargo Emery ha conseguido formar un equipo ofensivo y vertical. El Arsenal va en línea ascendiente.
Lucas · hace 333 semanas
Tengo la sensación de que le hemos puesto un listón muy bajo al United a la hora de juzgar su futbol . Para mi Mou anda perdido , dando palos de ciego , enfrentado a todos y a todo ... y eso se ve en el campo y en como juega su equipo .
Gerson · hace 333 semanas
AArroyer 101p · hace 333 semanas
Sobre todo le hubiera dado una posesión más estable, con más altura en el campo. Lo de Iwobi-Kolasinac estuvo bien, detectaron bien la puerta de entrada, pero faltó poso. A mi Gendhouzi me deja de momento tibio pero se le potencial, tiene maneras y se le ve 'mandón', con mucha personalidad. Le vi con un punto de preocupación sobre lo que pasaba que me llamó mucho la atención.
Gerson · hace 333 semanas
Guendozi ha sido titular contra el Manchester City, Chelsea (en Stamford Bridge) y Manchester United. El año pasado estaba jugando en la segunda división francesa. Tiene 19 años. Y aún así, en todos los partidos se muestra, no se esconde, pide la pelota y busca ir hacia adelante. Por supuesto que está verde aún, pero es que es muy joven. Tiene un gran potencial y esperemos que en el Arsenal pueda explotarlo al máximo
Andrés Madrid · hace 333 semanas
Esto a mi me habla bastante mal del nivel de la clase media y baja ahí. Curioso porque esa es la clase que mas se critica sobre la Liga Santander.
henry27 · hace 333 semanas
Respecto a Guendozi, me parece un jugadorazo increible, pero es verdad que le queda manejar los tiempos mejor y para mi ayer el cambio que pedía el partido era Guendozi por Lacazette en el 45 y poner a Ramsey en el medio, tambien creo que Iwobi estaba entendiendo muy bien el partido y cuando lo quitó se noto. Guendozi sus mejores minutos los he visto con 433 y jugando junto a Torreira y Xhaka, que dan más consistencia y orden al equipo, pero el chaval tiene calidad defensiva y ofensiva y una cosa importantisima, su talento esta acompañado de una actitud y una personalidad fuertísima.
Ricardo · hace 333 semanas
Claro, al final Emery reaccionó ante eso y equilibró el partido. El United se queda corto en muchas cosas y esta temporada le está costando una barbaridad...
Gerson · hace 333 semanas
Recuerda que Emery tuvo que quitar a Ramsey al mediotiempo porque se lesionó y pidió el cambio, asi como también perdió a Holding en el 36, por lo que no quiso arriesgar y metió a otro defensa. Y como Lacazette tenía que entrar, no tuvo más remedio que quitar también a Iwobi. A Guendozi no podía quitar porque no tenía a mas nadie para su posición; por eso se extrañó tanto a Xhaka. Así que al hacer 2 cambios forzados, Emery realmente no pudo influir en el partido como acostumbra