
Ante esta Francia no vale, o al menos no valió ayer, pues el fútbol tiene pocas certezas, sólo con esperar una oportunidad o ser un equipo bien armado y construido para escapar lo máximo posible del azar. No es sólo el físico del futuro de muchos de sus integrantes, tampoco la excepcional calidad individual de muchas de sus piezas o la distinción técnica, matiz sobre lo anterior, de algunas de ellas. En el compendio, al que sumó mucho equilibrio, que le está valiendo para imponerse sin sufrir demasiado, la selección de Didier Deschamps cuajó ante Uruguay su partido más completo de esta Copa del Mundo, después de ofrecer soluciones colectivas que en los días previos habían sido cuestionadas. El conjunto galo mostró una calma en todos los momentos del juego, posicionales y de transición, que invalidó el plan celeste, confirmando que está en Rusia para levantar el título. Una noticia a celebrar de cara a la formidable semifinal que le enfrentará a la Bélgica de Roberto Martínez.
Porque en la previa, y visto que en fase de grupos su plan con balón no brilló y que su demoledor contraataque fabricado por Mbappé ante Argentina es el arma más devastadora del Mundial, el contexto que le impondría Uruguay reduciría su margen de maniobra y su cintura como colectivo. No hubo lugar al equívoco y los de Tabárez plantaron dos líneas de cuatro esforzadas pero no pétreas. Y debe anotarse en el haber galo el modo y la fluidez con la que se asentaron arriba y buscaron ganar metros para no sufrir apenas en la retaguardia. No se contaron ocasiones sumamente claras pero el control del partido corrió de su cargo y la actitud con la pelota fue del todo menos pasiva o trabada. Francia, y esto quedó aún mejor demostrado en el revisionado, jugó realmente bien. Cada línea comprendió lo que necesitaba ofrecer para transmitir tranquilidad en el espacio más reducido. De atrás hacia delante y viceversa.
El ataque posicional galo fue de gran nivel; Pavard y Lucas dan muchísimo oxígeno
Debió pensar la selección sudamericana que el partido se asentaría mucho más tarde y que como consecuencia de la desesperación, el plan francés correría riesgos que comprometerían su estructura, así que armó sus líneas defensivas y salió a templar la escena con la necesidad de que el ritmo no fuera muy alto para no despertar a las bestias galas, así que su defensa en campo propio fue coral pero no muy agresiva. Y Francia salió a todo lo contrario. Las primeras cuatro intervenciones de Mbappé, por ejemplificar, se saldaron con una marca superada, agrediendo poderosamente con cada recepción. Una vez regateaba, la soltaba a un compañero que venia a ofrecerse para crear las primeras superioridades con las que hacer retroceder a los charrúas. Con un hombre uruguayo superado, Francia acompañaba la ventaja: sus cinco hombres más retrasados subían uno o dos escalones. Umtiti y Varante, arriba, N’golo Kanté, mención aparte con el paso de los minutos, arriba y, fundamentales, Pavard y Lucas, impresionantes los dos a nivel táctico, posicional y de profundidad, arriba también.
Cabe destacarse el papel de Benjamin Pavard, quien hizo un tremendo agujero en la defensa uruguaya. Con Mbappé como foco de atención, la calidad del del Stuttgart para aparecer y ensanchar la defensa rival fue uno de los secretos del ataque posicional francés. Laxalt, un jugador esforzadísimo y enérgico, no daba abasto. Para colmo, Giroud, en su enfrentamiento con Godín, fue goteando movimientos excelentes cayendo hacia ese costado. Uruguay no lograba desconectar apenas cada pase, debía defender a posteriori, sin poder construir ventajas defensivas o psicológicas derivadas de los duelos individuales. Pero sobre todo, y por insistir, el juego exterior francés, en los dos costados, uno por sobrecarga y el otro por aparición, hicieron mucho daño a la estructura uruguaya pero aún más importante, a su capacidad para salir a la contra.
Uruguay no pudo establecer ninguna fortaleza, ni arriba ni abajo
Una vez se adelantó Francia con el gol de Varane, al filo del descanso, dos jugadores se elevaron para cerrar la victoria. Para entender su importancia, debe entrar en la ecuación el papel de Uruguay en campo contrario. Con Cáceres en derecha, el lado de Tolisso, la conexión más esperada estaría en las botas de Torreira y Bentancur. Y allí acudió el inconmensurable N’golo Kanté, hacedor de un trabajo táctico de primer orden, que obligó al jugador de la Juve a tener que abrirse demasiadas veces para recibir. Y Uruguay, que no goza de calidad en los costados para trenzar paredes, necesita del pase vertical para ganar metros, un pase que efectivamente domina Torreira y que activó Tabárez desde que habilitó el rombo en mediocampo. El mediocentro del Chelsea estuvo perfecto como guardián de la zona central y dio el relevo a un Antoine Griezmann idílico en ese momento del partido.
El ‘7’ del Atlético de Madrid fue modificando el contexto del mismo hasta dar forma a su habitual responsabilidad por juntar a los suyos alrededor del balón y restar continuidad al ataque del rival. No porque Francia se sintiera atosigada sino porque siente que sumar defensa con balón permite a su equipo escapar de cualquier susto que pudiera o pueda meter a su oponente en la contienda. Una prueba de madurez como la mostrada por sus compañeros, una generación que parece destinada a morder metal en base a una mezcla a la que solo le falta el paso de sentirse ganadora. Todo lo demás, en ausencia de algún registro que está solucionando por la via exterior, lo tiene. Por ello está invirtiendo todas las energías por ponerse a la altura de los Zidane, Vieira, Blanc, Henry, Trezeguet o claro, Didier Deschamps, el nexo de unión de dos generaciones sumamente excepcionales.
Ras · hace 354 semanas
Máximo candidato a llevarse la Copa del Mundo.
Faetón · hace 354 semanas
¿Se llevará este mundial el equipo que mejor gestione en ataque y defensa las acciones a balón parado?
daviddelapena 68p · hace 354 semanas
Sí, la sensación ahora mismo es que los jugadores, los tiene Francia. Es que Mbappé + Griezmann, sumado al resto de nombres propios que comentas, es caballo ganador. Y la sensación es que será difícil que Bélgica repita con Francia, que tiene un montón de elementos capaces de evitar que el rival contragolpee con tanta facilidad.
@Faetón
Está siendo importante, sin duda. En ese tema, parece que Inglaterra es la que va a la cabeza.
El Amigo del Gol · hace 354 semanas
@Ras
Si miras jugador por jugador posiblemente haya equipos que tienen más nombres que Francia por número pero si observamos lo que cada jugador aporta al conjunto lo que sale es una selección sólida, donde prima el carácter y la calidad defensiva en los 4 de atrás, el físico y la sobriedad en el mediocampo, la calidad en el enganche y un 9 que fija marcas y va bien por alto. Dicho así parece una obviedad pero si analizamos, por ejemplo, el once titular de España, el de Alemania o el de Argentina veremos que hay roles que se repiten, que se exige a los laterales que sean extremos o que el mediapunta sea el gestor del primer pase.
En Francia hay calidad, hay físico pero también hay una táctica que hace el equipo funcione como un acordeón y que cada jugador tenga su rol en el equipo. Deschamps no pide a Lucas y a Pavard que fije marcas como si fueran extremos, por eso cuando aparecen lo hace con espacios y sorprenden. Ayer jugó con Kanté y Tolisso para cerrar el mediocampo. Y para ganar duelos aéreos (sea a balón parado defensivo u ofensivo, sea en jugada) tienes a Giroud, Tolisso, Pogba, Varane, Mbappe, Umtiti, Lucas que más que medir 2 metros, tienen una agresividad por arriba que hace que incluso en eso sean difíciles de batir. Es un equipo que si lo analizamos por disposición táctica y perfiles podría parecernos incluso defensivo o conservador pero en realidad no es así. Y recordemos que no han viajado a Rusia gente de la calidad de Benzema, Payet o Rabiot.
Sin duda son los favoritos a ganar este Mundial.
Calas · hace 354 semanas
Y cuidado: ya está en 3 goles y alguna asistencia y lidera a la que es, para mí, la selección favorita a ganar el Mundial. A mí me dan igual los premios individuales, por arbitrarios y frecuentemente injustos, como muchos convendrán conmigo... pero si Francia gana la competición con este Griezmann igual vemos el primer Balón de Oro ajeno al dúo desde 2008, especialmente teniendo en cuenta a los dos rivales en sus respectivas temporadas, y sería el cambio de un tiempo.
En cuanto al resto del partido en sí, es que Cavani era demasiado importante. Evidentemente, la carta de Uruguay voló por los aires al encajar tan pronto, y la parada de Lloris, junto con la sobriedad de una generación que ya debería llevar una Eurocopa en las espaldas (huele a títulos, lleguen estos finalmente o no) y la labor ya mencionada de Griezmann hicieron el resto. Francia era el peor rival posible para Uruguay, y llegó en el peor momento.
@Arroyo
Igual entiendo yo mal el texto, pero diría que afirmas que el contraataque francés es el más devastador. Coincido en que tiene la individualidad más potente para esas acciones, lo de Mbappé al espacio es anormal, pero creo que el contraataque de referencia es Bélgica, sobre todo por número de efectivos (hasta cuatro grandes armas para ese tipo de jugadas, por dos francesas). En cualquier caso, qué partido nos viene: en realidad, "la final". El siguiente partido tendrá aún más emoción, claro, pero el nivel será forzosamente inferior, cosas del cuadro.
Jorge Garrido · hace 354 semanas