Lo importante es que aprenda | Ecos del Balón

Lo importante es que aprenda

Stanislav Lobotka, el joven centrocampista del RC Celta de Vigo, llama la atención nada más verlo. Se trata de un chico muy dotado en el apartado técnico que muestra más capacidad física de la que se le presupone a tenor de su figura y que juega con una personalidad arrolladora. Le encanta asumir responsabilidades y le lucen gracias a sus formas. Pocos medios de La Liga especializados en sacar el balón desde atrás han batido líneas defensivas con su constancia y fiabilidad en lo que va de campeonato. Sin embargo, casi siempre lo consigue a partir de su conducción. Con el pase, obtiene pocas ventajas.

Esto ha sido así desde la jornada uno y, 16 partidos después, no se han atisbado demasiadas mejorías. La precisión de sus envíos no resulta un problema (completa más del 90% de sus pases), lo negativo reside en la dirección y el objetivo de los mismos, en el sentido de que parece que para Lobo sólo hay dos tipos de pase: el de la muerte y aquellos que se dan para mantener la posesión a la espera de que se abra una rendija por la cual iniciar una de sus escapadas. En su asociación, no existe gestión o creación pese a poseer la calidad necesaria para que sí la hubiera. Nada que a su edad deba preocupar en exceso siempre y cuando siga trabajando y, aunque más lento que otros, termine aprendiendo. Si une lo que le falta a lo que ya atesora, la Champions League será su lugar.

Comentarios (12)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Siento salirme así del tema de esta manera pero es que el 1er tiempo de ayer de la UDLP fue realmente potente. El mejor de la temporada de largo. Se recuperó la esencia de lo que era y debe ser este equipo; por fin vimos una ocupación racional de espacios y un ordenamiento a través del balón que acabó generando que los jugadores pudiese hacer una efectiva y llamativa presión post-pérdida, que (¡por fin!) se multiplicasen las líneas de pase de forma natural o que el equipo se moviese en bloque según la fase del juego.

Me recordó al 1er partido de la UDLP de Setién ante el Villarreal por lo transmitido a nivel de identidad y combatividad desde el minuto uno, mostrando el camino sobre el que crecer, en sorprendente contraste con lo visto semanas antes.

Por destacar dos nombres, tanto por el rendimiento como por lo sorpresivo que fue este por diferentes causas: Gálvez y Samper.

El primero ralló la perfección siendo el tipo de central que necesita un equipo con una apuesta como ésta, perfecta control de los descolgados, tanto anticipando como orientado sus conducciones, así como una seguridad, precisión e iniciativa sacándola desde atrás que influyeron de forma notablemente positiva en el equipo.

Y lo de Samper... me pareció una auténtica locura. El mejor partido de un interior de la UDLP de este año que no se llame JViera. Rozó la perfección en cuanto a lectura en la colocación para favorecer la circulación pese a no participar en ella (se nota que es pura Masía), tocó de primera agilizando la misma acertando en el ritmo que imprimía y sentido que le daba, saltó a la presión con eficacia y agresividad además de que, lo más importante, hizo de nexo entre la salida de balón y Viera; le liberó. Le aligeró responsabilidades posibilitándole recibir entre líneas a mayor altura haciendo que la avanzar de manera fluida progresión de la posesión.

Y ahí, con extremos como Momo (qué bien le viene a este equipo cuando juego a ésto un hombre de sus características, que se mantenga abierto dando espacio a Viera y, una vez recibe, dándole opciones fundiéndose en el circuito asociativo) y Tana, que abandonaba la banda y la pedía por delante de la línea de balón para poner de cara a la 2a línea, se volvió a ver un atisbo de su mejor versión. La que necesita este equipo para salvarse porque es una ventaja competiva.

Los grandes 'peros' diría que están en los laterales a poco que se ven exigidos. Tienden al fallo y dan facilidades impropias en 1a división, ambos. Aunque a Borja Herrera me gustaría verlo jugar en 3/4, como en su carrera formativa hasta hace 2 años.

Mantengo gran expectación con lo que pueda ofrecer Peñalba y mejorar lo de ayer de Aquilani (que sigue estando a kilómetros de distancia de Hernán o Javi Castellano, pese a durar 60'), y en como pueden fundirse en La Idea y potenciarla jugadores que deberían acabar siendo titulares como Jairo y Halilovic. De esto modo, ésto, en buena medida, marcará el techo del equipo.
@Soprano_23

No pasa nada! Para eso están los comentarios de Ecos: para hablar del fútbol!

La verdad es que suena muy interesante todo lo que comentas. Va a resultar muy enriquecedor ver cómo Paco Jémez trata de levantar y ordenar a un equipo, a un club incluso, que tiene mucha calidad en prácticamente todas sus líneas pero al que le cuesta mucho ponerla luego a competir.
Es muy curioso lo que sucede con Lobotka en campo propio y en campo contrario. Me parece un centrocampista que es una auténtica garantía para cruzar la divisoria, pero en campo contrario es una historia muy diferente, le cuesta más ser ese creador/gestor. Los conceptos los tiene pero el contraste es bastante llamativo.
Hablando en clave copa del rey, como veis al celta de cara al partido de hoy? yo creo que inevitablemente el Barcelona notará las bajas de suarez, Messi e Iniesta, sobre todo en la fluidez del juego. Considero que si el barsa se excede de confianza, el celta le puede meter mano.

¿Qué posibilidades reales le veis al celta de cara al partido de hoy? y en el global de la eliminatoria?
Teniendo en cuenta que el Celta es el coco del Barcelona los últimos años; (Balaídos es el estadio donde más puntos se ha dejado por el camino ultimamente) me parece que se confian demasiado en un resultado abultado en casa. Veremos si el Celta aprovecha hoy el daño que Aspas le hace a un Barça SIN Umtiti
@AArroyer entiendo lo que dices, pero en el Celta en campo rival los importantes son Aspas, Pione y Wass con alguna aportación de el Tucu. Yo creo que Lobotka es el nexo para la creación y la salida del Celta en campo propio atrayendo a rivales para poder superar líneas de presión como hicieron contra el Valencia.Luego en campo rival el Celta se basa en los laterales y en la superioridad tanto por dentro como por fuera por los continuos movimientos de Wass (tiende hacia el centro) y de Iago Aspas (libertad total para moverse). Con esos movimientos vemos a Jonny y a Hugo Mallo llegando en zona de finalización. Estaría bien que Lobotka diese ese paso que dices porque lo convertiría en un jugador más completo de lo que es ahora mismo.
En esta página de Facebook, (El Rincón del Fútbol; https://www.facebook.com/igmomae/) subí las jugadas del Celta contra el Valencia y puedes ver como Lobotka es el nexo para el paso de inicio/creación de juego a zona de finalización donde ya aparecen Wass, Pione, Aspas y los laterales.
@Arroyo

Es lo contrario a Ever Banega, básicamente.

@ignomae

Pero es importante lo que apunta Arroyo. Al Celta le está faltando saber pararse y reorganizarse en campo rival. Eso que hacía con Fabián Orellana, por ejemplo. Así atacaría mejor y se organizaría de mejor manera.
@MigQuintana
Pero eso es lo que necesita el Celta? Yo los partidos que he visto me parece que tiene una de las mejores transiciones y siempre llegan con efectivos al área rival, además, eso le sirve para la presión tras pérdida. En equipos que le presionan alto (como el Valencia) con verticalidad y rapidez llegaban a zona de finalización. Que en momentos del partido el equipo necesita pausa, cierto, pero esa pausa la consiguen en campo propio atrayendo al rival para poder tener espacios. No veo a Iago Aspas al máximo nivel en una reorganización en campo rival cuando su virtud es la capacidad que tiene para moverse por todo el campo y para la conducción superando líneas y atrayendo jugadores.
@Arroyo
'Me parece un centrocampista que es una auténtica garantía para cruzar la divisoria, pero en campo contrario es una historia muy diferente'

Escuela Norsdjaelland, paciencia en la construcción, capacidad para desequilibrar en el inicio y verticalidad en campo contrario para aprovechar los espacios.

Por cierto, todo el que pueda conocer el proyecto de los daneses os lo recomiendo. Desde su idilio con las jugadas a balón parado en la 2.014, a su proyecto de formación.
Estoy bastante de acuerdo con matices. Para mi tiene unas condiciones brutales, una capacidad para romper lineas en conduccion enorme. Pero no le veo esa capacidad asociativa para ser un gestor sacando el balon desde los centrales. Me gustaria verlo a la altura del tucu con Radoja por detras.

-------Radoja------
---Lobotka----Tucu-----
Wass--Aspas---Pione

Me gustaria mucho ver a estos juntos
@Sergio721
La capacidad de asociarse la tiene, para mi lo que le falta es continuidad en ella.
Aquí se puede ver bien, tanto la conducción como la asociación: https://mobile.twitter.com/guba1a/status/93417022...
Yo es que creo que el Celta necesita un gestor, un director, un organizador. Y no lo tiene.

Habrá que ver qué termina siendo Lobotka, pero para mí, a día de hoy, no es ninguna de estas cosas. Y soy muy positivo con él, eh, muchísimo, pero le falta definirse en este sentido. Tiene más calidad que otra cosa. Es cuestión de tiempo. Lo raro es que te salgan chicos como Rodrigo Hernández, vaya.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.