Las Gaunas – Correa: presente y futuro | Ecos del Balón

Las Gaunas – Correa: presente y futuro


Joaquín Correa es el futbolista que conecta el presente con el futuro del Sevilla FC. Su capacidad de desborde en el carril central -una virtud extremadamente poco común en la élite europea- y su don para crear peligro ayudan a Eduardo Berizzo a disimular algunas carencias de su plantilla, mientras que su gran potencial ilusiona a la grada con un mañana de mayores pretensiones. En «Las Gaunas» analizamos de qué manera se está convirtiendo y puede convertirse en uno de los mejores.

Otros temas tratados esta semana en nuestro programa de La Liga fueron los motivos tácticos que están alejando a Antoine Griezmann de su mejor versión, el aporte de Fabián Ruíz al Real Betis de Quique Setién, la importancia de Fabian Schär en la salida de balón del Deportivo de la Coruña y un recorrido por las funciones del lateral derecho en el sistema del FC Barcelona de Ernesto Valverde para ver quién encaja mejor en las mismas, si Nelson Semedo o Sergi Roberto.

Guion del Podcast:

– 4:00: ¿Dónde obtiene Eduardo Berizzo el mejor fútbol de Joaquín Correa?

– 13:27: ¿Ha dejado de ser Antoine Griezmann la prioridad para Diego Pablo Simeone?

– 23:00: ¿Forman Fabián Ruíz y Andrés Guardado una pareja pro-Quique Setién?

– 32:02: ¿Qué rol otorga Pepe Mel a Fabian Schär en la salida desde atrás?

– 42:19: ¿Quién es el lateral derecho ideal para el sistema de Ernesto Valverde?

Descargar «Las Gaunas» -05- Joaquín Correa: presente y futuro.
Suscribirse al Soundcloud de radio 38 Ecos.
Suscribirse al iVoox de radio 38 Ecos.
Suscribirse al iTunes de radio 38 Ecos.


Comentarios (7)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me encantó el debate en torno a Griezmann y también el análisis del caso de Fabián Ruíz y Quique Setién. Me pareció un Las Gaunas sumamente interesante. Lleno de fútbol.
1/2

El potencial del Dépor es algo que me llama la atención y sobre esto ya debatí con Quintana por twitter y él y Arroyo dieron la solución del rombo en el centro del campo. Yo hablé de la propuesta de un 352.
Para mí, cuando estás al frente de un equipo ‘no grande’, hay varios aspectos que hay que considerar a la hora de construir tu modelo y elegir el sistema más adecuado para ello.
1.-Intentar juntar en la alineación a tus 11 jugadores más ‘competitivos’, esos que suelen sumar siempre a pesar de las dificultades y diversidad de contextos. Y aquí jugadores como Bakkali o Cartabria, sin continuidad habitual y tan enfocados al detalle deben ser recursos y nunca discurso.
2.- Generar alguna relación que incida en el marcador de forma simple, por ejemplo y como comentáis, un pase de Schär a la espalda de la defensa para ser aprovechados por Andone y Lucas, o una que yo entiendo que a día de hoy no pueden prescindir, la relación a balón parado Çolak-Albentosa.
3.- Potenciar al máximo a tus jugadores más importantes y que el contexto habitual los acerque a un rendimiento exponencial.

Y de aquí nace mi contexto ideal.
Jugadores determinantes:
1.- Schär: Necesita líneas de pase interior y receptores a diferentes alturas, jugadores que fijen por fuera para tener la variante del cambio de orientación y jugadores que rompan al espacio por si el rival decide presionar alto.
Es un jugador que necesita protección, defensivamente tiene carencias y le ayuda sobremanera el jugar con 3 en primera línea para poder proyectarse sin pudor en conducción y generar superioridades en el medio.
2.- Sidnei: Jugador con buen trato de balón, no le afecta el acoso alto del rival y tiene capacidad de jugar en cualquier perfil, central de equipo que aspira a Europa, que se encuentra más cómodo cerca de su área, aunque no es problemático alejarlo.
3.- Lucas: Jugador determinante con espacios, se encuentra cómodo en los apoyos ya que puede sacar a relucir su buen disparo, le gusta caer a bandas por lo que si están desocupadas encuentra menos densidad defensiva para encarar.
4.- Valverde: Buen receptor entre líneas, gran conducción con espacios, sabe producir cuando llega a la frontal. Sin balón es un jugador con capacidad para abarcar terreno tanto en anchura como en profundidad.
2/2

Por todo ello me sale un modelo que quiera ser protagonista desde el balón, que debe desde la posesión pueda atraer al rival a la presión para aprovechar el juego a los espacios de Lucas, Andone e incluso Adrián. Y si el rival espera pueda tener las recepciones de Lucas por fuera y la capacidad de desequilibrio de Valverde o Çolak por dentro y la amplitud de Juanfran y Luisinho llegando.
Además es un equipo que no necesitaría una posesión tremendamente larga para juntar unidades, ya que entiendo que se encontraría más cómodo replegando que presionando tras pérdida. Buenos centrales en el juego de área, carrileros protegidos y 3 en el medio para dominar el juego interior rival y la amenaza que suponen Andone y Lucas a la contra.

Por todo ello me sale un equipo y un sistema parecido a esto. Un 1352 con: Pantilimon; Sidnei, Albentosa y Schär; Juanfran y Luisinho de carrileros; un trío de centrocampistas con bastantes posibilidades; los Çolak y Valverde mencionados, pero también los Mosquera, Borges o Guilherme y dos del trío Lucas, Andone y Adrián.

Con esto además quedaría un Arribas que suele ser una opción de nivel en la rotación, un Andone o Adrián desde el banco para cambiar dinámicas ya sean más asociativas o más presionantes y al espacio, y revoloteadores como Cartabria o Bakkali que pueden sumar más desde la revolución que desde el discurso.
Joaquín Correa me tiene alucinado. Me parece un futbolista con unas condiciones tremendas para el fútbol actual. Su capacidad de batir rivales/líneas en conducción, unido a su sutileza en los toques son una mina. Además, su fútbol siempre tiene intención,hay mucho veneno en su juego, además de entender lo que ocurre a su alrededor. Es cierto que le está faltando mejorar a la hora de generar ocasiones, pero no hay nada en su juego que parezca limitarle al respecto, sino que más bien se trata de una cuestión de asumir jerarquía y confianza.

Como creo que mejor juega el tucumano es con libertad de movimientos en tres cuartos de campo, siendo el eje centro-izquierda su radio de influencia predilecto. Pero es de esos jugadores con las condiciones para ser de tres carriles. A partir de ahí, un '9' que le permita jugar de cara en ataque organizado, lanzadores en las contras, para ser devastador en la conducción a campo abierto.

En definitiva, Joaquín Correa me parce el "total package" en cuanto condiciones se refiere. Queda por ver cómo va puliéndolas y si sus entrenadores terminan de darle las herramientas necesarias para explotarlas. De momento, su progresión es muy buena.
Para que Correa juegue de miedapunta imagino que Banega se quedaría sin sitio (considerando que Nolito u otro ocuparía la banda izquierda), ya que Ever en la base es un desperdicio. ¿O es mejor ver un Sarabia-Banega-Correa que la opción anterior?
@Jason

No puedo más que discrepar en tu afirmación de que Éver en la base es un desperdicio puesto que ahí es donde yo considero que mejor ha rendido desde que está en Sevilla. Y eso que con Unai era un falso mediocentro (en ataque jugaba de 5 y en defensa era casi delantero) pero aún así, cuanto más atrás recibía y más veía el fútbol de cara, mejor rendía él y mejor era la posesión sevillista.

Con Berizzo a día de hoy la mediapunta está entre Ganso y Mudo Vázquez. Supongo que con el transcurso de la temporada se acabará dando cuenta de que debe jugar Sarabia más minutos y lo acabará colocando en la mediapunta.
Es que en ese entonces estaban Krychowiak y N'Zonzi que lo protegían. Berizzo puede repetir esa fórmula (Banega mediapunta con libertad para bajar y protegido por dos hombres de más físico) que yo estaría de acuerdo.

Pero Banega en un doble 5 (como sucedió recientemente con la selección de Argentina) no lo veo funcionando tan bien.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.