El Bayern, que busca ser nuevo entre tanto nuevo nombre, se llevó la Supercopa alemana en los penaltis tras empatar, en el tramo final, un encuentro que no tuvo dominador claro, evidenciando que las numerosísimas bajas entre ambos condicionaron el nivel del mismo. Como era de esperar, no fue un partido minucioso ni brillante, comprometido por los errores individuales, la aparición de espacios a causa de la discontinua presión de los dos y de talentos que obligaron a sus entrenadores a cerrar la mano durante buen parte del choque. Siempre cerca el uno del otro, Bayern y Dortmund compitieron entre resbalones.
Ancelotti, ante las bajas de hombres absolutamente fundamentales como Robben, James o Thiago, alineó un centro del campo algo escaso en la construcción del juego, anticipando lo que podría ser una posible debilidad bávara ante la presión adelantada de los hombres de Bosz. El trío formado por Rudy, Tolisso y Vidal representó buena parte de la importancia táctica que tuvieron los primeros 45 minutos. El técnico italiano utilizó su poderío para intentar activarlos en campo contrario tras jugar en largo hacia Lewandowski, escapando de la presión amarilla que fue realmente efectiva cuando el Bayern salía por raso.
Rudy, Tolisso y Vidal, con problemas ante la presión del BVB
Alejados ya de la cantidad de recursos y posibilidades que ofrecían los duelos entre Bayern y Dortmund hace unos años, y empezando unos un nuevo proyecto y otros reformulando el suyo tras la salida de jugadores clave, el partido se definió por cómo jugadas aisladas podían tener un significado relevante en cada tramo. No hicieron del balón ninguno de los dos su razón de ser en la noche de ayer, así que sus delanteros fueron, seguro, los que más condicionaron la manera de cruzar el campo y acabar las jugadas. Si bien Sahin, Dahoud o Pulisic permitían al BVB trenzar en tres cuartos, lo mejor de los amarillos siempre llegó presionando la salida muniquesa, marcando la espalda de los medios y dejando de cara a los zagueros para arriesgar. Desde ahí, la salida hacia el polaco. Cabe reseñar las dificultades del mediocampo del Bayern para ubicarse en salida. Faltó adaptación, coordinación y facilidad para orientarse, ofrecerse y dar fluidez. Ni Vidal ni Tolisso dieron opciones claras de pase, siempre de espaldas y estrechando el campo, favoreciendo la presión. Fue un problema la salida en largo trató de tapar en no pocas ocasiones.
Advertida la dificultad para controlar posicional y colectivamente por parte de ambos, las bandas fueron el principal filón para el desequilibrio. Se nombró mucho a Ribery, a Dembelé y también a Kimmich. Por la manera de defender del Dortmund, sabiéndose que en términos de calidad defensiva sus zagueros salen perdiendo, tanto el uno contra uno de Franck como las incorporaciones de un gran Joshua a la espalda del joven Zagadou dieron al Bayern la amenaza que podría haber perdido dadas las bajas. Fue precisamente el gol de Lewandowski el que obligó a Bosz a echar su zaga diez metros más atrás. También el bloque. Ribery pasó a tener menos unos contra unos. Y Aubemayang y Dembélé más espacios para romper.
EL paso atrás de Bosz fue ciertamente productivo
Esta decisión permitió al BVB acercarse a la victoria, pues potenció la velocidad de sus cracks y dejó al Bayern con la obligación de crear desde el pase y la circulación. Ante la falta de espacios, Ancelotti cambió a Coman por Müller, buscando más desborde exterior. La segunda mitad, muy gris de un Bayern sin demasiado poder para reaccionar e intimidar, se quedó muy parada, con giro final a balón parado, que hizo bueno Ulreich en la tanda de penaltis. Una Supercopa acorde a los tiempos y a las bajas, sin demasiadas pistas de lo que será el presumible duelo entre los dos claros candidatos al título en Alemania.
Foto: Martin Rose/Bongarts/Getty Images
Coronel · hace 403 semanas
Lo de anoche fue un partido descafeinado; agosto, con numerosas bajas importante en ambos equipos y demás. Creo que lo de anoche no fue un resumen de lo que nos pueden ofrecer ambos equipos, y creo que veremos versiones muy mejoradas. Hubo muchas bajas.
Al Bayern, sin Thiago y James en el medio campo... se le apagaron las luces, porque vienen a ser 2 jugadores fundamentales en la creación. Digamos que es la luz. Y Robben también fue una baja significativa, porque su amplitud, intimidación y uno para uno... ensancha al rival y genera espacios por dentro y amenaza desde el exterior.
El Bayern ante la dificultad de elaborar, debido a la presión en 3/4 de campo del BVB, unido a las bajas de peloteros fundamentales como Thiago y James, opto por buscar la segunda jugada hacia Lewandowski, saltándose así la presión del BVB, y tratando de recurar lejos de su área a través de la presión. Carletto opto por un mediocampo muy físico.
Sobre el Bayern me hice varias preguntas, y son las siguientes:
¿Quien suplirá a Xabi Alonso? ¿Tolisso? Me da la sensación que es más un interior físico y con llegada, que le gusta descolgarse.
Si apuesta por Tolisso y Vidal en el doble pivote, Thiago va a la mediapunta... ¿Y James? ¿En banda derecha buscando el medio? Si, pero es que ahí está Robben, que es de lo más desequilibrante que tienen.
Pueden jugar un 4-3-3, con Tolisso de pivote, y Thiago y Vidal / James. Pero así no se potencia a Thiago, jugador fundamental. Ni Tolisso, que no es un pivote.
Y para terminar preguntaros por el tan afamado Ousmane Dembélé. y ver si os deja la misma impresión que a mi. Y que no es otra que la de un gran jugador, con unas enormes cualidades a su edad, 20 años, rápido, con talento y 1 para 1, pero con defectos que pulir, y que hará, porque con 20 años es hasta normal. Y todo hace indicar que será uno de los grandes valores en los próximos años. Pero debe mejorar en la elección de las "jugadas", y a veces poner algo de freno. Pero se le atisba un gran futuro, son 20 años y...
Pero la impresión que me deja a mi, es que desde la banda izquierda sería mucho más determinante, que no en la derecha... Y es curioso que siempre parte desde esa banda sin que el BVB tenga en la izquierda un primer espadas... ¿Qué pensáis?
Pepe · hace 403 semanas
En 2017 no puedes tener centrales tan lentos como Hummels, Javi Martínez o Boateng y hacerles defender con muchos espacios.
Y año tras año el Bayern encaja muchos goles en los días gordos de Champions.
Me vale igual para el BVB que deja muchísimos espacios y juega con Sokatris-Bartra, además ayer Zagadou sufrió una barbaridad.
Juantelar · hace 403 semanas
En el segundo tiempo mucho mejor el Dortmund. Bosz leyó bien el partido y su equipo lo agradeció, mientras que el Bayern se diluyó y solo se salvó gracias a la aparición de Kimmich, el balón parado y una dosis de fortuna.
PD: tremendo que Ribéry esté a este nivel, teniendo en cuenta su edad y su trayectoria de lesiones.
AArroyer 101p · hace 403 semanas
Lo de los centrales del Bayern es un tema de adaptación, sufren más en determinados contextos, y ante los mejores, con espacios, lo pasan realmente mal, pero lo del BVB en este sentido es ya problemático porque son jugadores sin la calidad suficiente para según qué objetivos. Les falta calidad defensiva real a todos sus zagueros.
@Juantelar
Lo de Ribery es brutal, sobre todo a nivel mental. Es que no baja el pistón, qué intensidad, qué hambre, qué ganas de seguir demostrando en cada balón. Un auténtico cuchillo.
AArroyer 101p · hace 403 semanas
A Dembéle´le faltan registros, está claro. Es un jugador que marca diferencias cuando cambia de ritmo y se va hacia dentro sin mirar atrás, cuando tiene que mezclar ya no es "ese jugador". No creo que sea un problema más allá de la globalidad que se le pide en el juego a los cracks ofensivos. Dembéle es un jugador de desequilibrio y desborde. Un motor.
Coronel · hace 403 semanas
Si, completamente de acuerdo. ¿Pero no crees que a su edad puede mejorar y crecer en algunos aspectos que a día de hoy no domina, como por ejemplo ser más asociativo, elegir mejor y pisar el freno en según qué momentos?, son 20 años...
Lo que está claro es que a sus 20 años los destalles que deja son muy prometedores, porque no hay que olvidar que son 20 años, y tiene margen para crecer. Es ambidiestro, rápido, con 1 contra 1 y es imprevisible, sale por los 2 lados... Eso si, son 20 años y tiene que mejorar. Pero es hasta normal. Y lo dicho, lo veo mejor en la izquierda que la derecha.
@Pepe
Si, coincido contigo. Lo de los centrales es algo que viene de lejos y no entiendo. A mi modo de ver le falta un central rápido y corrector. Pep probó a David Alaba, que tampoco fue del todo fiable. Y creo que su mejor posición es la de lateral izquierdo aunque este año no haya sido de lo más allá. Como si se hubiera estancado un poquito.
Y se marchó Pep y llegó Carletto, y se fichó a Hummels, central con buena salida de balón, ordenado que va bien por arriba pero algo lento. Y es que el Bayern adolece de un central más rapido, que complemente con Hummels, Boateng, Benatía o Javi Martinez, centrales de poca cintura.
DEA · hace 402 semanas
Btw, para mi el RB Leipzig es mas candidato que Dortmund esta temporada
Héctor · hace 402 semanas
Héctor · hace 402 semanas
El que diga en estos tiempos que Boateng es lento... No ha visto 1 partido de Boateng.
Boateng nunca ha sido lento, por algo en Hamburgo era lateral y así se dio a conocer. El problema de Boateng era su falta de concentración en momentos clave, cosa que desde el 2013 ha ido disminuyendo a niveles muy mínimos.
AArroyer 101p · hace 402 semanas
Su margen de mejora está ahí, en saber jugar rodeado de piernas, de espaldas, asociándose, decidiendo, sin necesidad de arrancar en todo momento. Irá matizándose pero creo que su virtud va a estar siempre muy presente en su juego.
@Héctor
Bueno, es un futbolista que está llamado a ser hombre-pilar básico del Bayern, las expectativas son esas. Quizás la expresión no fue la más correcta para lo que quería expresar ;)
Héctor · hace 402 semanas
La verdad yo soy excéptico en cuanto a la importancia que vaya a tener James en el equipo, viendo cómo lo está utilizando Ancelotti, por una banda. Robben, Ribery y Coman son mejores que él en esa posición. Y en el centro tiene como competencia a Muller y Thiago. Muller, un símbolo del Bayern, Thiago, el mejor jugador de Ancelotti la temporada pasada.
Puedo equivocarme, pero a mi modo de ver, James va a ser importante si entiende que llegó a ser uno más entre la cantidad de grandes jugadores que tiene el Bayern para ser medios ofensivos.
Y si Ancelotti utiliza al suplente del suplente del suplente del madrid, para ser su piedra angular, ciertamente entonces es que la plantilla de mi equipo es muy deficiente.
Héctor · hace 402 semanas
Javier Cordero · hace 402 semanas
Calas · hace 402 semanas
Lo es, sobre todo en ciertas posiciones y para ciertos contextos. Da para ganar la Bundesliga y tal, pero vamos, tú mismo dices que James debe entender tener un rol secundario en el Bayern por... Müller y Thiago. Si el colombiano se recupera mentalmente, tiene para devorar, como mínimo, al Müller 2017. Y digo lo mismo con Coman: dejo a Ribery fuera porque dudo que aguante 8 meses al máximo nivel, y eso generará huecos, pero el nivel lógico y alcanzable de James si le va medio bien es otro universo con respecto al de Coman, ¿eh? Aunque te parezca lento y menos desequilibrante que Coman. Coincido con @Arroyo, James está llamado a ser hombre clave de este Bayern, si no no te vas del Madrid para ser suplente en el Bayern. Otra cosa es lo que pase, ya veremos.
@Pepe
Es que, aún reconociendo que el mercado de centrales es muy limitado, la gestión de esa posición que ha hecho el Bayern estos años da para un thriller curioso. Ya con Heynckes, pero si me centro desde Guardiola: ha jugado Dante (y no como un vacile al rival, ha jugado Dante en serio); cuando no hay lesión de por medio, Javi Martínez, aquel mediocentro que ficharon por mucho dinero, ha sido central desde Pep. Y luego está lo de Alaba, que te hacía perder a un lateral top 3 para tener un central muy, muy discreto, porque tenía salida de balón y tal, aunque al menos ayudaba para subsanar un poco el tema de la lentitud. Ya no hablo del nivel, que para un club entre los 4 favoritos a ganar la Champions ha sido un lastre, es que además muchas veces acababan con la línea a 50 metros de su portería, y si tu central va a ser lento y jugar casi en campo rival todo el partido, más vale que sea un talento, un Piqué.
Vamos, el más estable ha sido Boateng, que, como dice @Hector, no comparte ese defecto de la extrema lentitud (aunque tampoco es Varane a campo abierto, dicho sea de paso), sus carencias pasan más por la cintura y cierta tendencia al error. Al final, ficharon uno de nivel y tienes un Hummels-Boateng, pareja que tira más a lenta que a lo contrario, y cuando el segundo sea baja te vas a un Hummels-Javi Martínez, por ejemplo, y encima en el 80% de los partidos juegan lejos del arco todo el tiempo.
Rafa 61p · hace 402 semanas
James no se ha ido al Bayern para ser suplente, sino porque Carlo le ha dicho que va a ser pieza fundamental del equipo y que en sus manos volverá a dar el máximo. Para ser suplente de Müller y esperar a que Robben se lesione se hubiera ido a otro equipo de la Champions.
En el Madrid tenía a bicharracos de titulares, y por otro no estaba en su mejor momento de cabeza y de físico (separación, salidas nocturnas, perdida de feeling sobre el campo, etc).
Para después del parón de selecciones y primer partido CL raro sería que no vieras esto detrás de Lewan
Ribery (Coman)- James (Müller) - Robben (James)
Vidal (Tolisso) - Thiago (Rudy)
Y los laterales que calienten bien las piernas y estén sanos toda la temporada para apoyar a la media con y sin balón.
José Luis · hace 402 semanas
Kimmich me gustó bastante. De hecho, me pareció el mejor junto a Ribery. Parece mentira que el francés haga lo que haga con su edad. Tolisso bien, Rudy pssss y Vidal me generó las dudas de siempre; extra de movilidad. Para que me entendáis, es un Gatusso que me pone de los nervios.
En el otro lado, me gustaría centrarme en Dembele. ¿De verdad veis a un superclase ahí? Yo la verdad he visto 7-8 partidos del francés. Tan solo en el Bernabéu, donde jugó ¡de interior! y lo bordó. Y un partido con Francia que lo hizo bastante bien junto a Mbappe. Del resto de partidos que he visto, nada de nada. Por derecha le he visto irse poquísimas veces del lateral. Ayer concretamente Rafinha parecía Maldini en la primera parte. Y por la izquierda ha jugado muy poco, y con escaso resultado. Un jugador que además no tiene una cifra alta de goles/temporada, la verdad, no me parece un superclase. Ok, tiene 20 años y puede explotar / evolucionar / crecer y llegar a ser lo que mucho vislumbran. Pero a día de hoy, no es más que el Martial del United.
Héctor · hace 402 semanas
Dices: "Si el colombiano se recupera mentalmente..." Es decir, condicional. Y si no lo hace? ¿Cuál es la garantía de que lo va a hacer si ya va a empezar la temporada lesionado?
Hablas del Muller del 2017, OK. A ese Muller lo sientan muchos, pero desde pre-temporada y en el partido de ayer ya se empezó a ver a un Muller diferente.
Yo hablo a partir de lo que veo, y hasta el momento James en el Bayern no ha demostrado ser un jugador diferencial, y no es que por eso vaya a tener un papel secundario (papel secundario el de Ulreich por ejemplo), pero realmente no reconozco en James un jugador sobre el cual vaya a girar el juego del Bayern. Claro que va a jugar, Robben y Ribery ya están veteranos, y es necesario rotar, pero un jugador como James no era lo que necesitaba el Bayern y no soluciona los verdaderos problemas que ha tenido Ancelotti.
Héctor · hace 402 semanas
Si el principal argumento de que James va a ser titular es porque Ancelotti lo pidió, entonces James va a jugar por su amistad con el entrenador y no porque realmente haya hecho méritos para ser titular. Y eso es precisamente lo que ha pasado, muy poco del colombiano en la pre-temporada, ahora se lesionó y no se sabe con exactitud cuando va a jugar.
Yo entiendo que James no fuera titular en el madrid, pero ni siquiera terminó siendo el primer cambio, ni el segundo, ni el tercero. Y eso no habla bien del jugador. Porque en el Bayern tampoco va a tener la titularidad aseguridad, sólo Neuer y Lewandowski la tienen. Entonces cuando lo sienten, para que jueguen Muller/Robben/Ribery/Thiago (casi nada), va a empezar con sus niñerías?
Cuando James demuestre en el campo que deba jugar siempre, bienvenido sea, mientras yo lo pongo en duda.
Calas · hace 402 semanas
Que soy el primero en afirmar que no existen garantías del rendimiento de James. En fútbol, no las hay sobre prácticamente nada. Pero Ancelotti no lo ha pedido porque sea amigote personal, sino porque ve las carencias de su plantilla y sabe cuánto puede ayudarlo el colombiano. Esas carencias lo son, sobre todo lo demás, de nivel, y eso quiere solventar con James. También te digo que no imagino un témrino medio: o vuelve a ser el jugador top que fue durante temporada y pico o se hunde, ese término medio que pareces prever para él, siendo sustituto de Ribéry y cubriendo huecos y tal... no lo veo. De nuevo, James ya era suplente en Madrid, para serlo en Múnich se queda aquí. Puedes no estar de acuerdo, me parece muy bien, pero el movimiento es en clave "queremos aquí un jugador que sea realmente top10" (ahora, de esos, sólo está Robben, que esperemos no coja un resfriado) por parte del club y, por parte de James, "voy al Bayern para ser pilar de un favorito a la Champions", no para dar rotación a nadie. Por esto me parece lógico cómo lo planteaba Arroyo: el colombiano está llamado a ser pilar del equipo, acabe ocurriendo o no.
Juan Plaza · hace 402 semanas
Es que hoy en día el central fornido de choque no tiene mucho fundamento. El juego es más intenso pero los impactos son menos violentos. Y 9 puros y duros quedan muy pocos. Lo suyo son centrales explosivos o reivindicar los líberos muy buenos con el balón (ahí sí encaja Hummels)
Héctor · hace 402 semanas
Pues teniendo en cuenta que la primera opción para reforzar al Bayern fue Alexis Sánchez, un jugador distinto que el colombiano, yo no estaría tan seguro que realmente lo hayan traído para cubrir las "carencias de su plantilla". Y realmente sí veo que Ancelotti lo trae porque le cae bien.
Y sí, claro que el italiano le debió de haber dicho que lo iba a poner a jugar y por eso se vino, pero como yo no hablo con condicionales sino con lo que veo, en la pre-temporada James no ha demostrado ser más que Robben, Muller, Ribery o el mismo Thiago. Entonces no pondría en duda que lo vayan a poner a jugar cuando se recupere de la lesión, pero sería por ser el "amigote" de Ancelotti, no porque haya hecho méritos. Lo cual no debería ser así.
Calas · hace 402 semanas
Bueno, estemos de acuerdo en diferir al menos. La verdad es que cuando se esgrime en serio que un entrenador de élite, por poco que guste su estilo, ha traído a un jugador por ser amigo suyo (esto te lo habrá dicho Carlo, supongo) creo que no queda lugar para un debate futbolístico más o menos serio.
Sólo puedo reincidir, cuando insistes en que el perfil de James no es el que en tu opinión más falta hace, o según parece no era la primera opción del club, en que sí, veo (y no soy el único de los que comenta por aquí que lo ve así) un claro déficit de calidad en la plantilla, y calidad se ha traído en James. Calidad de potencial top 10, calidad de la que apenas hay en ese equipo. Incluso de ser verdad que Alexis fuera una prioridad, que me parece muy bien, no entiendo ni qué tiene que ver eso con traer también a James ni cómo eso contradice el argumento de que, incluso por encima del tema perfil futbolístico, el Bayern tiene que priorizar el tema nivel futbolístico. Por eso, aunque no desborde como Douglas, tiene todo el sentido del mundo traer un jugador que puede subsanar un problema claro del Bayern: la escasez de calidad diferencial a nivel Champions.
Por último, no espero que James demuestre ser más que Robben, ni en pretemporada ni en la temporada, porque el holandés es un crack histórico, para mí al nivel de Cristiano. Pero, lo siento, creo que el James del primer año en el Madrid es sobradamente superior a este Müller (que me encanta el jugador, pero lleva dos años fuera, para mí) y más resolutivo que el mejor Thiago, al que, por cierto, sólo hemos visto una temporada también, la última. En mi humilde opinión, Ancelotti trae a James porque ve opciones de recuperarlo y tener ese nivel de jugador que, ahora mismo, el Bayern no tiene, exceptuando a Robben (insisto) que es superior a casi cualquier jugador del mundo mientras le quede gasolina. Si tú quieres creer que lo trae para hablar de vino y de la amistad es muy legítimo, pero debatimos cosas distintas ya.
Un saludo.
Soprano_23 · hace 402 semanas
Cristiano Ronaldo y Robben están en escalas diferentes.
Calas · hace 402 semanas
O no.
Me vas a permitir que limite el debate a James, y eso que de hecho ya he cerrado mi participación en ese también, veo la cuestión agotada. Sobre el tema que mencionas ya he escrito varias veces, y como tú afirmas eso yo digo lo contrario, con bastantes argumentos, si me permites tener mi opinión (te he visto tajante, tal vez sea por los colores). Si quieres hablar de eso, ya otro día. Pero vamos, que mi comentario no hablaba ni de eso, ya son ganas, sinceramente.
Héctor · hace 402 semanas
Si de todo lo que he escrito te vas a quedar con que Ancelotti trajo a James porque es amigo de él, OK.
Y sí, diferimos, y difiero con mucha gente que escribe con ecos del balon. Porque para mí la plantilla del Bayern no tiene ninguna deficiencia a nivel Champions. Pep, con prácticamente la misma plantilla en la 15-16, incluso con un nivel un poco más bajo, porque no se tenía a Hummels, lo hizo mejor que Ancelotti, tanto en resultados como en juego, entonces el problema la temporada pasada no fue la plantilla, mas bien el DT.
Y coincidimos en algo, el Bayern ha presentado deficiencias, pero no en plantilla, sino en dirección técnica.
Ahora bien, tienes que entender que cuando yo digo que lo trae por ser su amigo, no es para hablar. Lo trae por ser su amigo, pero para ponerlo a jugar, sin importar que ya en el Bayern hay mejores jugadores que él, pero que Ancelotti no los ha sabido usar.