
Llegaron a la final y ya había cola como en las rebajas por hacerse con cada uno de esos futbolistas que nadie conocía y que sólo perdieron con la Alemania de Berti Vogts. Un gol de Oliver Bierhoff dio por finalizada la final del antiguo Wembley y los checos hicieron las maletas. Bejbl se fue al Atlético de Madrid, Smicer y Berger al Liverpool, Poborsky, el que parecía más talentoso, se fue con Sir Alex Ferguson a Old Trafford, y Petr Kouba, el portero, al Deportivo de la Coruña. Junto a ellos también marchó un chico de 24 años y fue la Lazio de Cragnotti el más rápido en firmarlo. Era el mejor de todos y se llamaba Pavel. Un futuro Balón de Oro que hoy sería, cómo no, uno de los mejores jugadores del mundo.
Nedved, que debutó en Serie A de la mano de Zdenek Zeman, un entrenador radicalmente opuesto a lo que Pavel terminaría significando para sus otros entrenadores y para el fútbol que pasaba de un siglo a otro, llegó a Italia como un centrocampista referente en su país. Es decir, no sólo por calidad sino porque en la liga checa, en la última de todas las temporadas del ‘4’ en el Sparta Praga, él era el crack, el más liberado, el más ofensivo y el que dejaba las jugadas individuales de mayor superioridad. Teniendo en cuenta que además de los 14 goles que enchufó, en la Euro su generación le acompañó hasta rozar la gloria, mucho sentido no tenía permanecer en una liga de un escalón inferior.
Nedved fue uno de los pilares más significativos en la Lazio de Sven Goran Eriksson
No fue hasta su segundo año, con la llegada de Sven Goran Eriksson, cuando la imagen y la mirada hacia ese pequeño panzer checo comenzó a cambiar. El sueco, al mando de algunas de las mejores plantillas de finales y principios de siglo en toda la Serie A, vio en su llegada al área la cruz en el mapa. Pero además, como le pasaría también a Capello o Lippi, su capacidad física y su destacada voluntad defensiva permitía a los armadores de equipos a toda cancha, como Sven, y día tras día, tener en Nedved una oportunidad para ganar como se entiende que debe ganarse en Italia. Nedved era el jugador perfecto para ganar ligas: era esa figura mixta que va a lo concreto, que no estableció nunca debates sobre la creatividad o el orden porque él se adaptaba a las palabras a su manera.
Nedved no era creativo pero arrancaba y desequilibraba, no era fino desde el canon pero llegaba a la medular y allí no había más solución que esperar el resultado de sus disparos. Asombrosamente ambidiestro, la diagonal de Nedved, indistinta en los puntos de partida, convirtió a la medular de sus equipos en las más completas del fútbol italiano. Todos tenían la figura de un medio de contención, algunos contaban con dos, y dos puntas contrastadísimos, pero contar con un tercer medio que era uno más en banda y también arriba era un lujo para transitar, para pasar de un estado a otro. Su golpeo de balón, que podía mover y engatillar balones medicinales con las dos piernas y sin levantar la cabeza, comenzaba a valer mucho dinero.
Habiendo vivido la era dorada de la Lazio, donde lo ganó todo salvo la Champions, eliminado por el Valencia de Héctor Cúper, Nedved descolgó el teléfono y cogió la llamada. Los Agnelli habían perdido a Zidane y ganado mucho dinero, firmando de una vez a Gianluigi Buffon, Lilian Thuram, el propio Pavel Nedved y Marcelo Salas. La columna vertebral estaba formada y si bien tocaba vérselas con la gestación de un Milan memorable, Marcello Lippi armó un equipo preparado para asumir favoritismos. En ese equilibrio tan juventino, el que procura que entre tanta calidad no sobresalga nadie especialmente, Nedved volvía a ser un caramelo para dicha cultura, la que manejaba también un Lippi siempre fiel.
Con Lippi rozó la gloria. Su ausencia en la final pudo significar ciertas cosas en la Juventus
Adaptado a la vida en Italia, valorado como uno de los mejores centrocampistas del mundo, en plena madurez competitiva, Pavel Nedved se perdió la final de la Copa de Europa de 2003, tras eliminar al Real Madrid de Del Bosque, un suceso que bien podría haber cambiado la historia del club que en un par de días la disputará en Cardiff. Nunca se sabrá si aquella final perdida en Manchester pudo haber sido bien diferente con el checo en el campo y que tuviera hoy un significado completamente diferente, en muchos sentidos, para la Juventus del pasado más reciente y del presente tan brillante. Su ausencia en Old Trafford no le impidió levantar el Balón de Oro, arrebatado a Thierry Henry y Paolo Maldini.
Pavel Nedved es un pasado que suena reciente, su fútbol es lo bastante adaptado como para pensar que tendría cabida en cualquier punto del futuro. Si bien se vive la era de los mediocampistas pasadores, Nedved siempre sería reclamado para comandar o acompañar proyectos ganadores. Él explica bien cómo jugaban sus equipos y cómo era el Calcio que busca hoy serlo de nuevo. Y por supuesto, poco jugadores han representado con tanta fidelidad y concreción el espíritu de la Juventus de Turín.
Foto: FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images
José Luis · hace 411 semanas
También recuerdo que ese día, esa eliminación ante la Juve fue la despedida de la élite de uno de mis ídolos: Fernando Ruiz Hierro. Nedved dejó en evidencia al central malagueño delante de todo el mundo. También es cierto que Makelele no jugó la vuelta. Pero aquél equipo de Del Bosque ganó menos de lo que su potencial adivinaba que podía ganar.
Abel Rojas 130p · hace 411 semanas
@ José Luis
Me parece evidente que sí, que los Galácticos no fueron un proyecto optimizado desde el banquillo. La sensación es que aquella plantilla obtuvo lo mínimo posible teniendo en cuenta su nivel.
Lucas · hace 411 semanas
Davor · hace 411 semanas
Una pena, fue el último partido de la primera etapa de Cuper en Mallorca.
Lo que daríamos a día de hoy, que nos vamos a 2aB, por ese equipo...
varogs · hace 411 semanas
También es verdad que solo le vi en torneos internacionales y en sus partidos contra el Real Madrid.
Y si, @Jose Luis, una pena que ese equipazo no fuese optimizado, quién sabe si algo mas de mano dura hubiese sido peor, pero el llevar la plantilla como se lleva ahora, con mas jugadores de rol para dar descanso a esas estrellas y meterles un poco de presión competitiva, hubiera hecho que hablásemos del mejor equipo de siempre. De hecho, es que no se me ocurre un 11 con mas calidad que aquel en toda la historia.
Saludos.
Abel Rojas 130p · hace 411 semanas
Por curiosidad, como mallorquinista: ¿qué opinión te mereció Iván Campo?
HugoMac · hace 411 semanas
Pero el balón de oro que ganó es excesivo no, lo siguiente. No hay más que ver los nombres de los dos, ellos sí, MEGACRACKS que le acompañaron en aquél podio. Visto con la perspectiva que dan los años transcurridos, duele sólo de leerlo.
Como dice Varogs, junto al de Owen y Cannavaro los 3 balones de oro más inmerecidos de la era moderna.
David1989 · hace 411 semanas
Calas · hace 411 semanas
Yo guardo un buen recuerdo de Nedved, en parte porque me gustaba la Juve (sin la sobre información de hoy en día era más fácil crear mitos) y era el capitán, en 2004, de una República Checa con la que yo iba. Molaba aquel equipo, Koller y Baros, Nedved tirando cada vez que podía (o así lo recuerdo yo).
No sé si soy tan escéptico como vosotros con su nivel en la actualidad, en el equipo Champions correcto... todo el mundo valora los goles, y físicamente era élite.
@HugoMac @varogs
Qué estéril es el tema del Balón de Oro, especialmente debido al peso del marketing y la falta de un criterio unificado para darlo. Ahora bien, si se manejara el de "haber hecho mejor año", no creo que Owen fuera uno de los más injustos en los últimos 20 años, ni siquiera top 5. Si hablamos de nivel real y talento sí, claro, pero es que según ese criterio entonces Messi debería llevar 8 o 9. En fin, lo dejo ahí porque para mi es un tema agotador en la actualidad.
jorge · hace 411 semanas
Espectaculares estos artículos vintage.
Sí creo que sería elite hoy, me lo imagino como una espada del Bayern. Sobre todo porque este arquetipo no abunda.
Qué jugador les parece que tiene un perfil similar? Mkhitarayan, Bale en la banda, no sé me ocurre.
Saludos a todos
Save · hace 411 semanas
Yo estoy convencido de que con Nedved ganan al Milan en la final.
Y no sé si seré el único, pero la Juve me parece mucho más "bestia negra" del Madrid que el Bayern.
pedroseriea0822 56p · hace 411 semanas
Davor · hace 411 semanas
En la única temporada que jugó Iván Campo con el Mallorca, era un espectáculo físico y técnico sacando la bola jugada, y en defensa era muy rápido. Se complementaba de fábula con Marcelino Elena, quien era más el líder de la defensa realmente y corregía Iván cuando lo necesitaba o se precipitaba. Campo lo tuvo todo para triunfar, tanto sus propias condiciones, como un gran compañero de zaga y un equipo muy comprometido en defensa. Y lo hizo, triunfó.
En el Madrid para mi le pudo la presión y la prensa, y aún así dejó partidazos para el recuerdo.
varogs · hace 411 semanas
llámalo balón de oro, llámalo ser considerado el mejor de esa temporada (coincido que si se valora quien es mejor en general, el balón de oro variaría mucho menos). Para mi Nedved y Owen eran como si se lo dan hoy día por ejemplo a Griezman, Dybala o Neymar. Muy buenos pero ni están en el máximo escalón ni mejoran a los dos que se lo disputan de verdad esta temporada.
@David1989
Si, si, lo de Cannavaro en ese mundial a mi me dejó también flipado, pero creo recordar que esa misma temporada tampoco la hizo muy buena a nivel de clubes, o tuvo lesión o algo así. Vaya, no es injusto, pero que sea él el defensa que lo ha ganado en esta última época habiendo habido los defensas que han habido (Roberto Carlos por ejemplo, Puyol...) pues me deja algo frío.
Saludos.
varogs · hace 411 semanas
Vicente del Bosque le decía siempre a un conocido común, que Iván Campo a nivel de calidad técnica era el mejor defensa que había visto pasar por el Real Madrid, pero que tenía un problema de nervios que hacía imposible que rindiese en un club como ese. Una pena, pero bueno, al menos le vimos a gran nivel en el Mallorca y en el Bolton (era el Bolton, no?).
Davor · hace 411 semanas
Davor · hace 411 semanas
Abel Rojas 130p · hace 411 semanas
Toda la gente de fútbol que conozco que vivió aquella época ya formada y con conocimiento me destaca a Iván Campo como un central con potencial de crack europeo.
@ Varogs
Teniendo en cuenta que Del Bosque vio jugar a Hierro en el Madrid... me da que Vicente exageró un poquito ^^
Davor · hace 411 semanas
Es que lo era. En el Mallorca tenía pinta de central de leyenda para un equipo grande.
Soprano_23 · hace 411 semanas
Hov1to · hace 411 semanas
Aprovecho de agradecerles infinitamente por el sitio. Los leo desde hace un par de años y no me había atrevido antes a escribir nada. ¡Son maravillosos!
Saludos desde la Patagonia!!
Juanjo · hace 411 semanas
Sobre el conjunto no recuerdo, pero existe el serial Raúl Madrid, el reciente artículo de Roberto Carlos, otro de Ronaldo y, bueno, hay uno de Robinho que es oro, aunque sea más bien de la decadencia de "Los Galácticos" de lo que habla. Ah, y uno de Makélélé en el que todos los comentarios coinciden en que, sin ser Galáctico, el franco-congoleño era el jugador más imprescindible de ese equipo^^.
Para muchos el final de los Galácticos lo puso Henry en 2006. Pero ese fue el punto final. El que acabó con ese equipo All-Star soñado por cualquiera fue Nedved. Y dos años después, Zalayeta. Ojo a lo de la bestia negra verdadera porque la Juve en los últimos años ha asumido ese papel en clave Real totalmente. Es el segundo enfrentamiento más repetido de la Copa de Europa (por detrás del Real-Bayern) y son 8 victorias para cada uno y 2 empates. El sábado habrá desempate.
pedroseriea0822 56p · hace 411 semanas
nexus_dum · hace 411 semanas
DavidM_SVQ 53p · hace 411 semanas
Yo creo que actualmente sería titular en casi todos los equipos tops europeos. En esta Juve por ejemplo podría ser fácilmente el compañero de Pjanic en el doble pivote.
umas21 · hace 411 semanas
"Técnicamente, era más un centrocampista Premier que un centrocampista Liga" Totalmente de acuerdo, pero no crees que en ese momento el perfil centrocampista de Liga era diferente al que manejamos hoy en día? A lo mejor mi memoria me juega una mala pasada y si viese partidos de por aquel entonces mi percepción sería otra pero vaya gente como Baraja, Mendieta, Acuña, Solari, Mcmanaman (vale este es un poco trampa), Rochemback, Gustavo Lopez.... Quizás me estoy haciendo trampas al solitario pero me pareció curioso como cambió el perfil de centrocampista en la liga en los ultimos 10-15 años, se pasó de buscar dominar más desde el físico y el golpeo a tratar de dominar con el pase. También es cierto que la desaparición de los hombres de banda ha sido algo muy importante a la hora de buscar otras alternativas para acercar el balón al área contraria.
Desde luego yo estoy seguro de que con Nedved en el campo la final habría sido totalmente diferente, yo todavía sigo prendando de la Euro 2004 que hizo la república checa que gozada de equipo, y que torneo se marcó poborsky jugando esa temporada en 2º división!!
Nachiño · hace 411 semanas
Enhorabuena por el artículo, @arroyer