A lo largo del camino que ha llevado a esta Sub-21 de Celades a la Final del Europeo 2017, se ha desarrollado un debate acerca de si este combinado estaba a la altura, o incluso por encima, del que formó y dirigió Lopetegui hace cuatro veranos. El éxito que se cosechó entonces -con victorias holgadísimas cual Globetrotters- y la consolidación de los De Gea, Carvajal, Koke, Thiago o Isco como estrellas en la élite del presente han puesto el listón muy alto, pero sin entrar en la discusión que nos lleve a decantarnos por una o por otra, la España capitaneada por Saúl Ñíguez presenta una virtud que aquella no tuvo: es una máquina de ganar partidos… como sea.
Pese a su juventud, España sabe jugar muy bien sin el balón.
El cuarteto defensivo que conforma Kepa, Vallejo, Meré -imagínese con Yeray-, Llorente y Saúl ha dotado al sistema de un equipo casi artificial, casi imperturbable, que no es lógico en una selección sub-21, y que la provee de un margen de maniobra y una versatilidad propia de un equipo de Champions. La Alemania a la que se medirá en la Final ha demostrado, sobre todo gracias al aplomo y el talento del centrocampista Max Arnold, poder desplegar un fútbol rico y de cierta continuidad, y pocos conjuntos casi juveniles han estado más preparados para reducir las bondades ofensivas de un proyecto creativo como el surgido en la cantera de la campeona del mundo.
Y es que a la reflexión que traslada esta Sub-21 es a que, quizá, el fútbol español ha evolucionado en términos competitivos. En la primera década del siglo, no ganaba. En la segunda, se aprendió a ser el mejor y a ganar como consecuencia. Y ahora, de tanto ganar, cabe la posibilidad de que se haya aprendido a ganar de cualquier manera. Porque los recursos se subsistencia de esta joven España no se reducen a que Kepa sea un portero que haga sistema, a que Vallejo salve goles, a que Llorente equilibre un esquema o a que Saúl se coma al rival. A título ofensivo, también goza de virtudes aplicables al triunfo que nacen en sus individualidades y el carácter del grupo.
España tiene recursos individuales para saciar cada necesidad.
La determinación de Saúl y el desequilibrio de Asensio representan la parte más visible, pero luego quedan aspectos menos tangibles -aunque de impacto semejante- como la autonomía que muestra Dani Ceballos para activar un sistema ofensivo. Se trata de uno de esos pocos futbolistas -se cuentan con los dedos de una mano- que bañan de creatividad a un equipo sin requerir nada a cambio: ni que se la den, ni que se la devuelvan ni que se muevan de un modo específico. Ceballos baja a recibir, recoge la pelota y crea juego a partir de sus cambios de ritmo y su extraordinaria visión, que es de las que no sólo dibuja pases, sino pases y, a la vez, el desmarque de su compañero.
El ciclo triunfal de España y sus clubes ha podido crear la primera generación de la historia del país capacitada para ganar siempre y en cualquier circunstancia. Tras la Italia de Di Baggio, Pellegrini y Bernardeschi, la Alemania de Stefan Kuntz, Dahoud y Arnold será su segunda gran prueba.
Foto: Adam Nurkiewicz/Getty Images
Pedro Lampert · hace 408 semanas
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
Y aun así, me parecería que España tendría bastante más talento puro. E incluso más experiencia.
VRubio · hace 408 semanas
polmadur · hace 408 semanas
Jota · hace 408 semanas
Yo veo dos nombres evidentes: Saul y Asensio, que de hecho 6a han ido convocados. A ellos sumaría el nombre de Iñaki Williams, que me parece un gran revulsivo que por perfil podría encajar en el plan de Lopetegui. Sin embargo, soy aún algo escéptico con las prestaciones que darían Vallejo, Ceballos o Llorente, por citar a 3 de los más destacados en los que va de competición.
Cristian · hace 408 semanas
Por cierto creo que en 2013 estaba Carvajal pero el LD derecho era Montoya.
@Dany_Oliveros · hace 408 semanas
Pues a mí la verdad me apetecería ver en la absoluta un centro del campo con Llorente-Isco-Ander Herrera. Y jugar arriba con Thiago-Asensio-Sandro. O meter a Saul de interior y mandar a Isco un poco más arriba, depende lo que busques.
Pero lo que más me gustaría de ese centro del campo es que te permitiría vivir en repliegue posicional durante fases del partido relativamente tranquilo y salir a la contra con espacios, que es algo que se nos ha olvidado hacer por desgracia.
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
Creo que Marcos Llorente y Dani Ceballos son esos dos futbolistas a los que habría que ir integrando en la dinámica de la absoluta poco a poco para cuando les llegue el momento de tomar los galones. Me parece bastante difícil que Llorente no termine cogiendo el puesto de Busquets a medio plazo, y Ceballos, sin consigue consolidarse en la élite de verdad, es un genio imparable. Todo lo que no sea repetir el error que se cometió con Isco -25 años y no tiene peso en el vestuario ni conoce el sistema- es algo que hay que intentar y que es necesario.
fernandojb · hace 408 semanas
Luego por tema de edad, etc, se fue a un sistema mas tiki taka.
Bueno en el fondo en el barca guardiola y como termino con los años, hay similitudes.
es decir Thiago jugaba a un ritmo, y sigue a un ritmo ams lento y estos necesitan y pueden jugar a mayor ritmo, no veo ningun problema.
Locomuycuerdo · hace 408 semanas
Porque los laterales han aportado entre nada y muy poco.
Luego se necesita que los de adelante, sobre todo Asensio y Deulofeu, no sean tan guadianescos, el del Madrid ha ido de más a muy menos en el torneo siendo el peor contra Italia, partido en el que no apareció salvo en una ocasión y estuvo extremadamente individualista en ocasiones.
Este equipo si necesita cosas, sobre todo si se topa con un equipo que no disocie el ataque de la defensa, minimizando el espacio para correr, necesita mejorar su salida de la pelota y si tiene ventaja no replegarse tan atrás por momentos.
Otra cosa es que se viva la efervescencia del torneo, y se piensen muchas cosas, pero luego hay que ponerse ante Buffon y compañía en Septiembre y eso no es tan fácil y de esta sub21 no hay tantos preparados ya para ello. Por cierto un día habrá que hablar del gran dilema que afrontará Lopetegui con España que es Iniesta, le veo un papel muy residual en Barcelona, y puede llegar muy mal a Rusia.
PD: Isco por mucho que se empeñe la gente, no es centrocampista, ponerlo ahí es perder una línea, la más importante en tu esquema.
Cristian · hace 408 semanas
Jota · hace 408 semanas
Coincido en la decepción que está suponiendo los laterales durante el torneo, especialmente Bellerin. De hecho, me pregunto si Odriozola y Gayá/Grimaldo no ofrecerían un mayor rendimiento en la posición.
@Abel
A Marcos Llorente, por contexto - jugar en todo un Real Madrid y jugar de mediocentro, una posición menos competida-, si que me lo imagino de suplente de Busquets en Rusia. Aunque también intuyo que Asier Illarramendi tendrá algo que decir al respecto durante la próxima temporada.
Sin embargo, me cuesta imaginar a Dani Ceballos imponiéndose a los Thiago, Koke, Ander y compañía y yendo al Mundial, a pesar de que los dos primeros a mí, personalmente, no me están terminando de convencer como directores de orquesta.
Analizando la cantidad y la calidad de los interiores que atesora España, el "marrón" de Lopetegui es curioso: Thiago, Koke, Ander, Saul, Ceballos, Iniesta, Isco, Fabregas, Cazorla, Sergi Roberto. Y de estos a priori solo te puedes llevar a 4-5. Increíble.
Marcelino · hace 408 semanas
Todo esto me lleva a pensar en el tremendo despilfarro de talento que fueron las generaciones de 2014 y 2016.
@PedroLampert
Ojo a la generación francesa que ni ha conseguido clasificarse.
Lafont, Laporte, Lucas Hernandez,Kimpembe,Lenglet, Theo Hernandez, B.Mendy, Rabiot, Bakayoko, Tousart, Tolisso, Maxime López,Thomas Lemar, Kingsley Coman, Kylian Mbappé, Ousmané Dembélé, Anthony Martial...
Locomuycuerdo · hace 408 semanas
Tengo la sensación de que el lateral titular hubiera sido Grimaldo de no mediar lesión. Pero esa es una impresión mia, el tema de Gaya es que no defiende nada y es irregular pero es que Jonny es un cero a la izquierda en ataque.
Lo de Odriozola ni lo comento, es una evidencia. Bellerin es la gran decepción del torneo, ¿Por cierto igual que formativamente están muy bien España, Alemania y Francia, que demonios hacen en las Islas Británicas que salen todos con defectos de forma?.
Isco no es centrocampista, este año que ha sido el que más ha brillado en la última parte de temporada, ha partido de extremo izquierdo, haciendo bien de extremo bien mediapunteando, nunca jugando de medio, porque no lo es. En Macedonia peco de impaciente y de barroco en ocasiones pero hizo buen partido (pudo haber dado mas) porque se dedicó a la rotura de líneas, que es su mejor característica, romper líneas, lo que hay que hacer en su caso y en el de Asensio es generar que puedan tener ventaja para romper líneas, y a partir de ahí que rompan líneas, pero ellos deben esperar su momento para ejercer su libertad.
VRubio · hace 408 semanas
"..Isco no es centrocampista.."
Pregúntale a Ancelotti..
Fmesa · hace 408 semanas
Pardo · hace 408 semanas
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
Pero no hablo del Mundial. El Mundial es dentro de un año. Me refiero a hacer un proceso paulatino. Isco igual no tenía que ser un jefe en el Mundial 2014, pero si hubiera ido y tenido un rol acorde a lo que ya podía aportar, ahora mismo España sería más competitiva. Hacer ese recorrido adaptativo ahora que se le necesita para marcar la diferencia...
Y desde el banquillo, no creo que Ceballos por ejemplo sea menos recurso que otros. Es un tipo que como revulsivo te puede alterar todo.
@ Locomuycuerdo
No estoy demasiado de acuerdo. No es que vea a Isco como centrocampista, sino que seguramente lo veo como el mejor centrocampista de España en este momento. Y de los más completos: organiza, desequilibra y condiciona. Vamos, que hablamos de un fenómeno del centro del campo.
Locomuycuerdo · hace 408 semanas
2014 era muy pronto para todos, y aprendido de amigos argentinos. Un técnico multicampeon muere siempre con su equipo campeón, y es normal que pase porque se generan vínculos, afinidades ..., y al fin y al cabo los jugadores te han llevado a ganar todo. En 2016 si tengo la sensación de 2 años perdidos por no cerrar el ciclo a tiempo.
Es casi imposible cambiar un equipo campeón sin que caiga. Y pasa en todos lados.
¿De esta sub21 quien puede subir arriba con garantías? Pues Kepa, Saul y Ceballos (piezas valiosisimas ambas y dependiendo de los encajes Asensio) pero las 3 primeras piezas son perentorias. Y si Llorente juega probablemente también, como sustituto de Busquets.
Jota · hace 408 semanas
No hablaba yo tampoco de tener un papel protagonista en Rusia, eso me parece muy descabellado para un jugador que, como bien apuntabas hace poco, ni siquiera está asentado en la élite; y más aún en la selección que mejores centrocampistas atesora. Mi duda radica en si Ceballos va a conseguir quitarle el puesto en la convocatoria a un Ander Herrera o a un Koke, cosa que veo harto improbable aunque quizá, como dices, necesario.
Eduard · hace 408 semanas
Saludos
Nicolás · hace 408 semanas
arkhadi · hace 408 semanas
Tiene que ver con el hecho de que la clasificacion para el torneo empieza dos años antes y todos los jugadores menores de 21 pueden participar siempre que sean menores de esa edad cuando empieza el ciclo de clasificacion para el torneo, aunque vayan a superar esa edad para el momento de jugar la fase final.
Tiene su logica en tanto que seria un poco triste que un jugador que empezase a jugar la clasifacion y pese a contribuir a llegar a esa fase final no pudiese jugar.
http://www.sefutbol.com/que-futbolista-23-anos-pu...
Nicolás · hace 408 semanas
Nexus_Dum · hace 408 semanas