El «9» tras Villa y Torres | Ecos del Balón

El «9» tras Villa y Torres


La selección española sub-21 derrotó ayer al combinado italiano en Roma tras imponerse por bastante en el juego aunque, en términos objetivos, la diferencia fuera de un solo gol. Dicha circunstancia, que no es aislada sino continua, lleva a la reflexión sobre el poder goleador de la cantera nacional a lo largo de esta última década.

Con la inclusión de los dos nuevos cachorros del Athletic Club en la rueda de futuribles para la Absoluta, España vuelve a contar con una generación en la que, en todas las posiciones, suma chavales con potencial para acabar como titulares en un club que aspire a ganar la Champions: Kepa, Bellerín, Yeray, Gayà, Merino, Denis, Deulofeu o Asensio están en esa escala, y qué decir acerca de Saúl, Vallejo o Llorente, con quienes la sorpresa sería que no lograsen asentarse en la máxima competición. Sin embargo, sobre Mayoral, Bautista o Munir, como ocurriera con Morata, Alcácer y Rodrigo antes, o con Adrián en la generación previa, no hay esa expectativa.

Hay ejemplos que contrastan que el problema no está en el físico.

Intentar inferir una explicación no resulta fácil. Antaño, esquivando al excepcional Torres, fue verdad que los atacantes españoles partían de una inferioridad física con respecto a otras escuelas que limitaba su impacto, sobre todo porque ninguno conseguía marcar grandes diferencias por velocidad, pero la aparición de chicos como Deulofeu, Jesé, Mina o Morata, que son auténticas bestias físicas, desautorizan el veredicto de que ahí resida el problema. Quizá se trate de una mera cuestión de enfoque: se ha puesto tanto la lupa en el control del juego que, como contraprestación, no se está terminando de desarrollar como se podría el repertorio de aquellas promesas provistas del instinto depredador. Seguiremos vigilando…

 
 

Foto: LLUIS GENE/AFP/Getty Images


Comentarios (38)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
¿Por qué metes en ese saco a Mayoral? No es crítica por meterlo, ni mucho menos, pero me gustaría saber el porqué y lo que piensas (y penáis el resto) sobre él. Está en el mismo saco que jugadores que le sacan al menos 2 años, y las sensaciones que dejó con la sub19 y con el Castilla son inmejorables. Con la sub19, siendo un año menor que el resto cuajó un torneo brillante, de 9 con movimientos muy interesantes y gol. Su temporada pasada con el Castilla, siendo aún juvenil, es buenísima también, y en un contexto totalmente distinto: jugó en banda izquierda casi siempre, en campos pequeños y muchas veces en muy mal estado y ante rivales veteranos, aguerridos y que le sacaban kilos, centímetros y muchos años. En definitiva, ¿por qué no le veis futuro de 9 titular de la Absoluta en 2-3 años como sí a Vallejo, Yeray, Asensio o Llorente?

Por otro lado también me gustaría saber vuestra opinión sobre los tres centrales jovenes. Es una posición que está produciendo aparentemente jugadores de más nivel que la del 9, pero desde Piqué no sale ningún central de Champions. Amat-Nacho-Bartra-Iñigo, al menos alguno de los tres se le intuía ese futuro, como antes a los Victor Ruiz, Botía y compañía. Son distintos los casos de Vallejo, Yeray y Meré a los de sus predecesores en las dos generaciones anteriores? Y en relación a estos tres, ¿a cual le veis más potencial central de equipo Champions?
Para mí uno de los posibles candidatos es Williams, que habrá que ver si toma la posición de 9 según comienza el declive Aduriz(ya lo fue en categorías inferiores). Es un jugador diferente a lo que por lo general se ha visto en España, a ver hasta dónde puede llegar.
@ Rafa Peinado

"y las sensaciones que dejó con la sub19 y con el Castilla son inmejorables"

Hombre, yo creo que eso es lo que podría apuntarse de hombres como Mbappé o Gabriel Jesús, por ejemplo. Borja Mayoral no creo que esté en esa escala. La verdad es que tampoco tengo claro que sí esté en la de Jesé o Morata, por citar a dos compañeros de cantera suyos. Siendo un jugador muy interesante que puede llegar a tener un rol aprovechable en la rotación de un grande si tiene suerte y evoluciona bien.

@ Javi

Sí, seguramente ahora es el que da para más esperanza. Pero...

1. ¿Cuántos goles por temporada hay en las botas de Iñaki?
2. En equipos obligados a abrir cerrojazos todos los días, ¿cómo afectaría su mejorable técnica?
No se si es que tengo demasiado hype con Marcos Llorente o es que nunca le veo hacer un partido que baje del 7.

Es que a día de hoy me la jugaría a que va a estar en Rusia en 2018.
El nombre es Jesé. El Jesé de 2013-2014 apuntaba más alto que cualquier delantero español salido en los últimos años. La lesión puede haberle quitado algo de potencial, pero acaba de cumplir 24 años; sigue en la edad pre-explosión de la mayoría de cracks. El Jesé que vimos hace poco en el Bernabéu es élite absoluta, y en clave selección, por nivel y por estilo, me parece claramente el nombre a seguir. También quiero ver cómo evoluciona Deulofeu de 9.
@ Abel

Creo que todos compartimos esas dudas.
Ha mejorado en su toma de decisiones desde que debutó, y sabe aprovechar sus cualidades físicas(su velocidad pocos la tienen en Europa) y su bien hacer a la hora de buscar desmarques. Pero también es cierto que este año le está costando hacer goles y su juego de espaldas es bastante pobre. Sin duda tiene un buen maestro en su club en el que fijarse.
Si sigue progresando y es capaz de dar ese pasito extra puede ser un jugador muy importante. La duda está si será capaz de conseguirlo.

@ roumagg
Jesé apuntaba muy alto, pero entre la lesión y que la cabeza no parece acompañarle, no se si será capaz de dar ese paso. Cualidades para ello tiene, de eso no hay duda.
@ Carlos

Depende de los minutos que juegue el año que viene. Pero sí, la progresión es impresionante. Es uno de los mejores canteranos de la Selección desde la generación de la Euro Sub-21 de 2013.
Yo sigo teniendo esperanzas en que Jesé y Deulofeu consigan ser jugadores de equipos top, aunque dudo que Deulo pueda llegar a ser el 9 de la selección ya que para mí su posición es la de extremo.
Para la posición de 9 mi esperanza es Morata. Creo que si consigue ser titular un par de temporadas en un buen equipo la rompería y podria ser un 9 top. Creo que tiene todo para ser el 9 de la selección pq entiende el fútbol que se juega, lo cual le da una gran ventaja sobre Diego Costa, a pesar de que Diego Costa ahora mismo es un 9 de garantias.
En general creó que nunca hemos tenido dos delanteros centros del nivel de Costa y Morata, eso si el perfil Villa no lo tenemos actualmente.
A mi Costa me parece uno de los mejores delnateros centros del mundo, me inclino mas por cambiar ciertas notas del juego de la seleccion como era al principio de la era aragones o como ha tenido que cambiar el Barca que no aprovechar un costa al 100% o incluso Morata.

de hecho uno de los elementos que no nos hace competititvos a nivel seleccion desde hace 4 años es no aprovechar a los mejores jugadores que tenemos y uno de ellos es Costa y no los nombres que suelen salir.
de este perfil de no aprovechar me parecen Koke y Silva.
@rafapeinado

No ves a nacho ya como un central de champions ?
Desde mi punto de vista podría jugar en cualquier aspirante a ganar la competición, sin ir más lejos creo que no es el central con los picos más altos del Madrid pero si el mas regular de largo.
Para mi Jesé apuntaba tanto o más como los dos que has nombrado @Abel, la lesion lo mato en el Madrid, el resto de delanteros españoles se quedan cortos en algún aspecto pero Jesé lo tenía todo y además lo estaba demostrando ya al máximo nivel
Nico Aguirregaviria's avatar

Nico Aguirregaviria · hace 421 semanas

Quizá la gran diferencia de los delanteros actuales de la sub-21 y la absoluta es que no se han curtido en Segunda División, como si lo hicieron Torres y Villa en sus inicios, quemando etapas en un fútbol menos vistoso y 'glamuroso', pero lleno de 'perros viejos' que te ponen en tu sitio una vez sales del cascarón de cualquier filial.

A nuestros delanteros les hace falta pasar uno o dos años en un fútbol menos técnico, más agresivo, y donde aprendan a que un gol de rebote vale lo mismo que un gol tras regatear a medio equipo.

Creo que salvo grandes excepciones, un buen goleador ha de aprender a vivir sólo en el área, a ser furtivo y hacer su propio partido para subsistir y sobresalir más allá del 'tiki-taka' y los 15 balones en el área que este estilo de juego puede servirle.
@Abel:
- La era del "Pobre Delantero Español" no puede haber afectado la forma en que jóvenes y formadores perciben la posición?

@roumagg:
- Yo creo que el nombre, sin lugar a dudas, es Morata. 24 años, milita en un club ultra dominante, ha demostrado grandeza en Champions, ya tiene cierta experiencia y tiene un perfil que permite desde ir a buscar remate (1,89 cm) hasta estirar en profundidad.

Por otro lado, siempre hay muchas generaciones que quedan diluidas, no?
O sea, Torres y Villa duraron muchos años, diluyeron bastante a los Negredo, Llorente, Soldado, Agirretxe, Aspas y tal, no?

Ahora parece que Diego Costa (tendrá 29 para 30 años) y Morata (25 para 26 años) estarán en su punto para el Mundial de 2018. Para la próxima de 2020 es muy posible que un Morata (tendrá 28 para 29 años) sea un referente en la selección, y que ya estén empezando a destacar los "nuevos Mbappé's" de España, de modo que se diluya la generación de Munir, Alcácer, Mayoral, Rodrigo, Borja Bastón, y tal en clave selección, no?

Por otro lado, qué pena que Lucas Vázquez no haya despegado en el Arsenal. Con continuidad en el conjunto Gunner y las condiciones que mostró en Coruña, no os parecería que podría haber sido un argumento?
El problema va más allá;

Ni en primera, ni en segunda, ni en segunda B hay un goleador joven y nacional que destaque de manera significativa (solo Hector Hernandez, habrá que verlo en una categoría superior y tampoco es tan joven).

Si nos fijamos en los goleadores españoles actuales, casi en su mayoría tuvieron un despertar goleador muy tardío (a excepción de Paco Alcacer, aunque ya no se puede hablar de goleador ACTUAL). Es decir,hay buenos delanteros jóvenes, pero si nos dijeran que uno de ellos fuera a meter más de 20 goles en primera de aquí a 5 años, creo que nos sonaría por lo menos, raro.

A lo que voy, si quieres saber quién será el próximo goleador nacional, no te fijes en los jugadores jóvenes, no tiene sentido
Por otro lado, qué impacto creéis que tiene el nº de españoles que militen / dejen de militar en Barça + Madrid + ahora Atlético?

Porque yo creo que si Ander Herrera hoy fuera titular en el Barça en lugar de Rakitic, o en el Madrid en lugar de Modric, o en el Atlético en lugar de Koke; al nivel al que está, sería titular en la selección.

Creo que estos equipos tienen un impacto muy grande en los 11's de la selección. Y no sólo por replicar el modelo, sino por la prensa que cogen estos futbolistas. Se les mira más.
@James ¿prensa de jugadores que militan en el Atlético?
Saúl yendo a la sub21 decidiendo semifinales de Champions
Koke titular de pascuas a ramos
Gabi no va convocado ni aunque pagasen al seleccionador
Veremos qué pasa con los hermanos Hernández, que aún no han decidido jugar con Francia.
Juanfran fuera de la convocatoria (merecidamente) a las primeras de cambio (cosa que a otras viejas glorias no les pasa)

Permíteme dudarlo. Al Atleti no se le mira mejor que a Sevilla o Athletic desde la Federación.
Yo creo que la selección no apuesta por el 9, y de hecho los últimos delanteros de peso de la seleccion no han sido referencia en categorías inferiores.Pero pese a estar de acuerdo contigo discrepo en Morata, su único problema es donde ha estado, en un equipo top 10 europeo seria titular , su problema es que ha estado en dos equipos que posiblemente sean top 3 de europa.
Para mi junto con Aspas los 9 que mejor casan con la absoluta, diría que el de Moaña más por forma y fondo.
@Alex:
Que el peso que tiene el ATM en la Roja es menor que el de Madrid o Barça, coincido.
Pero que es un club que desde la era Cholo ha metido a los suyos en el escaparate, yo no tengo dudas.

Pasa es que la Selección venía de seguir un "modelo bastante Barça" y el modelo Cholo como que no engancha por ningún lado con eso. Si quieres jugar con Busquets e Iniesta, chungo meter a Gabi por ahí?

"Saúl yendo a la sub21 decidiendo semifinales de Champions": Bueno sí, pero "decidiendo semifinales de Champions" hasta hace unos meses tampoco era fijo en su equipo. Meter dos golazos en semifinales está muy bien, pero no te convierte en un jugador que funcione en determinados contextos.

Los hermanos Hernández son muy jóvenes, y si deciden ir con España, creo que serán fijos con el tiempo. Al menos, Theo.
Hablar de no ser fijo en un equipo de Saúl... venga, lo paso. Pero en contraposición defender la titularidad de Ander en la selección, cuando no ha sido indiscutible en el United nunca... pues eso. Que las opiniones, opiniones son. Pero hay que intentar argumentar siempre en la misma dirección.

Saúl no está para ser titular aquí. Sí está para ser seleccionado. Lo está desde hace casi 1 año. O sin el caso. Mientras, hay otros de nivel inferior al suyo de los que no se duda (¿cuánto pegan Vitolo y Lucas Vázquez con Busquets e Iniesta?)

Gabi está y, sobre todo, ha estado, muy por encima de muchos seleccionados.

El Atleti no atrae nada. Actualmente, solo Koke. Y porque sería delito no llevar a uno de los 10 medio campistas de las últimas 4 campañas.
@iLoveCholo "Yo sigo teniendo esperanzas en que Jesé y Deulofeu consigan ser jugadores de equipos top, aunque dudo que Deulo pueda llegar a ser el 9 de la selección ya que para mí su posición es la de extremo."

Buah, sería un puntazo que Deulofeu confirmara tus esperanzas, hace bastante que yo le di por perdido para la élite, ojalá que equivocadamente. Con Jesé me pasa un poco lo que a @Javi, a mí esa cabeza a estas alturas... me inspira muchas dudas, más que lo de la lesión.

@Alex Fuentes

Tema Saúl/selección. Creo que, siendo cierto lo que dice @James McArthur de que el Atleti desde Simeone es un escaparate lógico por los resultados del equipo, también he de coincidir contigo en que, a nivel prensa, el seleccionador no siente presión dejando fuera a uno del Atleti, es algo obvio, en mi opinión.
Dicho esto, me parece que puedes estar obviando el tema de los perfiles, donde Saúl sí puede tener un encaje complicado en el once titular que imaginamos. ¿Tiene nivel para ser, al menos, suplente de esta España? Sin duda. Pero quiero decir que a veces se juzga a los jugadores seleccionados por nivel y no por perfil, cuando lo segundo es crucial para formar un equipo, y que eso puede perjudicar a corto plazo a Saúl, que es muy diferente al perfil predominante. Esto pudo pasar con Gabi, aunque creo que hubo más ahí (pues no llevarle en 2014 fue una de las decisiones que hundieron competitivamente a España en ese Mundial... era el único mediocentro que estaba bien, los titulares andaban tan mal que el tema perfil debía matizarse en favor de la cuestión "nivel", y que no fuera así me invita a pensar en temas extradeportivos).

@James McArthur "Por otro lado, qué impacto creéis que tiene el nº de españoles que militen / dejen de militar en Barça + Madrid + ahora Atlético?"
Sí, el efecto escaparate + prensa afecta muchísimo, pero también es verdad que un jugador que rinde bien en partidos de la exigencia que juegan los equipos que nombras da más confianza al entrenador de que van a rendir sí o sí en los torneos. Jugar bien en un United o en un City ya no es lo mismo. Y luego está el tema que dices de replicar patrones, pues una selección más heterogénea, formada por jugadores de todos lados, me parece habitualmente menos creíble que una con muchos jugadores habituados a jugar juntos.
¿No tenéis la sensación de que aquí también tiene mucho que ver lo que transmitimos a los pequeños? Es decir, mi sensación es que de un tiempo a esta parte todos valoramos más a los centrocampistas que a los atacantes. ¿Que todos soñamos volver a ser pequeños y convertirnos en el centrocampista que dirige al equipo en vez de en el delantero que realiza una carrera y define regateando al portero? Creo que en el modelo formativo, en el modelo filosófico y demás que estamos creando en España a partir de la explosión de nivel reciente estamos llevando a que la aparición de Jesés, Deulofeus o demás sea mucho más complicado que en otros países. En cambio, que te aparezcan tipos como Ander Herrera a patadas, como quien dice, es lo más normal del mundo.

Incluso en el proceso de selección del talento creo que esto puede tener mucho que ver.

A todos se nos ha quedado muy grabado eso de que a Silva no lo cogieron por bajito y que Iniesta parecía un chaval desnutrido cuando se bailaba a todos, y me da que se puede estar yendo en otra dirección para compensar esto. Todo lo contrario que en otros países, claro, como la propia Francia. Y no hablo de que sea mejor o peor, ojo, sólo que hace mucho más frecuentes unos perfiles que otros.

@James McArthur

Yo creo que esto pasa con Madrid y Barça. Nada más. Es algo lógico, pero que pasa muy habitualmente: un jugador que ofrece en Barça/Madrid el nivel que ya ha ofrecido en otro equipo pasa a estar una categoría por encima de lo que estaba antes. Y ojo, con sentido. Que se súper compite donde se súper compite.
@MigQuintana

Creo que has dado en el clavo. La cultura futbolistica que anima a la opinión pública a valorar un estilo de juego como bueno, basado en los últimos años de éxito de la selección o Guardiola (aunque sean cosas diferentes), ha creado una cultura que valora un tipo de juego por encima de los demás. Esto que sucede en todos lados, empuja a al modelo a contruir en base a un objetivo por lo que sus esfuerzos se dirigen para alcanzarlo. No es raro que salgan jugadores como Ceballos, Isco o Illarra; gente atacante con un buen juego de combinación como Asensio o Williams. Lo extraño es que salga alguein como Aduriz por ejemplo. Hay algo de azar también pero todo es muy congruente con el esfuerzo que se realiza.

En mi opinión es muy difícil crear una cultura compartida y no debemos desperdiciarla. Es más fácil conseguir resultados si tenemos unos objetivos claros.
@James
"Por otro lado, qué impacto creéis que tiene el nº de españoles que militen / dejen de militar en Barça + Madrid + ahora Atlético? "

Este es un debate muy recurrente en la calle y yo creo que tiene lógica que el futbolista del equipo grande se haga hueco en la selección. En definitiva, con la selección hablamos de un nivel de presión y exigencia similar al que pueda tener un equipo de esta categoría, de tal forma que el seleccionador puede presuponer que es más fácil trasladar el rendimiento en el club al de la selección. Por supuesto no es una norma absoluta y es perfectamente posible trasladar el rendimiento desde equipos de menor calado, pero entiendo que los seleccionadores tengan reservas a la hora de apostar por jugadores de estos clubes, salvo rendimientos estratosféricos.

@Alex Fuentes

Creo que sería conveniente que abandonemos la idea de la selección como un concurso de méritos. La selección en definitiva aspira a ser un equipo. El entrenador tiene un idea de juego y a partir de ahí busca los perfiles que más se acoplen a ella. Como las situaciones que se puedan dar son heterogéneas,también busca futbolistas con perfiles/roles complementarios que le puedan dar soluciones.

Esto explica que futbolistas como Lucas Vázquez sean importantes para el seleccionador, es un jugador que le da un perfil diferente al del resto de los seleccionados. Ander es el ejemplo de futbolista que encaja al 100% en la idea del seleccionador y que está firmando una temporada fantástica en el Manchester United. Para ser justos, Ander Herrera (27 años) ha tardado muchísimo en ir a la selección.

En el caso de Saúl, creo que es un futbolista que está dentro de la órbita de la selección, más pronto que tarde se hará un hueco y será fijo, aunque creo que otros perfiles convencen más al actual seleccionador que el propio Saúl. Es decir, con Saúl no hay un problema de nivel y sí de perfil/encaje, pero como digo, es cuestión de tiempo que sea un fijo.
Lucas Vázquez es un perfil diferente. Ander Herrera es el perfil adecuado.
Saúl es un perfil que no encaja. ¿Y eso lo decide quién? Porque un centrocampista con físico y gol creo que lo quiere cualquier equipo del mundo, incluidos el Barça de Guardiola y la España de Del Bosque.
Justamente yo convocaría a Saúl no solo por nivel, si no porque ofrece algo que nadie ofrece en España. Exactamente igual que Gabi, al que no se ha llevado porque no se ha querido, eso está clarinete.
A mi no me encaja ninguno. Y Gabi es mi jugador favorito del mundo.
Me encajan mas Bruno, Trigueros, Mesa, Viera, Llorente, Ceballos.
No hablamos de nivel sino de perfil. En un equipo presionante siempre Gabi.
@Alex Fuentes

"Saúl es un perfil que no encaja. ¿Y eso lo decide quién?"

Lo decide el seleccionador. Yo no digo que Saúl no encaje, sólo digo que Lopetegui, hasta el momento, ha decidido apostar por otros compañeros.
Yo tengo muchas esperanzas puestas en Sandro como un nuevo David Villa, de hecho con la edad del canario Villa aún estaba en 2ª con el Sporting y era difícil prever que se convirtiera en lo que finalmente ha sido. Yo creo que Sandro con continuidad, si elige bien sus destinos puede convertirse en un goleador importantísimo.

Esa arrancada, ese desmarque de penetración tan explosivo, la facilidad para armar el remate con ambas piernas, un golpeo impresionante (también a balón parado) lo hacen un jugador muy a tener en cuenta.
@Marcelino creía que hablabas por ti y no por Julen. De hecho cuando seas tú el que critique al seleccionador (algo que hacemos todos alguna vez) te recordaré que el seleccionador manda y el resto callamos, porque según tú, es lo que hay que hacer... una lástima.

Quizás pueda haber dudas con el Saúl de 2ª mitad de 2016. Pero el de la primera... bueno, para mí es uno de los 5 futbolistas españoles de esos 5 meses. Algo que también leí a varias voces más autorizadas que la mía.

Lo de Gabi, lo siento, pero no se explica. No quiero recitar jugadores seleccionados que, desde 2013, han ido a convocatorias.
@Alex Fuentes

Como puedes observar, en mi comentario digo "[...] aunque creo que otros perfiles convencen más al actual seleccionador que el propio Saúl". En ningún caso hablo de mi percepción de Saúl (es más, he dicho que tarde o temprano será un fijo), sino de la línea que está siguiendo Julen Lopetegui con respecto a los interiores. Ni tan siquiera entro a analizar si hace bien o mal Lopetegui, sólo intento dar explicación a la ausencia del que ha sido uno de los mejores centrocampistas españoles del último curso y creo que la explicación no reside tanto en el nivel,aunque esta temporada de Saúl no me está convenciendo, sino en que Lopetegui no termina de encontrarle acomodo porque se ha decantado por otro perfil de interiores (Koke, Thiago, Isco, Iniesta, Ander Herrera).
@Marcelino ¿pero no era mejor tener perfiles complementarios y por eso va gente como L. Vázquez? Es que no me queda nada claro tu criterio.
Morata es un buen jugador, pero le falta algo en el miente. No se que es esto, pero no es caso que en Juventus y Madrid menudo e sen el banco. Tiene buen controla del pelota, es rapido, alto, fuerte y no pierde el balón casi nunca. No se que es esto pero le falta algo pequeno para ser un jugador excelente. Nivel de Hazard, Neymar, Suarez, etc.
@Alex Fuentes

Creo que el criterio de @Marcelino no tiene que quedarte claro, pero m'as que nada por el hecho de que 'el no est'a dando ning'un tipo de valoraci'on personal sobre el futbolista que debe o no debe acudir a la Selecci'on. No emite ning'un juicio.

El 'unico, si acaso, es el de valorar que la Selecci'on deje de ser vista como un concurso de m'eritos. Yo esa idea la comparto totalmente. Se trata de crear un colectivo, un equipo de f'utbol, con las piezas que el seleccionador de turno cree conveniente. Si decido jugar con dos interiores box to box ya puede ser Iniesta muy bueno en lo suyo, que no contar'e con 'el.

Vistas las convocatorias de Lopetegui creo que es razonable decir que el perfil de Sa'ul no es, a d'ia de hoy, valorado por el seleccionador. No lleva a nadie parecido al jugador del Atleti; de momento, no cree necesitarlo. Otra cosa es lo que nosotros har'iamos de estar en su pellejo, pero creo que la discusi'on no ha ido por ah'i.

Luego, el perfil de Lucas V'azquez, pese a ser diferente al de la columna vetebral de la Selecci'on, s'i lo es estimado por Lopetegui (convocatorias de Vitolo, Deulofeu, Pedro, el propio Lucas V'azquez as'i lo demuestran). Por qu'e un perfil diferente s'i, y otro perfil diferente no? Esa es pregunta para Julen, no para Marcelino.
Es decir... todo se reduce a "el seleccionador decide", unos criticamos y el resto se escuda en "el seleccionador decide". Porque si el criterio personal (que sí ha aportado Marcelino) es que llevar perfiles complementarios es positivo, nadie entiende que no se lleve a Saúl, mediocampista único en el fútbol español. Luego si vemos a un alemán con las características de Saúl, lo encumbramos a los olimpos del fútbol. Pero si es español, ni convocado... vaya.
Pues yo creo que Julen empezará a llevar a Saúl después del Europeo sub21. Creo que con todo el "arsenal" que dispone en el centro del campo, han llegado a un acuerdo (entre Julen y Celades) para que siga con la sub-21 hasta después del torneo. Lo de Gabi creo que responde a un motivo extradeportivo (el asunto turbio de Zaragoza) y a que sinceramente, no encajaba con el estilo. España de partida partía siempre con el mismo estilo, y yo personalmente no veo a Gabi saliendo desde el banquillo de la selección para cambiar la dinámica de un partido (que solía ser la lenta circulación de balón y la falta de generación de ocasiones).
Pues creo que lopetegui no esta siguiendo tanto eso de los perfiles.
Arriba se necesita fisico y aposto por costa y vitolo , para mi los mejores y ademas los que estaban mas en forma y relevantes en sus equipos.
Luego lucas vazquez o pedro o aspas les llama cuando estaban bien.
Con carvajal y juanfran pues parecido.o herrera e illarra, logico y si los conoce de la sub 21 mejor.
Resumen no estamos con el tiki taka, estamos en una seleccion mas dinamica , con una gran media y mas rapida.
Ahora caben todos los jugadores, partiendo de qu e el futbolista español tiene una gran tecnica y sentido del juego por lo general.
Yo destacó el mismo nombre que el Mister Cervera, el del canario Sandro como la opción "villesca" más cercana actualmente. A su misma edad Villa ni había debutado en Primera aun, mientras que el grancanario ya lleva 37 partidos entre Barça y Málaga y 9 goles. Para mi debe ser delantero titular de la "Rojita" en junio por encima de Mayoral y Munir
@MigQuintana

"Yo creo que esto pasa con Madrid y Barça. Nada más. Es algo lógico, pero que pasa muy habitualmente: un jugador que ofrece en Barça/Madrid el nivel que ya ha ofrecido en otro equipo pasa a estar una categoría por encima de lo que estaba antes. Y ojo, con sentido. Que se súper compite donde se súper compite."

Yo creo que magnificamos un poco lo que representa jugar en el Madrid o en el Barça en relación a otros equipos, en lo referido a exigencia y competitividad. A lo largo de una temporada, estos equipos juegan contados partidos ante rivales de nivel similar al suyo que les obligan a una exigencia muy alta. Y ciertamente, en estos casos, a bastantes jugadores se les ven las costuras de vez en cuando. Por exagerar en el ejemplo, si miramos las eliminatorias de UCL de las últimas temporadas de Messi y Ronaldo, vemos que no hacen dobletes y hat-tricks como churros. De hecho si jugaran esa clase de partidos toda la temporada, sus medias goleadoras serían como las que tienen en sus selecciones, más o menos, medio gol por partido, o un poco más.

Es decir, el 80% de los partidos de la temporada para los dos grandes, no son de una exigencia tan alta como lo puedan ser para los jugadores del Celta, Villareal o Sevilla. Y en términos de jugar con la presión y necesidad, se podría valorar también la que tienen los jugadores de Osasuna o el Sporting, por citar casos de jugar a vida o muerte casi cada partido.

Por otro lado, si juegas en los dos grandes, lo haces rodeado de algodón, colchones y red de seguridad. Jugar ante casi 100.000 en tu estadio, con un apoyo mediático importante, y sobre todo, rodeado de futbolistas que por un lado son mejores que sus pares, lo que te facilita el trabajo y te hace jugar más cómodo, y por otra, de jugadores y entrenadores con cierta jerarquía, también te libera de cierta responsabilidad, porque el de al lado, tiene las espaldas anchas y una alta confianza en su juego.

Un jugador chileno o colombiano que juegue en el Español o en el Celta, puede jugar a lo largo del año más partidos de altísima exigencia, presión y rivales de mayor nivel, que los que tenga que enfrentar el Madrid o el Barça en su temporada, dependiendo un poco de los cruces de Champions.

No niego que están obligados a ganar hasta en los entrenamientos, pero tampoco se puede considerar una proeza que le ganen al Granada...creo que hay muchos partidos en los que la exigencia se puede superar simplemente apoyándose en otros.

En la misma línea, tampoco entiendo este comentario de @Calas

@James McArthur "Por otro lado, qué impacto creéis que tiene el nº de españoles que militen / dejen de militar en Barça + Madrid + ahora Atlético?"
Sí, el efecto escaparate + prensa afecta muchísimo, pero también es verdad que un jugador que rinde bien en partidos de la exigencia que juegan los equipos que nombras da más confianza al entrenador de que van a rendir sí o sí en los torneos. Jugar bien en un United o en un City ya no es lo mismo.

Jugar bien en el ManU o el City no inspira la misma confianza que jugar bien en el Madrid o en el Barça?
No sé, yo creo que cuanto mejores sean tus adversarios, y menos buenos sean tus compañeros y tu equipo, más importante y fiable será el rendimiento del futbolista que consiga destacar.
El nivel de la Premier no lo vamos a discutir, y si hablamos exclusivamente de los enfrentamientos directos en liga y si los hay en Copa, de los 3 grandes de nuestra liga, como algo que está a años luz del nivel que se puede ver en otros países, pues reduciendo bastante el grado, lo puedo compartir, pero reduciendolo bastante.

Que luego viene el Napoli y necesitamos la cabeza de Ramos para estar tranquilos, y viene el PSG y nos pone colorados obligandonos a una machada imposible. Que sí, que ahí están las últimas finales y semifinales de champions, con nuestros 3 equipos "tiranizando" Europa, pero tampoco es esa la diferencia, hay un factor suerte inevitable en toda trayectoria exitosa en los torneos del KO, y la Champions no es la excepción. Voy a dar un dato que me parece significativo al respecto:

En las últimas 7 champions concluidas el Real Madrid ha jugado 21 eliminatorias, pero solamente ha conseguido ganar con rentas superiores a un gol de ventaja en 9 ocasiones, 7 de ellas ante equipos que no son o eran super-élite europea:
Lyon 10/11 (4-1); Tottenham 10/11 (5-0); CSKA 11/12 (5-2); Apoel 11/12 (8-2); Galatasaray 12/12 (5-3); Shalke 13/14 (9-2) y Roma 15/16 (4-0).
Y sólo 2 ante equipos TOP: Bayern 13/14 (5-0) y Atlético 13/14 (4-1) en la prórroga de la final. Esto en los últimos 7 años "tiranizando" Europa.

Aparte de esto, os leo a ambos con atención, y estoy básicamente de acuerdo en el resto de lo que exponeis. En el asunto particular de este artículo, muy convencido de los argumentos sobre perfiles, tanto a la hora de confeccionar el once y la convocatoria que comenta Calas, como en lo referente a la educación y formación de un tipo de futbolista que apunta Miguel.
@de la olla "Jugar bien en el ManU o el City no inspira la misma confianza que jugar bien en el Madrid o en el Barça?
No sé, yo creo que cuanto mejores sean tus adversarios, y menos buenos sean tus compañeros y tu equipo, más importante y fiable será el rendimiento del futbolista que consiga destacar."

Te leo ahora. Coincido plenamente contigo en que reporta más facilidades jugar en un gigante que hacerlo en un equipo de media tabla. Un buen jugador puede parecer mucho mejor los días normales de liga por estar bien rodeado, hay muchos ejemplos. Me refería, en cambio, a que muchísimos jugadores capaces de rendir en clubes más pequeños no logran hacerlo en otras circunstancias, donde la exigencia y el escrutinio no son los mismos. Pero sobre todo, dejando un segundo el tema nivel/perfiles al margen para este ejemplo, a lo que me refería es a que, si un seleccionador ve a Koke, tiene a un jugador de 25 años que ha jugado y rendido en muchos partidos realmente grandes: en primer lugar, está acostumbrado a lo que conllevan esos partidos (presión, medios...), y además ha brillado en múltiples eliminatorias de Champions, en partidos decisivos para una liga, etc... Unos cuartos contra Italia no le van a pesar, ni una hipotétia final. Es garantía de rendimiento, fiabilidad que decías en tu mensaje.

Y te vas a un jugador que juega muy bien en, no sé, un United, y no puedes saber si Ander Herrera (que me gusta mucho), que a sus 27 años no se ha visto aún en esas de forma consistente, es realmente grande. Puede compararse la presión de una semifinal de Champions con un partido decisivo por el descenso, pero el contexto ya es distinto, el nivel también. Es decir, incluso si me das a elegir al mismo futbolista pero uno con experiencia prolongada de titular en un Barça/ Atleti/ Madrid/ Bayern/ etc. demostrando que rinde en esas circunstancias futbolísticas y mediáticas, y el mismo pero en un equipo de media tabla, yo elegiría antes al primero siempre. Hablabas de fiabilidad, y ahí iba yo también. Uno ve a Iago Aspas, que me encanta, y ha demostrado ser capaz de dar un rendimiento brutal jugando contra equipazos en un equipo menor (hablo de plantilla, no del club, que no se ofenda nadie), al igual que Nolito e incluso Lucas Pérez, pero no me aporta la fiabilidad de rendimiento en cualquier circunstancia. El nivel parece que lo tiene, lo otro no lo sé hasta que lo vea, porque luego muchos de estos jugadores pasan por grandes torneos de selecciones o son fichados por clubes grandes (no digamos ya estos gigantes) y... se deshacen. Y claro, ves un Barcelona-PSG, con el equipo parisino lleno de jugadores que por nivel son pura élite, y ahí está lo que hicieron: les ganó el mito rival y el escudo antes de saltar al campo, ni siquiera hizo falta un Messi estratosférico y tal, la mayoría de jugadores del PSG eran "pequeños" para la ocasión. Espero haber sido claro en lo que quería decir, que no resulta fácil al tratarse de algo intangible pero, en mi opinión, real.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.