Mientras Beñat y Aduriz tratan de recuperar su versión de temporadas pasadas, Iker Muniain está siendo una de las mejores noticias del 2017. Como mediapunta, el navarro está ofreciendo una línea de pase constante que está ayudando a los de Valverde a atacar mejor y de forma más variada. Sobre esta situación y sus consecuencias charlaron largo y tendido Miguel Quintana y Albert Morén.
Miguel Quintana: […] La mediapunta es una posición en la que Ernesto Valverde ya le ha probado varias veces a lo largo de su etapa, pero normalmente ha tenido un peso escaso por más que siempre haya dejado jugadas y detalles diferentes al de otros jugadores del Athletic. El caso es que llega este momento de la temporada, un momento en el que Beñat y Aduriz no están bien, pero que no hay lesiones por medio que condicionen ningún cambio, y la decisión que ha decidido tomar Valverde ha sido la de situarle otra vez en la mediapunta.
Albert Morén: Sí, condicionada no era. Inesperada sí. Lo que ocurre es que también responde a cierta necesidad que estaba teniendo Valverde para darle otro aire y así poder buscar soluciones a lo que era el Athletic de medio campo hacia arriba. Estábamos viendo un equipo que sigue sustentado en Beñat y Aduriz, pero esta temporada, seguramente, entre los dos no estaban logrando ese punto de forma que repercutiera después en el plan de juego del equipo.
Miguel Quintana: De hecho, es que Muniain de mediapunta viene de jugar un partido sin los dos y otro con los dos, y yo tampoco he notado una gran mejoría ni del mediocentro ni del delantero. Pero la verdad es que Muniain sí que ha constado más allá de las jugadas, que también las ha tenido. Ha dejado goles, ha dejado jugadas de peligro, ha dejado presencia en la frontal… Esto es importante para el Athletic, sobre todo porque ahí Raúl García también suma ocupando posiciones intermedias y dejando la banda derecha libre. Así el Athletic diversifica más su ataque. Pero el caso es que Muniain ha sido, sobre todo, el hilo conductor constante del juego de los leones. El pase a Muniain y su posterior recepción ha sido una acción muy habitual en los ataques del Athletic en estos últimos dos partidos.
Albert Morén: Claro. Es que ya no es que Muniain pueda mejorar a Aduriz o Beñat, que como dices tú tampoco es algo que hayamos visto, sino que más que nada, desde la mediapunta, Iker representa una tercera opción. Un sustituto de ciertos aspectos que antes daban los otros. Y en este sentido sí que es verdad que esa referencia entre líneas, esa opción a espaldas de mediocampo rival, con además esa capacidad que tiene para pausarse y dar un poco más de matices de los que podía dar Raúl García, pues sí que está permitiendo al Athletic pararse arriba, que era algo fundamental para el equipo de Valverde y que últimamente les estaba costando trabajo.
M.Q.: Respecto a este tema tengo dos dudas. Una es casi una certeza, que es el tema de la falta de productividad de Muniain como mediapunta. De momento, en ninguna etapa de su carrera, ésta ha sido alta. Y no parece que esto vaya a cambiar. Pero en referencia a la segunda, el tema es que Iker Muniain está constando mucho en el juego desde la posición de mediapunta. No es que esté bajando a recibir de los centrocampistas o de los propios defensas, sino que todo lo está recibiendo entre líneas, tanto de ambos extremos como del doble pivote. Y, claro, ese escalón extra es una exigencia extra también para el Athletic. Y al final ese pase entre centrocampistas y atacantes es lo que más le viene costando este curso a los de Valverde.
A.M: Lo que ocurre también es que a mí me da la impresión de que esta referencia de Muniain por dentro facilita a su vez la tarea por fuera…
M.Q.: Porque Muniain se está moviendo muy bien, además. Más allá de lo que haga con balón y de la altura que ocupe en el campo, lo cierto es que a nivel movimiento, a nivel crear líneas de pase, su trabajo está siendo fantástico.
A.M: Y la atracción que genera hacia ese núcleo en el balcón del área es el que está permitiendo tanto a los extremos como a los laterales encontrar un carril más despejado que en otras oportunidades. Y en este sentido, que aparezca esta opción más sencilla para progresar y tener profundidad, facilita ese tipo de pase que comentabas tú antes.
M.Q.: ¿Cómo ves el tema de los complementos en banda? Sabemos que el Athletic en los laterales, más allá de cuando están Lekue y De Marcos, que seguramente sean las figuras más ofensivas, esa profundidad que tiene no se acompaña de jugadas diferentes. Son laterales que llegan mucho, sí, pero no sorprenden ni desbordan ni tampoco generan demasiado. El caso es que a mí en banda hay una mezcla que me viene gustando bastante, aunque sea en los pocos minutos que la hemos visto. Ésta es: Muniain en la mediapunta, Raúl García por derecha aunque soltándose mucho y, en el otro lado, un Iñaki Williams que a mí a pie cambiado me parece que es otra cosa, que es que tiene tanto la salida por fuera como la salida por dentro habilitada de forma más natural. Y ésta es otra pieza, otro escalón y otro argumento para que el ataque del Athletic no sea tan plano y no dependa tanto de l apresión
A.M: Y además es una combinación que compensa el riesgo que puede ofrecer Muniain como mediapunta a nivel goleador. Porque Raúl García viniendo de fuera hacia dentro e Iñaki Williams jugando a pie cambiado seguramente permitan al ataque del Athletic enfocar a más futbolistas hacia esa finalización […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/eumd
https://twitter.com/migquintana