Neymar, domador de leones | Ecos del Balón

Neymar, domador de leones


El FC Barcelona derrotó al Athletic Club por 3-0 en una de esas tardes en las que retumba la idea de que sus delanteros pueden con casi todo. A título estructural, los culés fueron superados por los leones en no pocas fases del encuentro, destacando sobremanera, y de modo preocupante, la tendencia al error de su salida de pelota.

Valverde se jugó cada carta a la presión alzada y diseñó su once titular en virtud de ese concepto: sacrificó a Aduriz y dispuso a Iñaki Williams como delantero centro, con Raúl García como mediapunta -y no en derecha como en varios momentos recientes-. Iñaki y Raúl, delanteros defensivos constantes, físicos e intuitivos, impulsaron un acoso muy eficaz que primero cerraba la línea de pase clara, luego forzaba el apoyo con ter Stegen y después hacía la persecución. El naufragio de André Gomes, Turan y Rafinha -medular improvisada- resultó contrastado, Leo Messi, como frente a la Real o el Betis, no pudo compensar el déficit a nivel juego y los destinatarios del marrón, Umtiti y Piqué, alternaban fallos con pelotazos que recogían Laporte, San José y un Yeray Álvarez de retorno prometedor. Tan prometedor que rindió como antes de su enfermedad: destacando.

Se impone matizar que la mención a Messi no es crítica. Se alude al tema porque, desde que Luis Enrique tomó el cargo, depositó sobre el «10» un peso creativo y organizativo teóricamente inasumible y, desde luego, en absoluto exigible al que el genio supo responder facilitando cinco títulos de seis posibles. Así pues, el hecho de que no iguale ese aporte en esa materia en algún partido, como en el de ayer, influye muchísimo en el juego del mismo, y hay que exponerlo. No se critica su nivel, siempre resolutivo y razón principal de que el Barça siga vivo en Liga y Copa; sólo se constata una circunstancia que afecta al fútbol de los azulgranas como ninguna otra, porque así está construido este proyecto: estructuralmente, es un equipo con déficits moderados que sólo su hombre milagro en estado de gracia sabe compensar. Para el Barça, debido a las (ganadoras) decisiones de su técnico, es muy difícil jugar bien si Messi no es… como Dios.

Iñaki Williams creó muchísimos problemas a Aleix Vidal y Piqué.

El cero en la portería azulgrana se explicó a partir de ter Stegen, que continúa su línea ascendente, mientras que también es inesquivable destacar el fantástico choque que completó Neymar en términos de desequilibrio. De Marcos fue un títere en manos del imaginativo astro brasileño, que en el ámbito físico está desatado -y ello implica ser el futbolista más dominante del mundo en dicha parcela- y lo está aprovechando para brillar en todo lo que no ocurre dentro del área, donde necesita, casi seguro, un mero golpe de suerte, pues a lo largo de su carrera ya ha contrastado de sobra tanto su instinto goleador como su don para definir. Sus variables y variados regates, absolutamente condicionantes, compensaron y giraron la inercia del partido hasta el punto de que la victoria del Barça, pese a la derrota nítida desde un prisma táctico, pareciera tan justa como coherente.

 
 

Alex Caparros/Getty Images


Comentarios (47)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Quiero hablar sobre un hecho que determina multitud de circunstancias en el fútbol y en concreto en el Barcelona y Real Madrid: las sensaciones.

Bajo mi punto de vista el Barcelona ayer firma un partido típico del Real Madrid de Zidane y podría decir que del de los últimos años, a excepción del de Mourinho. Un partido en el que durante un tramo del encuentro el rival es superior en varias cuestiones tácticas y en creación de ocasiones, pero que finalmente la calidad superior de los jugadores propios determina el resultado y esto, al hundir al rival, genera que se decante también el juego y se arregle o maquille todo al terminar el partido.

Lo que pasa es que en el Camp Nou han vivido en la élite de la cultura y el disfrute técnico-táctico, han sido referencia universal y escuela de otras a nivel mundial, por lo que, aunque se siga compitiendo por ser el mejor equipo del mundo, alejarse de todo aquello cuesta mucho al aficionado culé e incluso a los espectadores neutrales que lo que quieren cuando ponen un partido del Barcelona es el mejor fútbol posible que puedan ver.

El Real Madrid tiene acostumbrado a otra cosa a su aficionado y puede firmar partidos de este estilo, multitud diría yo, incluso durante rachas de records históricos de victorias o ganando los títulos más importantes, y ser todos un poco mas condescendientes con ello, porque el Real Madrid pocas veces, últimamente, nos ha obsequiado otras cosas. A Zidane no se le compara o se le pone como referencia a llegar ningún entrenador insignia en el club, en cambio para Luis Enrique la sombra de Guardiola y su fútbol es alargada. Por eso, ante victorias así del Barça se ven mas claramente las imperfecciones de su fútbol, en cambio en el Real Madrid, aunque se puedan ver, se asumen como mas normales. Todo esto por supuesto teniendo en cuenta que los dos equipos y sus cuerpos técnicos buscan siempre lo mismo: ganar y jugar lo mejor posible al fútbol.

@Abel Rojas

Los entrenadores se hartan de decir que "el fútbol es de los futbolistas", y por su puesto que encierra una gran verdad, aunque haya que matizarla para incluir a los entrenadores y su función y trascendencia, y teniendo en cuenta esta frase con la que creo que la mayoría estamos de acuerdo, y volviendo al Barcelona y al Real Madrid y a sus respectivos técnicos, creo Abel, si se permite un comentario a tu forma de analizar, que hay un desequilibrio en tus análisis - los mejores, los leo siempre, amo esta web- en cuanto a Zidane y Luis Enrique. Tengo la sensación de que, con plantillas diferentes pero parecidas en cuanto a nivel de calidad, a Luis Enrique, seguramente por lo que he escrito en los primeros párrafos, le exiges mucho más o eres más crítico, en cambio a Zidane he visto que le has sacado muchas mas virtudes de las que creo realmente que tiene en cuestiones tácticas. Simplificando mucho, creo que han sido sus jugadores los que le han sacado las castañas del fuego muchísimas veces para ganar los partidos y no tanto sus acciones tácticas, que por supuesto que también influyen.

Dicho esto, yo también soy muy crítico en el anáisis del fútbol de Luis Enrique - no sé qué haría sin Messi -. Pero es que a Zidane también le veo las costuras por todos los lados.

Finalmente, bajo mi punto de vista, Real Madrid y Barcelona ganan porque tienen a los mejores, y a veces se obvia esto en los análisis que hacemos sobre los partidos y nos metemos demasiado a diseccionar las tácticas.
A mí me encantó el primer tiempo del Athletic. Esa presión y como vos decís Abel, "intuición", que también hay que tenerla aunque Piqué-Umtiti estén tapados y poco precisos. Una lástima que no hayan podido concretar las chances. Fueron muchas y muy claras. De hecho creo que fue una línea ascendente para lo que venía mostrando el Athletic desde lo colectivo. Se confirma que el karma en Bilbao son los duelos ante equipos de segunda/tercera línea. Ahí no termina de definirse el estilo.

Buenas cosas de Iñaki Williams en punta. Le falta resolver aunque sea la mitad de todo lo que genera.

Sobre el Barca, el nivel sigue sin aparecer pero es que ya está asumido: deberá puntuar la MSN y ver qué pasa. A Luis Enrique le interesa la rotación y llegar lo más descansados posibles con su "11 ideal" a las citas claves de Champions. Y además ha recuperado a Aleix... anotó Alcácer. Lo veo con ganas de sentir a toda su plantilla comprometida.

La pregunta sobre Neymar, que está en un nivel altísimo: ¿simplemente es una mala racha goleada o es que de verdad hay un déficit en su definición?
@Alan Alberdi

Que ha recuperado a Aleix? Si hace mínimo 10 años que no teníamos un lateral derecho con este nivel tan pésimo.

@Abel Rojas

"estructuralmente, es un equipo con déficits moderados que sólo su hombre milagro en estado de gracia sabe compensar. Para el Barça, debido a las (ganadoras) decisiones de su técnico, es muy difícil jugar bien si Messi no es… como Dios"

Creo que esto valía para el pasado. En 2015 teníamos déficits moderados y Leo en modo D10S los podía compensar. En 2017 simplemente no hay ni estructura, el Barça es el peor equipo de primera en cuanto a estructura, el peor Barça (como equipo, sin tener en cuenta las individualidades) desde antes de Cruyff. Y Messi para compensarlo no le bastará jugar como Dios, se tendrá que inventar un ser superior a Dios y jugar como él.

Muchas ganas de que termine esta temporada de una vez. Menudo calvario.
Gran Athletic en el primer tiempo. Una pena tantas oportunidades desperdiciadas. La mejor noticia es la vuelta de Yeray.
Leo muchas críticas al Barcelona de LE y merecidas...
Pero tengo ganas de ver q ocurre si el Barça recupera y tienen continuidad a Iniesta y Busquets. Estoy seguro q a su lado volvería a crecer Rakitic.
Si eso llegase a ocurrir, cosa q no me parece para nada improbable mucho cuidado con el rush final del Barça
Sobre nivel de entrenadores, pienso igual que @Porco Rosso (peliculón), pero también pienso que se han visto otros entrenadores con los jugadores del Barça y Madrid fracasando. Por lo que aunque tengan a los mejores y quizás no sean el Milan de Sacchi o el Barça de Pep, igual no es lo que necesitan del todo estos tíos, que en su mayoría son tíos como Piqué, Ramos, Modric, Iniesta, Cristiano, Messi, que les han entrenado muy buenos entrenadores y son plantillas que necesiten entrenadores que los preparen bien físicamente y motivados y que no intenten inventar la rueda o coartarlos, y que sepan engatusarlos si es que tienen que tener algún fuerte compromiso táctico (Neymar defendiendo en el minuto 80 en un partido de liga/copa).
Se me olvidaba comentar, sabrá menos de futbol en defensa un Piqué o Ramos, quitando un top 5 de entrenadores de defender, sabrá quitando un Top5 de entrenadores más cosas del mediocampo que Iniesta o Modric? En las delanteras ya ni hablemos.

No quiero quitar mérito a los entrendores, solo señalar el nivel y madurez de estas plantillas que han competido por copas del mundo, eurocopas, champions, ligas, han tenido entrenadores de todos los colores. Esque ufff
Solo vi la primera parte, pero fue impactante la de veces que llegaron al Barça en la Primera parte, ocasiones claras, claras. Está claro que en contexto Champions, con Busquets e Iniesta, y todos activados será más complicado pillarlos tantas veces, pero Emery con su estilo y los Draxler/Di María/Lucas Moura más Cavani ejerciendo de Iñaki Willians pueden ser un quebradero de cabeza más que duro para Lucho en salida de balón.
@Porco Rosso

Dejando al Real Madrid al margen para no liar el debate, creo que tienes buena parte de razón. Ante el Barcelona y ante Leo Messi tenemos una exigencia todos, tooooodos, disparada en ocasiones. Esto ha afectado durante muchos años. Y probablemente siga sucediendo. En todo caso, no creo que el partido de ayer del Barça fuera bueno ni parecido a nada que se le pueda calificar de positivo. Ayer el Barça vuelve a ser superado hasta el primer gol que marca, que en esta ocasión volvió a proceder de una jugada aislada y no de un cambio de dominio del partido. El Athletic tuvo dos ocasiones claras, estaba controlando el choque y estaba jugando exactamente donde quería, como ayer el Eibar ante el Valencia, pero Paco enchufó y Leo ajustició.

Así que estando de acuerdo en tu premisa, creo que el partido de ayer no se ajusta a ella.

@JGAL

Son absolutamente necesarios.

En la salida y juego del Barça se juntan dos problemas: su estructura es realmente pobre (que una salida con Ter, Piqué y Umtiti sufra tanto es un sin sentido) y sus centrocampistas suplentes no están preparados para solucionarla. Rafinha, Denis, Arda y André Gomes no han intervenido en el primer o segundo pase en toda su carrera. Lo más cerca fue Rafinha jugando de interior en el Celta y André Gomes haciendo de interior en el Benfica, y ni siquiera ninguno de los dos tenía peso en esa salida de balón. Ahora sí lo tienen, ahora se ven muy exigidos, y el fútbol les está obligando a hacer cosas que, de momento, no han demostrado saber/poder hacer.
Me sumo, por cierto, al elogio al partido de Iñaki Williams.

Creo que ya es hora de verlo en la banda izquierda, ya que en punta sigue Aritz Aduriz. Pero tiene que tener más libertad, tiene que tener caminos más naturales al gol. En la banda izquierda es decisivo. Ayer, mismamente, la jugada que le hace a Gerard Piqué vuelve a recordar a Dembele/Aubameyang.
@ Porco Rosso

Para mí, los casos de Zidane y Luis Enrique no guardan ninguna relación. Me parecen entrenadores muy diferentes que además han tomadl decisiones prácticamente opuestas. Para empezar, porque uno está teniendo que sobrellevar el declive de su estrella -Zidane ha construido el primer Madrid que no es de Cristiano- y Luis Enrique lo que hace es exprimir al máximo a su Dios para dejar muchísimos detalles al azar (cuando el Madrid lo que hace es dejar los mínimos posibles, sobre todo en los partidos grandes).

Creo que es normal que creas que soy más generoso con Zidand que con Luis Enrique y voy a reflejarte por qué: considero que, colectivamente, su obra es superior. Y como algunos aficionados ponéis el énfasis en lo colectivo, porque tenéis esa cultura, os quedáis con eso.

Sin embargo, en términos generales, en los competitivos, considero que sus trabajos son muy parejos e incluso que el Barça es algo más fuerte que el Madrid. Cosa que también queda intrínseca en todos mis textos y que me cuesta que los merengues se molesten con mis análisis tanto como en este caso tú, que eres culé.

Pero yo tengo que intentar ser objetivo y riguroso. Puedo equivocarme, porque mi nivel no es alto, pero los análisis a los que dedico mi tiempo y mi mimo me han formado estas ideas.
Mi aporte:

- Neymar: Físicamente está impresionante. En la primera parte, además de asumir casi en solitario la responsabilidad de herir al rival (estando, como estaba, Messi ocupado intentando solucionar todo el resto de cosas que no funcionaban dentro del equipo), trabajó bastante en defensa. Si puede mantener este nivel durante lo que resta de temporada, es un tipo que da auténtico miedo. Que condiciona 11's rivales. Respecto su desacierto, totalmente de acuerdo con @Abel; falta un punto de suerte, nada más. Cuando le entre una, le entrarán 10 seguidas. Ayer el gol de Alcácer se lo inventa completamente él, y está a punto de meter otro después de dejar tirado a San José con un quiebro que lo firmaría el mejor Ronaldinho...

- Messi: Está más o menos influyente; pero siempre decide. El gol de falta que se inventa entierra al Athletic. El Barça lo necesita en Modo Dios para jugar bien, pero en Modo SemiDios ya te da para ganar casi todos los partidos del año.

- Ter Stegen: Suelo ser muy crítico con él, pero me sumo a la opinión que señala su línea ascendente. Ayer lo vi mejor en la salida de balón, decidiendo mejor (técnicamente es excelso, lo que le falla a veces -creo- es que mete a compañeros en problemas con pases bien dados pero hacia compañeros que no debían recibir). Además está parando. Hasta hace un mes no había dado ni un punto al Barça.

- Piqué: Ayer partido bastante horroroso. Creo que le vendrá bien haber descansado la segunda mitad.

- Vidal: No resuelve los problemas defensivos que también genera Roberto, pero estos goles y asistencias que está logrando quizá le permitan sumarse a la dinámica... Un poco como lo que comentáis siempre de que los equipos que ganan 3 partidos de casualidad empiezan a jugar mejor.

- El centro del campo Arda - André - Rafinha... o en su defecto luego con Rakitic... Está muy lejos de ser lo que se espera de un Barça de la era MSN. Creo que esto ya no tiene solución (para este año), más allá de que vuelvan Iniesta y Busquets y Rakitic recupere un poco el nivel...

Gracias por este espacio, amigos.
@Porco Rosso, @Luizao, @Quintana:

@Porco Rosso: 100% de acuerdo en tu primer párrafo.

De todos modos, no creéis que en el fondo ya se asume que Luis Enrique no es la razón de mayor peso del proyecto? A mi me gusta Lucho, le veo muchas cosas positivas; pero cuando a nivel histórico se hable de este Barça, será el Barça de la MSN. El Barça de Pep fue de Pep. Que Pep no lo podría haber hecho sin Messi, pero "era de Pep".

Ese periplo situó las espectativas demasiado altas para ambas partes (para el Barça y para Pep). El único que aguanta su propia comparación es Messi.

Cuando se prepara una eliminatoria de Champions, poca gente se pregunta "qué se va inventar Luis Enrique?" como punto que puede resolverla realmente. La gente se pregunta "qué se va a inventar Messi?". Y tiene que ser así, porque ni todos los mejores entrenadores del mundo juntos pueden influir tanto en un resultado como él y sus dos compañeros de ataque.

Sin embargo, es evidente que quedan cosas en el debe. Nos hemos dejado demasiados jirones de juego por el camino, y no se advierte que avancemos hacia ninguna parte... pero bueno, 5/6 títulos posibles es lo que se le tiene que exigir al Barça. El juego excelso desde mi punto de vista, viene después (aunque por el talante de esta institución, también es necesario).
@Abel Rojas

Para empezar, porque uno está teniendo que sobrellevar el declive de su estrella -Zidane ha construido el primer Madrid que no es de Cristiano- y Luis Enrique lo que hace es exprimir al máximo a su Dios para dejar muchísimos detalles al azar (cuando el Madrid lo que hace es dejar los mínimos posibles, sobre todo en los partidos grandes).

...considero que, colectivamente, su obra es superior...

completamente de acuerdo, de hecho la muestra es que con dos partidos menos su equipo es líder. Creo que como conjunto el Madrid por ahora está siendo el mejor de lo que va de liga, lo puntos no suelen mentir, mi duda sería con el Sevilla, pero claro éste tiene individualmente menos potencial que los grandes.

Y más que exprimiendo a su estrella diría que está exprimiendo su potencial ofensivo, que con los problemas que está teniendo la BBC este año con bajos estados de forma e insipiración, no hay ninguna delantera que ni siquiera se le acerque a la del Barça. Y esto va de meter goles mientras no se demuestre lo contrario así que lucharán por todos los títulos hasta el final sin duda.

El problema vendrá cuando se enfrente a un rival como el de ayer pero que con el balón esté más inspirado. Porque el Athletic... no sé lleva un año que siempre me deja indiferente. Vale muy bien yendo a presionar, provocando errores, etc. pero luego??? era uno de los equipos que más me gustaba ver jugar, pero últimamente no me dice nada, teniendo a los mismos jugadores y entrenador que hace dos años por ejemplo. Creo que junto con el Atlético demuestra como la rutina termina con los proyectos. Increíble como pasa esto en España, incluso Guardiola pareció tener a algunos de sus futbolistas un poco hartos.

Creo que el último entrenador longevo de la Liga fue Irureta en el Depor. Aunque su último Depor no era lo mejor de su etapa no hay que olvidar que el potencial económico de la entidad había disminuido notablemente. Más allá de eso no ha habido ningún entrenador que haya hecho un mejor 4º año que un 2º. Estoy hablando de memoria claro.
@Quintana:
"En la salida y juego del Barça se juntan dos problemas: su estructura es realmente pobre (que una salida con Ter, Piqué y Umtiti sufra tanto es un sin sentido) y sus centrocampistas suplentes no están preparados para solucionarla. Rafinha, Denis, Arda y André Gomes no han intervenido en el primer o segundo pase en toda su carrera"

Esto me parece clave, y el sin sentido es que en toda la institución a nadie se le haya ocurrido. Que por el camino hemos dejado salir a gente como Samper, que probablemente estaban más preparados -no hablo de nivel, sino de "formato de jugador"- para abordar el tema. Igual que es un sin-sentido que, una vez has recuperado en confianza y nivel al cuarto jugador de la plantilla más preparado para abordar este tema, Sergi Roberto, planifiques la campaña contando con él como LD, sin fichar a nadie más para ese puesto, y con un único suplente que tampoco es LD y en el que todo apuntaba que no ibas a confiar...

Es que...
@Abel Rojas

Entiendo tu razonamiento. Te he trasladado mi impresión después de leerte continuamente durante años. Permíteme que construya un 'análisis' propio sobre tus análisis porque los leo siempre, aprendo de ellos y gracias a ellos y a los de tus compañeros, @MigQuintana y compañía, reflexiono sobre lo que veo y aumentan mis conocimientos. Disfruto mucho de ellos pero a la vez os exponéis a la crítica, siempre reflexiva y constructiva, por mi parte ^_^

Aunque tengo que decir que me he sentido ofendido: yo no soy culé, para nada. Yo soy del Athletic, y trabajo en el Rayo Vallecano, en la cantera, como entrenador. No me imaginaba que en este ámbito, el de Ecos, el de mayor nivel y educación en cuanto al debate y análisis, hablar sobre un equipo iba a hacer pensar a los demás que soy aficionado de ese equipo o que mis opiniones se van a subjetivizar mucho por ello :'(

Gracias por contestar con paciencia, igualmente :)
Hola a todos, y gracias por ayudar a comprender y disfrutar el juego.
Por mi parte, y siendo nada admirador de la figura de Luis Enrique como entrenador, quisiera comentar que no sé hasta que punto es válido la obtención de títulos (los del pasado), si dejas al equipo totalmente carente de la más mínima estructura de juego, es que el Barcelona de LE nunca juega a nada, son los jugadores quien hacen el juego. Y que sería este equipo sin Messi.
Y es que para mi, otrora tu veías al Barça y es como si te tomaras un Vega Sicilia y ahora te sirven vino de tetra-brik, y casi es punible algo así, creo.
Es que Roberto de lateral derecho, Rakitic de interior derecho, Mascherano de central indiscutible (!!!), Ter Stegen de arquero indiscutible. Es que de seguro y me tiran a la hoguera por decirlo, pero es que en esas posiciones me salen muchos jugadores que mejorarian el rendimiento de estos tipos.

Luego la excusa es que no se le deben comparar a los de antes porque esos eran leyendas, pero es quw a día de hoy, en la competencia, hay muchos que no son leyendas y son mejores futbolistas en esas posiciones. Todo esto mirandolo desde el punto de vista de que el Barça debe tratar de tener a los mejores en cada posición.

Y a LE lo salva el triplete, un triplete que no ganó él, ganó Messi, cuando Luchito dejó de estorbar y se hizo a un lado y le dio el mando a Messi, si no, lo estropea todo
@Miki

"En 2015 teníamos déficits moderados y Leo en modo D10S los podía compensar"

Pero tío, si tu acercamiento a ese Barça es "deficits moderados" es lógico que ahora nos llenes de lágrimas cada mensaje ^^

El Barça 2015, todo el año, fue un equipo de una autoridad y nivel que desde entonces no creo que nadie haya rozado. Estamos hablando de un equipo que pasó por encima del Bayern, el Real Madrid, la Juventus (durante 60 minutos al menos), el Villarreal, el Atlético, la Roma, River, el Athletic, el PSG... no digo ganar ojo, digo pasar por encima. Goleadas. Que el rival no tenga opciones de triunfo nunca. Claro, si para ti eso fue lo que comentas, entiendo que hoy estés así, porque es innegable que el bajón del proyecto culé está ahí. ¿Motivos? Considero que varios. Las lesiones han castigado mucho la continuidad del bloque (al Real Madrid también, que me lo veo venir, pero el Madrid no pinta nada en este relato que hago), la baja de Dani Alves versión 2015 es terrible, etc, etc.

Es más que obvio que el Barça actual es muy irregular. Es radical e intolerablemente irregular diría yo. Es capaz de hacer 45 minutos de exhibición el otro día en el Calderón (y ojo, me espantó el Atleti en cierto modo, pero no vamos a meternos en eso porque es terreno pantanoso "el del rival") y acabar pidiendo la hora como quien dice. Parece que no tienen capacidad de estar 90 minutos con regularidad. Obviamente faltan jugadores para lograrlo. Dicho esto, lo que llamamos regularidad en el Barça no es sino el cielo y el sueño, la perfección buscada por todos. En ese sentido, compro la esencia del mensaje de @Porco Rosso (sin entrar en comparaciones); el Barça es otra cosa. Y voy a poner un ejemplo muy claro.

El otro día, no recuerdo si fue ante el Atleti o ante el Betis, algún partido reciente, al Barça le estaban presionando muy arriba. El oponente había metido 5-6 jugadores en terreno culé y el Barça sufría. Pero de repente, en 4-5 pases y movimientos totalmente de pizarra, el Barça se plantó delante del portero (creo que era Adán). Ojo, 4 pases y pizarra pura. ¿Qué equipo tiene esto ensayado y trabajado? ¿Qué equipo lo logra? Alguno habrá, pero... pocos. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que incluso en el caos que a veces es el Barça, la idea está, aunque la ejecución cueste por mil motivos. Sucede que conocemos la ejecución y como aficionados "la queremos" en cada jugada. Si al Barça le presionan alto y se la roban, se nos genera una sensación de mal hacer que en ocasiones falsa. Cuidado, no digo que el Barça no pueda tener un problema X. Precisamente me parece que el Barça está demasiado indefinido, como queriendo comenzar una carrera para la que no dan el pistoletazo de salida. Pero también me parece que el drama se hace excesivo y sobre todo, demasiado "exclusivo".

Entiendo que un culé tenga el paladar refinado y exija, pero la pérdida de perspectiva es peligrosa, y a sitios como Ecos les hace mal, porque Ecos es un sitio para hablar de fútbol con calma. Y si alguien llega y lee "que pesadilla de temporada" la semana que el Barça gana 3-0 al Athletic y 1-2 al Atlético (sin Busquets e Iniesta)... puede pensar que estamos todos locos. Decir que el Barça no tiene estructura cuando es el equipo grande incluso hoy que más repite jugadas ofensivas (nos las conocemos)... es arriesgado. Mesura.
Muchachos, Pep es un grande pero el Barcelona es de Messi desde hace muuuuuuucho tiempo.

Y los entrenadores que lo han tenido no se han cansado de repetirlo. Es que es un axioma. Pep lo hizo muy bien ,Ttito también, hasta Martino casi gana algún título con medio Messi, Lucho también lo está haciendo bien, . Hay que valorar que Luis Enrique ha visto el declive de Alves y Xavi ¿ o eso no cuenta?. Pero el que da títulos es MESSI ayer, hoy y mañana. Y cuando no esté los culés alabarán a un delantero que meta 26 goles por temporada y eso volverá a ser lo normal. Y los entrenadores seguirán ganando de vez en cuando y no casi SIEMPRE que Messi está bien en el campo.

Me canso de leer críticas a Roberto pero, ALVES desde hace un par de años, era horrible defendiendo. Horrible. Pero en ataque era otra extremidad de MESSI y compensaba su horror perenne en materia defensiva. En 2015 un croata funcionó porque defendió lo que Alves ya no podía. Aún así , Lucho ha incorporado nuevas variantes a un equipo que se estaba recreando en exceso en su propia idea. Lucho abrió ventanas, levantó alfombras y colaboró a ganar 5 de 6 en un año.

Gana Messi, es un axioma como un pino de grande, pero Luis Enrique ha sido el primer entrenador en mucho tiempo en Barcelona que opta por inocular velocidad en un juego, el del Barcelona, que tendía a ahogarse en su paroxismo febril por la retención inútil de la pelota en muchas ocasiones.
Pues viendo los últimos partidos creo que podría haber una posible "solución", o almenos lo mas parecido a ella, para el sector derecho de aquí a final de temporada. Viendo los partidos en los que han coincidido, he observado que Sergi Roberto y Alex Vidal se compenetran bastante bien jugando juntos. Yo si fuera Luis Enrique situaría a Aleix de LD y a Sergi Roberto de ID. Creo que podría funcionar, Sergi podría solventar un poco los déficits que hay en cuanto a creación en el sector derecho y entre los dos podrían tapar el carril derecho. Yo al menos le daría una oportunidad, y más viendo lo poco que han funcionado otras opciones. Evidentemente, de cara a la temporada que viene habría que reforzarse muy cuidadosamente para intentar tapar todas estas carencias.
Qué os parece?
Buf creo q algunos os pasáis con las críticas a LE...
No es un genio táctico, pero de ahí a decir prácticamente que estos 3 anos ha molestado....
Os acordáis como acabó la temporada el Barça del Tata? Era un equipo destrozado anímicamente y físicamente. LE ha recuperado el hambre y motivación q se había perdido y la preparación física.
Es q para valorar a los entrenadores hay q ver dónde y cómo cogen los equipos. No es tan fácil llegar a un Barcelona con los jugadores q han ganado más títulos en la historia del fútbol y levantarlos de donde estaban...
El problema es que el Barcelona no sabe ser, siquiera, un equipo vulgar. Pensar en un Chelsea de juego ramplón pero efectivo, balones largos y un Drogba descargando balones. Pero no hay nada de eso, es un equipo supuestamente diseñado para el contraataque que cuando le presionan arriba colapsa, no sabe que hacer más que regalar el balón una y otra vez como si intentase hacer algo para lo que ya no está preparado. Que sentido tiene tener, no ya a Ter Stegen, sino a Cillesen en lugar de Diego Alves si no hay ningún mecanismo de salida de balón? Porque sigues jugando con un 4-3-3 si todo tu mediocampo se basa en correr como pollos sin cabeza, destruir juego y poco más, porque no el doble pivote defensivo y listos? Para que tener un ejército de mediapuntas si sólo están para hacer de Keita? Es como si hubiese la verguenza de enterrar todo el legado de los últimos 25 años y se mantuviesen ciertas constantes sólo para disimular, y con escaso éxito, claro.
Es una indefinición anti-competitiva, sólo así se explica lo grotesco del día del Betis en el que simplemente no se tenía idea respecto a lo que jugar.
No he entendido la crónica del partido por Abel será en parte -pequeña- porque me levanto de" apolliyar mal dormido" Lejos queda en el tiempo esos partidos no tantos del Barcelona ganados jugando un futbol impecable.El competir te lleva a otros partidos, si el Atletic te aprieta arriba te da la posibilidad de que Neymar con espacios sea Neymar o sea imparable sin definir con acierto por eso se las da a Alcácer para lucir gol.El Barcelona juegue bien o mal tiene siempre un sello de identidad. Hace nada teníamos a André jugando a llegar y definir hoy en el medio del campo. André llega tarde en muchas a la marca es superado en linea pero de todas maneras siempre está ahí para recuperar y ordenar al equipo a uno o dos toques, ha de ser muy fuerte para el contrario jugar contra este tipo de jugador un jugador recién llegado pero que muestra una Barsa identidad 100% me gustaría eso sí verle mas distentido sin exigirse tanto responsabilidad, le daría mas soltura a su juego pero el bueno de André se toma las cosas con seriedad dramática de fado -lavida es hermosa como tragedia-. Vidal tiene la velocidad de un joven Cristiano Ronaldo y vean mete goles porque se ve y siente delantero lástima que tenga un puesto de defensa. Barcelona no recibió gol por mal definicion o porque ter Stegen estuvo en el medio pero terminó jugando creo la media hora final sin Messi y con posibilidad de convertir en cada ataque. Con un Lucho que deorienta a criticos, Barcelona sigue ganado de forma clara sus partidos. Vamos!
@Leoncio

Pero tío, es que eso no es del todo cierto, el Barça no está diseñado para el contragolpe. El Barça es el segundo en posesión (63%) y en pases de la Champions, solo superado por el Bayern (67%), siendo estos dos los únicos que han dado más de 4300 pases. El Madrid por ejemplo está en 53% de posesión y 3500 pases más o menos, lo cual, teniendo a Isco, Kroos, Modric o Marcelo, denota que si tiene una voluntad de hacer o tener menos la pelota. ¡Que no es ni mejor ni peor, ojo! ... pero sí que revela una intención. La intención del Barça no es el contragolpe, no se ajusta a la realidad, pienso. ¿Cómo se va a ajustar, si tiene a los dos mejores centrocampistas en el juego de posición seguramente? Otra cosa es que la presencia de tres delanteros (sudamericanos) haya matizado todo.

Pero bueno, insisto, yo creo que cada uno debe hacer una reflexión sobre la mesura de sus opiniones. Yo creo que entrar y leer que el Barça es una versión o cara anticompetitiva y tal, con un proyecto que ha ganado con rotundidad y merecimiento innegable 8 títulos de 12, pues de verdad, no me parece lo más adecuado. Que no soy nadie para pedir nada, pero me parece que ganamos todos, ojo.

Y que no se confunda esto con la crítica objetiva. En mi anterior mensaje soy bastante rotundo sobre la línea del Barça 2016-17.
@DoctoSocrates

Yo creo que lo que se echa en falta de Dani Alves no es tanto el apartado defensivo u ofensivo, si a la hora de ejercer de continuador. El otro día lo hablábamos en el Segundo Asalto que le dedicamos al Barça. Busquets, Messi... Todos están dando menos pases. Todos están menos presentes. Y ahí tiene mucho que ver la figura de Dani Alves, que era más que un lateral com alma de centrocampista.

@ar10

A mí me parece que tiene sentido.

Aunque hay que decir que Aleix Vidal de lateral es incluso más débil que Sergi Roberto.
@MigQuintana

Sí, quizás se perdería incluso más en defensa, pero no podría salir a cuenta ser algo más débil defensivamente a costa de ganar mucha mas presencia por ese sector? Seguro que Messi se sentiría más acompañado y con más solidez en el mediocampo las posesiones tendrían mucha más calidad. Esto sumado a que al tener la posibilidad de sumar de verdad el carril derecho al ataque abriría el frente de ataque y más aprovechando la profundidad de Aleix Vidal. Está claro que tiene sus pegas, pero ahora mismo tampoco veo una solución muy clara a los problemas que presenta el equipo y creo que en cierto modo se podrian solventar algunos problemas. Al final la única manera de saberlo es en el campo y esta claro que si Luis Enrique no lo ha probado sus razones tendrá.
Mucho se le ataca a LE, pero yo pienso por encima de todo que LE es esclavo de la MSN... Y que con esos 3 fijos en la punta de lanza, y de forma inamovible, LE y sus ayudantes, que algo saben de fútbol y son profesionales... no tienen mucho margen de maniobra para buscar ese punto de equilibrio que les falta para ser mucho mejores en lo colectivo.

Con todo esto, LE lo basa todo en su TRIDENTE, y se a férrea a él... Vamos, inamovible por unas cosas u otras, aún perdiendo equilibrio y consistencia en el medio del campo. Y busca ganar desde la acción individual. Sacrifica equilibrio y control por "acción individual",

En mi opinión, con Messi y Suarez de 9, sobra Neymar... El brasileño es un gran jugador, que por partido te dejará 2 o 3 detalles de calidad, pero que en lineas generales no hace mejor a su equipo. Y es un jugador que no entra dentro del rondo, y rompe el juego colectivo de su equipo... Es decir, no suele elegir bien y falla en la toma de decisiones. Muchas veces cuando a su equipo le interesa bajar el ritmo del partido, tocar, protegerse y crear... Neymar agarra la bola en 3/4 de campo, agacha la cabeza y se la juega y la pierde; bien sea buscando el regate en posición de desventaja, bien filtrando pases imposibles, y por donde no pasa ni un alfiler... O bien se resbala y la pierde. Eso, por no decir lo que a veces ralentiza el juego a su equipo, como lo que "embarra" los duelos.

No me cabe la menor duda de que el Barça con Messi y Suarez en punta y 4 centrocampistas sería un equipo con más equilibrio, y tendría mayor consistencia y mejoraría en lo colectivo. También mejoraría en la salida de balón, entre otras cosas porque los centrales encontrarían más lineas de pase.

Le estamos dando muchos palos a LE, y su pobre riqueza táctica y demás, pero hay que recordar que entrenar a un Barcelona y Madrid no es fácil... Aquí se alaba a Sampaoli, Berizzo y Simeone, como en su día a Pellegrini... Pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo para Berizzo quitar a Guidetti que a un integrante de la MSN o la BBC, para reforzar su centro del campo. NO ES LO MISMO.

El Barça necesita jugar con 4 medios, entre ellos tener un Verratti, un jugador que te ofrezca más control en el centro del campo... Y gobernar los partidos desde el balón... No podemos ver un equipo con Busquets, Iniesta, Messi, Rakitik, etc... sin control del partido y corriendo detrás del balón... El Barça tiene una base de futbolistas que ni saben defender en campo propio ni se sienten cómodos corriendo hacía atrás ni detrás del balón

Si este verano no van a por un Verratti, Dahoud o Maxime Lopéz, no entenderé nada... Es que el equipo está pidiendo a gritos un centrocampista así, y no a un Coutinho.
En el Barça más allá de asuntos tacticos, el problemón serio está en la política de fichajes. Que creo que ha demostrado ser un error. Creo que han demostrado que alejarse del modelo del centrocampsita gestor es un error para este equipo. Al final tras fichar a 4 centrocampistas (Rakitic, Denis, Rafinha y Gomes) lo que han demostrado es que ninguno de los 4 es capaz de ser importante por si mismo, y en cambio los que había (Iniesta y Busquets) son más imprescindibles que nunca, porque no tienen ningún reemplazo posible en la plantilla.

Entiendo que no se han quedado sin gestores "sin querer", sino que buscaban eso. Pero creo que al hacerlo han probado que ha sido un error.
@Coronel
Con Neymar yo pienso que pasan varias cosas. Para empezar dejar en claro, que a día de hoy, el brasileño es un futbolista inferior a Messi(lógico) y a Suarez. Probablemente con mas potencial, pero su realidad hoy, es que loa otros 2 son mejores.

Aparte de esto, estructuralmemte es el el menos crucial de la MSN, al punto de que en ocasionea parece complemento y no pilar.Puedes imaginarte al equipo sin Ney, pero no sin Suarez ni mucho menos sin Messi.

Lo otro, es que a diferencia de Messi y Suarez, no da la sensación de que mejore a sus compañeros, sino que es mas bien dado a aislarse e intentar la individual.

Conclusión: Neymar a día de hoy no es clave en el Barça, y esto lo golpea mentalmente
Estamos acostumbrados a los números de cracks como Messi o Cristiano, que año tras año son estratosféricos, unos números que ya llevan tanto tiempo repitiéndose e incluso superándose a sí mismos, que ya se nos ha olvidado lo que era un temporadón de un futbolista de nivel excepcional como es el caso de Neymar. Cualquier comparativa con Messi te hace no sólo perdedor sino hasta ridículo, porque el argentino no tiene rival y lo más cercano que ha tenido durante años de competencia ha sido Cristiano Ronaldo. No hablo únicamente de goles, sino de asistencias, de pases, de generar juego al equipo,... el argentino es el mejor sin discusión posible.

Dicho ésto, Neymar está cuajando una temporada brillante, que de no ser por estar a un lado a Messi y de tener un killer como Suárez al otro lado, sería digna de elogios. Concretamente ayer hizo un partidazo y se notó que con la ausencia de Suárez y la posterior salida de Messi, cogió los galones del equipo y se vio a un Neymar que demuestra ser aquel jugador que prometía ser en el Santos.

Ya el año pasado con la lesión de Messi lo vimos tirar del equipo. Desde luego, tengo claro que si hay un jugador que a día de hoy puede competir contra Messi y Cristiano, es Neymar. Todos los demás están uno, dos o varios escalones por debajo. Las estadísticas goleadoras son su punto negro, porque nos guste o no, esto es fútbol, y cuentan los goles, y puedes ser muy bueno, pero si no tienes gol, te quita muchos puntos.

Es exactamente lo que le pasaba a Xavi Hernández y le sigue pasando a Iniesta, jugadores de una calidad incontestable, pero sin gol alguno.

Neymar lleva 5 goles en liga, muy lejos de los 16 de Messi y Suárez y los 13 de Ronaldo, pero también lejos de los 11 de Aspas. Tiene que mejorar claramente en ésta faceta de su juego.
@Andres

No puedo estar en más desacuerdo con tu valoración de Neymar. Dejando a un lado a Messi, sobre el que no hay discusión ni comparación posible, no veo a Neymar inferior a Suárez. El uruguayo ha encontrado una posición privilegiada de 9 con ni más ni menos que Messi y Neymar de asistentes, además de los Iniesta, Busquets, Sergi Roberto,, Arda, Rakitic,.... que ahí es nada, la cantidad de balones que le suministran y que él desde luego aprovecha. Llevaba el Barcelona muchos años buscando ese 9 goleador y no lo ha encontrado hasta que ha llegado Suárez. Neymar en cambio queda recluido en la banda izquierda peleándose con toda la defensa y aún así protagoniza muchas buenas jugadas de peligro en cada partido. Obviamente Neymar no tira del carro estando Messi, pero ya ha demostrado estar más que cualificado para hacerlo cuando el argentino ha causado baja por algún motivo, lo vimos el año pasado cuando Messi se lesionó. Incluso Capello dijo "El Barcelona ha tenido suerte con la lesión de Messi, Neymar ha crecido". El problema de Neymar es el de cualquiera que juega en el mismo equipo que Messi, que queda eclipsado, aunque en términos globales, jugar con Messi te hace mejor jugador, pero evidentemente, con números en la mano, tu aportación es ridícula si la comparas con él.
Sobre el tema LD... Compararse con Dani Alvés siempre será algo terrible.... y es verdad que en los dos últimos años su nivel defensivo había bajado mucho y que había partidos que tenía la cabeza en otro sitio... pero era una bestia competitiva. En los partidos importantes el siempre estaba. El LD no te iba a fallar y eso en un equipò que cuando llega el último tramo de la temporada en cada partido se juega algo... ppufffff...

El Barça llega marcado por la irregularidad... pero las sensaciones alrededor de los grandes es buena... Ney está finísimo y con ganas de encarar, Suarez que vuelve a ser Suarez, Pique está donde se le espera, a Umtiti se le ha puesto cara titular, Busquets antes de la lesión había vuelto, Iniesta llevaba la temporada más regular de su vida y Ter volvía a parar el primer chut... y tienes a Messi.
@Ruqueyo
Pues tienes razón, discrepamos mucho. Luis Suarez ha tenido partidos que Neymar aun no, e insisto, de seguro es porque aun le falta madurar su futbol, y porque estructuralmente es el menos favorecido de la MSN, pero la realidad, el hecho en concreto, es que Suarez ha dado un nivel que Ney aun no.

Dices que Suarez es lo que es porque se aprovecha de Messi(normal) y Neymar, compro lo de Messi pero no lo de Ney, yo diría que incluso, Suarez mejora a Ney y más que viceversa. El Uruguayo está en el mundo solo por debajo de Messi, CR7 y la mejor versión de Bale, más abajo vienen Ney y Griezmann
Muy de acuerdo con lo comentado por @AlexSM y @Andrés... Y pienso que el Barça sin Xavi necesitaba ese perfil de centrocampista... Es decir, un Marco Verratti... Aunque decir que a mi André Gomes si que me parece un buen jugador y que con confianza y partidos se puede adaptar. Yo a un André Gomes junto a Verratti y Busquets de pivote defensivo, lo veo perfectamente. Lo que no veo muy claro es un André Gomes junto a otro volante de su mismo perfil. (Si Seydou Keita lo hizo y se adaptó en su rol, André Gomes creo que también podría hacerlo.)

Se habla de Coutinho, un jugador que me gusta pero pienso que seria más de lo mismo. Fichaje innecesario y que yo en particular no entendería. Sí que entendería a un perfil Verratti, Dahoud o Maxime Lopéz.

En cuanto a lo que comenta @Andrés sobre Neymar, estoy de acuerdo... Y pienso que aunque por partido deje 2 o 3 detalles de calidad... Neymar no hace mejor a su equipo ni a sus compañeros, y con Messi y Suarez arriba, él sobra, y trataría de reforzar el medio del campo en busca de mayor equilibrio. Con ello ganaría más consistencia, y más control en el centro del campo.

Parece una tontería, pero yo cuando he visto a Arda en la posición del 11, es decir, de Neymar... He apreciado una ligera mejoría en lo colectivo. Y es que Arda ayuda más en el centro del campo. Y Neymar pilla la bola en 3/4 de campo, agacha la cabeza y busca su acción individual, aunque muchas veces lo mejor para su equipo sería hacerlo sencillo, dando el pase de primeras a si compañero y que ruede el balón de lado a lado... Es decir, tocar el balón, protegerse y crear...

Y para terminar decir que una de las cosas que más daño le hace a su equipo es que muchas veces no elige bien... Y con ello me refiero a que busque el regate en posición de desventaja, ralentice la circulación de balón o falle en ese pase filtrado al espacio y que es cortado.

Pedro sí que en los buenos tiempos del Barça de Pep, hacía mejor a sus compañeros. Un jugador de equipo y que cumplía en dicho rol... Pues abría el campo, seleccionaba bien las jugadas y los pases, no se complicaba y buscaba el 1 contra 1 cuando tenía la ocasión... Y atacaba bien los espacios. Pero Neymar busca demasiado la filigrana, y yo sigo teniendo dudas de que eso sea lo mejor para su equipo.

Y para terminar me gustaría dejar una sugerencia en Ecos sobre algunos de los centrocampistas más prometedores en la actualidad, como son Dahoud del Borussia Monchenglabach y Maxime Lopéz del Marsella. Les veo un gran futuro.
Yo creo que es un debate raro, decir que el Barça quiere la posesión no es lo mismo que dominar a partir de la posesión, y esto no se hace. No se hace porque es imposible cuando ya no tienes a Xavi, un jugador que te aglutinaba y amasaba balón, y que tenía un 90% de acierto en el pase. Ya no lo tiene y encima pierdes a un lateral que en ataque era un cuarto centrocampista, o un quinto si se sumaba Messi, hoy esto no se tiene y en muchas fases jugamos en inferioridad. Encima pierdes a Iniesta y Busquets....
Otra cosa es que L.E. le guste jugar al juego de posesión, que tampoco, solo hay que ver lo que se ha fichado últimamente, y ver que gente como Samper sobran, al asturiano le gusta otro tipo de juego en el medio, más rápido, menos masticado, y también es lógico cuando tienes tres monstruos delante, la tentación es demasiado grande. Yo creo que el debate se genera cuando se confunde el decir que el Barça juega al juego de posición, cuando no lo hace, y tampoco es verdad que juegue al contragolpe, aunque a veces por falta de jugadores con pausa, se muestre más cómodo con espacios, como le pasa a Neymar.
Decir que el 2015 el equipo era la monda es no tener memoria, porque hay 4 meses en el que el equipo es horroroso, partidos como en Almeria lo demuestran, después se hacen unos arreglos tácticos, físicamente el equipo se pone al 100% y una gestión inteligente de minutos (todo ello gracias al entrenador) y una MSN tremenda gana el triplete, hoy no se puede repetir por lo dicho anteriormente (faltan jugadores, lesiones, algún fichaje dudoso....) y un Messi con dos años más. Y aún así se está luchando por todo por ahora.
El Barça tiene una partitura de juego, un modelo, la pregunta que me hago es que si después de Messi, el Barça tendrá que volver a un juego más "académico" y si vuelve, si tendrá los jugadores (cantera y fichajes) necesarios para ponerlos en práctica, si habrá una estructura técnica y deportiva que defienda el modelo post-Messi, porque el Barça se juega mucho en ello, sin Messi hace más frío sino tienes un abrigo de repuesto.
Me hubiese encantado conocer la opinión de Abel respecto a mi comentario. No entiendo por qué ha sido borrado, si no he faltado el respeto a nadie y simplemente he dado mi opinión. Profundamente decepcionada, no esperaba algo así.
@Coronel

"Mucho se le ataca a LE, pero yo pienso por encima de todo que LE es esclavo de la MSN"

Esta, esta frase es la biblia para mí. Su gloria y su éxito es, a la vez, su "perdición". Es muy difícil que un equipo con Messi (referencial y vago), un 9 y Neymar (referencial y de irregular lectura de juego) sea un equipo "normal". Creo que el trabajo de ese entrenador será siempre potenciarlos, y como son jugadores de velocidad, ataque y desborde, lo que quieren es desatarse. Es que cambiar a "Suárez por Xavi" y a Neymar por el "soldado Pedro" es mucho cambiar. Siempre se puede jugar mejor, pero no sé si un colectivo puede de verdad ser suave y controlado con las piezas que tiene el Barça en su once titular.

Obviamente no hablo del correcalles de locos que ha sido lo del Betis, el Atleti en parte, etc. Eso es jugar mal. Pero con la MSN no puedes masticar, no puedes "gestionar", porque es que en el fondo les estás haciendo daño.

En resumen, Luis Enrique lo bordó leyendo y creando el nuevo molde, y está fallando en los matices que alarguen la vida de ese mismo molde. Actualmente es posible que esté fallando incluso con rotundidad. Iremos viendo.
@Andres

Puedo admitir que Suárez sólo tiene por encima a Messi y Cristiano, pero para situar a Neymar a su mismo nivel, nunca por debajo. Son jugadores muy distintos que aportan cosas muy diferentes al equipo. Messi aporta todo, desde goles, hasta asistencias, pases, robos, supremacía,... Suárez aporta sobre todo goles y chinchar como ninguno a los defensas rivales que se incomodan enormemente con Suárez siempre con la escopeta cargada. Neymar aporta desequilibrio, desmarque, velocidad y tener a dos defensas siempre pendientes de él para que no se escape. Individualmente aportan cosas muy diferentes y valiosas y además, no se hacen competencia entre ellos, cada uno ha asumido su rol y se lleva estupendamente entre ellos. En una entrevista recuerdo que le preguntaron a Suárez por su buen rendimiento goleador y lo primero que dijo es que ser el máximo artillero en un equipo donde juega Messi es un privilegio, dando el claro liderazgo al argentino.

En lo de Bale no estoy de acuerdo. No podemos hablar de versiones, sino del jugador, para bien o para mal. Si hablamos de versiones, Guti debería haber ganado un Balón de Oro. Nadie puede discutir la calidad de Bale, pero todavía no hemos visto su mejor versión de forma continuada. Cuando no es por lesiones, es porque desaparece literalmente del campo
@Ruqueyo
Perdona, pero Bale por lo menos de Enero a Julio de 2016, se marca 6 meses a nivel TOP 3, sin tener a Messi en su equipo y teniendo a Cristiano, que segun la mayoría le estorba y no ayuda.

Tiene un climax en la semifinal ante Portugal, y hace un partido que ya no es solo que no he visto hacer a Neymar y dudo mucho que lo haga, sino que hace un partido que está al alcance de muy pocos futbolistas en la historia.

Dices que Bale no es continuo en su nivel, bueno pues Neymar, siendo lo que todos dicen que es, duró a ese nivel de Octubre a Diciembre de 2015 y se marca un 2016 bastante tetrico
¿Hay linea de debate en un Arda por Neymar? Yo llevo todo el año insistiendo en ello. Arda tiene gol, y tiene lo que necesita el Barsa (que alguien que no sea Messi junte jugadores), pero para ello tienes que ponerlo donde Neymar.
@Tema planificación 2016/2017
Sobre el tema de la planificación deportiva, mi sensación es que la planificación para la 2016/2017 era jugarse todas las cartas a las individualidades del once titular (que son gigantescas y algo histórico), y fichar acompañantes que tengan un perfil que se adecue perfectamente a esos jugadores. Los 4 centrocampistas son "perfectos" para complementar a Iniesta y Messi (gestores reales de este Barça): responden a un perfil más de espacios, con muy buena técnica, y llegadores. Dos de ellos conocen el juego de posición (Rafinha y Denis), otro tiene una llegada espectacular (Rakitic) y el último desborde para saltar líneas (Andre Gomes). Diferentes perfiles para diferentes partidos y que incluso en buena dinámica pueden solventar minutos de los titulares.

El problema del Barça 2016/2017 es que a pesar de tener una plantilla más larga que el año anterior, se basa mucho más en sus individualidades, y estas, por desgracia, han sufrido lesiones que han impedido que tuvieran continuidad jugando todas juntas. Además, esas incorporaciones a excepción de Umtiti, están sufriendo para adaptarse (sobretodo en el interior). Y luego está el problemón del lateral derecho, y no por el nivel de Sergio Roberto, que el pobre está tragando con un marrón donde muchas veces "cumple". Dani Alves daba mucho aire a Rakitic y Messi, Rakitic se ha visto afectado, André Gomes está increíblemente superado por el club, Denis se adapta pero a veces no llega al nivel, y Rafinha ha tenido mala suerte con las lesiones y no ha logrado tener mucha continuidad.

Todo ello hace que sea difícil ver un juego colectivo de nivel con las piezas de las que dispone Luis Enrique. No se puede crear uno "temporal" mientras esperas que tus titulares se recuperen y estén bien físicamente, si hay que basarse en jugadores complementarios que no están allí para asumir tanta responsabilidad y que nunca antes han hecho esa función.

A partir de aquí, no se como explicar que un equipo con Ter Stegen, Piqué, Umtiti, Alba, Sergio Roberto, Rakitic, Neymar, Messi y Suárez tenga una salida de balón tan mala. Que le cueste mantener el balón podría entenderlo, pero que no sepa salir de una presión, es algo extraño.
@Geminiani
Si Luis Enrique va a cambiar al Neymar de enero por el mejor Arda de su carrera, definitivamente veo al Barça casi sin opciones de ganar ningún título salvo un Messi en modo dios de dioses. Y no porque Arda sea malo o no aporte demasiado, si no porque este Barça se basa en que Messi, Neymar y Suárez estén desatados, y para que eso ocurra debe sacrificar muchas cosas que Arda no compensaría como lo hace Neymar, que es un bicharraco "tapado" por la sombra de Messi.

Arda se encuentra muchos niveles por debajo.
Carva

Es que a lo mejor jugar de meeiocentro en el Barcelona es una empresa harto complicada de acometer. Amí sólo me sale un mediocentro que la rompiese nada más fi c harlo que es Modric. El resto de nombres que leo como futuribles, pues me convencen menos que los que ya tiene en plantilla este equipo
@David León

Muy de acuerdo en todo lo que comentas. Lo clavas.

@Gemiani

Yo también pienso que Arda en la posición de Neymar es donde más cómodo se le ve, con diferencia. Y por condiciones tengo la sensación de que haría muy buena labor, y que se ajusta más a lo que necesita este Barça. Pienso que el turco ayuda más al medio del campo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.