Nació y vivió durante catorce años en la Alemania Oriental y quizás es difícil calcular qué hubiera sido de la selección germana que le tocó liderar si Michael Ballack no hubiese defendido sus colores. El pequeño emperador llegó al mundo en las postrimerías de la carrera del Kaiser Franz y tampoco tuvo tiempo de ver al majestuoso ángel rubio en la Eurocopa de 1980. El tótem que le tocó seguir fue el de Lothar Matthaus. La extensa carrera del súper campista, Balón de Oro en 1990, los llevó a compartir equipo y a que en persona le pasase el testigo del mito alemán del fútbol: el centrocampista que lo hace todo.
Ballack fue heredero de Beckenbauer, Schuster y Matthaus
Y eso fue Ballack: un tipo que podía hacerlo todo. Sin la suerte de sus tres predecesores, Ballack fue el símbolo de una Alemania en mínimos históricos de talento. Ni antes ni después, hubo tan poco de dónde escoger para un seleccionador teutón. Y aun así, con esa cruz, Michael comandó un equipo que llegó a dos finales que no le tocaban. El subcampeonato mundial de 2002 y el europeo de 2008 fueron obra suya. Lo mismo que la famosa temporada del Bayer Leverkusen en la que pelearon hasta el final por el triplete y se quedaron sin ningún título para el museo. Gestas impensables sin la omnipresente calidad de Ballack. Más que un perdedor, el alemán fue un héroe épico.
Con el ’13’ en la espalda, como Müller, Ballack sacaba el balón, organizaba el juego, colaba pases decisivos y anotaba goles. Un día lo veías al lado del mediocentro y otro en la mediapunta, donde en sus años más lozanos mostraba una frescura que choca con el poderío aplastante de su versión dorada. Su llegada desde atrás causó tal impactó que en la memoria es esquivo el recuerdo de su fútbol por detrás de la línea del balón, marcando los tiempos y asentando posesiones de calidad y solidez. Como remedio, algún partido del Chelsea 2007-2008, el que fue suyo y no de Cech-Lampard-Drogba, y el fogonazo no se olvida más: dominio con puño de hierro en sesenta metros de campo.
Su mejor temporada fue la 2001/2002; su mejor nivel, en el Chelsea de Grant
El final de su carrera fue silencioso. La algarabía de la generación de Özil y la abdicación del trono por parte del paradigma de centrocampistas en el que se lo englobó, pero nunca encajó del todo, en favor del mediocampista español, empequeñecieron el recuerdo cercano de su fútbol. Sin embargo, el tiempo, que suele poner todo en su lugar, seguramente lo devolverá su nombre a los altares en los que un día estuvo, cuando toda Europa lo quería. Hoy también se darían ‘palos’ por él.
Geminiani · hace 429 semanas
David_Leon 80p · hace 429 semanas
Sí es cierto que la trayectoria causa perplejidad al ser revisada (Arabia, Irlanda, Camerún, Paraguay, USA y Corea), pero bueno, el Mundial 2002 tuvo esas cosas ^^
Seguramente Ballack pertenecía a otra Alemania diferente a la actual, pero es justo decir que dio brillo a una generación que sin sus goles quizás no hubiera competido tanto.
Luther Blissett · hace 429 semanas
Su paso por el Bayern fue un tanto decepcionante, tal vez él no llegó a las cotas que había prometido en Leverkusen pero tampoco ayudo el equipo bávaro donde recaló ya que se se encontraba en un equipo de entretiempo (aunque ganase 3 bundesligas) con Magath en el banquillo.
Por cierto que su primera Bundesliga fue en el Kaiserlauter en el año 98, equipo con el que el año anterior había ganado la 2.Bundesliga, era un recién ascendido.
MigQuintana 101p · hace 429 semanas
El gran perdedor de la última década parecía Arjen Robben... y a mí me parece uno de los grandes ganadores de la última década. Perder no te convierte en un perdedor, al igual que ganar no te convierte en un ganador. Y futbolistas como Michael Ballack así lo demuestran también. Otra cosa es que a él le pudiese afectar mucho el contraste entre los centrocampistas que hubo antes y que habría después.
@Luther Blissett
A mí en el Chelsea con Ancelotti me lo hizo pasar muy bien.
Abel Rojas 130p · hace 429 semanas
David_Leon 80p · hace 429 semanas
A ver, cuando digo que no es Alemania actual me refiero a que no es Ozil, Kroos, Gotze, ni siquiera Bastian. Tampoco Hummels o Neuer. No está cortado por ese patrón de belleza actual que invade a los genios alemanes.
PD. Bueno, Chelsea quemadillo no, ojo. Final de Champions en 2008, a un minuto de la final de 2009 y doblete en 2010. Jugó en un gran Chelsea, aunque fuese menos constante que la etapa 2004-2007.
Héctor · hace 429 semanas
Abel Rojas 130p · hace 429 semanas
Lo llamábamos "el equipo fantasma". Salvo en el flash de lucidez con Ancelotti en 2010, era un equipo en el que no apetecía jugar y al que no apetecía ver.
TomasTheWarrior · hace 429 semanas
DavidM_SVQ 63p · hace 429 semanas
Yo siempre he estado en esa disyuntiva. Hay veces que digo, me quedo con Ballack, pero luego me acuerdo de Lampard y vuelvo a dudar. Y al contrario lo mismo.
David_Leon 80p · hace 429 semanas
Pues eso, si no apetecía jugar contra ellos es que eran muy buenos. Que no hace falta ser siempre algo histórico o marcar época para ello, que a veces vivimos exagerando xD
@Héctor
De hecho se cargan por ejemplo a Portugal que llegaba con alto favoritismo, y lo hacen con autoridad. Vaya, que Alemania no era la de 2014, obvio, pero sí es cierto que había un legado a punto de comenzar.
theblues · hace 429 semanas
Uno de esos líderes que transmite a sus compañeros hasta hacerlos creer en lo imposible.
Por apuntar una anécdota que creo que no salió, a Ballack le sacan la amarilla ya bastante entrada la segunda parte de la semifinal con 0-0 en el marcador y por cortar una contra peligrosa con falta. Era el minuto 71, y se le esfumaba la opción de jugar la final de un Mundial. Ahí es nada. En cualquier jugador, eso hubiese tenido un impacto emocional fuerte, se podía haber ido mentalmente del partido. Pero, en vez de eso, tres minutos después marcó el gol que decidió la semifinal.
Juan Plaza · hace 429 semanas
Puede que Alemania 2002 haya sido el finalista de menos talento de los mundiales modernos (post 1966, digamos). Pero no el de peor fútbol. Ese mérito es de la Argentina de 1990
@MigQuintana
Lo de Robben ha sido grandioso. Ha hecho a una Holanda mediocre (en comparación a otras) segunda en un mundial y tercera en el siguiente
José Luis Polo · hace 429 semanas
Juan Plaza · hace 429 semanas
Muy de acuerdo con usted. Breitner me parece bastante más jugador que Ballack. Es más, Breitner me parece la clave de bóveda de la fantástica Alemania 1972-76 (la mejor Alemania, a pesar del 1-7 a Brasil de la actual). Por encima de Beckenbauer y Overath. Y vaya presencia imperial la suya metiendo a la Mannschaft en la final del 82