Aunque la mayoría de los equipos tratan de dañar al rival a partir del carril central, una de las vías secundarias con más peligro de esta temporada está siendo las incorporaciones de los laterales. Sea desde el pico del área o hasta la línea de fondo, sea estando o sea llegando, éste es uno de los recursos más comunes de La Liga. De ahí que, aprovechando este parón, el equipo de «Las Gaunas» se haya parado a analizar el contexto de cuatro de los «laterales-centradores» más productivos de dicha competición. Dani Carvajal (Arroyo), Sergi Roberto (Albert), Yuri Berchiche (Quintana) y Mariano Ferreira (Abel) fueron los elegidos, pero bien podíamos hablar de Michel Macedo, Juanfran Torres, Isma López, Ander Capa o Gayà.
DANI CARVAJAL, MEJOR LLEGANDO
El centro al área se ha convertido en un recurso más que reforzado en el Real Madrid desde la llegada de Zinedine Zidane al banquillo del reciente campeón del mundo. A nivel táctico, ambas bandas pueden generar situaciones de peligro pues con el balón en la izquierda es Bale quien carga desde la derecha y con el balón en la derecha es Cristiano quien carga desde la izquierda, dos de los rematadores más imponentes del continente. Siendo el portugués la referencia goleadora del equipo y Bale un jugador cuyo movimiento más natural es la búsqueda de apoyos por dentro o el disparo a puerta, es Dani Carvajal quien se encarga de llegar a línea de fondo.
Si bien el madrileño puede encarar y forzar situaciones de centro en el uno contra uno, interpretando el espacio y la llegada tras una pared o una atracción de Bale es donde más cómodo se siente el ‘2’. Cuando el galés puede fijar al central zurdo y Carvajal sólo tiene la vigilancia de su homólogo, su lectura y primeros tres o cuatro pasos conforman el centro más característico del Real desde la derecha en las situaciones de juego más repetidas a lo largo de los encuentros. Como en la mayoría de casos, su efectividad en los centros más combados es algo irregular, si bien su lectura entre la búsqueda del punto de penalty y el pase raso atrás es casi perfecta.
EL NUEVO LATERAL DE MESSI
La banda derecha del Barça se ha reformulado. Al paulatino viaje de Leo Messi a zonas más retrasadas y centradas del campo, le ha acompañado un relevo en el lateral en el que Sergi Roberto viene desempeñando un papel distinto al que meses atrás recayó en Dani Alves. Con el carril libre por la nueva ubicación del 10 y espoleado por una capacidad física y un ímpetu en el recorrido que lo habilitan para recorrer una y otra vez el largo del campo en paralelo a la línea de cal, el canterano blaugrana se ha convertido en la presencia más constante sobre la teórica zona del extremo derecho culé.
Puntual midiendo los tiempos de aparición, al espacio que le regala tanto el desplazamiento de Messi como el foco que la importancia de Iniesta desde el interior traslada hacia la otra orilla del campo, el aporte de Roberto conjuga la profundidad con una buena toma de decisiones en los metros finales que seguramente esté relacionada con su pasado y su condición de centrocampista. Generalmente después de levantar la cabeza y mapear todo el área en busca de la mejor opción, su solución más empleada suele ser al primer palo -ya sea por arriba o por abajo- hacia la anticipación del rematador.
MARIANO: UN TORPEDO INTELIGENTE
Jorge Sampaoli ha convertido a su pareja de carrileros en dos de las piezas más decisivas de su Sevilla. Pero hacen cosas diferentes. Mientras que Sergio Escudero combina el juego exterior con el interior formando una sociedad táctica imprevisible con el canario Vitolo, Mariano se encarga de dotar al sistema de una profundidad por la banda derecha que no está exenta de creatividad ni control.
Mariano es un lateral de físico dominante que puede marcar la diferencia en base al mismo: su velocidad, su aceleración y su resistencia son valores que difícilmente puede controlar un extremo adversario. Por eso, su presencia en el juego es constante y muy ventajosa; más si cabe cuando su entrenador fija por delante de él presencias como las de Pablo Sarabia o el “Mudo” Vázquez, que en lo táctico se conceden el espacio y, en lo técnico, se le asocian de maravilla. Pero lo que distingue al brasileño de los corrientes es su criterio. Una vez alcanza zona de peligro, no abusa de colgarla pese a contar con un buen toque, sino que sabe perfectamente cuándo toca un pase de la muerte o incluso filtrar un pase entre líneas para que sea el receptor, y no él, quien complete la asistencia final.
LA SORPRESA DE YURI BERCHICHE
Aunque ahora no lo parezca, la Real Sociedad es un equipo al que le faltan bastantes cosas para desbordar a un sistema defensivo. Si lo está logrando con relativa continuidad es por la calidad de su estructura, que se asienta en una técnica asociativa envidiable, pero lo cierto es que le conjunto txuri-urdin va bastante corto en términos de velocidad y desborde. Salvo Carlos Vela, quien de hecho cada vez corre y regatea menos, ningún atacante de la Real se explica a partir de estos términos. Por eso Yuri Berchiche es tan importante.
El lateral izquierdo de Eusebio ha ido ganando en responsabilidad hasta convertirse en una pieza importante tanto en salida de balón como compensando el espacio que Oyarzabal libera. Es cierto que la intención principal de la Real es que Illarra lo controle todo hasta que el balón le llegue a Vela, pero poco a poco el factor sorpresa de Yuri ha ganado en constancia. No hay partido en el que Yuri no gane línea de fondo para buscar la testa de Xabi Prieto o de Willian José, un delantero que además lee muy bien todo tipo de centro. La cuestión es que, además de su carrocería, en los últimos partidos estam brillandoen el plano técnico. Quizás fruto de la confianza, el caso es que ahora Yuri, además de correr y centrar, también está controlando, pasando y desbordando, con todo lo que ello supone.
Foto: Matt Roberts/Getty Images
Andrés · hace 435 semanas
Ha sumado a su tremendo fisico una lectura, toques finales, incluso más participación en el juego
Andrés · hace 435 semanas
La incognita vendría en defensa, y que aparte, a mi Roberto me parecería el primer recambio del mediocampo
Dany_Oliveros · hace 435 semanas
¿Siempre fue así? O tiene que ver con la evolución del futbol en la que va desapareciendo cada vez mas la figura del 9 tanque que remata todo y las rutinas cambian?
Estaría bien que algún entrenador de fútbol base pusiera un poco de luz al asunto. Es decir, ¿se entrena en formación el centro al área?
David1989 · hace 435 semanas
hola1 · hace 435 semanas
@Xisco Rincon · hace 435 semanas
Nunca etenderé esa obsesión de solo hay una forma: entrar por dentro.
Otra que también veo poco utilizada es el balón largo al delantero, me he fijado que con Morata en el Madrid o Luís Suarez en el Barça, los balones largos suelen cazarlos siempre... No debería utilizarse eso también, si se hace puede ser una salida tan bueno como cualquier otra, es una forma de destrozar presiones adelantadas una y otra vez. Me cuesta entender que no se exploten ciertos recursos, digamos menos difíciles, para salir de problemas. Un balón al delantero que las caza todas es un arma poderosísima desde mi punto de vista.
MigQuintana 101p · hace 435 semanas
Es que aquí hay dos temas en clave los dos grandes:
-> Casi nunca les dejan espacio a espalda de la defensa.
-> Hay mucho defensor metido en el área para abortar los centros.
Además, en esta última acción en teoría las distancias se acortan, aunque en el caso del Madrid no es así porque tiene verdaderos bichos históricos en este aspecto. Pero es normal que los equipos con más calidad traten de ganar los partidos en base a la forma y el lugar donde más diferencias pueden marcar. Sobre todo porque, al final, el carril central es donde se producen la mayor números de goles.
@David1989
Tiene un problema muy evidente con el desplazamiento lateral.
En el resto de aspecto no veo tantos problemas, pero todo parte de ese gran defecto.
@Dany_Oliveros
Es una pregunta que siempre me he hecho. Seguramente haya menos especialistas en este sentido, pero no me creo que el fútbol evolucione en todos los sentidos... e involucione en este en concreto. Creo que es una cuestión de apreciación. Más allá de que, como digo, faltan especialistas porque el fútbol ha derivado en otras cuestiones. Eden Hazard hace la jugada que hace. Y es bueno en eso. Centrando... cumplirá.
Arroyo · hace 435 semanas
Sin tener esa información, creo que el centro al área, aunque haya perdido peso específico en el juego en categorías inferiores en España, se entrena con frecuencia, a todas las edades, sobre todo diría para entrenar el remate del delantero o llegador. Aunque sólo sea como excusa para eso, diría que en las sesiones con balón se entrena el centro con asiduidad.
PlantoNabos · hace 435 semanas
Un Saludo y seguid así, da gusto encontrar un pequeño bastión de verdadera prensa deportiva en español.
David1989 · hace 435 semanas
Si si estoy de acuerdo que es el desplazamiento lateral su problema. Pero para mi es muy grave el defecto que tiene en ese sentido no se hasta que punto lograra mejorarlo, es que fue muy llamativo como se le fue Lucas lo sobrepaso y le saco dos metros en una distancia de unos cuatro, una vez que se le fue Roberto no llego ni a estorbar.
Arroyo · hace 435 semanas
Mañana habrá crónica de ese encuentro y muy prontito habrá un día dedicado al equipo. Estuviste certero ;-)
Shyestnadtzat · hace 435 semanas
mliduena 39p · hace 435 semanas
Soprano_23 · hace 435 semanas
En lo relativo a la figura del lateral brasileño, resulta llamativa su capacidad de pararla y elegir la mejor opción, además de tener la técnica necesaria para que el balón llegue en buenas condiciones a ella, pero destaca sobremanera en lo tratado en el artículo: es diferencial centrando desde banda. Tanto en parado como en carrera, ya sea en balones aéreos o pases rasos. Es una locura en esto. Me parece, seguramente, el mejor de la Liga en este registro. De hecho, me recuerda bastante a Maicon en este sentido -en realidad me recuerda mucho en general a él, salvando las distancias, eso sí-.
No en vano esta temporada han llegado muchísimos goles desde su sector, pese a tener al principal acelerador del juego y creador de ocasiones en la otra, que bien pudieron ser más si la UD tuviese otro tipo de delantero. Pero el número de ocasiones de gol que genera por partido es bastante alto -rara vez centra pasado-.
javimgol 89p · hace 435 semanas
MigQuintana 101p · hace 435 semanas
Año más que positivo. Notable.
Además, con Florin Andone, Joselu y Babel el Dépor sí que ha ganado mucho remate. El año pasado era el equipo que más centraba y menos remataba de la competición, en parte porque Lucas sí que eso no te lo daba. Ahora la cuestión ha cambiado y Juanfran está siendo uno de los beneficiados.
@Soprano_23
Es que Michel Macedo debería tener hecha ya carrera en Primera. En el año de Almería ya mostró que con esas facultades era cuestión de encontrar un contexto táctico idílico para rendir. Y eso es lo que está consiguiendo. A mí me gusta bastante, aunque reconozco que tengo predilección por Dani Castellano.
@javimgol
A mí me parece un muy buen centrador.
Sobre todo eligiendo en línea de fondo. Ahí nunca toma una decisión incorrecta.
Xisco Rincon · hace 435 semanas
Si Carvajal no te parece buen centrador, ¿que opinas de Marcelo?
Andrés · hace 435 semanas
Gravesen · hace 435 semanas
Y su rival directo Danilo? Esta en complutos globales muy por detrás de Carvajal, pero su centro siempre me ha gustado mucho. En menor medida el de Coentrao en sus escasas subidas también.
MigQuintana 101p · hace 435 semanas
A mí la comba de los centros de Danilo me encanta. Me parece muy efectiva para que cualquier rematador entre y simplemente tenga que empujarla. Me recuerdan, de hecho, a los centros que a veces hacía Maicon.
Víctor · hace 435 semanas
Carvajal no me parece un gran centrador, pero es muy competitivo en todo lo que hace, concentrado siempre y un toro. Es el Puyol del Madrid. Danilo es mejor técnicamente y, por tanto, centra mejor; pero en defensa es anticompetitivo (creo que juega con miedo y eso es terrible hagas lo que hagas en la vida).
MigQuintana 101p · hace 435 semanas
Es muy posible que todo esté muy relacionado con la toma de decisiones. A fin de cuentas, otro gran asistente de lo que va de Liga es Jordi Alba, que ha mejorado mucho cuando ha aprendido a levantar la cabeza y detectar la carrera de los rematadores para poder encontrarlos. Sea como fuere, yo creo que Marcelo también tiene una técnica un tanto... irregular. En los cambios de orientación se nota, de hecho.
Michiel · hace 434 semanas
No consigo insertar un screenshot o video. Se puede ver en (segundo 13 del video): https://www.youtube.com/watch?v=yYoYJliuclg
James McArthur · hace 434 semanas
Yo le veo bastantes contraindicaciones al pase largo al delantero a la espalda de la defensa.
Si sale bien, es maravilloso (1r gol de Suárez con el Espanyol el otro día), pero como sistema...
- Exige un gesto técnico perfecto tanto del lanzador como del receptor (control orientado) y un entendimiento excelente entre ambos. El riesgo de fallar es mucho mayor que en otros contextos. Luego exige una capacidad del delantero de cuerpear a la vez que someter a los rivales por velocidad que... no hay tantos nueves que puedan hacerlo ante centrales correctores de nivel. Morata y Suárez son bastante monstruos en ese sentido.
- Riesgo de caer en fuera de juego.
- Si pierdes el balón, estás en muy mala posición para presionar la salida (normalmente).
- Si pierdes el balón, al rival le has exigido muy poco para recuperarlo...
Por eso digo, entiendo que sea una práctica que tienda a minimizarse...
Medrano · hace 434 semanas