España completó su partido menos ilusionante desde que la entrena Lopetegui y, aun así, ofreció motivos para el optimismo. El principal, que contrastó tener ese fuego interno que se necesita para levantar un 2-0 en Wembley, que no es poco por no decir que es muchísimo. Y como añadido, que Isco –posible líder del futuro– y Aspas -una noticia brutal con la que no se contaba- hicieron lo suficiente como para ganar peso a corto plazo. Pero antes que ellos, vino lo malo.
Lopetegui repitió la fórmula de los tres centrales pero sin ninguna de las piezas que dieron sentido al invento en los días de su estreno. Ni Nacho -izquierda- posee la rapidez y profundidad de Alba, ni Iñigo -centro- la seguridad de Piqué ni Azpilicueta -derecha- el fútbol de Sergio Ramos, siendo esto último lo que más se notó para mal. Sin el central diestro irrumpiendo en campo contrario y superando la altura del pivote Busquets, la salida de balón de España abusó de buscar al de Badía directamente y hubo un cortocircuito. Un cortocircuito acentuado por la espesura asociativa que suele acompañar a Thiago Alcántara contra casi todos los rivales de élite a los que se mide y por lo perdidos que estaban Silva y Mata formando la doble mediapunta. Así, la presión de los de Southgate, muy rollo Jürgen Klopp, daba frutos (y goles) a la selección inglesa.
Con la defensa de cuatro, España salió mejor desde atrás.
Mediada la primera mitad, Lopetegui reformuló el esquema español y pasó a formar una línea de cuatro más típica formada, de derecha a izquierda, por Carvajal, Nacho, Iñigo y Azpilicueta. De esta guisa, Vitolo, que arrancó como carrilero izquierdo, se cambió de banda y se puso de extremo, dando a su equipo un poco más de aire que tampoco es que se aprovechase en demasía, si bien Carvajal y Azpi sirvieron de salida exterior ocasional y aliviaron el calvario de Busquets.
Iago Aspas tuvo un debut fantástico, con golazo incluído.
En realidad, las cosas empezaron a cambiar tras el descanso (con Koke y Aspas donde Mata y Viloto) y, sobre todo, en el minuto 63, cuando Isco suplió a Silva. Aspas, el mejor nacional del encuentro, se movió lo suficiente, en cantidad y calidad, como para permitir que sus compañeros le encontrasen y la bola estuviera arriba (hasta su ingreso, casi toda la circulación roja había sido cosa de Nacho, Iñigo y Azpilicueta). Además, el gallego resolvía con acierto cada posesión en la que participaba. Y en cuanto a Isco, simplemente hizo de sí mismo: Iniesta aparte, no hay un jugador español con su iniciativa y su capacidad para generar juego. Tuvo más acierto al principio que al final, pero como nunca deja de intentarlo, tras sus peores decisiones llegó el gol que puso el empate en el marcador y la sonrisa en la cara de Lopetegui. Por el empate y porque quizá ya tenga la excusa que creía requerir para darle a Isco el rol que, varias veces, ha insinuado querer darle.
Foto: Shaun Botterill/Getty Images
lupercio · hace 440 semanas
Lo paradójico es que teniendo una mina de centrocampistas de gran nivel, la selección no domine el juego, ni agote al rival con la posesión ni cree ocasiones. Con el apunte de Tiago, de acuerdo. Peligro de ser un jugador de arranque intrascendente, irrelevante.
Se supone que el hecho de ser amistoso obliga a hacer comentarios con alguna cuarentena, pero seguimos sin ganar a una selección de las "grandes", por los menos de nombre, desde hace bastante.
fcolmenero_94 70p · hace 440 semanas
Para mi el principal error fue la poca o nula participación de Thiago y Mata, sobre todo el caso del primero con constantes perdidas y enorme lentitud a la hora de distribuir. Lo comenté por Twitter, siempre recibía de espaldas porque estaba mal posicionado, y cuando lograba recibir de cara, era tarde y la presión inglesa le alcanzaba y le cortaba líneas de pase. Entonces arriesgaba y fallaba, provocando contraataque veloz de los ingleses. Ojalá tuviera un corte de vídeo del partido donde se vio perfectamente como se abstraia de la jugada y estaba casi colocado de extremo izq., tardando casi 1 min en bajar a dar apoyo a los defensas., para luego recibir y jugársela con un pase arriesgado para intentar batir la telaraña defensiva inglesa.
Después, como señala el texto la línea de 3 considero que es un suicidio contra rivales con jugadores de mayor entidad, porque hay que dominar muy bien ese sistema para que funcione correctamente y se requiere mucho tiempo para ello. Se nota que es algo nuevo por la falta de líneas de pase y la mala colocación de algunos jugadores que deberian bajar a recibir. Ahora bien, quizás ya con los titulares la cosa cambie, no es lo mismo tener un once con Ramos, Piqué e Iniesta, que están en otra dimensión.
Otra cosa que me sorprendió es que, siendo Vitolo el que mas daño hacia por pura movilidad y verticalidad, ¿por qué Lopetegui decidió cambiar a Vitolo por Aspas cuando quizás el cambio adecuado hubiera sido Thiago o Silva? Ya con la entrada de Koke se cubría la salida de un centrocampista.
Me sorprende que no jugarán ni un solo minuto en los dos partidos Escudero y Lucas Vázquez. ¿Alguien sabe el motivo?
Raulon · hace 440 semanas
Con todo respeto me gustaría dar mi opinión. Ayer vi una España cortada como un cuchillo caliente corta la mantequilla.
El plan ingles fue intensidad, robar y correr y nos pasaron por encima. Veo bien que Lopetegui ponga tres atrás y carrileros, pero claro, siempre que los tres sean centrales y carrileros reales, no Vitolo como experimento.
Observe muchos jugadores intrascendentes que no tienen nivel para jugar partidos de máxima exigencia con la selección.
Puedo entender que algunos jugadores sean importantes en sus equipos y que son buenos jugadores; pero hay que diferenciar cuando un jugador es potenciado día a día en un club por el trabajo táctico y compañeros y cuando es un jugador de nivel que juega sin la red táctica habitual de todo el año que soluciona sus errores y tapa sus carencias.
Iñigo Martínez estuvo muy mal. Horrible diria yo. Mata lleva muchos años en la selección y se entiende que nunca se haya echo un hueco.
Thiago Alcántara merece un capitulo aparte. No entiendo porque se insiste tanto en el como titular. No aporta nada. Ni físico, ni equilibrio, ni desequilibrio, ni salida de balón… es el NI-NI del fútbol español. NI estudio, NI trabajo.
Muy bien Koke, con sentido, con peso en el juego. Muy bien Morata, aguantando el balón, oxigenando. Muy bien Isco jugando de el mismo. Como se nota la Chamspions aquí…
Impresionante Aspas. Un jugador que juega a ese nivel, con esa inteligencia, a nivel de selección, en un ambiente tan grande, con marcador en contra ufff… merece mas oportunidades. Ayer se gano una mención. Quizá sea lo que llevamos buscando hace tantos años.
Santiago Caaveiro · hace 440 semanas
Lo protesta absolutamente todo y eso es una bendición en esta selección donde la falta de sangre en muchos casos (exceptuaría a Piqué y poco más) y la ausencia de carisma se han instalado en una generación venidera que es menos brillante de lo que parece.
Excepto casos como "el primer Pedro" allá por 2010, la aparición en encuentros de Lucas Vázquez hacía mucho tiempo que no veía a alguien con esa ilusión por jugar y ganar con España, por competir y no mostrarse inferior o igual al rival.
Y por eso creo que se ha ganado otra convocatoria. Quizá todo lo que el bombo mediático de la prensa ha levantado por un solo encuentro y nombrarle el 9 o el 9 y medio del futuro sea algo absurdo, sobre todo por 45 minutos de un amistoso pero bien es cierto que en ese tiempo ha mostrado el camino para la "gente nueva" y para que se cuente con él para al menos ser un recurso y no un hecho aislado.
No veo la manera de encontrarle un sitio a Thiago en esta selección, al menos un sitio donde pueda ser desequilibrante como en su momento lo fue en la Sub 21 y eso señores, es muy decepcionante.
Isco con sus luces y sombras es alguien al que agarrarse y darle responsabilidad. No creo que sea tanto como se dice, al menos en lo que ha podido y le han dejado demostrar durante estos años pero es sin duda el cambio número 1 o 2 o 3 en España y debe estar en cualquier convocatoria de la selección para un evento grande.
Me encanta el estilo de Sergi Roberto pero Carvajal es insustituible ahora mismo en la selección. En defensa y ataque. Ese pase a Isco en el descuento... ojo, es una salvajada. Fantástico.
VRubio · hace 440 semanas
roumagg · hace 440 semanas
lordcab2 59p · hace 440 semanas
Por lo demás, como nota positiva, la aparición de Aspas como comentais, y a parte del juego, las ganas que mostró y ese carácter que aporta.
Lo de Thiago, yo tampoco entiendo muy bien si aporta más cosas positivas que negativas su presencia, en un equipo que debería tener el control del balón, es un máquina de perder pelotas en zonas comprometidas.
@roumagg
"Lleva desde 2014 siendo uno de los 7-8 mejores centrocampistas del mundo, mejorando cada año su nivel"
Bueno bueno no comparto esa visión tan optimista del juego de Isco ;-)
A mi sinceramente me da pena ver el conformismo que está teniendo en su carrera, y no intentar ser "el Silva del City" en algún equipo TOP. En un Madrid donde no caben mediaspuntas, y en el que jamás será indiscutible, no creo que sea el mejor sitio para dar un paso más en su carrera. Se está conformando con ser cabeza de ratón, en vez de intentar liderar un equipo champions.
fcolmenero_94 70p · hace 440 semanas
Isco es el jugador que más minutos acumula en el RM desde 2014 si no recuerdo mal. Y el año pasado ZZ apostó por él y por el colombiano, pero un partido lamentable contra ATM hizo que los sentara para poner el trío Casemiro-Kroos-Modric.
Además, no es comparable con el brasileño, uno es MCD y otro más MP que centrocampista. Si basamos su rendimiento en recuperaciones de balón, duelos aéreos ganados y equilibrio ataque-defensa Casemiro se lo come con patatas. Pero el fútbol ni es solo defender, ni es solo atacar.
Ahora bien, eso no quita que Isco merezca jugar. Ojalá durante la temporada se pudiera ver un 4-4-2 con Isco-Kroos-Modric-L.Vazquez en el medio (que yo creo que sería suficientemente potente defensivamente para suplir a Casemiro). O mantener a Casemiro y dejar al trío creativo a costa de también quitar un miembro de la BBC.
DOCTORSOCRATES · hace 440 semanas
MigQuintana 101p · hace 440 semanas
Los pases de Piqué y Ramos se echaron muy en falta. Pero es que a mí el orden de España en la primera parte me pareció bastante caótico. Era evidente que Inglaterra focalizaba sus atenciones en Busquets, pero es que la Selección no encontró alternativas ni por fuera ni por dentro con la mina de centrocampistas que tenía. Es que Silva ofreció muy poquito, pero Juan Mata directamente no la tocó casi nunca.
@fcolmenero_94
Esto es muy cierto: "Después, como señala el texto la línea de 3 considero que es un suicidio contra rivales con jugadores de mayor entidad, porque hay que dominar muy bien ese sistema para que funcione correctamente y se requiere mucho tiempo para ello."
Pero también lo es que para ello están los amistosos.
Si Lopetegui confía en que esta fórmula puede ser buena... hay que probarla. Mucho.
@Raulon
No creo que sea una cuestión de nivel. Fue técnica y táctica, pero no de nivel. Íñigo Martínez estuvo muy mal, de acuerdo, pero es un grandísimo central que lleva una temporada buenísima. Es más, Iago Aspas, que se salió y ayudó a empatar el partido, es un jugador de ese escalón. Y míralo.
MigQuintana 101p · hace 440 semanas
Es que Isco, aunque sea como suplente, te ha ayudado a ganar dos Copas de Europa. Pero tal cual esto. Tal cual. Entonces, no contar con él en un plan como el de España me sorprendería bastante. Dicho esto, a mí me parece que es un futbolista ideal para juntarse con Silva e Iniesta. También me lo parece Koke de una forma diferente, también me gustó Thiago en partidos anteriores cuando se pudo descolgar más a la mediapunta, pero si España busca fortalecer su idea inicial... es que no va a encontrar a nadie como Isco.
@lordcab2
"Lo de Thiago, yo tampoco entiendo muy bien si aporta más cosas positivas que negativas su presencia, en un equipo que debería tener el control del balón, es un máquina de perder pelotas en zonas comprometidas."
Y que desordena con los pases, porque rara vez van bien.
En su rol de interior-mediapunta me parece que tiene sentido. Como ayer... es que todo lo contrario.
Cmarquez1995 67p · hace 440 semanas
roumagg · hace 440 semanas
Su carrera los dos primeros años en el Madrid me parece coherente. Durísima de asimilar (porque al fin y al cabo ver que llegas siendo Golden Boy, mejorar por bastante ese nivel y, aún así, hay 5 jugadores mejores que tú no es fácil de asumir), pero coherente. A partir de ahí, si se tira otra temporada más como la pasada (sin jugar en el Camp Nou, suplente de Casemiro, etc.) o como el inicio de esta hasta hace un par de semanas, yo creo que lo mejor para él sería salir, porque sería titular en cualquier equipo.
@fcolmenero_94
Ya, si con Ancelotti jugaba siempre porque era el primer suplente de BBC y Modric-James y todos se lesionaban alguna vez menos él. En todos los partidos tenía mínimo 30 minutos y si había alguna baja era titular. Pero con Zidane ha llegado a ser el último del centro del campo por detrás de Casemiro o Kovacic, y este año se han tenido que lesionar todos para que fuera titular.
Lo del partido lamentable de Isco vs ATM no lo termino de comprar. James sí demostró estar muy mal ese día, pero en general el problema era que el equipo era nuevo y no estaba trabajado aún y que había mil bajas (creo que Mayoral fue titular, o jugó bastante). Con Zidane Isco empezó muy bien, y contra el City en el Bernabéu o en Milán juega a un mivel altísimo. Para mí, el potencial de Kroos-Modric-Isco es bastante superior al de Casemiro-Kroos-Modric. Entiendo lo que dices de que el año pasado Zidane salió del paso con Casemiro para evitar sufrir en defensa y que en ataque la calidad decidiera, pero ese sistema tenía déficits de juego interior y ya para este año se me queda corto comparado con lo que podría alcanzar un Kroos-Modric-Isco/James a nada que les dieran 5 partidos seguidos (que por tema de lesiones y gestión de plantilla aun no se los han dado desde que se fue Carlo).
Abel Rojas 130p · hace 440 semanas
A mí me recordó mucho al partido precisamente contra Inglaterra que se ganó con gol de Iniesta. El principio de algo diferente.
La verdad es que estoy ilusionado con este equipo. Lopetegui me está convenciendo mucho.
umas21 · hace 440 semanas
Para mí pese a que nivel individual no tuvo el impacto de aspas o de isco, creo que mejoró (y mucho) las prestaciones de thiago en ese rol de interior acompañante de busquets, aún así vi a españa bastante desordenada y demasiada distancia entre líneas, especialmente entre los centrales y los "interiores" (thiago, silva, koke)
José Luis Polo · hace 440 semanas
Permafr0st 81p · hace 440 semanas
(teniendo en cuenta que esto fue en los últimos 15 minutos, con 5-6 cambios por equipo y un marcador que exigía una reacción española por vergüenza torera y cierta relajación por el lado inglés)
Ahora bien, juntar Iniesta+Silva+Busquets+(¿Mata/Thiago/Cazorla...?....nos lleva irremisiblemente a sobar la bola y acumular posesiones anodinas gastadas en pases horizontales intrascendentes ...y ahí creo que hace tiempo que nos pillaron el truco
Abel Rojas · hace 440 semanas
@ umas21
Estoy de acuerdo contigo, pero creo que tuvo más que ver que se fuera un Thiago que estaba teniendo un día muy, muy negativo, porque Ander para mí no estuvo al nivel que podría.
A.S. · hace 440 semanas
Qué pena me daría que lo de ayer de Iñigo Martínez fuera una reproducción de lo de Illarra en Dortmund... Por favor, que no sea así, pero... con la prensa y afición que tenemos, pinta mal el futuro del central vasco en La Roja :(
Marcelino · hace 440 semanas
Tampoco creo que fuese el mejor contexto para probar el 3+5 , con 4+Busquets ya tenías la superioridad numérica frente a la presión de 4 que realizaba el equipo inglés. Eso te hubiera permitido incluir a Escudero/Monreal en el sector izquierdo y desahogar la salida de balón.
De Isco poco tengo que decir, ya comentaba en twitter que es un futbolista que lleva el "modo héroe" de serie, no se esconde nunca en estos escenarios, sabes que se se va a echar el equipo a la espalda sí o también.
lordcab2 59p · hace 440 semanas
Bueno, el Barca tiene 2 de esos 3 jugadores, y con Luis Enrique, no es un equipo de posesiones anodinas gastadas en pases horizontales intrascendentes. Yo creo que si o sí, esos 3 tienen que jugar estando bien, porque son de lo mejor de España, y creo que España ya no puede jugar a lo de antes porque no tiene a Xabi Alonso y Xavi Hernández.
Yo estoy ilusionado con lo que veo, porque se están viendo cosas interesantes, y que Lopetegui lejos de continuar "con lo mismo" está intentando mejorar cosas y aportar tácticamente muchos conceptos.
También hay que tener en cuenta que lleva 3 meses y apenas 20 entrenamientos, demosle tiempo, yo creo que pinta bien :-)
Andrés · hace 440 semanas
A mi Isco me parece de los pocos centrocampistas del mundo que te pueden ganar un partido, asi de alto veo su nivel, es que en España, el mejor Isco tiene que entrar sí o sí en el 11 titular, despues ya se vera como se acomoda
P.D.:Esta idea perjudica el futbol de Koke?
Olanogiro · hace 440 semanas
Y no nos hagamos trampas al solitario: Isco es el jugador nacional con mayor "apoyo" de la prensa en el último lustro. Y aún así, repito, nos nos hagamos trampas: estamos ante un jugador que lleva 3 años en el Madrid y no se ha asentado de ninguna de las maneras. Con ningún entrenador. Ni minutos jugados...ni milongas. Isco es hoy MENOS jugador de lo que cualquiera hubiera afirmado tras la Champions del Málaga. Tal y cual y sin excesivos matices. Y ojo, en unas condiciones, de entorno, tremendamente favorables. Exactamente igual que Thiago hace 3-4 años.
Me parece mucho más cercano, en dimensión como jugador, a Thiago que, por ejemplo, a Iniesta.
A.S. · hace 440 semanas
A mi me encanta, y yo lo tendría siempre en mi selección, pero tan cierto es que no se ha asentado en el Real Madrid, y como él mismo ha reconocido, por algo será, como que ha sido importante en dos finales de Champions, por lo que algo de especial tendrá.
Dicho esto, con 24 años, en su (ya) cuarta temporada en el Real Madrid y con la confianza de Lopetegui, tiene pinta de que en 2017 vamos a tener algo más claro hacia donde va su carrera.
Y sobre Thiago, me parece un caso distinto porque no tiene las cualidades que tiene Isco, por lo que estamos ante un tema puramente futbolístico más difícil de corregir con el paso del tiempo. Parece otro caso de jugador que se da de bruces con la realidad cuando llega a la élite. No sería el primero ni tampoco el último. Pero en cualquier caso, veo ya muy difícil que alcance las cotas que sí puede alcanzar su amigo malagueño.
Abel Rojas 130p · hace 440 semanas
No echar de menos a dos de los tres mejores del equipo... es complicado ^^ Si encima no tienes al mejor Godín o al mejor Pepe en el banquillo, pues entonces directamente es imposible :-D
@ Fcolmenero
A mí la línea de tres con Ramos me parece un gran recurso porque al final él termina siendo el gestor del juego que Busquets siempre necesita para rendir al máximo. Pero sin Ramos... la verdad es que dudo mucho contra rivales de primer nivel. Ante equipos más livianos, Bartra o incluso Vallejo -que ayer me impactó muchísimo- pueden dar el pego bastante bien.
José Luis · hace 440 semanas
En defensa de 3, sí creo que puede destacar, pues su fama de "aseado" en tantas facetas hace que pueda desarrollar un buen papel. Pero no lo concibo como un central al uso, mucho menos en defensa de 4.
Nexus_Dum · hace 440 semanas
Nexus_Dum · hace 440 semanas
@Montoro97 · hace 440 semanas
Y tengo que hablar de Iago Aspas, que cambió el partido y dejó detalles para ilusionarse con que puede tener su importancia en la selección. La definición del gol es que me deja loco.
Marcelino · hace 440 semanas
"Y aún así, repito, nos nos hagamos trampas: estamos ante un jugador que lleva 3 años en el Madrid y no se ha asentado de ninguna de las maneras. Con ningún entrenador. Ni minutos jugados...ni milongas. Isco es hoy MENOS jugador de lo que cualquiera hubiera afirmado tras la Champions del Málaga. Tal y cual y sin excesivos matices. Y ojo, en unas condiciones, de entorno, tremendamente favorables. Exactamente igual que Thiago hace 3-4 años. "
@A.S.
"Sobre el tema Isco, somos muy exagerados en torno a su figura (y me incluyo, que conste). Colocarle como titular indiscutible por delante de jugadores titulares en equipos de élite como Silva, Mata, Thiago, Cazorla o Herrera, es tan optimista como pesimista es defenestrarle a la categoría de bluf / jugador sobrevalorado por la prensa. "
El tema de la titularidad/suplencia me parece algo contextual y que hay que analizar con amplio de miras. Isco es de los futbolistas con más minutos a lo largo de la temporada en el Real Madrid y un futbolista con mucho impacto en partidos de los gordos. Amén de que juega en el equipo de Kroos y Modric, y se tiene que pelear el puesto con James Rodríguez, Casemiro y Kovacic, el reto es mayúsculo y ninguno de sus compatriotas cracks está en esa tesitura.
La realidad es que junto con Iniesta, Busquets y Koke es el centrocampista con más impacto/bagaje en Copa de Europa de cuantos dispone la selección española.
jackbonaventura 76p · hace 440 semanas
A mi, sinceramente, Aspas y/o Lucas Pérez siguen siendo los delanteros españoles que mas se me asemejan al gran David Villa por su mezcla de velocidad, calidad, determinación, autosuficiencia y capacidad para mezclar bien en muchos registros de juego, por lo que considero que es un perfil que un Julen Lopetegui que está demostrando saber de qué va esto, explotará convenientemente.
PD: Qué futbolista Iago, un mito histórico del Celta con menos de 30 años. En mi opinión, sólo se encuentra por detrás del Zar Mostovoi. Meter ese gol en su debut en todo un Wembley, donde seguro que habría ecos de su fracaso en Liverpool, fue un pequeño rayo de justicia y reconocimiento sobre uno de los mejores delanteros que ha dado España en lo que va de siglo.
David · hace 440 semanas
jackbonaventura 76p · hace 440 semanas
Sin embargo, creo yo, o esa es mi sensación, de que Thiago no siempre fue así. ¿O sí? Yo creo que su velocidad de ejecución global (tanto técnica como, sobre todo, mental) ha bajado un peldañito. Pequeño pero suficiente para que un chico que generaba ventajas "sobrao" pase a ser superado por todos lados. Me parece muy dramático esto: pasar de hacer lo que quieras a tu antojo a intentar hacer lo mismo pero que la acción no salga. Creo que es un proceso por el que pasamos todos cuando vamos dejando de jugar al fútbol. Recuerdas lo que hacías pero ya no es lo mismo
. Y en el caso particular de Thiago se nota que es un muy buen futbolista y tiene la confianza de sus técnicos pero es que apuntaba a ser un elegido (de lo "sobrao" que siempre fue) y ya no es que parezca cada día un poco mas lejos de serlo, es que creo que en la élite los rivales en vez de temerle, se están aprovechando de él.
Marcelino · hace 440 semanas
2015/2016: 2.627
2014/2015: 3.763
2013/2014: 3.158'
No estamos hablando de un rol testimonial, hablamos de un futbolista con un impacto real en dos finales de Copa de Europa, tres semifinales de Copa de Europa,tres cuartos de final UCL o una final de la Copa del Rey. Hablamos de partidos de la máxima exigencia ante potencias europeas como el FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus de Turín, Bayern de Munich, Borussia de Dortmund o Manchester City.
Luego se puede entrar a debatir acerca de aspectos futbolísticos, sobre el peso/rol que debe ocupar en el equipo nacional., ese es otro debate.
Arroyo · hace 440 semanas
El tema es que cuando falta Iniesta, la figura de Isco toma mucha mayor relevancia en su ausencia en comparación a Mata, Cazorla o Silva. Creo que el debate y la argumentación sobre las cualidades y el peso de Isco se tornan más importantes para España cuando falta el manchego, y creo que cuando eso ha pasado, Isco ha tenido demasiado poco protagonismo en favor de otros futbolistas que en mi opinión no pueden representar la misma función ni el mismo nivel.
@José Luis
Interesante lo que comentas. Es probable que si Nacho jugase 30 partidos seguidos como central estaríamos más cerca de opinar sobre ese detalle. Aún así, más que un tema de posición, sería un tema de calidad, creo. Nacho no puede ser un central titular de uno de los gigantes europeos, pero creo que no tendría mayor problema en rendir muy bien en otros equipos de exigencia algo más baja, dejando a un lado el que me parece su principal problema: el juego aéreo y lo se genera tras esas disputas.
A.S. · hace 440 semanas
Lo curioso es que su no titularidad en el Real Madrid no parece afectarle a nivel de confianza y, por tanto, podría ser titular con la Selección aún no siéndolo con el Real Madrid. En este punto, yo no soy de los que cree que una selección, cuánto menos "selección" y más "equipo" sea, mejor. Si a Julen le gusta, adelante.
Pero si es cierto, y es lo que quería comentar, que a la hora de valorarlo, a veces caemos en la exageración, pues aún con tantos minutos disputados, con tantos competidores por el puesto, con tanta calidad, con tanta confianza, etc. etc., lo cierto es que no ha sido nunca "titular" en el Real Madrid, más allá de algunos momentos puntuales. Eso es algo que él mismo reconoce que tendrá alguna razón, y que creo que debemos tenerlo en cuenta sus defensores, entre los que me incluyo.
Ojo, estoy hablando del pasado reciente y del presente, no del futuro. Si no recuerdo mal, también Iniesta, con quien le estamos comparando en los comentarios de este artículo, no empezó de titular indiscutible y fue a los 26 o así cuando rompió (hablo de memoria). E incluso podríamos meter aquí a ¿Silva? En fin, que puede pasar lo mismo con Isco, y ojalá sea así. Por nivel, puede y debe pasar a la historia del fútbol como ha hecho el manchego.
A.S. · hace 440 semanas
David · hace 440 semanas
Para mi en el Barcelona ya le pasaba, mas que ir para atras yo creo que es que no ha mejorado en ese aspecto, pero yo lo recuerdo en el Barcelona perdiendo ese tipo de balones y que los rivales se aprovechaban de ello lo unico que entonces era un jugador secundario con el futuro por delante y se esperaba que puliera eso pero no ha sido capaz de hacerlo hasta ahora.
dAVID · hace 440 semanas
Ser suplente y jugar muchos minutos en el Real Madrid no lo considero ser cabeza de ratón. Además hay que tener en cuenta que Modric se hace mayor y el es muy joven. Si James le ha robado minutos, es por política y lo de Kovacic lo entiende ZZ.
En cuanto a los experimentos, precisamente ayer era el día. Los lesionados como ayer los puedes tener el día del partido contra Italia, y hay que tenerlo todo probado. Que piqué, Ramos y Alba con ayuda de Iniesta te salen mejor de la presión British de ayer lo sabe cualquiera. Ayer Lopetegui quería ver otras cosas. Comprobó carencias y cambió.
El jugar un amistoso y no probar a tus piezas con otros roles, no sirve de mucho, además de que se están conociendo mutuamente.
Andrés · hace 440 semanas
No olvidemos algo, el Madrid tiene de seguro la mejor nomina de centrocampistas del mundo, ni siquiiera el Barça tiene tanta élite en esa posición como el Madrid
Que por cierto a mi el mejor Isco, fijense que me sería titular en esa linea de 3 del Barça
dAVID · hace 440 semanas
"A mi Isco me parece de los pocos centrocampistas del mundo que te pueden ganar un partido"
Con permiso de Iniesta y Silva totalmente de acuerdo con el comentario de más arriba. Es que Isco nada más salir, le tira un pase al desmarque de Morata que es fuera de juego por muy poco, como no había habido ninguno en los minutos anteriores de todos los centicampistas españoles.
lordcab2 59p · hace 440 semanas
Bueno, es su cuarto año en el Madrid, y Modric acaba de renovar 3 años más, con Kroos 5 años más y un Madrid sin cabida para mediapuntas, sigo pensando que está decidiendo ser cabeza de ratón. Vale, ha revolucionado dos finales de Champions, que es tremendo, pero es que pensando en ello friamente, no merece ser cabeza de león de un equipo TOP aspirante a la Champions ??? Eso le incluye la Selección, en la que si sigue con ese rol de suplente en el Madrid, siempre va a estar cuestionada hasta su convocatoria. Hablamos de que un jugador que ha revolucionado dos finales de Champions en 2014 y 2016, no fue convocado para la Eurocopa y el Mundial de ese año. Vale que en 2014 entrar entre los 23 era dificilisimo, pero en la última Eurocopa....
Locomuycuerdo · hace 440 semanas
El partido de Iñigo fue bufffff, con pelota y sin pelota, superadisimo, Nacho te vale para jugar a una mala, con sanciones o lesiones mediante, más no por favor. Azpilicueta (o Monreal) si podría ser ajustables, con Pique y Ramos al lado, aunque aquí tenemos el inconveniente de que Azpilicueta con pierna cambiada para salir .... ¿ o mandabais a Ramos de central zurdo en zaga de 3?.
Yo que defiendo a Thiago, ayer su partido me dejo helado, junto al de Mata, jugaron 3 marchas abajo del ritmo del partido. Koke, Ander Herrera o el mismo Isco (del que no soy defensor precisamente) entendieron rápido lo que había que hacer. En cuanto a Busquets no le dejemos solo por favor, vs Albania con este sistema si hizo buen partido, que paso??? Le descargaron peso en la salida, y asi juega mejor y ajusta mejor la presión tras perdida.
Silva perdido, Aduriz tuvo un partido desagradable porque no le llego nada, Vitolo mal ( su nuevo rol de carrilero no le ayudo). Aspas dentro de su gran tarea diré que me gusta más gravitando libre con un 9 fijando centrales, que de 1° punta.
Más allá del resultado que es anécdota, el partido dejo ver un equipo rebelde y con carácter, que nunca renegó de su manera de jugar, y eso es impagable, pero también que queda trabajo por hacer, tanto en el armado del equipo (dibujo), como en la selección de jugadores. Ayer Aspas se ganó otra opción, Ander lo mismo y al revés Mata o Iñigo, lo de Thiago me dejo preocupado.
En cuanto a Isco, decir que el próximo verano es clave, le quedará 1 año de contrato, hay mundial, Lopetegui tiene una pedrada con el (No me va mucho, pero creo en Julen y si el dice si yo Amen) .....
Abel Rojas 130p · hace 440 semanas
Me afectó un poquito el partido de Iñigo. Esperaba una gran respuesta y... pasó lo que pasó. Pero bueno, no deja de ser un solo partido aislado. No hay que sacar más conclusiones de la cuenta ;-)
@ A. S.
Intento no ser inexacto escribiendo cuando me refiero a Isco, ¿eh? Mido las palabras y expreso lo que quiero expresar. Puedo cometer fallo de apreciación. En mi opinión, Isco es el segundo mejor centrocampista de España y uno de los mejores centrocampistas del mundo. Y un jugador dominante en UEFA Champions League. Pienso todo eso de manera reflexionada.
Otra cosa es que me equivoque.
¿Que es suplente de su equipo? Sí. Compitiendo contra Modric y Kroos -que es su situación actual-, y James, sólo Iniesta tendría opciones de ser titularísimo. Y seguro que habría muchos entrenadores que se seguirían quedando con los otros dos porque seguarmente sea una cuestión de gusto.
¿Mata? ¿Thiago? ¿Cazorla? Para mí son jugadores que no lejos, sino lejísimos del nivel del Isco. Con franqueza. Pero lejísimos. Insisto: para mí Isco es un jugador dominante de la Copa de Europa. Y la verdad es que creo que lo ha demostrado en las cuatro ediciones en las que ha participado.
umas21 · hace 440 semanas
Personalmente no creo que el rol que ha tenido Isco hasta ahora en la selección sea consecuencia de su día a día en su club, vamos estoy prácticamente seguro (me jugaría un par de cañas por ello XD) que aunque jugase de titular indiscutible en otro aspirante a champions (excluyendo a Atlético y Barça) que Del Bosque no lo habría convocado para el mundial de 2014. Ni le dio minutos tras romperla en el málaga, ni en el parón de selecciones de ppio de 2013 cuando venía de marcar goles con el madrid en champions y en liga.
En cuanto al tema eurocopa sólo del bosque sabe porque no lo convocó y sí contó con thiago después de las semifinales de UCL que dejó el hispano-brasileño.
Pero vamos yo creo que su rol en la selección hasta ahora ha sido independiente de su situación en su club, igual que creo por otra parte que ahora mismo y por primera vez desde que está en el real madrid a dejado de ser el jugador nº 12 o 13, lo cual creo que de mantenerse sí generaría un conflicto y "obligará" a isco a tomar una decisión, pero ya te digo para mí esa situación sólo la está viviendo desde la lesión de Casemiro (donde se constató que el primer cambio del centro del campo era kovacic o incluso asensio..)
asmasca 73p · hace 440 semanas
cenachero · hace 440 semanas
a La hora de ser decisivo isco para mi seria el mejor con bale detras de ronaljo, creo que a bale aunque si se le ha puesto de titular le han dicho algo asi como, tu esto, y se han perdido facetas de su futbol
dAVID · hace 440 semanas
Vale, te compró la idea de irse a otro equipo. Donde? PSG como Di Maria, Arsenal como Ozil, Napoleón como Iguain...?
Salvo Barsa, Atletico o Bayern y quizás Juventus, porqué un jugador va a querer cambiarse del Madrid? Podríamos creer que Mesut está mejor que antes, y el fideo ?
Por qué no ganarse con el tiempo la titularidad y disfrutar de los muchos momentos que te ofrece el Madrid? Por qué perderse finales de UCL siendo protagonista? Por qué privarse de jugar con los mejores?
Mery · hace 440 semanas
Daniel Luque · hace 440 semanas
Entre otras cosas de él, me gusta especialmente este espíritu movilista de Lopetegui, independientemente del peso del rival, el escenario y los hombres que falten. Aunque la defensa de tres era algo que ya se ha hecho en fase clasificatoria no es lo mismo hacerlo jugando contra Liechenstein en casa que contra Inglaterra en Wembley. Además la disposición inicial de Vitolo como carrilero y de los dos medias puntas era totalmente nueva. Me parece que este tipo de hechos mandan un mensaje claro de buscar la mejora constante y no poner excusas como escudo. La Alemania de Löw es algo que hace habitualmente, Guardiola igual. Los jugadores son humanos y como tal tienden a acomodarse en cuanto perciben que el reto no es constante, este tipo de variantes contribuyen a mantenerlos siempre despiertos. No se por qué pero tengo la sensación de que ayer, "accidentalmente" se descubrieron cuestiones muy positivas que van a ser muy útiles en el futuro y de las cuales aún no tenemos conciencia de su transcendencia. Algo así como aquel partido contra Dinamarca con Ramos, Tamudo etc. antes de que todo empezara con Aragonés.
Creo que el vector de cambio per se de un entrenador con ideas nuevas y energías renovadas lo venía pidiendo a gritos el equipo nacional desde hacía tiempo. Respeto máximo y agradecimiento eterno por las trayectorias y los triunfos cosechados, pero aquí se ha de vivir del presente. Me encantó también la forma en la que se celebró (por parte de todos) el tanto del empate, a mí parecer en la época anterior quizás nos hubiéramos refugiado en los que no están y en cosechar una derrota digna con actitudes de cierta resignación por parte del cuerpo técnico y esa autocomplacencia tan nuestra.
CarlosViloria10 · hace 440 semanas
"En fin, que puede pasar lo mismo con Isco, y ojalá sea así. Por nivel, puede y debe pasar a la historia del fútbol como ha hecho el manchego."
Hombre, creo que ningún chico, por más bueno que sea, "debe" ser un Iniesta en cuanto a relevancia histórica. Andrés Iniesta es un jugador absolutamente fenomenal, incluso muchos lo consideran el mejor jugador Español de la historia. Ni a Isco ni a ningún otro (llamese Asensio, Thiago o Koke) se le debe exigir eso; sería injusto con ellos.
A.S. · hace 440 semanas
Me refería a pasar a la historia del fútbol español, no a ser como Andrés. Iniesta solo ha habido y habrá uno, pero Isco, por cualidades, creo que puede aspirar a llevar la batuta del fútbol español durante un buen puñado de años y ganar algun título con la selección. Y entonces pasaría a la historia (a que se le recuerde dentro de 50 años, vaya, no como otros genios que se han retirado sin pena ni gloria). Vamos, es que si ha demostrado que puede ser importante en toda una Champions League, no veo por qué no puede hacer lo propio en una Euro o un Mundial.
Evidentemente, estoy 100% de acuerdo con tu visión de Iniesta :)
artie · hace 440 semanas
Sin Balón · hace 440 semanas
Daniel Luque · hace 440 semanas