Un empate de Kameni | Ecos del Balón

Un empate de Kameni


Carlos Kameni hizo sostenible uno de esos planteamientos que suelen claudicar por una cuestión de tiempo, donde los 90 minutos son más que suficientes para que estos terminen muriendo más o menos cerca de la orilla. El portero camerunés salvó varios goles cantados en un encuentro marcado por la excepcionalidad: el Málaga únicamente acumuló un 19% de la posesión. Y viendo el partido, hasta pareció tener menos. El Barça, que no pudo contar con Luis Suárez ni Leo Messi, chocó una y otra vez con las diferentes barricadas del cuadro malaguista, que tuvo en su portero el siempre necesario actor en películas de semejante género.

Juande Ramos salió al Camp Nou con un repliegue que otorgaba importancia tanto a la amplitud -cinco defensas- como a una zona central en la que ahogar cualquier opción de pase entre líneas, desnudando sus opciones ofensivas, sin comprometer en un solo minuto del choque la salida de balón culé y defendiendo su campo y su área con todos los efectivos de los que dispone un equipo de fútbol. Habilitado su plan de partido, el Barcelona, siempre falto de creación en su centro del campo cuando faltan Messi o Iniesta, lo intentó de la manera más natural y asimilada de todo su juego: el pase por elevación a la espalda del lado más débil de la zaga rival.

El Málaga salió en un 5-4-1, con un repliegue total de sus líneas

De entrada, el tipo de defensa planteada por el Málaga imposibilitaba que los hombres de Luis Enrique pudieran recibir en las zonas deseadas. Los interiores querían respetar las alturas pero no podían recibir por dentro, lo que les obligaba a esperar que el balón llegara a banda para aparecer por delante de la línea de cuatro medios de los malagueños. Los centrales, en posición de interiores, nunca podían conectar con los medios, así que el Barça abrió a sus laterales para poder conectar el primer pase. Ganada la máxima altura posible, y con el sector izquierdo algo más protagonista, el Barça fue repitiendo una y otra vez la idea de distraer con un movimiento de apoyo de un adelantado, uno de ruptura de un punta y otro fijando en banda para lograr profundizar. La jugada más conformada veía a Neymar hacer su diagonal, Rafinha venir hacia el balón, Arda romper y Roberto aparecer.

Como los espacios interiores y el posible cambio de orientación eran difíciles de hallar ante una defensa tan poblada como ancha, los blaugrana fueron combinando dicho concepto a tres bandas con diferentes jugadores. La jugada fue sumando algunos fueras de juego con positivas acciones, varias de Roberto, y posterior pase atrás para el remate de segunda línea. En términos de profundidad, el valor de mayor peso en un contexto como ese, donde incluso el regate es casi un imposible, el Barcelona no produjo poco -tampoco fue un exceso-. Sólo la falta de acierto en el disparo y la inspiración de Kameni mantuvo el 0-0 hasta el descanso.

Neymar asumió la responsabilidad ofensiva desde la izquierda

El Málaga, que tuvo en Sandro y Juankar las únicas vías de salida -contragolpeaban en soledad-, fue perdiendo metros con el paso de los minutos. Su campo se redujo al área y su media luna. Así, el Barça fue realizando modificaciones sobre la marcha: Piqué cada vez subía más, Busquets se colocó de central diestro en salida de tres y Neymar, muy participativo, gozaba de mayor libertad para intentar abrir de alguna manera, casi siempre de la forma ya mencionada, en un contexto en el que se echó en falta más del ‘9’, un Alcácer sin opciones ni presencia. El final fue de Kameni, que cerró la película con dos paradas que olían a victoria culé.


 
 

Foto: LLUIS GENE/AFP/Getty Images


Comentarios (26)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me ha encantado el partido de Sandro. Luchando casi solo(junto a Juankar que le ayudaba) contra toda la defensa barcelonista.
@hola1

A mí me sorprendió que Juande no le ayudara más. El Barça venía de parón internacional, no estaba Andrés Iniesta, no estaba Jordi Alba, no estaba Leo Messi y Luis Suárez... Parecía un partido idóneo para ir arriba y pinchar, pero no sólo ese no fue el plan elegido... sino que vimos absolutamente todo lo contrario, con Sandro abandonado a su suerte. Al final salió bien... pero no tengo claro que fuera "el plan" ganador.
Lo de Piqué es de locos. Que crack. Dejó a Alcácer muy pequeñito con su actuación en el área. En cuanto a Neymar es cierto que en la segunda parte aparece mucho más y que su equipo casi no le dio nada de nada, pero... En Brasil a veces le han dado menos que ayer y se le ha visto más presente. La verdad es que no atino a tener una idea del porqué de su año tan "flojito".

Y Juanpi... es un poquito bueno ese tío, eh.
yo sufri bastante la verdad pero objetiamente el malaga defendio muy bien y el bacelona ataco muy mal
ademas el datos 3 tiros a puerta cada equipo
@ferpulpillo

Es que Neymar está mal. Está muy mal. Y eso se ve, precisamente, en que la está pidiendo mucho y que, pese a eso, no le sale nada. Tiene la personalidad, tiene la calidad, tiene el talento... Lo tiene todo. Pero ahora mismo no está fluyendo. Y debe ser frustrante para él, porque incluso Kameni le para una en forma de milagro que hubiese valido los 3 puntos. En todo caso, con esa personalidad, con esa actitud y predisposición, es cuestión de tiempo. De poco tiempo. Pero algo tiene que cambiar/mejorar por el camino.

@cenachero

Yo creo que Miguel Torres defendió muy bien.

Pero a nivel colectivo... no me atrevería a decir que el Málaga defendió muy bien.

No me pareció un partido comparable al del Alavés, donde los de Pellegrino sí que lo bordaron.
@MigQuintana

Quizas Juande tenia planeado atacar en los ultimos minutos y la expulsion de Llorente le arruina las planes. Un Chory Castro o Jony hubieran hecho bastante daño al Barcelona.
La verdad que el partido de ayer fue un poco milagroso. El Málaga se lleva un puntazo de oro del Camp Nou. Pero el planteamiento de Juande no es que fuera muy digno de elogio, intentó defender por acumulación, de los 11 jugadores prácticamente además. Renunciando absolutamente al ataque, dejándolo a cargo de los milagros de Sandro y, en menor medida, Juankar. Y al final casi meten una.
Aunque también hay que decirlo todo, quizás se hizo así por todas las bajas que hacían que la calidad defensiva estuviera más cuestionada. Faltaban hombres clave como Camacho, Kuzmanovic, Recio, Weligton, Koné... Y eso se tiene que notar.

Carlos Kameni sí que hizo uno de sus partidos. Tuvo una de sus grandes tardes en la que decide convertirse en imbatible y las acaba parando todas. Espectacular.

No es un partido que me haya gustado mucho cómo se planteó pero acabo súper contento con un punto que llena de moral al Málaga.
cuantas veces hemos visto este tipo de partidos con Kameni?? es que se te hace tan pesado como rival cuando se pone en ese plan jejej. da igual como o con que parte del cuerpo, pero el balón no entra.
Pues a mí la gran parada de Kameni, la que hace al cabezazo de Neymar, me parece que viene provocada por un error suyo en la colocación tras medir mal el propio centro. Es verdad que luego reacciona como, seguramente, solo puedan reaccionar él y 2 más, pero es eso: es una parada milagro, que no debió ser tal, creada por el mismo.

Eso sí, partidazo el suyo.
Entonces qué es lo que podría haber hecho mejor el Barça ?

Lo de marcar el primer gol ante un planteamiento así es oro, y el valor de Messi en ese aspecto se ve muy bien en partidos como él de ayer. No se sabe como, pero suele ser él quien abre la lata.

Con respecto a lo de Neymar, estoy de acuerdo con que tiene una personalidad fuera de lo normal... pero no sabría explicar porque no le sale desde hace tanto tiempo. Creo que el mismo sigue sin encontrar la explicación!
También tiene la desventaja que le comparamos todos con el recuerdo que tenemos de esos dos meses del año pasado cuando brilló tanto en ausencia de Messi, el listón es muy alto.
Sé que es un dato poco interesante, pero el Barça está perdiendo demasiados puntos en partidos que no debería
En la segunda parte, tenía la sensación de que Rafinha era el único que podía, a la vez, ordenar al equipo y amenazar con el pase a la espalda (como en una ocasión que remató Neymar en fuera de juego llegando Denis solo y habilitado por detrás). Pero el equipo no lo buscó casi nada, la verdad.

Me pareció bastante raro que Rakitic saliese por él y no por Arda
El Barça tiene como generadores de juego a Iniesta (32 años) y Messi. Ni uno más.
El Real Madrid, en ese apartado, tiene a tres genios como Kroos, Modrić e Isco, además de Kovačić y James Rodríguez, a los que podemos sumar a Ramos y Marcelo.

¿Cómo es posible que en el Barça no se den cuenta de esto? Más que de juego, el problema ha sido de planificación. Tras la salida de Xavi y con un Iniesta mermado (32 años), se le ha dejado año tras año cada vez más responsabilidad a Messi, dejándolo solo para cumplir una labor que otrora tenía a varios ejecutores, al punto de que actualmente parece como si jugara con la selección argentina. Ya está más que demostrado que cuando falta uno (ni hablar cuando faltan los dos), no hay nadie capacitado para hacer algo siquiera parecido y el equipo no juega a absolutamente nada.

Sostengo que los fichajes de Luis Enrique para el mediocampo han sido nefastos, incomprensibles, y ahí radica todo el problema del Barça actual.
Hace años el Barcelona era incapaz de superar la defensa de unos Inter o Chelsea top y ahora no puede con la de muchos equipos de mitad de tabla de La Liga (con todo el respeto ojo). El partido de ayer llevamos viéndolo años y no solo no hay soluciones, es que la cosa va a peor. Circulación plana, posesión estéril, pocas llegadas....mucho ruido y pocas nueces. El año natural del Barça, quitando el último mes de la Liga pasada, está siendo absolutamente infame y resulta paradójico compararlo con el Madrid. El Madrid juega como un bloque en el que todos suman (independiente del supuesto "individualismo" de su buque insignia). El Barcelona por contra está explotando a su estrella sin darle prácticamente nada y la mayoría de jugadores no marcan diferencia, creo que en ese sentido lo de Neymar es tremendamente decepcionante (y no soy tan optimista como Quintana, esto lleva así meses y tiene pinta de seguir). El emperador está desnudo y las demostraciones están siendo semanales .
Camcho esta mal y welligton es viejo pero ayer los queria ver de titulares y si el planteamiento hubiese sido igual y luego gente como ontiveros con 19 años 30 minutos con 10 y veniamos de recibir varios goles mostrando fragilidad, no es el mejor momento del malaga en la temporada y se ha dado la cara
Hola,

Supongo que nadie me leerá pero he de decir algo: después de tres años de Luis Enrique yo puedo entender que a él lo que es el juego de posición sea solo otra opción de ganar un partido pero eso no es la filosofía del club y con los años el juego del equipo es cada vez peor, a veces directamente no jugamos a nada. Esto es independiente a que se gane o no ya que cuando uno tiene entrenando a Messi, Neymar, Suárez, Iniesta etc., ganar no es tan difícil, pero hay otros detalles que cuidar que el asturiano no cuida, por ejemplo el Barça B. Ya sé que esto es la súper élite y tal pero el medio del campo es un poema, te has gastado unos 70 millones de euros cuando tienes en el B a Aleñà, o has tenido Samper y lo has mandado a Granada en una decisión más que cuestionable. En la delantera fichas por 30 millones a Alcacer cuando para eso ya tenías a Munir, si tienes una plantilla de 25, las cinco últimas han de ser para esto, porque yo sigo sin comprender que tiene Mathieu que no tenga Bartra, o que tiene Digne que no tuviera Grimaldo, o porque ayer Rafinha sale en vez de Arda.
Se ha apostado por medios físicos de ida y vuelta y el equipo si no es Iniesta no tiene pausa alguna, y si no está Messi parece que el equipo se descompone, esto en tres años de Luis Enrique. A mi me parece que vamos por el mismo camino que ha tenido la sección de Básquet con Xavi Pascual, mientras le duró su táctica fue el Navarro-sistema, y fichar jugadores siempre de más de 28 años porque tenían rendimiento inmediato, en fútbol se juega el Messi-sistema, nada más, cuando nos dejaran de mentir, nos hemos normalizado.
@javier30

Pues yo te he leído y estoy totalmente de acuerdo. Y fíjate si la cosa se ha normalizado que el Barça empata en casa un partido que debía ganar claramente y sólo hay 16 comentarios en el artículo de Ecos. Para mi sintomático.
@Roves

En los últimos años el Real Madrid recibe muchísima más atención en Ecos que cualquier otro equipo, especialmente en los comentarios. Es especialmente llamativa la comparación con el Barça, solo hay que ver el número de comentarios en cada artículo de uno y otro. Igualmente en las redes sociales, Twitter, por ejemplo, el equipo de Ecos comenta y debate especialmente sobre un equipo; el favoritismo es evidente. Se está haciendo cada día una comunidad más madridista que nada, y esto, ojo, probablemente sin quererlo todos los miembros del equipo -aunque evidentemente algunos sí-. Es una lástima.
Depende del cristal con que se mira porque yo veo siempre más artículos del Barcelona que del Madrid.
GiacomoGiuralarocca 's avatar

GiacomoGiuralarocca · hace 430 semanas

@graf96

Yo veo el mismo numero de contenidos para los dos gigantes, otra cosa es que probablmente (no tengo los numeros) en España haya mas hinchas del Real Madrid que del Barcelona y por esto es normal que haya mas comentarios aqui sobre el RM. Pero veo un buen numero tambien con los partidos del FCB y leyendo Ecos desde 3 anos veo tambien muchos mas comentarios dia cada dia sobre los analisis de los partidos del Atletico Madrid.

Ojalá Ecos siga siempre cresciedo porque se lo merecen todo, han cambiado mi forma de ver el futbol, y ahora entiendo mucho mas sobre este juego ;D
graf96

Al final en los ojos de cada uno siempre su equipo es el perjudicado; yo por ejemplo siempre e visto más tendencia pro-cule o al menos muy pro-messi, y cuanto más leo los recientes comentarios sobre favoritismo madridista más me sorprendo, pero claro al final cada uno tiene la percepción a la defensiva de su equipo y se acaban viendo más las críticas que los elogios.

No me sorprende en exceso el escaso numero de comentarios: generalmente tras un pinchazo uno tiene pocas ganas de comentar (yo mismo comentó poco en pinchazos del Madrid) y si a ello le sumas que el "otro partido" es entre los otros dos grandes de la liga con ademas un resultado llamativo, al final va a desviarse la atención general ahí.

Estoy seguro que si en vez del derbi el 0-3 hubiera sido en, sin ofender a sus aficionados por supuesto, el campo del Getafe, el pinchazo del Barcelona hubiera recibido más tráfico. Seguro.
La comparación en cuanto al número de comentarios es con otros artículos post partido del Barcelona. A algunos os salen los colores a la mínima.
@graf96

Estos temas realmente no son interesantes, de verdad. Es más, lo único que hacemos con esto es molestar a los compañeros que están interesados por el perfil de contenidos habitual de este site.

Pero por cerrar este tema, y para que te quedes tranquilo. Hace poco comentamos unos datos estadísticos que tenemos. Entiendo que tú no tienes esos datos y que nosotros si, por lo que contamos con ventaja a la hora de ver como funciona realmente este tema. Pero te recuerdo la info que dábamos: La comunidad más grande (porque es la más numerosa, pasa en todos los medios, es la del Real Madrid, esto es así). Por cada 3 usuarios que son del Barcelona, 4 lo son del Madrid, por comentar las dos grandes masas de aficionados. Sin embargo es el aficionado culé el que es mucho más activo tanto en redes como en webs a la hora de escribir comentarios y participar en debates. Bastante más. Por cada usuario del Real Madrid que comenta, aquí o en cualquier otro sitio, hay otros tres del Barcelona haciéndolo. Esto es así porque tradicionalmente el aficionado culé ha estado siempre más interesado por cuestiones tácticas y similares. Aunque es cierto que esa diferencia se ha reducido muy mucho.

Para que veas que, al final, cada uno lo ve según le toca la piel. Pero los datos son los datos y en esta ocasión tengo que decirte que te equivocas.

En cualquier caso, si estás interesado por alimentar más debates sobre el Barcelona, o sobre cualquier otro equipo, te digo lo que le decimos a todos, propón temas o conversaciones. Seguro que vas a tener respuesta y vas a encontrar focos interesantes desde los que debatir.

Dicho esto, por favor, retomemos la normalidad de la web y hablemos de lo que nos interesa a todos, el fútbol.

Un abrazo.
Lo que no entiendo es que culpa tiene Ecos de que haya mas comentarios en unas entradas que en otras...
Eso digo yo, Fernando. LO que tengo clarísimo es que hay mas artículos del Barcelona incluso en partidos intrascendentes que del Madrid.
@ Fernando Ajenjo

Los datos son interesantísimos y muy curiosos, Fernando. ¿Tiene algo que ver con la edad media del aficionado? Me explico: me da la sensación de que mi generación (soy del 87) es más del Barça por el Dream Team, y también la siguiente (digamos la de nacidos en los 90) por el Barça de Rijkaard + Pep. E imagino que esta generación será más activa comentando que la anterior, que salió más del Madrid por la Quinta del Buitre. Todo ello imaginando que el usuario medio de Ecos está entre 20 y 40, cosa que desconozco.

Siento si es desviar un poco el debate, yo no quiero entrar en el tema del madridismo o barcelonismo de Ecos porque me parece ridículo, pero sí me resulta interesante el tema de los perfiles. Pero vamos, que si consideras que no tiene cabida, lo entiendo. Gracias de todos modos.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.