En un empate a puntos y por partes, Italia y España ofrecieron un notable encuentro que aireó las nuevas intenciones de sus renovados entrenadores, Julen Lopetegui y Giampero Ventura. Los hombres del primero saldaron con buena imagen una primera parte en la que sólo -«sólo»- faltó algo de profundidad mientras los del segundo supieron encender en la segunda lo que España no logró apagar con marcador a favor, en un desenlace que dejó a España a merced de una enérgica Italia, vigorosa y vibrante tras los cambios de Ventura. España salió de Turín entre el positivismo y la confusión, resbalando a la hora de controlar el encuentro y esconder la pelota ante la presión azzurra.
En el arranque, un clásico. Italia formaba un 5-3-2 de altura defensiva muy baja, que concedía metros a los primeros pases del rival, y que sólo presionaba y ajustaba cuando el receptor controlaba de espaldas o recibía en tres cuartos. Los centrales recostados, Barzagli y Romagnoli, ayudando a los interiores, inferiores numéricamente en mediocampo, se encargaban de ralentizar y aminorar la velocidad de la circulación española, a la espera de que el paso de los minutos forzara a los de Lopetegui a errar envíos. Para asegurar líneas de pase, progresión ofensiva y recuperación tras pérdida, Julen cerró a Silva, también a Vitolo y dio completa libertad a Koke Resurrección para equilibrar los movimientos interiores del canario, falso extremo y verdadero interior en fase ofensiva.
España controló y dominó la primera parte, aunque faltó remate
De las particularidades de enfrentar una línea de cinco defensores alineada al borde del área cabe destacarse que ésta no bascula. Eso niega al rival la posibilidad de crear un lado fuerte de pase y superioridad desde el que volcar hacia el contrario, de profundidad y espacio. Italia convertía la posesión de España en dos lados fuertes que debían de acelerar sin posible cambio de orientación que diera 1×1 en banda para laterales o extremos. A cambio de entregar muchos metros de campo, Italia llegaba antes a lo ancho, dejando a España con la obligación de buscar la combinación en el espacio más reducido.
Allí, por el centro, Diego Costa se movió mucho y se ofreció para continuar la posesión como vértice superior. De esos movimientos de apoyo, los suyos ganaron en continuidad pero carecieron de respuesta en el área, donde siempre Italia suma más efectivos. Vitolo y Koke, los más obligados a cargar el área, la cercaron, sin finalizar del todo el movimiento. La lesión de Alba restó, además, la sorpresa desde atrás. Cuando España forzaba las jugadas en el tercio final, se preparó para recuperarla ante una Italia diferente con respecto al último precedente.
Italia decidió salir más en corto que en largo
Debe apuntarse que la pérdida en esta ocasión ocurrió más arriba pero la salida de Italia tras recuperación sorprendió. Ventura buscó salir jugando cuando recuperaba atrás, olvidando la salida frontal hacia Graziano Pellé, una opción, la más elaborada y rasa, que nunca funcionó, saltándose sorprendentemente a De Rossi en cada combinación, entregando a España múltiples segundas opciones para regenerar su plan. Controlando el campo rival, saliendo con tranquilidad cuando Italia presionaba, pocas veces y de manera desorganizada, España acumulaba paciencia para encontrar el momento, menos posible, eso sí, con el pasar de los minutos.
El gol de Vitolo, muy propio del extremo derecho que ocupa posición de ‘9’ a campo abierto, transformó a Italia y anuló a España. La grada se vistió de actor protagonista tras cada nueva decisión de Ventura. Los tres cambios -Ballotti, Immobile y Bonaventura- del genovés tuvieron una trascendencia y consonancia evidente con las necesidades del partido y el posterior ritmo hacia el que desembocó. Parolo, De Rossi y Florenzi multiplicaron en intensidad y altura su presión, estiraron el mediocampo y rememoraron la superioridad de los suyos con respecto a una España que comenzó a pasar el cuero en horizontal y hacia atrás, sin hombres a espaldas de cada línea italiana, acabando en De Gea y un posterior despeje que concedía la disputa a una Italia que comenzó a correr y a generar. Sin posible suturación, Lopetegui dio entrada a Thiago, sin consecuencias.
Foto: Paolo Bruno/Getty Images
Alex Fuentes · hace 446 semanas
¿No hay menciones a Sergio Ramos? Cada vez más alejado de la elite mundial a la que, un día, dicen que perteneció. Un central de 30 años que se considera a sí mismo el mejor no puede arruinar de esa forma el trabajo de su equipo. No hay sustituto de nivel, pero se merece un toque de atención.
PD: Salvando distancias, veo a Ramos cada vez más como Josema Giménez, propensos a 2-3 fallos claves por encuentro aunque el resto del partido lo solventen con su físico y coraje. Pero a Josema se le pega sin parar y de Ramos veo poquito por aquí (he llegado a escuchar que es de lo mejor del Madrid este año cuando está en la foto de la mitad de los goles de su equipo).
Chema16 · hace 446 semanas
Julian · hace 446 semanas
Vincent · hace 446 semanas
Chema16 · hace 446 semanas
lordcab2 59p · hace 446 semanas
Yo creo que a España le penalizó mucho que sus dos centrales y Busquets estuviesen con amarilla, digamos que fuimos menos contundentes en la segunda parte. A parte que Busquets no está físicamente en su tono óptimo y se le nota bastante inseguro. Eso unido a que nuestro físico bajó dos puntos y que Italia es Italia y si hay que morir, ellos mueren, pues se vino el empate, no sin la ayuda de nuestro capitán.
Y bueno como comenta @Alex Fuentes lo de Ramos, pues creo que todos o casi todos lo vemos igual. La comparación con Giménez la llevo yo vendiendo desde hace tiempo, quizá Giménez falla por falta de calidad y Ramos por creerse mejor de lo que realmente es. Se cuentan por decenas los partidos en los que concede una ocasión de gol o gol, y lo mejor, viendo sus declaraciones, autocrítica cero.
Lanzo una pregunta, recordais una Italia con menos talento que ésta en los últimos 30 años ??????
José · hace 446 semanas
Lucas · hace 446 semanas
Posiblemente yo esté muy equivocado , el futbol haya cambiado mucho y mi visión sea anticuada , pero me da que al menos antes este deporte iba de meter goles y si en 45 minutos , con una posesión de casi el 70% yo no recuerdo ni una sola parada de Buffon ....
El reflejo de esta selección es Costa, según parece hizo un buen partido , se movió entre lineas y enlazó con los centrocampistas , pero si no recuerdo mal , Costa es el 9 del equipo y si en 45¨, con una posesión del 70% , tu 9 no remata nunca a gol , ojo, nunca ¿ ha hecho un buen partido ?.
Jugar bonito ¿ es jugar bien ? , tener el balón un 70% del tiempo y no tirar a puerta nunca ¿ es jugar bien ? ...Ayer se hicieron bien cosas , presionar a un equipo torpe y sin clase que se empeña en salir jugando es un chollo , pero bastaron 4 pelotazos arriba para ver el valor de nuestra defensa y nuestro medio centro ...¿ jugamos bien o bonito ?.
Dany_Oliveros · hace 446 semanas
El buen juego, y la facilidad para encontrar receptores entre líneas en la primera parte de España, hay que trabajarla pero no sé hasta que punto fue mérito de España y hasta qué punto que Italia "nos dejó hacer". Porque cuando apretaron de verdad en la segunda, se nos acabó la capacidad de control.
La lesión tan temprana de Alba trastocó un poco la capacidad de maniobra desde el banquillo por parte de Julen, pero cuando Italia se vino arriba, teníamos dos opciones, desde mi punto de vista:
- Apostar por el control e intentar jugar a las 4 esquinas: es decir jugarte la carta de Isco y que se juntara con Iniesta, Silva y Koke.
- Cerrar con Koke - Busquets en doble pivote y sacar a Callejón/Lucas Vazquez y apostar por un ida y vuelta, e intentar matar con espacios.
Volviendo al análisis del partido en sí, me gustó mucho Diego Costa jugando en un espacio tan reducido, no se le vio torpe con los controles. Eso sí eché en falta que probara a disparar desde lejos las veces que tuvo oportunidad.
Lo que menos me gustó y es algo que debe trabajar Julen, es el nulo peligro creado con tantos corners y teniendo en el campo a Costa, Piqué, Ramos y lanzando a Koke. La primera parte todos los corners cerrados que cogía Buffon eran contra peligrosa. Deberíamos haberlos lanzados abiertos y haber hecho alguna jugada más elaborada cuando se sacaban en corto.
DOCTORSOCRATES · hace 446 semanas
Calas · hace 446 semanas
"...aprender a defender ahora que sus errores son una constante..."
Sinceramente, creo que si somos analíticos estaremos de acuerdo en que lo son desde hace años.
@Alex Fuentes
Es una comparación que yo mismo (y seguro que hubo otros) hice la temporada pasada más de una vez. La cuestión, más allá de la propensión al fallo y el exceso de confianza de ambos, es que, siendo justos, Giménez tiene lo malo de Ramos, por así decir, pero poco de lo bueno. Al menos de momento. Más allá de los contextos donde el uruguayo ha logrado sumar porque se recompensa su exceso de exuberancia y tal... la verdad es que uno y otro están en escalones distintos.
Pero claro, ser mejor que Giménez no significa ser un gran central, ni mucho menos. En el foro se viene hablando un par de temporadas de esto, y creo que las opiniones más o menos son fijas. Sigo pensando que Ramos tiene unas condiciones físicas y técnicas brutales, y que cuando está muy inspirado puede ser un TOP3 con Godín y Piqué. Pero son sus propias condiciones (en este caso la cabeza, algo fundamental) lo que le limitan también para que sea un central élite. Este central que vemos otra temporada más es Sergio Ramos, es su nivel. Luego el tiene la capacidad de conectarse más y mejor en ciertos escenarios importantes, en periodos muy cortos de tiempo, y además mete goles, por lo que se acaban diciendo cosas muy positivas de él, se le incluye en onces ideales, etc... Pero es una máquina de restar durante la temporada.
Y lleva tres así, por lo menos, y sin ofrecer esperanzas de que su situación cambie en esta. Si tu central tiene que intentar salvar el curso en mayo año tras año, el balance es muy negativo. Pero bueno, también hay que entender que el jugador es así, y está en una plantilla brutal que puede permitírselo, aunque sea una situación "anticompetitiva" durante el año... llegando aún así con opciones a todo en abril, donde todo es posible y, además, el jugador suele dar su mejor cara.
BdeB · hace 446 semanas
Alex Fuentes · hace 446 semanas
Obviamente Josema no es comparable con Ramos por nivel. Es que Giménez tiene 22 años y Ramos 30. Ramos en 2008 era un lateral con menos cabeza que Giménez. Pero el tipo de central se va pareciendo cada vez más.
La diferencia, Giménez tiene años para aprender, junto al mejor central del mundo y en el mejor sistema defensivo del mundo. Sergio Ramos, por poder puede aprender (compañeros citan la salvajada de Puyol) pero dudo que él crea que debe aprender algo, que es su problema principal.
Dany_Oliveros · hace 446 semanas
"Una de liga de las últimas ocho ha ganado el Real Madrid. Ese es el legado de lo malo de Sergio Ramos. Imposibilidad de ganar un torneo de la regularidad. "
- Ese es el legado de Leo Messi. Te exige un equipo perfecto, y al mejor CR de su carrera (aunando autosuficiencia y colectividad)
Alex Fuentes · hace 446 semanas
Saludo @Dany_Oliveros porque no te quito razón en que Messi tiene gran parte de la culpa. Pero hasta el mejor falla a veces. De hecho desde que Leo es el capo del Barça han ganado una Copa de Europa más que el Madrid. En ligas ni hablemos.
Fernando Ajenjo · hace 446 semanas
Ayer se jugo un Italia-España, partidazo con multitud de matices por otra parte.
No podemos convertir esto en una excusa para verter las filias y fobias de cada uno en un jugador determinado ;-)
Un abrazo a todos.
alias · hace 446 semanas
Jos · hace 446 semanas
Se puede comparar con Giménez por exuberancia física y posición..y ya. Es como comparar a Messi y a Piatti por ser pequeños y regateadores, no juegan en la misma liga.
Y con respecto al balance de Ramos,¿en serio vamos a empezar a medir el nivel individual con el rendimiento colectivo a nivel de títulos? En ese sentido diría que el nivel de Ramos es el de decidir copas de Europa, y de momento a favor...
No es santo de mi devoción aunque lo defienda, pero no veo alternativa mejor a el en defensa al menos en la selección
Fernando Ajenjo · hace 446 semanas
¿Qué os parece la pareja Carvajal-Vitolo?
¿Y Koke de interior derecha fijando más para dar vuelo en la izquierda a Iniesta y Silva?
Gravesen · hace 446 semanas
Sergio Ramos lleva 11 temporadas en el Madrid, en las cuales ha ganado 3 Ligas, 2 Copas de Europa y 2 Copas del Rey. Un palmarés que tiene que resaltarse viviendo en la época de Messi; pero que puede parecer muy corto para alguien que lleva tantos años en el club como lateral o central titular casi indiscutiblemente ¿verdad?
Hace un tiempo tuvimos otro central español, al que movieron por varias posiciones, que era en ocasiones muy propenso a expulsiones o errores pero que por sus cualidades cuando estaba en pleno rendimiento era facilmente considerable no solo uno de los 2-3 centrales de su momento, sino de la historia del club blanco. Su nombre era Fernando Hierro, y en sus 11 primeras temporadas gano....3 Ligas, 2 Copas de Europa y 1 Copa del Rey.
No todo puede ser culpa del sevillano.
Alex Fuentes · hace 446 semanas
Koke juegue donde juegue ahora mismo es una maravilla. Te sostiene arriba y abajo. Importantísimo para su club y selección.
Chema16 · hace 446 semanas
Yo creo que la base del debate es que cuesta entender como un jugador con tanto talento fisico y tecnico es incapaz de entender que la posicion de defensa consiste en reducir los errores al maximo, y en base a ello, crecer.
Obviamente sergio ramos ha sido uno de los mejores centrales de su tiempo, la cuestion es por un lado que si tuviese una cabeza mejor, quien sabe si podria haber sido uno de los 3 mejores de la historia, y por otro, que esta entrando en un proceso de degeneracion en el que falla mucho, y no solo parece no darse cuenta, sino que su defensa por sus fallos parece ser que es, por lo que vemos en el campo, profundizar mas en un estilo de juego que es el problema, no la solucion.
MigQuintana 101p · hace 446 semanas
A mí me pareció floja la defensa, pero no el sistema defensivo. En general, vi a España mucho mejor preparada tácticamente para no sufrir las contras de Italia. El fijar atrás con un hombre más siempre (Nacho/Carvajal, pero también Koke si tocaba) le dio a España una sensación de seguridad y control muy positiva. Amen de la predisposición en la presión tras pérdida, que fue muy evidente y notable.
@lorcab2
No sé si es viable, pero desde luego es una intención interesante.
En cuanto a la profundidad... es que es algo que va a seguir pasando en España. Fíjate que Costa y Vitolo fueron de los que mejor jugaron arriba, y prácticamente no tuvieron protagonismo en el área. En general, me faltó un poquito de agresividad en el juego del canario para compensar que Costa iba tanto al apoyo. Al final, el extremo derecho debe ser más un segunda punta que un cuarto centrocampista o un primer extremo, porque el déficit a la hora de ocupar el área es más notable y más, claro, importante.
@Lucas
¿Pero cuántas paradas recuerdas de De Gea?
Es verdad que España no intimidó y que su balance amenaza/posesión fue muy deficiente, pero el control del partido fue máximo. En la primera parte sólo existió el empate/victoria de España. Nada más.
MigQuintana 101p · hace 446 semanas
@Dany_Oliveros
En muchas ocasiones ya cerró con ese Busquets Koke de facto.
El tema es, ¿por quién quieres meter a ese otro atacante? ¿Por Silva? Es la única opción.
@Alex Fuentes
Coincido en el tema de Vitolo Carvajal. No son futbolistas que tengan un fácil encaje. Sobre todo con esta versión del canario que vimos ayer. El de Leganés pega más con Lucas, Callejón o Silva, como comentas. De todas formas, es que creo que ayer Vitolo estuvo demasiado fijo y estático. La defensa de tres centrales se le atragantó un poco, o esa fue al menos mi sensación durante el partido.
dribleador · hace 446 semanas
Dany_Oliveros · hace 446 semanas
Es complejo, o por Iniesta mismamente y pasar a jugar en 4-2-3-1, con Silva de MP y dos atacantes en las bandas.
dribleador · hace 446 semanas
dribleador · hace 446 semanas
lordcab2 59p · hace 446 semanas
Como intención está claro que es muy muy interesante, pero si presionas arriba, hay que darle profundidad al ataque, no puede ser recuperar la bola y tocar para atrás. Es que no puede ser tener un 70% de posesión, y que a Buffon no se le recuerde ni una sola parada ya no de mérito, si no parada simple. Es que hasta Costa parece más preocupado de asociarse que de buscarse su espacio.
Yo ya lo he comentado en otros Post, la comparación Giménez - Ramos no es futbolística, es de "sensaciones", que sabes que te van a conceder una por partido de gol o gol, como comentas.
Cmarquez1995 67p · hace 446 semanas
Clave esta gran versión de Koke dando muchas veces el segundo pase de la selección, como ya viene haciendo en su club, para dar altura a los de arriba y, como decís, ganar en dominio y control.
Cmarquez1995 67p · hace 446 semanas
Arroyo · hace 446 semanas
Pues yo tuve una sensación diferente con respecto a los córners. Yo creo que se tuvieron varias para marcar. Ramos tuvo una, creo que Diego Costa remato manso tras toque de Pique en el segundo palo dejándosela atrás, y otros que se remataron o se estuvo cerca para forzar nuevos saques de esquina.
@Xiscorincon · hace 446 semanas
@migquintana
Para mi el problema de Ramos es bastante concreto y es la defensa en el área, saca una mano cuando no debe, entra en el área igual que entra en mitad del campo, con esa agresividad tan característica suya, lo que se convierte en penaltis y errores. Es pura espontaneidad. Por otro lado da mucho en otros lances. Pero vamos que no veo bajo ningún caso un sustituto que de más que él.
MigQuintana 101p · hace 446 semanas
Te entiendo, te entiendo. El tema es que España no tiene jugadores resolutivos. Nolito o Vitolo, que lo son, se quedan cortos en este sentido ante lo mejor del fútbol mundial. Entonces, al final, todo va a llegar a través de la posesión, el dominio y la gestión de los errores, que es algo que España ha perdido conforme iba perdiendo leyendas por el camino. De todas formas, a mí la España de Julen me suena muy bien. Me sabe bastante bien. Creo que el inicio da para pensar que puede haber una evolución positiva.
@CMarquez1995
A mí me gustó su partido con balón, pero no sin él.
Es decir, me gustó el partido que ejecutó, pero creo que ese tipo de partido no era el acertado.
Gravesen · hace 446 semanas
Punto a punto no puedo compartirlo; Hierro no jugo con Cristiano, pero si con Raúl, y en menor medida con Hugo Sánchez o Ronaldo Nazairo; Hierro no tubo a Modric y Alonso pero sí a Redondo, a Seedorf, a Zidane o a Schuster; y a Hierro no lo entreno Mourinho pero sí Capello.
Sí, Hierro es Hierro y Ramos es Ramos, pero el palmarés no lo es todo. Permiteme desarrollarlo: Si en vez de Ramos nos hubieramos quedado con alguno de los multiples centrales que ha fichado el Madrid mientras ha estado el en el club (Woodgate, Albiol, Garay, Metzelder, etc....) ¿Hubieramos ganado más que sin él?
Gravesen · hace 446 semanas
Andrés · hace 446 semanas
Lucas · hace 446 semanas
No entiendo , crees que no tirar nunca a gol teniendo el 70% de posesión no es valorable ya que ellos nunca nos llegaron ...valorar negativamente nuestra pesima pegada creo que es de ley y ver como una italia sin talento ofensivo nos metio a base de pelotazos y raza en nuestro área creo que también es analizable , más cuando en punta tenian lo que tenian , que personalmente creo que es muy poco .
A mi España ofensivamente me volvió a decepcionar y defensivamente tampoco me pareció muy segura en cuanto dejamos de tener la posesión , creo que solo defendimos bien con balón y sin él nos defendimos más por incapacidad del contrario ...
MigQuintana 101p · hace 446 semanas
No, no, no me refería a eso.
Lo que digo es que hay que valorar que, más allá de la falta de pegada y de ocasiones, lo que España consiguió es que Italia no se acercara a la frontal en 45' pese a jugar como local. Que sí, que Italia está como está, pero así te ganó -de forma sobrada, además- hace unos cuantos meses. A mí no me parece negativo. Creo que España controló y dominó. Quedan muchas cosas por trabajar y por ganar, pero vamos a ver... La Selección del "65% de posesión" jamás ha sido de disparar 10 veces a puerta, ojo.
galinone · hace 446 semanas
Ojo, así ganamos un mundial y una eurocopa (sólo el 4-0 de la final se salió de ese guión). La diferencia es que antes igual teníamos un delantero ratonero (Villa) el cual encajaba más en ese estilo de lo que pueden hacer Costa o Morata.
Para mí es una pena que Alcacer vaya a tener pocos minutos con el Barça y por lo tanto en la selección, ya que es el delantero que creo mejor se adapta a este equipo...
Redondo 2000 · hace 446 semanas
Eche en falta un lucas vazquez en la segunda parte.
Redondo 2000 · hace 446 semanas
Berna 17 · hace 446 semanas
Ayer marcó un Gol, falló otro y tubo más peligro que Costa y Morata que se piensa puede regatear como si fuera Garrincha desde la media sin que le roben el balón.
Sergio Ramos tiene salidas de conexión durante el encuentro muy preocupantes y Busquets está malo y no juega adecuado los últimos partidos.
Interesante movimiento de Vitolo ir a recibir a interior y dejar abierto el carril a Carvajal para aprovechar superioridad por banda cuando Silva carga el lado luego para con calidad otorgar pase de gol cosa que no encontró porque España tubo miedo de llegar a área de Italia para no pillar desbuarnecida la defensa.
Fernando · hace 446 semanas
Dicho esto, el modelo de Lopetegui parecio acertado de inicio, pero en cierto modo, su gestion del partido fue un paso por detras de Italia. La linea de arriba se movio bien en la primera parte, y sin embargo en la segunda parecio mas caotica. Y aunque parece razonable renunciar a las bandas frente a defensas de 5, habia demasiado trafico en el carril central.
Por otro lado, y aunque le tenga paciencia al proyecto de Lopetegui, la idea de Thiago Alcantara como pieza fundamental del sistema me aterra
Adrian Cervera · hace 446 semanas
Me gustó mucho sin balón. Julen tomó nota del último enfrentamiento y ajustó muy bien el sistema para que no fuera un problema el acoso sobre sus 3 centrales pudiendo hacer una presión alta a su salida de balón. Mención especial a Costa, muy acertado en los acosos sobre Buffon cuando esté entraba en circulación, lograba presionarle sin dejar hombre libre al defensor que abandonaba.
Con balón muy positiva la idea de cómo atacar el repliegue, nos falta algo de punch que irá llegando a medida que Lopetegui pueda ir trabajando con ellos y aportando matices. Hay que destacar que el perfil de nuestros jugadores no es finalizador porque las soluciones desde el banquillo serán necesarias.
Lo que me gustó menos fue la disposición de las piezas. Ya antes de empezar comente por Twitter que no me cuadraba mucho ese Silva+ Iniesta en perfil izquierdo. Se pisan demasiado. De hecho al Julen tampoco le gustó porque a partir del 15' empezó a moverlos.
Tampoco encajan mucho ese Vitolo+Carvajal, el canario no permite al madridista dar profundidad. A mí que el jugador del Sevilla me encanta, creo que nos pega más en el costado izquierdo, que estire el campo para que Iniesta tenga más espacio dentro, y más con la lesión de Alba, con Nacho perdimos toda la profundidad en izquierda. Con esto Silva pasaría a derecha, no chocaría con Iniesta, liberaría a Carvajal para subir, Koke puede bajar tranquilamente un escalón para ayudar a Busi a superar la presión e incluso que el del Barça se meta entre centrales si es necesario.
Sobre la 2ª parte, tenemos que encontrar mecanismos colectivos para superar la presión alta y poder mantener la posesión como elemento de control del resultado, con estos jugadores entregar el balón, casi nunca será una buena idea. Y ahí el recurso de un central zurdo para formar salida de 3 junto a Pique y Ramos me parece algo a tener en cuenta. Iñigo anda bien y está muy acertado con balón. Podría ser un buen elemento a añadir desde el banquillo y en algún planteamiento puntual.
En resumen, creo que el equipo está en el buen camino. Y que en lo poco que lleva el nuevo seleccionador se ven ideas que traen más ilusión que pesimismo.
DOCTORSOCRATES · hace 446 semanas
Pregunto porque no me viene ninguno a la cabeza, ¿en cuantos partidos importantes con la Selección ha sido Ramos decisivo en el apartado goleador?
De Puyol,por ejemplo, me viene aquel cabezazo astronómico a Alemania pero ¿de Ramos?
alexei · hace 446 semanas
pues que quieres que te diga, yo a ramos a pesar de sus errores que como dice miguel son gol o gol, no lo sacaria nunca de la alineacion de mi equipo, porque en mi modesta opinion suma mas que lo que resta y mas en contextos donde se juegan titulos y jugadores de ese tipo que en esos contextos definitorios no se achantan y se crecen y ten dan un plus, creo que solo hay tres o cuatro mas en el mundo.
pero ademas que hasta pocos años atras un gran central al que todos se han cansado de decir que fue uno de los mejores de españa, era el central que mas expulsiones tenia en el madrid (hasta la llegada de ramos claro), por eso la comparacion de @Gravesen con hierro me parece acertadisima.
Adrián Cervera · hace 446 semanas
Chema16 · hace 446 semanas
sigo pensando en que ramos ha estado en mejores equipos que hierro, pero si estoy de acuerdo en algo que has dicho y es en no medir a los jugadores por el palmares.
Creo que el error de base es pensar que todo jugador es intocable: si a ramos se le diese un toque de atencion, como en su dia paso con pique, tendrias como minimo un top5 mundial, pero nadie en el madrid se atreve (ni en españa). Ni bartra ni mathieu eran mejores que pique, pero sirvieron para que gerard se diese cuenta de que no estaba jugando como el sabia. Eso le pasa a sergio: estamos viendo desde hace dos años una broma del jugador que es, y que todavia puede seguir siendo por 3 años, 4 quiza, porque nadie es capaz de hacerle ver que hoy en dia resta mucho en el area propia, y solo lo que hace en la grande permite decir que la aportacion de ramos es positiva. En un jugador como sergio, un simple positivo es poco, y el madrid no se construye con simples positivos, se construye con jugadores excelentes. Hoy creo que si quitas a ramos y pones a garay, pues pierdes claro, pero si quitas a ramos y pones a bonucci, seguramente ganes mucho
Lucas · hace 446 semanas
Su dirección de campo tampoco la entendí muy bien , el cambio de Thiago me pareció forzado , un brindis al sol cuando Busquets y Koke pero sobre todo el catalán estaba completamente superado muchos minutos antes ,personalmente creo que Sergi Roberto era el cambio ... en lo global que los primeros 45 minutos de show español en un trabajo de posesión terrible se cierren con dos remates a puerta , curiosamente dos cabezazos de Pique me devuelven a esa selección de del Bosque y sus 1-0 . Que España pase 45 minutos al borde del area italiana con cero disparos a puerta no lo entiendo , volvimos a esa España que tiene que meterse con paredes hasta el area pequeña para rematar ...
Como un dia dijo Maradona , " si no hubiese porterias España sería siempre campeona del mundo "...
berna 17 · hace 446 semanas
Xisco Rincon · hace 446 semanas
dribleador · hace 446 semanas