Jorge Jesus volvió a dejar constancia de su categoría en la casa del campeón de Europa. El carismático entrenador luso, esta vez a los mandos del Sporting de Portugal de su corazón, ha creado un equipo sumamente competitivo que saltó al Bernabéu con las ideas claras y la confianza firme, lo que le valió para conseguir lo que en los últimos tres meses no ha conseguido casi nadie: superar de verdad al Real Madrid de Zinedine Zidane. Aunque, incluso así, perdiera.
Méritos visitantes aparte, como se puede presuponer, para que un conjunto de segundo nivel domine en la casa blanca es requerido que el propio RealKroos firmó su peor actuación no ofrezca su nivel, y tal cual sucedió. Tras una serie de partidos que aparentaron confirmar un mejor reparto de espacios entre Casemiro, Kroos y Modric en el centro del campo (un triángulo que adolece del problema natural de que los tres tienden a querer recibir la pelota en una altura demasiado retrasada dificultando así el juego entre líneas), anoche rememoraron aquellos días negros en los que se percibía como súper negativo que Casemiro recibiera el primer pase, y en los que eso generaba un caos posicional donde nunca se sabía dónde se paraba cada uno y en el que, por tanto, circular el balón era misión casi imposible. Sin atisbo de duda, la falta de tensión fue un motivo del descalabro, y de hecho, seguramente el principal, aunque también pesaron varios factores más futbolísticos.
Ronaldo y Benzema, muy fuera de forma, condicionaron el juego.
Una traba terrible para el Madrid estuvo representada por la pareja ofensiva formada por Cristiano y Benzema, que estaban disputando su segundo rato de juego de la temporada, aunque en lugar de ser en un amistoso en América fuera en una noche de Champions. La movilidad del dúo brilló por su ausencia y fueron un doble tapón en la posición de delantero centro que hizo cojear al sistema por la banda izquierda (Kroos carece de la calidad de Isco o James para compensar tácticamente esa rutina de Ronaldo) sembrando quizá la raíz del desbarajuste. Todo este contexto negativo, además de dar relieve al finísimo primer tiempo de Bale, sirvió en bandeja de plata a los leones la posibilidad de exhibir sus ilusionantes credenciales.
Jorge Jesus cimentó la actuación de su colectivo sobre tres pilares individuales: Adrien Silva, Bruno Cesar y Gelson Martins. Adrien acompañó a WilliamGelson Martins brilló y creó Carvalho en el doble pivote del 4-2-3-1, tocó un balón por minuto siempre con criterio y comandó y compensó las ráfagas de presión adelantada -recuérdese su papel crucial contra Modric en los Octavos de Final de la Eurocopa que luego ganó su país-. Bruno Cesar, el mediapunta, interpretó con la veteranía que transmite -que es más de la que atesora- el conflicto de la medular blanca, castigándola con pausa y buenas decisiones y desordenándola más si cabía. Y mucho de lo obtenido por este desembocaba en la banda derecha, donde un impresionante Gelson Martins gozó de multitudes de manos a manos contra Marcelo, Casemiro o Ramos en campo abierto que se habituó a superar de manera espectacular.
Lucas evidenció de nuevo que se trata de un driblador brutal.
Pero derrotar al Madrid de Zidane es muy complicado porque extrae capitales de todas las aristas del deporte. Entre ellas, de la historia, y la merengue es la que más cosas tiene por decir. Amparado en el plus de energía arriba que sumaron Lucas Vázquez y Morata y en el extraordinario talento de James Rodríguez para producir goles ante equipos encerrados, llamó a las armas al Bernabéu y completó una media hora final con nueve disparos a favor y ninguno en contra (6-7 había sido el balance hasta entonces). Por lo que pudo apuntarse que el terrorífico potencial de su banquillo (al que le faltaban Isco y Asensio) y el espíritu que su técnico ha imprimido al grupo humano fueron factores suficientes para remontarle a un Sporting de Portugal que aprovechó como debía cada una de las concesiones previas en las que había incurrido el campeón. Un campeón que, entre unas cosas y otras, no para de alimentar una memoria ganadora que le va haciendo poco a poco más y más difícil de batir.
Foto: GERARD JULIEN/AFP/Getty Images
Third · hace 449 semanas
hola1 · hace 449 semanas
hola1 · hace 449 semanas
morelli · hace 449 semanas
Aficionado · hace 449 semanas
Por otro lado, una vez más, Zidane acertó con los cambios. La cuestión es por qué tarda tanto en realizarlos cuando muchos de los que estábamos viendo el partido lo pedíamos a gritos e intuíamos con gran claridad que era algo más que necesario. Supongo que habrá una explicación. Si alguien me arroja alguna luz sobre el asunto...
A.S. · hace 449 semanas
Tiene que ser difícil de explicar para los analistas, la verdad.
fcolmenero_94 70p · hace 449 semanas
Anoche se notó mucho que Jorge Jesús había estudiado muy bien al RM y fue capaz de sacar lo peor de este equipo. El principal problema que vi es que Cristiano y Benzema estuvieron muy fallones (entendible siendo estos prácticamente sus primeros minutos de la temporada), lo que hizo que Bale se encontrara solo arriba y que la mayoría de las asociaciones arriba se fueran al traste.
Hablando del galés, creo que esta va a ser la temporada que definitivamente se convierta en la primera espada del RM. No se si os habéis fijado en el detalle, pero en los dos partidos que ha jugado Cristiano la primera falta la ha tirado Bale, algo impensable hace unos meses. Parece que poco a poco el luso se da cuenta que su papel va a cambiar paulatinamente a ser el goleador determinante en los últimos metros y que Bale va a ser la primera opción de pase para sus compañeros. No digo que Cristiano vaya a desaparecer del juego, pero creo que Gareth va a cobrar mucho más importancia y pasará de ser un protagonista más a ser el principal.
Por último, James se va ganando poco a poco más minutos. Sigue sin estar en su mejor forma, pero ayer en el poco tiempo que tuvo dio dos pases que hasta ese momento ninguno de los otros organizadores había sido capaz. Facilidad innata para estar en el sitio adecuado en el momento adecuado y hacer que parezcan fáciles. Y qué decir de su centro en el gol de Morata. Impresionante.
theblues · hace 449 semanas
Pero no podía estar más equivocado. Se ha convertido en una pieza fundamental del Real Madrid. Es un recurso tremendamente útil en multitud de contextos saliendo desde el banquillo: como agitador de partidos atascados, como jugador para presionar y salir a la contra en partidos en los que toca defender... Y de titular también cumple en un equipo como éste.
Lucas, Carvajal, Morata y, en menor medida, Nacho. Parece que el Real Madrid después de una larga década de sequía consigue sacar de La Fábrica piezas muy provechosas para el primer equipo.
MigQuintana 101p · hace 449 semanas
Yo no creo que lo de ayer fuera continuación de nada. Igual el Madrid en Anoeta+Celta no estuvo del todo fino en fase ofensiva, estoy de acuerdo, pero es que ayer no controló ni dominó el partido. Ese fue el problema. Todo esto, claro, amparado en actuaciones muy flojas, como la de Toni Kroos, o en el hecho de que Cristiano Ronaldo y Karim Benzema están en la semana dos de su temporada...
@hola1
El cambio de Gelson fue una bombona de oxígeno para el Real Madrid, sí.
De hecho, es que los cambios de Morata+Lucas llegan en el 65... y no es hasta el 80 cuando el Madrid comienza a darle la vuelta. Por eso ayer en Luces dije que no habían cambiado tanto el partido como el hecho de que habían abierto nuevas posibilidades. En parte, claro, por el desgaste de Sporting.
@morelli
Así es, así es. Lo curioso es que el que lleva Lisboa en el nombre del club es el Benfica. ^^
@Aficionado
Es que nos falta mucha información para saber el porqué tomas las decisiones un técnico. Dicho esto, a mí los cambios no me parecieron tardíos... Salvo el de James. El partido le estaba pidiendo casi que saliera a la vez que los dos españoles, aunque sólo fuera porque Kroos estaba restando al Real Madrid. Literalmente restando. El Sporting salía siempre por derecha porque Kroos perseguía sombras a las que abría espacios.
Cooner · hace 449 semanas
Abel lo ha comentado en más de una ocasión: Zizou es un entrenador, ante todo, conservador. A mi el cuerpo me pedía que sacara a Casemiro del campo por James y pusiera a Kroos como MC, pero es Zizou y no va a aceptar un "ida y vuelta" de partido si no ve claramente que va a salir ganador en el intercambio de golpes.
MigQuintana 101p · hace 449 semanas
La explicación más evidente es que el Real Madrid tiene mucha calidad. Mucha, mucha calidad. Y que además está potenciada desde un punto de vista casi espiritual que entronca con lo que ha sido el club toda su historia. Con lo que es su estilo. Al margen, yo es que diría que el Real Madrid de Zidane juega mejor de lo que se dice. No domina tanto como el mejor de Carlo o el de Mourinho, es otra cosa a veces, pero tiene esa facultad de hacer jugar peor a los rivales que, al final, termina propiciando que la victoria merengue "sea lo justo".
@fcolmenero_94 & @theblues
"Lucas Vázquez se está convirtiendo en un jugador muy muy serio. Que manera de revolucionar partidos, que despliegue de uno contra uno y toma de decisiones hizo anoche. Y que barbaridad los centros que pone, siempre los pone donde debe. "
Absolutamente. Es que es muy bueno.
Con Lucas Vázquez, que una jugada termine en un centro lateral no es una mala noticia.
Abel Rojas 130p · hace 449 semanas
Personalmente no creo que la constante de rendimiento de Casemiro-Kroos-Modric este año esté siendo lo que se vio anoche. El tiempo dirá si lo raro fue lo anterior o lo de ayer.
VRubio · hace 449 semanas
Y el partido en mi opinión lo cambia James (con pinceladas de desborde de Lucas), pero de largo, con su movilidad, verticalidad, acierto... Convengo en que la sensación durante el partido era de que tenía que haber salido antes, pero visto el desenlace me planteo si en esto estaba equivocado, hay momentos clave en los partidos que cambian su devenir, y puede que Zidane eligiera el momento correcto.
Marcelino · hace 449 semanas
- Si bien no asistimos al "triángulo invertido" que vimos el curso pasado, la medular blanca sigue adoleciendo de los mismos problemas del curso pasado, problemas de escalonamiento dada la tendencia de sus interiores a la base de la jugada. En este punto, el aficionado se suele fijar en Casemiro pero yo veo el problema táctico en la siguiente altura que es la que no ofrece un tercer escalón al triángulo. En contexto de remontada veo bien tirada la salida de Kroos por todo lo que te puede ofrecer Casemiro en transición defensiva.
- En cuanto a la pareja Cristiano-Benzema, entiendo que Zidane necesite dar ritmo a los dos futbolistas pero me parece una concesión demasiado alta, en un contexto de exigencia máxima, que dos de tus tres piezas estén tan mermadas. La entrada de Morata se veía indispensable por la movilidad de la que estaba adoleciendo la BBC y creo que el entrenador galo tardó demasiado en darle entrada.
Creo que Zidane estuvo acertado en la dirección de campo (entiendo que Bale estaba mermado tras el golpe del primer tiempo) pero reaccionó demasiado tarde.
VRubio · hace 449 semanas
Lucas · hace 449 semanas
Completamente de acuerdo contigo , el Madrid sale del vestuario con un problema táctico que se crea el mismo en la alineación inicial , hacer jugar de inicio a Cristiano y Benzema es un error tan grande como los 7 cambios de Luis Enrique ante el Alaves , en futbol no se pueden dar tantas ventajas al contrario , uno no puede salir tan minimizado a jugar y menos por Europa ..
Cuando la BBC hipoteca tanto una alineación hasta estando tan mal de forma ,uno duda del verdadero criterio del entrenador . Decir que acierta con los cambios lo da solo un resultado favorable que pudo perfectamente ser otro , el marcador no cambia las pesimas decisiones de Zizu al confeccionar el once y lo muchisimo que tardó en mover el banquillo .
Pablitofs90 · hace 449 semanas
José Luis · hace 449 semanas
En esta situación se encontró el Madrid sin Plan A (a la BBC le faltaban dos patas), sin plan B (el juego aéreo del Sporting fue bestial en defensa), sin plan C (Marcelo y Modric no desequilibraban), y sin plan D (el rival no tenía miedo a jugar en el Bernabéu y no cometía errores). Quedaba solo una cosa. El Plan E (Épica). Mucho está recurriendo el Madrid a esta opción últimamente. Probablemente hayamos asistido al mejor gol de falta de Cristiano desde que llegó al Madrid; y de uno de los dos balones interiores que consiguió meter el conjunto blanco en todo el partido (el otro fue fuera de juego), llegó el gol de Morata.
Cuando ganas un partido en el último minuto, estás a un minuto de no ganarlo. Por mucha historia y leyenda que acompañe al Madrid, una derrota ayer (el empate ya era valiosísimo) obligaba a ganar en Dortmund y Lisboa para no correr riesgos de quedar eliminado.
James e Isco son vitales para este equipo en el Bernabéu. Amén de que Karim (pienso) no debió jugar ayer de titular.
@Xiscorincon · hace 449 semanas
De hecho creo que buena parte de que el Madrid atacara tanto al final (que fue muy mucho) se debe a que muchos jugadores del Sporting estaban out, ya lo habían dado todo! si el partido fuera de eliminatoria con prorroga, yo creo que al Sporting le caen dos más en la prorroga. De hecho también me dio la impresión que si no entra el gol del Sporting, este hubiera cedido terreno antes, los goles siempre dan gasolina extra.
Dicho esto, el centro del campo y la delantera del Madrid estuvieron desconectados ayer (seguramente por la forma de Benzema y Cristiano) el único que brillo fue Bale y solo durante la primera parte, en la segunda me pareció un acierto su cambio... En el centro vi a Kroos precipitadísimo en la presión (ya el año pasado tuvo unas cuantas de esas) como yendo a todo, le superaban con un giro una y otra vez, demasiado fácil. En salida del balón Modric y Kroos demasiado abajo y muy lejos de los delanteros, había como un desierto entre ellos y Benzema, encima no creo que fuera necesario... Sí los laterales, defensas o Casemiro no podían pasarles el balón más adelante era porque no estaban!! estaban abajo... difícilmente se puede dar un pase entre lineas si no hay nadie más allá de las lineas. El único que se colocaba ahí en la primera mitad era Bale.
Todo esto pasa en el Madrid siempre que se ve superado en ritmo, la experiencia me dice que para evitarlo lo que hace el equipo es bajar el ritmo de los partidos (contra el City el año pasado por ejemplo) los partidos pasan a ser más feos, cierto, pero el Madrid los controla. Ayer no había forma, pero yo no creo que eso tenga continuidad, el Madrid mejorará su ritmo con el paso de los partidos con lo cual volverá a imponer ese ritmo tan de Zidane...
Third · hace 449 semanas
Yo es que al Casemiro-Kroos-Modric los veo en partidos de un contexto más defensivo, de buscar repliegue donde cuadra mejor la idea de dos interiores mas posicionales que un James-Isco. Obv tambien puede jugar en otros partidos dado el tipo de jugadores que son, pero buscando de un modo u otro solucionar el problema de la carencia en la mediapunta que falto ayer, ya sea liberando mas a Modric en la recepcion de la jugada y adelantando una linea, viniendo Kroos mas atrás a crear o al reves, pero tener mas ocupada la zona de la mediapunta. También es verdad que esto, con el mejor Cristiano y Benzema, moviendose mucho mas por zonas interiores y creando mas espacios, mas Bale, mas los laterales especialmente Marcelo subiendo un puntito su nivel, tiene facil solución, pero hasta llegar ahi creo que un James-Isco no le vendria mal en el 11 al Madrid para activar un puntito mas el juego ofensivo del equipo en tres cuartos.
Franpu · hace 449 semanas
Viendo el partido de ayer, creo que toca darle a James algún partido como titular; este domingo contra el Espanyol podría ser un buen día, quizás sustituyendo a Kroos, al que se le vio desbordado durante el partido de ayer y al que le podría venir bien descansar. Seguro que el colombiano sale a comerse el campo y aumenta aún más la tensión competitiva de la plantilla.
Lucas Vázquez es, sin más, un auténtico jugadorazo y, sobre todo, una revolución cuando sale desde el banquillo. Siempre aporta cosas buenas, siempre revoluciona los partidos. Una bala de oro para el banquillo del Madrid.
Y qué decir de Cristiano... ayer hizo un partido rematadamente malo, y aún así aportó un golazo por la escuadra, un tiro al palo y un lanzamiento lejano que hizo emplearse a fondo a Rui Patricio. Pocos jugadores he visto que aporten todo eso en sus peores días... y, bueno, cuando está fino ya se sabe lo que puede llegar a pasar ;)
La verdad es que tiene una pintaza increíble este Madrid; cuando está mal, logra sacar adelante los partidos (Celta y Sporting de Portugal, por ejemplo), y cuando está bien avasalla al rival, poco a poco, a fuego lento, hasta que lo destroza. A poco que jugadores importantes como Ronaldo y Benzema vayan cogiendo la forma, y que el equipo entre en una buena dinámica, va a ser muy pero que muy difícil pararlo.
Third · hace 449 semanas
Yo creo que eso tiene bastante con instrucción de banquillo, en la Supercopa Kovacic tambien hizo un papel similar subiendo bastante a la presión acompañando al delantero, y me suena que en algun partido de liga mas (aunque a lo mejor no tan aparente). A Kroos tambien le gusta mucho morder arriba y normalmente lo hace bien y provoca muchas perdidas, pero claro, si se va a morder, tiene que adelantar un pasito todo el equipo porque si no se acompaña en la presión al final es un espacio que generas en el centro del campo para que el equipo rival salga.
OliJC 67p · hace 449 semanas
@rdemon1984 · hace 449 semanas
Mi opinión es que en el mal juego del equipo la principal "culpa" fue de la BC (Benzema y Ronaldo). Su lógica falta de movilidad no abría espacios ni hacía girarse a los lisboetas. Al no haber líneas de pase los 3 centrocampistas tomaron la mala decisión de ir los 3 a la base para tratar de tener una cierta sensación de seguridad. Esto fue un desastre puesto que no existió escalonamiento y Marcelo bastante tenía con Martins como para tratar de asentar la posesión más más arriba. Baño lisboeta hasta el minuto 70.
En ese momento los cambios de ZZ originan un primer impulso: empieza haber movilidad arriba, James se escora a la izquierda y en ambas bandas hay situaciones de superioridad. La salida de Martins termina de liberar a Marcelo. Morata le da movilidad y carga el área junto a Ronaldo. Ambos reciben varios buenos centros, que junto a la magia habitual, explican, si se puede, la remontada.
dribleador · hace 449 semanas
jose p. · hace 449 semanas
Del Madrid resaltar que con el estado de forma de Benzema y Cristiano la alineación de ayer era una concesión al rival, nadie entre líneas ni en apoyos, en estos partidos se hacen necesarios Isco o James enlazando, sino el ataque nunca es fluido.
Andrés · hace 449 semanas
dribleador · hace 449 semanas
La BBC es la British Broadcasting Corporation?
Andrés · hace 449 semanas
Ni idea dribleador jaja,supongo que no,al igual que la MSN no es Messenger...o si?
David · hace 449 semanas
Marcelo precipito una barbaridad el juego regalando constantemente balones y ademas casi siempre muy rápido tras recuperación.
Zidane demasiado lento en los cambios para mi gusto, el partido demandaba un media punta que pudiera dañar a las espaldas de los mediocentros.
TodoAlPoste · hace 449 semanas
1.- El Sporting de Portugal es un muy buen equipo que va a pelear la clasificación a Dortmund y Madrid hasta el final. Este no es un grupo habitual con dos muy buenos que se juegan la primera plaza y dos malos que se juegan pasar a la Europa League. Tiene buenos jugadores, un gran entrenador y un plan de juego. Eso demuestra, entre otras cosas, que la lectura general que se hizo del sorteo fue, para variar, precipitada y errónea. Son más difíciles los grupos de ATM y RM que el del Barça, por mucho morbo que tenga enfrentarse a Guardiola y su City.
2.- ZZ quiere meter en dinámica cuando antes a CR y Benzema...., porque sabe que son muy buenos y los necesita para conseguir sus objetivos (ganar todo). Quizás, visto como fue la cosa, se precipitó y los dos lastraron demasiado el juego global del equipo. Dicho esto, CR "cojo" puede jugar "fatal" y ser decisivo.
3.- El Madrid de ZZ, hasta cuando juega mal, genera muchas ocasiones de gol. Sin embargo ayer, la distancia entre Casemiro-Kross-Modric y la BBC era enorme. Era tan grande que cabían tres centrocampistas del Sporting que manejaban el juego a su antojo y sin contrarios que les incordiaran. Si a eso le añadimos que Marcelo ha empezado mal la temporada y que Carvajal no estuvo fino, tenemos que el Madrid no generó fútbol ofensivo durante 70 minutos. Algo excepcional.
4.- Lo de épica, la suerte, las "meigas" y todo eso está muy bien, pero la realidad es que en los últimos 20 minutos, el Madrid generó 5 ocasiones claras de gol, y tuvo el monopolio del balón. Los goles podían haber llegado antes y los partidos duran, como mínimo, 93 minutos
5.- Lucas Vázquez es, probablemente, el mejor jugador nº 12 de Europa en este momento. Es capaz de mejorar SIEMPRE y de INMEDIATO el juego de su equipo cuando entra. Es muy bueno y, además, acepta y disfruta en ese papel, lo que a otros que tienen un perfil similar (Isco) les cuesta más hacer.
dribleador · hace 449 semanas
MigQuintana 101p · hace 449 semanas
Es que el impacto de James fue muy positivo. No sabría calibrarlo ni compararlo con el de Lucas o el de Morata, pero lo suyo fue más allá de su deliciosa bota zurda. Se movió, dinamizó, aceleró, la pidió... Fue muy útil. La pena es que, luego, cuando tenía que gestionar todo esto en espacios cortos... pues es que anda igual. No está fino. Será cuestión de partidos, de confianza o de lo que sea, pero es lo que le falta para decirle a Zidane que por calidad debe ser titular sí o también. Y que ya él se las apañe como pueda. ^^
@Pablitofs90
Yo creo que Karim Benzema las desaprovechó porque estaba mal.
Sacar a Coates al córner debería significar generar una ventaja sí o sí... Y nunca lo logró.
@Pablitofs90
A mí me gustó mucho Bruno Cesar.
Aunque creo que gran parte de su buen partido se lo inventó el mal partido del Real Madrid.
MigQuintana 101p · hace 449 semanas
Es lo normal en este tipo de equipos... Dicho esto, no creo que Zinedine Zidane sea un entrenador que tarde mucho en hacerlos. Ayer el de James e incluso los otros dos parecían necesarios casi desde el descanso, no obstante era un caso extremo y el problema era de varios futbolistas de calidad mundial, con lo que prescindir de ellos se hace más complicado todavía. Al menos esa es mi sensación, no sé cómo lo veis. :)
DeSqueran · hace 449 semanas
felipbrasi · hace 449 semanas
Un Marcelo bien es como tener a otro centrocampista. Comparar la vigurosidad de Carvajal, que ha empezado la temporada como una moto y la baja forma del brasileño es para echarse a llorar. A esperar que remonte...
@desqueran
es que el Madrid lleva una racha que cuidado.... no tiene explicación. Con decir que ayer faltaban 3 minutos del descuento y me dije que faltaba mucho aún. Que faltaba mucho con 3 minutos en un partido de fútbol!!! y de verdad lo pensaba. Es la primera vez que viendo el Madrid tengo esa sensación, ni siquiera en la liga de Capello lo pensaba.
Víctor · hace 449 semanas
Los 3 de arriba no se involucran en la presión, ni en la estructura defensiva. Esto es lo que provoca que los 3 del medio se tengan que juntar y queden tan distanciados de la delantera.
Una solución podría ser un 4-2-3-1, pero en cualquier caso, siempre con un trabajo específico de los dos extremos, si no, el resultado sería peor pues quedarían aislados 4 delanteros y los dos del medio estarían vendidos.
Carlos Quintana · hace 449 semanas
Entrenadores como Guardiola y en su máxima expresión Mourinho son viscerales en la banda. Recuerden que Mou podía hacer 3 cambios en el 45, derrotando la moral de 3 futbolistas, de los cuales se pasaba a hablar toda la semana. Zidane es de la escuela de Ancelotti, antes que manejar partidos y resultados, ellos gestionan personas.
Dicho esto... James se merece un poco más.
OliJC 67p · hace 449 semanas
Abel Rojas 130p · hace 449 semanas
Para mí, el tema de James con Zidane es que no le cuadra en su esquema. Arriba por fuera tiene a Ronaldo y Bale que son sus dos mejores jugadores y los más resolutivos, y considera clave a Benzema, y para abajo no se fía por diversos motivos, todos relacionados con el equilibrio y la defensa, porque es un jugador que incluso cuando no está al 100% es muy móvil y fija poco la posición.
@ theblues
Es muy, muy bueno. Ayer tiene regates que son de auténtico especialista. Se está ganando que empecemos a valorarle por lo que demuestra y no por lo que creíamos que era.
DeSqueran · hace 449 semanas
"Pues creo que cuando un entrenador tiene grandes jugadores, da mucho mas resultados que no imponga sistemas demasiado "inamovibles" y haya parte de "creacion" a mano de los que estan en el campo".
Eso me recuerda a lo que dijo Alfredo Relaño justo tras la llegada de Zidane: "Un grupo de jugadores así no necesita un cúmulo de instrucciones sobre nutrición, sobre táctica o sobre técnica. Le basta con un marco de sencilla formulación dentro del cual puedan encajar sus mejores condiciones". Pero yo nunca he visto un Barcelona más fuerte que con Guardiola, al que considero el entrenador más exhaustivo y rígido de todos los que conozco.
Andrés · hace 449 semanas
roumagg · hace 449 semanas
David · hace 449 semanas
Es verdad que no es un entrenador que los retrase demasiado y que es típico en este tipo de equipos, pero no se yo ayer puedo entender que no lo hagas en el descanso pero alargarlo casi hasta el 65 me parece excesivo.
Si si totalmente de acuerdo en que no lo hace porque tiene que sustituir a un tío de clase mundial como Benzema, ademas pienso que Zidane quiere protegerlo no cambiándolo cuando el equipo va perdiendo no fuera a ser que sonara algún pito para Benzema cuando Zidane sabe que es mas culpa suya por ponerlo fuera de forma que del jugador que hace lo que puede pedirsele a un tío que esta en pretemporada.
Carlos Quintana · hace 449 semanas
Coincido. Y creo que allí mismo te respondes tu incógnita respecto al James de Ancelotti. Para mi, James salvo el episodio depresivo de la temporada anterior (cosa que ya le paso a Bale hace 2 años con más mimo inclusive) yo le veo bien físicamente. Con Carletto vimos un mejor James porque el sistema lo utilizaba y lo potenciaba por medio de todas las escaleras que armo el italiano en la estructura. Y habia un nombre y un apellido (Xabi Alonso) detrás de todo esto... No es casual que el Real haya dejado de usar ese recurso (DiMaria/James) justo después de la ida de Alonso, que con su partida han tenido que meter a dos (Casemiro + Kroos) y recolocar aún más abajo a otro (Modric), por miedo (del jugador) por equilibrio (del equipo) o por petición de ZZ.
David · hace 449 semanas
De acuerdo contigo en que el sistema lo potenciaba pero no puede ser por Xabi Alonso de hecho la llegada de James coincide con la salida de Xabi al Bayern.
De acuerdo cien por cien con Abel en este tema no le encaja en el sistema, en el único puesto que le podría encajar jugando en 4-3-.3 a Zidane es en un puesto de los de arriba preferentemente en banda derecha y allí esta Bale. En el centro el campo no le cuadra defensivamente.
niculaedobrin 48p · hace 449 semanas
Gravesen · hace 449 semanas
Bueno bueno, dudo mucho que se pueda simplificar tanto. El Madrid jugo un partido relativamente pobre frente a un rival que saco lo mejor de si mismo y ante el cual adoleció su mayor debilidad con esa salida congestionada entre Casemiro-Kroos-Modric. ¿Luego que tuvo suerte a la hora de ganar? Quizás, porque seguramente lo más justo al final hubiera sido el empate, pero un equipo que sistematicamente gana partidos (y títulos) con goles en los últimos minutos no se puede resumir en que tiene suerte y gana de milagro, sino que sabe gestionar los nervios del rival los últimos minutos muy muy bien, y sino mirar la final contra el Atlético de 2016, que entra en pánico el último cuarto de hora cuando había logrado lo más dificil (marcar) y de repente se volvió a ver encerrado.
fcolmenero_94 70p · hace 449 semanas
Ahora parece que con ZZ esto se ha potenciado aún más, existe una fe y una determinación en minutos finales verdaderamente espectacular. El año pasado no solo ocurrió en la final de la champions; así a bote pronto recuerdo el partido contra Las Palmas en el que empatan los canarios casi al final del partido y el RM aun así logra ponerse otra vez por delante con gol de Casemiro. Esto es sencillamente la mística del fútbol, lo que hace que sea maravilloso este deporte.
PD: Entre lo del Cholo Simeone y lo que está haciendo ahora ZZ se está demostrando de nuevo lo importantes que son los intangibles en el fútbol. Ninguno de los dos entrenadores habrían conseguido títulos o llegar a finales sin la determinación con la que juegan sus jugadores. La confianza y la fe en una idea o sistema son claves para el éxito.