El doble de James | Ecos del Balón

El doble de James


James Rodríguez ya era un nombre famoso en Colombia incluso antes de que este naciera. Su padre, Wilson James, un interior de ida y vuelta, había sido mediocampista titular de la mítica selección juvenil de Luis Alfonso Marroquín de 1985, ampliamente reconocida como la precursora del estilo de fútbol que hoy se asocia directamente al país. Luego vino su temprano debut con Envigado a los catorce años, cobijado por la fenomenal zurda de Giovanni Moreno. A partir de ahí es la historia de una estrella y la conocemos todos. En ese camino, en la preparación para la Copa del Mundo sub 20 de 2011, la vida de James se cruzó con la de quien hoy es su escudero en el equipo de Pekerman: Edwin Cardona. Fue en el Torneo Esperanzas de Toulon disputado a un escaso mes del torneo orbital. Colombia fue campeón y su tridente ofensivo causó sensación: Cardona, James y Muriel. Las sensaciones de cara al campeonato mundial no podían ser mejores; sin embargo, por motivos que aún hoy se desconocen, Cardona no fue convocado: la suya no iba a ser una historia de cuento de hadas, como la de su socio en el centro del campo.

La carrera de Cardona ha tenido muchos altibajos

Cardona no triunfó en sus primeros añosCinco años han pasado desde aquel prometedor torneo en Francia. Cardona debutó con Nacional en 2009, curiosamente también con la protección y compañía de Moreno, y un par de meses más tarde saldría goleador y figura del Sudamericano sub 17. A los dieciséis años, se le auguraba un prometedor futuro. Era un enganche alto, de un excelso control de la pelota y un golpeo de otro mundo que se reflejaba en una estrecha relación con el gol y la jugada definitiva. A pesar de ese 2009 mágico, la carrera de Cardona pronto encontraría baches. Problemas de indisciplina y temperamento, un evidente aumento de peso hasta el punto de no tener aspecto de futbolista profesional y mucha inestabilidad en sus equipos. Salió de Nacional, pasó por Santa Fe, llegó a Junior y, finalmente, ya con el rótulo de eterna promesa y muy alejado del sueño de selección que sí vivían Rodríguez y Muriel, volvió a casa. A Nacional.

Con Osorio se convirtió en figuraEn el equipo verde se encontró con el entrenador que le devolvería la vida a su carrera: Juan Carlos Osorio. Tal y como ya había hecho con ese juguete roto que era Sherman Cárdenas antes de pasar por su mano formadora, Osorio revitalizó el fútbol de Cardona. Primero le encontró posición: lo puso en la banda izquierda para aprovechar tanto su habilidad en el uno contra uno como su magnífico disparo. Como el cerebro era Cárdenas, Cardona no tenía ninguna de las funciones organizativas que siempre le pidieron en sus anteriores equipos. Lo de él era hacer jugadas de gol. Y vaya si las hizo. Su explosión definitiva se dio a mediados de 2014, quizás picado por el mundial que soñaba con haber jugado. Terminó volviendo al medio e incluso a jugar como falso ‘9’. Cerca de la frontal mostraba una determinación que lo encumbraba como uno de los mejores jugadores del continente. Con esa fama llegó a México y debutó en la selección.

Hoy en día es un fijo para Pekerman en todos los partidos

En el país ‘Azteca’ no ha parado de crecer. Es posiblemente el MVP de la última temporada, en la que firmó un gol cada dos partidos jugando desde la banda. Comparte esa virtud con James. Por eso, para no repetir rol, Pekerman trató de convertirlo en el cerebro de la selección de modo tal que James no tuviera obligaciones creativas. No funcionó. Al final, el entrenador argentino ha optado por la decisión salomónica: Cardona a la izquierda, James a la frontal, y entre los dos se reparten tanto el rol de finalizador como el de lanzador y jugador creativo. Se convirtió en su doble hasta el punto de que rueda esas escenas que el del Madrid no quiere ni puede: Edwin cierra su banda, baja a defender, choca contra los rivales. Hace un trabajo sucio, pero también aparece en la foto. Lleva ya dos goles en las Eliminatorias a Rusia 2018. Los focos van para el crack merengue, pero ahí, con muchos bajos y muchos altos, Cardona se está ganando un rol para nada despreciable: el del número dos de una generación estelar. Hoy, sin el número uno, quizás pueda ser su gran noche.


Comentarios (12)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
De las mejores noticias del debut de Colombia, y eso que, pese al flojo partido a nivel de espectáculo, creo que hubo varias para los de Pekerman.

Me gustó todo lo apuntado por Kun; fue peligoso y constante. A ver hoy sin James.
A mi me dejo muy impactado su Libertadores con Atl Nacional, luego le perdi la pista de su paso en el futbol mexicano y solo lo he visto en un par de partidos con seleccion Colombiana. Ganas de verlo en el partido de hoy y mas cuando le tocara llevar la responsabilidad de la creacion de juego de su equipo.
23 añitos todavía, está a tiempo de todo. De todo.
Jugadorazo

Lo había visto dos o tres partidos a penas y el otro día me impactó bastante. Verlo recibir, conducir, atraer y cambiar de orientación con precisión es una delicia. Alejándolo de Cuadrado y potenciando esta secuencia para que el de la Juve reciba en el lado débil es una jugada ganadora. Muchas ganas de volverlo a ver.
Es un futbolista muy curioso. Juguete roto hasta que lo coge Osorio y destaca, sobre todo, cuando el equipo deja de funcionar con la venta de Stefan Medina. Nacional deja de jugar bien y ser dominante, pero sale campeón y llega a la final de la Sudamericana gracias a que Cardona se pone las botas y empieza a dejar mínimo una jugada por partido de súper crack. Muy Coutinho en el Liverpool.

Peterman luego lo trae a la selección y básicamente le dice: mira, serás el nuevo Macnelly. Se recuerda poco pero el Torres que coge Pekerman era un futbolista de jugadas y él lo pone como cerebro a organizar y explota. Pekerman, reconocido públicamente en conferencias de prensa, trata de hacer ese mismo proceso. No termina de encajar porque Cardona es, ante todo, un atacante. Un Rivaldo. Y creo que lo será en su cenit. Es lo que le sale. Eso no quita que como dicen más arriba en México haya ganado mucho asociándose. Tiene mucha más presencia en las secuencias de pases y eso le ha venido genial a Colombia y le vendrá muy bien ahora que aterrice en Europa, que es lo normal. Meter un gol cada dos partidos jugando como extremo izquierdo son muchos goles. Y es un futbolista muy divertido de ver.
Este tipo de futbolistas me encantan. Tipos que por físico no podrían ser nunca deportistas, pero que les sobra talento para tirar al techo. De la estirpe de Riquelme u Ortigoza, gente que uno los veía moverse por la cancha y decía: "a este le gano yo un pique de treinta metros". Y si, seguramente tuvieras razon. Pero, mamita, anda a sacarles la pelota...!
Al final ha jugado James Rodríguez y qué partido ha hecho. Sobre todo la primera media hora. Descomunal.
Tenía clarísimo que James iba a hacer un gran torneo. Zidane no gestionó bien al colombiano, en parte por falta de tiempo, y recobrar de golpe toda la confianza viéndose líder y capitán de su selección, tras escuchar rumores de que Pogba va a venir para jugar en su puesto... Albergaba pocas dudas sobre su papel. Y está cumpliendo, por ahora.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.