Tras el 0-2 de Roma, Zidane diseñó una vuelta de ritmo alto, mucho ataque y ciertos riesgos. Tratándose de la Copa de Europa, que tiene sus propios códigos y difieren de apuestas así, por momentos dio la sensación de que era un principiante jugando al ajedrez. Pero igual lo que hizo fue exhibir cintura. Su Madrid necesitaba algo más que pasar la eliminatoria, quizá un encuentro de pocas ocasiones no hubiera sido inteligente en un Bernabéu que está de uñas contra los suyos, y, al fin y al cabo, si de ajedrez hablamos, las piezas de Zidane están trucadas y le otorgan ventaja estratégica mayúscula: tener a Bale y Ronaldo en buena línea equivale a iniciar la partida con dos reinas sobre el tablero.
Kroos y Modric, para presionarLa titularidad de Dzeko condicionaba a Zidane. El bosnio responde a un perfil de delantero que al Madrid suele hacerle pupa; atendiendo por ejemplo al precedente de La Rosaleda, Charles le había dañado en serio tanto en la causa como en la consecuencia: en el salto suyo y en la segunda jugada para los demás. Así que el técnico francés optó por ponerse la venda antes de la herida y mandó a Kroos y Modric a presionar muy arriba (Casemiro les cubría), sobre Pjanic y Keita, para que el envío hacia Edin o no se produjese o no fuese de calidad. Ambos cumplieron con su cometido y la Roma apenas pudo emplear a su boya, lo cual, considerando el 4-2-4 que dibujó, le dejó sin cómo atacar de seguido y sin cómo atacar en equipo. El peaje merengue, se repite, consistía en, al subir tanto a los interiores propios, alargar mucho el campo y perder estabilidad.
Cristiano y Bale eran los atacantes más constantes y peligrosos.
En dicho marco, Bale y Cristiano pudieron sobresalir. El primero, con la ayuda de Marcelo, castigó la fragilidad de un Florenzi a quien Salah nunca ayudaba, mientras que el portugués, que es el más importante, se movía a sus anchas, con rapidez y ejecutando las cosas de esa manera que prueba que recuperó su confianza. Ambos se sentían muy a gusto, la Roma no tenía calidad defensiva para molestarles. Si bien es cierto que ninguno desempeñaba su rol ideal, y puede que eso retrasase los goles aun valorando el bestial número de acercamientos (batieron el récord de tiros de esta edición de la Champions -38-). En el caso de Bale, ocupó la banda izquierda, lo que le condenó a finalizar con chut un solo ataque; en el del luso, jugó sin un «9» que desviase la atención de los centrales, lo que le forzó a friccionar sobre estos y a esperar de espaldas a portería algo más de lo que para él es ajustado.
La falta de pausa alargó al Madrid y le costó contras de Salah.
Aparte de lo expuesto, también perjudicó a Bale y Ronaldo la precipitación de la fase ofensiva de su equipo. Más allá de que Zidane propusiera un envite de ritmo alto, al Madrid le faltó mucha pausa. Posiblemente, porque ninguno de sus hombres en las demarcaciones que ocupaban era capaz de aportarla. Kroos sabe, pero necesitaba para ello más espacio del que goza cuando ejerce de interior, y James también la posee, pero aunque se le percibió cierto progreso físico, no fue el suficiente como para poder proteger la pelota y servir de punto frío para la posesión. Eso alargó más todavía un sistema blanco que de por sí era largo, y dio a Salah la posibilidad de enseñar su rapidez. Entre Casemiro y Ramos lo tuvieron relativamente controlado, pero no tanto como para dejarlo en nada. Keylor Navas, probable MVP de la tarde, hubo de exhibirse para dejar su arco imbatido. Paró demasiado.
El epílogo lo protagonizó el canterano Lucas Vázquez, que sustituyó a Bale, agotado, en el minuto 60 y obró la acción del 1-0 decisivo y otras jugadas de mérito. Y de ahí en adelante, hubo poca historia que contar.
varogs · hace 476 semanas
"Tácticamente un partido flojo del Madrid no?
Vale que al intercambio suele ganar, pero si llega a tener Keylor un mal día, podríamos haber estado ante el típico fracaso europeo contra un equipo Italiano. Muchas concesiones atrás, por perder balones donde no se debe. Creo que Casemiro aportó mucha consistencia sin el balón, pero como el Madrid tiene mucho el balón, tuvo pérdidas peligrosas.
Luego, sigo viendo a los centrales muy faltos de ritmo, y la dupla de laterales Marcelo + Danilo demasiado "flojos" atrás. Kroos no recuerda los movimientos de interior, o los interpreta por ejemplo presionando esperando a que el equipo le siga, pero acaba solo y descolocando la medular...
Notas positivas, lo animal de Cristiano una vez mas (ha recuperado el movimiento del disparo lejano? Llevaba un tiempo que iban todas rasas o al 3er anfiteatro, y lleva 2 o 3 partidos muy buenos en este aspecto), el buen nivel de Bale, la para mi mejoría de James (sigue fallando pero lo intenta mucho mas), el nivel de Bale que parece similar al de antes de la lesión, y Lucas, que tiene una pinta de "Pedrito"... bueno, y Keylor!!!"
Saludos.
MrRealStinson · hace 476 semanas
DSCH · hace 476 semanas
Tactica Fútbol · hace 476 semanas
Se lo decía a Abel antes del partido por TWT y es que es exactamente lo que ví...un RMA pobre pobre ante una Roma que por la mera fragilidad blanca iba a tener varias ocasiones claras...pero que a pesar de tener aparente calidad en los hombres de arriba...les falta finura y agresividad para definir por todas partes. Lo de ayer no me parece un accidente...me parece que si se repitiera el partido varias veces...veríamos algo muy parecido.
Se comentará bastante que RMA chutó 37 veces...pero es que yo recuerdo muy muy pocos partidos en el Bernabeu (contra rivales de este nivel defensivo) con tan poquitas ocasiones claras de gol hasta el minuto 60. Mucho tiro de fuera (a menudo no realizados por los jugadores más capaces..) y muy poquito más...el uno vs uno un poco forzado de Ronaldo en la primera parte y un par de ellas nada más salir del descanso. Pero es que no ví un plan de ataque, todas las jugadas me parecían conducciones del que fuera hasta que se le encendía la bombilla, salvo los apoyos y desmarques de CR (que no estuvo fino en la ejecución de jugadas) ni tampoco ví ningún plan de defensa, salvo la pinza Pepe-Casemito ante Dzeko, que dicho sea de paso, tiene nivel, pero una frialdad...excesiva.
Suena a perogrullo y supongo que se dirá mucho...pero para mí...y a pesar del 0-2, el Madrid estuvo en el filo..y la misma Roma podía haber tenido un día muy bueno y haberlas enchufado...pero es que otros muchos equipos, peores pero con más finura en la definición, sin buen dia ni gaitas...ayer te mandan para casa...porque me parece también que el 0-1 hubiera desatado un auténtico terremoto sobre los 11 madridistas.
Scd · hace 476 semanas
Salvando las muchas distancias que hay, es como si Ancelotti hubiera decidido en el Milan poner a Gattuso de pivote y a Pirlo de interior porque el primero defendía mejor.
Tactica Fútbol · hace 476 semanas
hola1 · hace 476 semanas
DOCTORSOCRATES · hace 476 semanas
Keylor paró lo que quiso pero quien trajo la tranquilidad a un partido demasiado loco fue el gallego de Curtis. A Lucas Vázquez cuesta verle errores desde comienzo de temporada. Con el anterior entrenador también producía y hacía lo que tiene que hacer un futbolista de banda como él: cógela, desborda y centra.La consigna es fácil.
Está siendo diferencial. Que ayer ayuda a resolver toda una eliminatoria de Champions este futbolista. No creo que su nivel venga de la confianza. Es un buen jugador y lo mejor de todo es que es regular y lo lleva demostrando en todos los minutos que le han dado este año.
Pero el partido lo tuvo Salah en sus botas y falló. Se acordará todo el año de esos errores
@ferpulpillo · hace 476 semanas
1- ¿Zidane quería este tipo de partido de ritmo alto e idas y vueltas, y por eso no jugo Isco ni un minuto? ¿O fue la ausencia de Isco la que provocó que el partido fuese así?
2- ¿Cómo se explica que ayer Bale jugase gran parte de sus minutos por izquierda? ¿Para aprovechar la debilidad de la Roma por ese lado, o para no sacar a James de "su zona" (derecha)? A mi me pareció muy sorprendente teniendo en cuenta el rol tan protagonista que estaba teniendo con ZZ antes de su lesión, y ese papel determinante lo asume mejor desde derecha.
@9LutherBlissett · hace 476 semanas
Por eso fue inteligente y valiente Zidane xq apostó por un intercambio de golpes que, si bien pudiera circunstancialmente ponerle por detrás en el marcador, le ofrecía la ventaja de contar con más calidad diferencial en todas las zonas del campo. Además tuvo la precaución de tapar a Dzeko de tal forma que, a pesar de lo abierto del partido, no se le vio en ningún momento.
Más difícil fue tapar a Salah que hizo un partidazo en ataque culminando unas arrancadas de crack pero por otra parte dejo la puerta de atrás abierta y mucho del peligro del Madrid llegaba con Marcelo y Bale enfrentándose a Florenzi en 2 para 1.
Otra cosa interesante es la llegada que tienen Kroos y Modric cuando juega alguien por detrás. No soy muy fan de Casemiro, a día de hoy, pero con Kroos-Modric de interiores se está viendo mucho disparo de larga distancia. Lo que no se, y no hablo solo por ayer que el Madrid buscaba el ida y vuelta, porqué le cuesta tanto al Madrid afianzar la posesión en zona de tres cuartos. Aunque otra ventaja de tener a Kroos y Modric tan adelantados es que el Madrid está robando más balones en salida del rival.
Por último creo que por fin Danilo, sin ser Cafú, esta mejorando y pareciéndose al jugador que se esperaba fuera y James hizo ayer un mejor partido de lo que venía realizando, más allá del gol y de fallos puntuales, habrá que ver si el colombiano sigue progresando adecuadamente.
Marcelino · hace 476 semanas
@RiCuevas · hace 476 semanas
@ferpulpillo · hace 476 semanas
Estoy muy de acuerdo en lo que dices. Y el simil con lo del Milan me parece acertado. Yo creo que Kroos cuanto más juegue de cara mejor. Aunque también es verdad que ayer la Roma no le presionó en exceso cuando recibía y eso le permitió estar más cómodo. Recuerdo el partido en el Pizjúan que también jugó de interior y la presión le asfixiaba y le hacía recibir muchísimas veces de espaldas. Y claro, ahí sufre mucho para darse la vuelta y tal, no tiene la agilidad de Modric o Isco en ese sentido.
Yo creo que o bien Casemiro de interior, o que ambos jugasen más juntos y en paralelo, podría ser mejor para ambos. Aunque sus motivos tendrán Zidane y Benitez si repiten esa distribución.
@AitorCs3 · hace 476 semanas
Durante la primera parte no pude respirar demasiado tranquilo, el triangulo Pepe-Ramos-Casemiro perdió muchísimos balones por intentar pases o dejadas al primer toque en zona de medio campo que eran fallo y contra de la Roma, por suerte estos no estuvieron acertados de cara a puerta y Keylor no se lo puso fácil, pero la sensación era de peligro constante de la Roma.
De estos 3 el que menos mal estuvo creo que fue Pepe, Casemiro me resulta demasiado desorganizado para jugar de pivote y mas después de estar acostumbrado a ver a Xabi durante 5 años organizando y mandando en este tipo de partidos.
Me resulto muy interesante la posición de Modric encima de Keita cada vez que la Roma tenia que sacar de portería para obligar a hacer el envió en largo sobre Dzeko.
Bale es clave en este equipo, su influencia se nota una burrada, recién salido de lesión y aun así pidiendo siempre la bola y ofreciendo pase a sus compañeros para armar el ataque, es el gran arma del Madrid en Champions.
Por ultimo, Lucas Vazquez, que maravilla, el chaval aprovecha los minutos como si fueran los últimos en su vida que fuera a jugar al fútbol, me resulta admirable.
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
Depende de si partimos de la base del prejuicio o no lo hacemos. Si partimos de esa base y de la idea de que con un 0-2 debes hacer un partido cerrado, etc, etc, sí. El partido del Madrid fue muy flojo tácticamente. Pero me parece un punto de partida equivocado, porque no se puede criticar al Madrid por no hacer un partido que, simplemente, ni siquiera intentó hacer. Se puede criticar a su entrenador por su idea, pero creo que no al equipo por su ejecución.
Valorando solo la ejecución del plan que propuso, no diría que el partido del Madrid fuese flojo, sino incompleto. Para empezar, la Roma no pudo hacer nada de lo que pretendía hacer y, debido a ello, no tuvo sentido como equipo. Eso para empezar. Y no me parece ese un mérito menor.
Por no hablar de que el principal problema del Madrid como equipo es su salida de balón, que por el dibujo de la Roma todo indica que iba a presionar y que, debido al partido que aplicaron los blancos, fue una situación de juego prácticamente imperceptible. Y eso que Casemiro era el pivote. Salvo dos o tres salidas malas de Pepe en el primer cuarto de hora, sin noticias del tema.
@ MrStinson
A mí la verdad es que lo que más me llamó la atención del partido de Lucas Vázquez fue confirmar la increíble debilidad individual que son los laterales de la Roma. No es fácil encontrar un equipo italiano de Champions con laterales tan flojos en defensa. Hay que remontarse al carismático Milan de Kevin Constant y ese tipo de lindezas.
Sin restar mérito al chaval del Madrid, que los tiene bien puestos y hace bien lo que tiene.
varogs · hace 476 semanas
Realmente es una buena maniobra táctica de Zidane el jugar a "ida y vuelta" y no asegurar? Incluso si es por no incendiar a la grada. Yo sinceramente no veo a Zizou pensando en eso. Lo que intuyo y me parece mas lógico, es que a estos jugadores, a menos que seas Mourinho (y al final ni siquiera) no se les puede pedir que jueguen replegados y a asegurar contra una Roma. Sus caracteres e instinto les hace ir arriba cuando ven un hueco. Si se lo pides insistentemente, acabas como Benítez.
Si que veo a Zidane consiguiendo lo que hizo Carlo también, que jueguen a la contra contra un equipo mas grande, al que la plantilla diga "vale, a estos ahora mismo es importante jugarles cerraditos", pero contra un equipo "inferior", honestamente creo que por egos, o por simple tendencia, es muy difícil comprometer a esta plantilla.
Y ayer, de verdad, la eliminación no estuvo tan lejos. A ver qué pasa, desde luego Zinedine va a necesitar buenas dotes de psicólogo.
Saludos.
PD: Lo de que Isco no juegue ayer, es táctico? O puede ser un castigo? No darle ni 30 min es raro. Es cierto que James mejoró, y darle confianza terminando el partido era importante, pero me parece raro que un jugador de esa jerarquía no pise el campo en una vuelta de Champions.
Diego · hace 476 semanas
bota · hace 476 semanas
Por lo demás ayer la Roma pudo marcar como llevarse un saco...
No ví bien a Jesse, al final del partido no podía ni bajar a defender...creo que este chico no se toma el fútbol en serio y es una pena...
Al nivel de estos dos partidos de Salah no creo que en espacios le pueda parar nadie, es como Bale pero sin gol claro...
@Luismadrid1985 · hace 476 semanas
A mi el partido no me dejó mala impresión, será por gustos o porque sabía que la calidad del Madrid arriba en este tipo de partidos suele ser diferencial, pero el partido en sí me gustó. Lo que no me termina de gustar es la presión del Madrid en la salida del balón del rival cuando este está colocado. Y esto no tiene que ver con nombres sino con el trabajo y la sincronización del equipo. Entiendo que no puede pedírsele a Zidane que haga lo que hace el Atleti de Simeone, pero se debe mejorar bastante en este sentido si se quiere competir en Champions contra los 4 o 5 equipos que todos tenemos en la cabeza. Además, ayer fue flagrante cuando encima todos los jugadores tenían la misión de acabar jugada con tiros lejanos para evitar contras de la Roma. El hecho es que no funcionó porque los italianos se plantaron solos delante de Keylor unas cuantas veces en salidas de balón desde atrás con pocos toques. Además, se da el caso, bastante curioso, que en los primeros minutos de la segunda parte, donde el Madrid intentó posicionarse arriba, luego conseguían recuperar el balón más fácilmente, luego lo que evitaba los contragolpes, curiosamente, era no ser tan directos y no acabar jugadas todo el rato.
Un saludo.
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
Dos de las cuatro que tiene la Roma vienen precedidas de rechazos aleatorios en jugadas que Ramos, Pepe y Casemiro tenían controladas. No me parecieron fallos de Sergio, sino infortunios. En líneas generales, a nivel táctico, Salah me ha parecido un problema para el Madrid como equipo que su defensa ha sabido neutralizar con la excepción del primer tramo de partido de ida.
@ Táctico Fútbol
Fíjate que para ser tan severo contra el Madrid empleas un montón de "ysis" dando por hecho que tienen que salir en su contra. Sin embargo, relativizas, vulgarizas o no le haces partícipe de todo lo que ocurrió a su favor. Pjanic, Perotti, El Shaarawy y compañía no hacen nada y ya está. En un partido, encima, abierto y de ritmo alto. "Y ya está" ^^ Pues hombre, seguramente no. Seguramente estos buenos jugadores, jugadores capaces de armarle un lío puntual a cualquiera acompañados de Salah y Dzeko, hacen un partido minúsculo porque el Madrid hace un partido que ponte tú delante y mantente en tu sitio. Disociar el acierto y la sensación de que la Roma era un equipo malísimo de la puesta escena del Madrid, el segundo equipo con más calidad del mundo jugando a una velocidad tremenda, con Ronaldo y Bale enchufados, en un templo como el Bernabéu, pues vamos a ver...
Yo no puedo concebir frases como "Se insistirá en que chutó 38 veces" como para restarle valor al asunto cuando la media de disparos en la competición es de 13. ¿Multiplica la media por tres y lo saldamos como si fuera algo trivial y sin ningún tipo de efecto ni sobre la Roma ni sobre el partido? ¿O es más apropiado intentar comprender por qué el Madrid al final pasa fácil y concluir que, debido a cosas anti-naturales como esta, la Roma, que lo viene haciendo muy bien en su Liga y tiene buenos jugadores, ha parecido una castaña espeluznante?
Puedo equivocarme, pero me parece que esa segunda lectura tiene mucho más visos de ser la ajustada a la realidad.
Del mismo modo que para un equipo en crisis de autoestima como este Madrid, igual es más fácil recuperarse de un 0-1 si juega a meter tres goles desde el principio ante un equipo al que puede metérselos que si juega a no recibir el gol. Y la posibilidad del 0-1, ante este Madrid, siempre exista plantee lo que plantee su técnico, porque como bien apuntas, es frágil en defensa. Los profesionales saben mucho más que el grueso de aficionados. No digo que sepan más que tú, pero desde luego sí más que yo y que la mayoría. Y dedicar un poco de tiempo a intentar comprender por qué hacen las cosas, a veces renta. Especialmente si se trata de uno de los pocos equipos que hemos visto en nuestra vida que lleva seis años superando eliminatorias de Champions como quien se da un paseo por la playa.
lordcab 66p · hace 476 semanas
La Champions para mi es la competición que más penaliza el error, y ayer el Madrid, cometió muchos, y la mayoría por salidas a la contra de un equipo que va 0-2 en la eliminatoria.
rafapeinado 57p · hace 476 semanas
@rirecbes · hace 476 semanas
"Valorando solo la ejecución del plan que propuso, no diría que el partido del Madrid fuese flojo, sino incompleto. Para empezar, la Roma no pudo hacer nada de lo que pretendía hacer y, debido a ello, no tuvo sentido como equipo. Eso para empezar. Y no me parece ese un mérito menor."
¿No te parece algo preocupante que aún sin poder hacer lo que pretendía hacer, contra un Madrid enchufado, en la memoria tengamos a Keylor Navas?
No se hasta que punto Zidane eligió bien, cuándo en el minuto 26 la Roma ya tuvo 2 mano a mano. Un 0-2 en el minuto 30...con un Santiago Bernabeu que lleva días cabreado con su equipo, un equipo que le cuesta sobreponerse animicamente a la situación, hubiera podido ser bastante dramático. Cierto, jugarte el partido a golpes cuándo tienes de las mejores piezas del mundo, con un 2-0 a tu favor, a priori, no es mala idea. Pero es la Champions, y con 0-0 en el marcador la Roma tuvo más de 4 muy muy claras. Al Madrid también le costo meterlas, necesitaron 38 remates para hacer 2 goles contra una de las peores defensas del torneo.
No se, me cuesta ver un buen partido del Real Madrid ayer.
@rirecbes · hace 476 semanas
Scd · hace 476 semanas
Es que Kroos de interior, sin espacios y ante un equipo que le presione va a sufrir mucho y su aportación al equipo va a bajar. Tanto como Casemiro de pivote tratando de sacar el balón. Creo que Zidane ha optado por Casemiro de último hombre del centro del campo porque se siente muy inseguro y cree que esa es la forma más fácil de parchear sus problemas defensivos (aunque como se vio ayer el resultado ni el problema son esos).
Luigi · hace 476 semanas
Creo que fue Abel el que ayer apuntó en twitter que los principales perjudicados de la salida del brasileño eran Ronaldo y Kroos. Yo pienso que el mayor damnificado fue Isco, que se quedó sin jugar.
No se si será algo puntual, pero me da la impresión de que Zidane está encotrándole el gustillo a meter a Casemiro. Veremos.
Lineker · hace 476 semanas
Mi sensacion es que la presion del Madrid evito el juego en largo de la Roma porque vio bastante facil superar la espalda de Kroos y Modric sin necesidad de pasar por Dzeko. Otra cosa es que el nefasto partido de Pjanic hiciera que la Roma no sacara partido de esas facilidades.
RolandoMotta · hace 476 semanas
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
Casemiro tiene muchas facultades para ser un notable box-to-box o un notable interior en un 4-3-3... sin balón. Con balón, sufre por falta de velocidad en la ejecución hasta jugando de mediocentro. Como interior, y recibiendo a veces incluso de espaldas, no sé hasta qué punto sería sostenible jugando a más de 50% de posesión.
@ Hola1
La mejoría de James la percibí sin balón. Se movió mucho más y mejor que últimamente. Pero luego, cuando recibía, lo seguía viendo ahogado, como si tuviera un desventaja de medio segundo con respecto al resto de jugadores. En cualquier caso, es un avance, sí.
@ Doctor Socrates
A mí es que me parece de una generosidad extrema hacia la Roma o de una desconsideración considerable hacia el Madrid decir que la eliminatoria ayer la calma o cierra Lucas Vázquez, la verdad ^^
@ Ferpulpillo
Creo que es lo que dices tú. Luego en el minuto 45 cambiaron las bandas. Lo entendí como en las pocas jugadas que el Madrid tuvo de cierta pausa en el primer tiempo fueron aquellas en las que Bale se metió por dentro, y que Zidane entendió que, desde la derecha, el galés pisaría más esa zona. Pero se le empezó a notar la inactividad.
morelli · hace 476 semanas
Jose Juan · hace 476 semanas
Casemiro es muy feo, pero creo que es fundamental en este Madrid.
Gravesen · hace 476 semanas
Primero el intercambio de posiciones Bale-James de la primera a la segunda parte; en la primera Bale se colocó completamente volcado en la izquierda casi como extremo a la antigua y fue James el que ocupo la banda derecha. Aquí vimos un Madrid mucho más vertical y al final casi todas las ocasiones de los dos equipos vinieron por esa zona. En la segunda James se cambió a la izquierda y Bale se fue a la derecha, y en mi opinión el partido se calmo un poco. Con James en la izquierda en ocasiones se dibujaba más un 442 que un 433 y Marcelo salió defensivamente mejor parado con el colombiano ahí, aunque se dejo de castigar tanto al lateral de la Roma.
Segundo un apunte que vi mucho los primeros minutos y que luego se perdio, no se porque. Casemiro era el pivote, pero cuando había que sacar el balón era Kroos quien se retrasaba hasta los centrales y el brasileño quien se metía en la izquierda. Vi varias veces ese intercambio hasta el minuto 30 o así, y a partir de ahí Casemiro se quedo mucho más fijo y Kroos se volcó más a la izquierda. No se si fue algo espontaneo o una prueba intencionada para comprobar si se podía jugar con Casemiro y mantener ciertas funciones de pivote de Kroos.
Lo tercero es Lucas Vazquez, esto ya más como apunte histórico, que me recordó muchísimo al bueno de Paco Llorente con la Quinta. Su jugada en el 1-0 me hizo acordarme de las asistencias del excolchonero en aquella eliminatoria contra el Oporto. Quizás con menos regates, pero del estilo. Los jugadores se me parecen bastante, hasta en su capacidad de ser laterales de manera ocasional, con la diferencia del pie bueno, de que quizás Paco era ligeramente superior en cuanto a desborde y que Lucas parece tener menos halo de "estrella" del que tenía Llorente.
Lo cuarto, y como mera curiosidad, es que Kovacic cuando entra lo hace de mediocentro por delante de los centrales. Yo pensaba que con su entrada, Kroos pasaría al medio y el croata se incrustaría en la izquierda, pero se colocó en el puesto de Casemiro. Sé que solo fueron 10 minutos y es dificil sacar cualquier conclusión, pero solamente vi a Kovacic de mediocentro en el Madrid en aquel fatídico día del Villarreal, y me sorprendió que saliera en esa posición. ¿Alguna idea de porque le situaron ahí en vez de en la izquierda?
@ferpulpillo · hace 476 semanas
Yo creo que la BBC y Kroos de MC es la opcion ganadora para Zidane. Lo de ayer creo que fue algo puntual, por el bajo estado de forma de algunos, la lesión de Karim, el resultado de la ida y el clima del Bernabeu. Por eso metió a Casemiro para cerrar y optó por un partido de ritmo muy alto. Pero yo creo que Zidane tiene clarísimo cual es su carta ganadora.
Gravesen · hace 476 semanas
De echo a mi Casemiro me recuerda mucho más a Gravesen (jeje) que a un mediocentro como por ejemplo Makelele. Tiene mucho aguante, fuerza y altura así que de 5 aporta cosas, pero creo que su mejor versión sería como llegador un poco por delante. Lo único es que para ser un interior, te tienes que cargar a Isco, James, Modric y Kovacic...demasiada tela. Y yo sigo repitiendo que para momentos puntuales me gustaría un Modric-Kroos-Marcelo en el medio.
Giacomo Giuralarocca · hace 476 semanas
Se habla mucho de sus goles, si marca o si no marca, que es "selfish"..
Me parece un dato brutal.
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
No tengo claro que fuera una cuestión de valentía. Insisto en que no podemos partir desde el prejuicio para hacer el análisis. Un equipo es ese equipo y sus circunstancias, no ese equipo "a secas".
Pregúntate: ¿Este Madrid garantiza una portería imbatida ante un equipo que tiene hasta cinco jugadores con capacidad goleadora (Pjanic, Salah, Perotti, El Sha y Dzeko)? Y luego: ¿Y qué golpe era más duro para el Madrid, encajar el 0-1 proponiendo no encajarlo o encajar el 0-1 yendo a marcar dos o tres goles?
Que Zidane no está transmitiendo lo que los mejores entrenadores debutantes es cierto -o a mí me lo parece-, pero, sinceramente, creo que no hace falta esforzarse mucho para entender su postura de anoche. Yo es que no sé dónde visteis un partido en el que la Roma marcase tres goles y el Madrid no marcase dos. De verdad ^^ El control emocional del choque fue absolutamente blanco. El emocional, digo. Y en un encuentro en el que, de partida, no tenía nada que ganar, y tal y como está ese club ahora mismo, pues... desde luego me parece no digo elogiable, pero por lo menos sí para pararse un poco y considerarlo una postura válida.
Yo a la postre creo que el Madrid hizo lo mejor que podía hacer. En cuanto a plan. En cuanto a ejecución, le faltó, quizá, un Isco x James arriba, que le hubiera dado más control y 60 minutos de Bale en la derecha.
@ AitorCs3
Bale es una burrada y se nota aun recién salido de una lesión, sí. Pero sobre todo, se nota porque su entrenador propone un partido que se lo pone en bandeja porque cuenta con él y con ello. Proponiendo un encuentro más lento o cerrado, seguramente su impacto sobre la Roma hubiera sido inferior o muy inferior. Que es a lo que voy.
morelli · hace 476 semanas
Opino lo mismo que tú, creo que es evidente que tiene un margen de mejora infinitamente superior que la opción de ayer. Mi duda es si ese 'ideal0 ha perdido fuerza a pesar de la victoria. Por otra parte creo que si algo tiene Zidane es carisma y gracias a eso puede convencer a un grupo sin necesidad de convencer por estrategia.
Calas · hace 476 semanas
"Yo no entiendo el planteamiento de intercambio de golpes con un 0-2 en la ida, en Champions y contra un rival que digamos no es TOP, pero que tiene calidad arriba. Si la Roma se hubiese puesto 0-1, los fantasmas del Schalke y de esta temporada hubiesen salido a relucir."
Eso es. Que el fútbol maneja probabilidades, no certezas, y a lo largo de 90 minutos, teóricamente, Bale y Cristiano + Navas van a ganar a Dzeko y Salah + Schelzny. Pero es perfectamente posible que estos se pongan 0-2. Y ayer fue la prueba de esto mismo. En ese escenario, ya tienes un equipo que se cierra, no permite 38 remates, puede tirar contras y, además, está reforzado anímicamente contra uno que venía a un partido cómodo y de repente se juega la vida desde cero. Con una confianza muy mermada por toda la temporada. Ese escenario fue plausible ayer, mucho más de lo debido.
Yo no puedo compartir la decisión de Zidane, pues apostar a eso potencia escenarios que no deben ocurrir. Es una mala apuesta, porque no tienes nada que ganar (o casi) y todo que perder. Si ayer el Madrid pasa con 1-2, 2-2, 2-3... vaya clima más arisco has buscado tú solito. Repetir lo del Schalke fue posible, y eso ante un "Bernabéu que está de uñas", como lo define Abel, no parece sabio. Pero además creo que se parte de la base, aún por demostrar, de que Zidane obtuvo lo que buscaba de inicio. Que el partido que vimos fuera una decisión consciente suya (premisa del análisis de Abel y de mi comentario) no me parece algo que esté del todo claro; lo doy por bueno, porque el autor del texto sabe más, pero no puedo decir que esté muy convencido de ello.
Calas · hace 476 semanas
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
No estoy diciendo que el Madrid jugase un buen partido. También te digo que sí digo, y poniendo la mano en el fuego, que jugó mucho mejor que la Roma, que ganaría casi todos los partidos que se jugasen con esas reglas y ya no digamos partiendo del 0-2. Y con otra particularidad: se lo pasó bien jugando al fútbol. Ayer hubo poquísimo sufrimiento en los jugadores del Madrid. Prueba de ello fue que, en lo técnico, firmó su partido más fluido y cómodo en bastante tiempo. Cosa que también derivó del tipo de juego que propuso.
¿En clave futuro? ¿Qué podía hacer ayer el Madrid que le reforzase? No creo que nada que hubiera hecho el Madrid ayer hubiera hecho que hoy se estuviese comentando aquí que el Madrid es un aspirante a la Champions como el que más. Y partiendo de ahí, lo que hizo, que fue pasar un buen rato y hacer que casi todos sus futbolistas salieran del encuentro más contentos consigo mismo de como lo empezaron, incluyendo hasta a James, pues no creo que fuera una noche improductiva para Zidane, la verdad.
@ Luigi
Yo es que no creo que buscara un partido de ida y vuelta, sino un partido de ritmo alto y de posesiones cortas e imprecisas de la Roma. No quería continuidad romana ni en ataque ni en posesión.
Por otro lado, tampoco coincido en que, en el caso de buscar un ida y vuelta, Casemiro hubiera sido incoherente. Creo que precisamente es el tipo de partido en el que más sentido cobra su presencia.
@XiscoRincon · hace 476 semanas
Por otro lado, yo creo que el Madrid no sentenció el partido antes por una simple falta de partidos con el nuevo entrenador. Zidane parece que no va a ser tan rígido tácticamente como muchos creíamos (me incluyo) y, por ejemplo, Casemiro llevaba bastante sin jugar y Kroos estaba en una nueva posición... Noté algo de falta de ritmo en Casemiro con balón... fallando pases claros (dos ocasiones de la Roma son fallo suyos) no eran acciones complicadas, yo creo que se debe a falta de ritmo básicamente. Sin balón estuvo bastante bien!
James corrió muchísimo, más de lo habitual... le vi mejor, eso si, con balón le sigue costando... De hecho acabo con calambres... Ayer se vació por completo y lo aguantó, creo que de cara a su particular puesta a punto le habrá venido muy bien.
En cuanto al equipo en general... algo que ya he comentado, Zidane no tiene para nada mala pinta como entrenador, pero este año le faltarán partidos, ojo!! no lo digo como crítica, es que me parece lo normal y de hecho esto le puede venir de lujo de cara al año que viene... Otra cosa es la exigencia del Bernabeu y la paciencia del palco... Pero a mí sí me está convenciendo por el poco tiempo que lleva, y el estado en el que cogió el equipo.
César · hace 476 semanas
Y lo de Albert Morén diciendo ayer en Las Gaunas que el Wofsburgo no puede eliminar al Paris Saint-Germain pero sí al Madrid es algo que me puedo esperar en los comentarios que aquí se hacen pero no en un programa profesional de análisis como es Las Gaunas. Cosas así desacreditan Ecos del Balón y lo convierten en un medio más como pasa con sus comentarios que son de gran calidad en todos los artículos menos en los del Madrid.
Tactica Fútbol · hace 476 semanas
Pues lo siento Abel, pero mantengo mi discurso. Por supuesto que los profesionales saben más que nosotros, supongo, pero eso ya se ha repetido aquí mil y una veces y no creo que nadie ponga en duda.
Empecemos:
-No sé donde están lo "y sis" a los que creo que te refieres. El Sharawy y Perotti hacen un partido flojo porque tienen delante a un monstruo como Pepe. Si me dices que el plan del Madrid es que El Sharawy o Perotti encaren uno para uno en el pico del area a Pepe, sin cobertura y con alternativas de key pass 4 ó 5 veces en el partido...pues vale, habrá que comprarlo y entender por qué a Zidane le interesa ese partido, pero a mí no me parece un plan sostenible, aunque saliera bien porque Pepe las robó todas...y Ramos alguna.
-Yo no he dicho,o no creo haber dicho que la Roma era un equipo malísimo. He dicho, y me reafirmo, que definió las situaciones de cara a gol (5 manos a manos y un palo) como un equipo...flojísimo...y que era bastante previsible que así fuera. Pero que aún siéndolo, un plan (el de Zidane) que permite eso es un mal plan, sin ambages. Sobre todo por el reverso de la moneda, y es que esos 5 manos a manos de la Roma+el palo no se vieron equilibrados en ningún momento con un caudal de ocasiones de dimensiones semejantes por parte del Madrid (hasta el minuto 60). Si ese hubiera sido el plan, pues oye a callar, a llamarle arriesgado/valiente pero sentido todo el del mundo. Y que la Roma las tuviera y el Madrid no me pareció sistémico, no fruto de un par de errores gruesos de la defensa del Madrid y de un desempeño brutal de la defensa romana.
Yo vi a un Madrid que hizo poquísimas cosas bien a parte de 3 ó 4 actuaciones individuales (vale, voy a precisar, pocas cosas bien dentro de lo mínimo que un equipo de mega-élite como el Madrid puede hacer, está claro que no jugó como el equipo de mi barrio) y que, literalmente, estaba a merced de que la Roma fuera nula en el aprovechamiento de sus ocasiones, cosa que no por previsible, es positiva.
Y reitero no es una crítica al plan "de intercambio de golpes" que algunos decís que intentó Zidane, un plan que me parecería "Idealmente" razonable o incluso positivo, sino simplemente es que creo que no hubo tal, y no me pareció que eso fuera por una mala noche individual de los jugadores del Madrid, sino de manera sistémica. Que otro dia el Madrid la hubiera metido en el minuto 3? Puede ser por los jugadorazos que tiene, pero poco más.
umas21 · hace 476 semanas
como dijo @morelli ¿Cómo se planta Zidane ante su vestuario y la opinión pública y vuelve apostar por la BBC con Kroos de mediocentro? ¿Cómo se convence al equipo para decir que esa es la opción ganadora cuando no te has decidido por ella en un cruce de Champions?; Me preocupa el mensaje de zidane de los ultimos partidos ("Hay que correr más", "los canteranos hacen lo que se les pide, correr", titularidades de lucas y casemiro) y los minutos de isco en estos últimos tres partidos, no consigo encajar esto con dibujar un equipo basado 100% en la posesión
En la línea de lo que comenta @gravesen yo también percibí que kovacic entraba como mediocentro y kroos continuaba de interior, algo que no termino de entender tanto por kroos como por lo que podían hacer las conducciones de kovacic jugando de interior tal y como estaba el partido
Por último y en definitva los minutos de isco como interior izq + kroos de mediocentro han disminuido considerablemente desde el derbi, no sé hasta que punto eso es el indicio de un cambio, de lo que estoy seguro es de que supone una duda y que dudar ahora al mismo no creo que le ayude, como dijo @Abel en alguna ocasión el madrid ahora mismo necesita no solo ganar sino también perder jugando a una cosa reconocible y que esa derrota sea "permitida" desde la dirección deportiva/presidencia del club, para construir una identidad/proyecto a medio plazo, sino es imposible alcanzar ese tipo de objetivo
José Luis · hace 476 semanas
De verdad, para partir de 0 en Champions, lo que ZZ debía hacer es generar solidez defensiva. Pero hemos visto que la Roma (una buena Roma, de acuerdo) le ha creado en 180 minutos 4-5 ocasiones de gol. Eso no es competir ni ser competitivo en Champions. Repito que la Séptima y la Octava llegaron en condiciones parecidas, pero en cuartos y semis (antes no había octavos) el Madrid casi no recibió ocasiones ante Leverkussen, Dortmund (el mejor partido de Redondo), Manchester, y Bayern en el Bernabéu. Sí sufrió de lo lindo en el Olímpico (normal), donde se clasificó tras el gol de Anelka. Repito, aquel equipo sin opciones en liga y copa, llegaba a Champions y los rivales no le hacían ocasiones claras de gol. Ayer la Roma pone 4 veces a un jugador suyo solo delante del portero.
Ni me gustó el planteamiento de ZZ (estoy con Abel en que jugó como si estuviese la eliminatoria 0-0) ni me gustaron la mayoría de jugadores blancos a nivel individual. Colectivamente hablando, menos aún.
umas21 · hace 476 semanas
DOCTORSOCRATES · hace 476 semanas
Antes de Lucas 0-0. Después de Lucas 1-0. :)
POdemos darle mil vueltas a lo que quería hacer Zidane y a que el Madrid tuvo muchas oportunidades. Pero salió este chaval regateó, la puso allí y Cristiano la metió. Y eliminatoria resuelta. El fútbol es más simple de lo que nos parece aunque disfruto mucho leyendo todos estos comentarios
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
Si que un locutor de Ecos del Balón opine de manera diferente a la tuya, y desde un respeto máximo, desacredita su credibilidad... no tengo nada que decirte que te haga cambiar de opinión, César. Por mi parte, celebro que no todo el equipo opine igual y haya pareceres diferentes y todos argumentados. Me parece que enriquece los programas.
En cuanto a tu crítica hacia el debate que están elaborando tus compañeros, te propongo algo: aporta tú la calidad que dices que no tiene. Señala una opinión de algún comentarista, que todas están expresadas desde un respeto absoluto, y rebátelas con argumentos. Seguramente, si lo haces bien, se animará a participar más gente que comparta tu postura.
@ Táctica Fútbol
Nunca he entendido sentir opinar diferente. El jugo es ese. A mí me parece una noticia fantástica que tengas una opinión tan propia, tan argumentada y que me hayas permitido debatirla. Creo que en eso consiste Ecos del Balón. Yo he pasado un rato estupendo gracias a ti.
@ Calas
Unas cuantas preguntas: ¿Crees que el Bernabéu hubiera sido más positivo para el Madrid si el partido hubiera sido lento, controlado, con posesiones más horizontales, etc? ¿O si el Madrid hubiera decidido replegar y buscar una contra?
Y añado: ¿crees que el Madrid hubiera dejado de recibir ocasiones proponiendo uno de esos dos encuentros?
Y para finalizar: ¿crees el Madrid hubiera sido más fuerte psicológicamente con uno de esos dos planes?
Estoy absolutamente seguro de que no contestas a esas cuatro preguntas de manera diferente a Zidane.
Por otro lado, es la posición y rol de Kroos la que, en mi opinión, determina qué buscó hacer el Madrid y a qué tipo de rutinas le daba importancia. Si el Madrid no busca eso, Modric y, sobre todo, Kroos hubieran estado más cerca de Casemiro.
futbol entrenamiento · hace 476 semanas
@XiscoRincon · hace 476 semanas
En cuanto a cambiar las piezas en Champions, o matizar ante equipos con mucho ritmo... lo han hecho grandísimos entrenadores... vease Guardiola Con Keita en la Champions, el mismo Cruyff ante cada partido contra el Madrid u otro equipo de mucho ritmo... Yo creo que fue ayer Kroos el primero que dijo que se sentía muy valorado con este entrenador. Yo sinceramente creo que el partido de cara al ánimo de los jugadores fue positivo, lo digo de verdad. Que no fue perfecto? señores, cuanto lleva Zidane en el banquillo!! y sin pretemporada! Pero yo creo que Zidane está buscando soluciones a los partidos a la vez que busca un base de juego (en liga), está usando buena parte de la plantilla y, además, está haciendo un muy buen uso de los canteranos... No se si se le puede pedir mucho más por ahora! que tal vez no es el principal candidato a la Champions? pues no lo es, pero yo creo que solo porque Zidane lleva un par de meses al frente y hay un Barça y un Bayern, que sí, me parece que ahora el Madrid no está listo para plantarles cara.
@XiscoRincon · hace 476 semanas
Yo personalmente me lo pase bien! me gusta el fútbol inglés (y eso que esta de capa caída), me encanta el Barça de LE, y ya me gustaba el año pasado antes de ganar nada... porque imprime más ritmo a sus partidos, que puedo decir, me va la acción!! así que a mi sin tomar partido por la Roma o por el Madrid, me pareció un partido de Champions muy divertido de ver!! me suelo aburrir algo más con las goleadas o con los 1-0 y autobus...
Con eso no te quiero decir que tu visión sea equivocada... me parece 100% respetable, solo quiero dejar constar que para gustos los colores... que algo no tiene porque se vulgar si no es de nuestro gusto!
PS: Soplar y hacer botellas es super difícil!!! ;)
Fran · hace 476 semanas
Yo no puedo concebir frases como "Se insistirá en que chutó 38 veces" como para restarle valor al asunto cuando la media de disparos en la competición es de 13. ¿Multiplica la media por tres y lo saldamos como si fuera algo trivial y sin ningún tipo de efecto ni sobre la Roma ni sobre el partido? ¿O es más apropiado intentar comprender por qué el Madrid al final pasa fácil y concluir que, debido a cosas anti-naturales como esta, la Roma, que lo viene haciendo muy bien en su Liga y tiene buenos jugadores, ha parecido una castaña espeluznante? "
Este comentario es brillante y explica muchas cosas. Yo reconozco que soy de los que opinaban que los equipos rivales preferían jugar contra el Madrid en Cuartos que ante el Atlético, el PSG o la Juventus que son equipos más formados, pero leo un comentario así y me doy cuenta de que he perdido la cabeza como muchos otros.
Lo que sí reconozco que a mí también me suena a chino es que tanta gente diga que el Madrid se pudo poner 0-2 ayer. ¿Entonces el Arsenal se pudo poner 3-0 contra el Barça o como funciona esto? El Madrid fue mejor que la Roma siempre aunque la Roma tuviera ocasiones. Y es clave lo que dice Abel de que el Madrid siempre pareció estar pasandoselo bien en vez de sufriendo. Me suena muy raro lo del 0-2 y que el Madrid estuvo al borde de la eliminación ayer por decirlo suavemente.
uruguayoafull · hace 476 semanas
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
No existe ningún motivo para vetar un comentario que expresa una opinión sin faltar el respeto a nadie. En Ecos nunca se ha hecho algo así y nunca se hará. No tienes que preocuparte por ello. Tu comentario es perfectamente válido.
Fran · hace 476 semanas
Davor · hace 476 semanas
Intercambio de golpes, con la plantilla hiper motivada, porque no es lo mismo jugar contra un equipo de media tabla en la Liga que jugar Champions, es una opcion que seguramente te ponga en semifinales. Y a partir de ahi, intentar ajustar, cubrirse lo mas posible, y esperar alguna gran actuación de sus cracks... y por supuesto con planteamientos puntuales contra un equipo u otro.
Pero al Madrid de ahora a Mayo no le da tiempo a reinventarse como equipo, o esa es mi sensación.
umas21 · hace 476 semanas
Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices y está claro que para el plan de partido de ayer isco arroja ciertas dudas, mi reflexión es precisamente si ahora mismo le compensa más ganar o crear un identidad de juego para la temporada que viene, si los jugadores creen lo suficiente en su entrenador para que los cambios respecto de la idea original no mermen la credibilidad de esta.
Si finalmente Zidane decide que el camino no es el de la posesión sino cualquier otro y lo desarrolla lo mejor que puede pues perfecto, pero en este momento insisto que la indecisión no creo que sea favorable para nada, lo que pretendo transmitir es que para poder matizarte tienes que poseer una cara reconocible primero y a partir de ahí ajustar pequeños detalles que generen superioridades tácticas, pero recurrir a este tipo de ajustes sin tener nada de fondo...
Cerdido · hace 476 semanas
La rutina: Zidane (ay!) no planteó el partido de una forma distinta a como los planteaba en los partidos ligueros caseros, ciertos matices aparte en los que profundizaremos luego. Siempre busca la portería contraria, el gol, el 2º después del primero y poder dejar huella. La diferencia ayer? que mientras Depor, Sporting y Celta (nivel a parte) bajaron la intensidad en un momento dado, ayer la Roma no.
La novedad: Zizou planteó dos novedades tácticas, Casemiro y CR de 9 y Bale en la zurda. Y ambas disposiciones iban a lo mismo: un plan de vuelo más bajo (alguien más en el robo-defensa-recuperación atrás; banda y centro arriba que siempre favorece luego la transición defensiva y las segundas jugadas). Ambas medidas no iban en pos de potenciar el ataque ni en pos de conseguir un marcador llamativo, es más, eran medidas que perjudicaban, directamente, a la delantera Batman. Fueron medidas individuales a un problema estructural para poder arreglar el problema en un escenario más gordo. Le salió? así asá. La Roma sin varias piezas importantes, sin una salida fácil de juego, con un 0-2 en contra, y sin, para nada, una actitud suicida, llegaba fácil a la frontal y generó 4 ocasiones de gol clarísimas. Mucho más que los 20 tiros blancos que eran un poco como cuando tu compañero de piso en el FIFA tira desde cualquier parte y luego dice que mereció ganar porque tiró 3 veces más que tú.
En definitiva, el Madrid ayer planteó un partido erróneo en mi opinión en cuanto a planteamiento, y desde luego insuficiente para lo que buscó. El 2-0, y el continuo y posible 0-1 muestran esto. Y para mi, esto muestra la problemática de Zidane, que sigue sin dar la tecla con la estructura y sigue buscando soluciones individuales como las de ayer: Casemiro y Lucas Vázquez. Sí, como Benítez.
La comparación con el otro entrenador calvo de la eliminatoria, la dejo para otro.
Cerdido · hace 476 semanas
jbenavidesdv 27p · hace 476 semanas
Además es un contexto del que los jugadores pueden salir reforzados "mediáticamente". Un choque entretenido con victoria e iniciativa en lugar de especulación que Danilo o James, sin haber cuajado ningún partidazo ni mucho menos, pueden aprovechar para coger aire y asentarse un poco.
@XiscoRincon · hace 476 semanas
Yo creo que ganar compensa siempre, siempre! Más si es con los jugadores disfrutando, y además creo que eso repercute de una manera directa en el estado de ánimo, la seguridad de sus jugadores y el creer en su entrenador. Si un equipo pierde (o no gana lo suficiente) con el mismo plan... tengo serias dudas de que ese plan se llegue a establecer. El Madrid no me parecía que estuviera preparado para hacer el mismo partido que contra el Atlético u otros varios.
La cuestión es que con el tema de posesión al Madrid se le crean ocasiones en casi todos los partidos, además, ya sea por la falta de automatismos o por otras carencias, le cuesta sacar la pelota... Eso en el Bernabeu acaba en pitos! ¿De verdad eso ayuda a aumentar la credibilidad sobre la idea original de la posesión? no se, yo creo que sí fue positivo ayer para los jugadores... además que el Madrid no solo tiene una posibilidad, o sea... Casemiro, Kovacic, Lucas Silva, Jese,... también juegan en el equipo y tenerlos activos me parece un plus muy importante! Fíjate el año pasado las cosas que tuvo que hacer Ancelotti para cuadrar el equipo tras las bajas.
Un equipo que tenga más de una versión me parece versátil, no que le ponga los cuernos a la idea original! y si le funcionan... encima puede ser impredecible.
@migquintana · hace 476 semanas
No es perder la cabeza, hombre. El Atlético de Madrid o el Paris Saint-Germain son mejores equipos que el Real Madrid. Bueno, no es que sean mejores, es que son mucho mejores. Como equipo, como colectividad. Es normal, son dos proyectos con más de tres años y el Real lleva menos de tres meses. Pero al final, no nos olvidemos de una cosa: la calidad extra no sólo la tienen los blancos, sino que sobre todo tienen la determinación que sólo puede igualar un equipo. No olvidemos quién es Cristiano Ronaldo (5 semifinales seguidas, creo que marcando en todas, y en esta ronda de octavo volviendo a marcar el 0-1 y el 1-0 para su equipo). Es que ya no me quiero referir a Bale, con quién podría hacer un comentario similar aunque en otra escala, porque no creo que ninguno de estos equipos, incluso sumando al Bayern, tienen ya un jugador así, sino que simplemente CR cambia todo.
@Davor
Es muy pronto para valorar esto. Pero no me extrañaría que por ahí pudiesen ir los tiros, presentes o futuros. Como decía Abel hace no mucho, Zinedine Zidane había elegido el camino más largo hacia el éxito. Seguramente el más seguro y potente, pero también el que no tiene demasiados atajos. ¿Ahora ha decidido cambiar viendo que su equipo no estaba en un momento anímico o que, simplemente, no le daba tiempo para conseguir lo que quería? Pues habrá que ver. Será muy interesante el cruce de cuartos.
@Cerdido
No puedo comprar tu teoría. Vienes a decir que el Real Madrid siempre ataca y siempre quiere marcar un gol más que el rival, lo cual es estrictamente cierto. ^^ Es decir, tu comentario valdría para casi cualquier equipo y situación. Dicho esto, a mí sí me parece que Zidane hace modificaciones importantes. No contar con Isco y sí con Casemiro ya puede serla... y si encima se comprueba sobre el papel como este cambio es parte de un plan mayor, pues todavía más. Pero, vaya, creo que no se puede comparar demasiado lo que hace el Madrid vs Dépor/Sporting que lo que hizo ayer vs Roma, más allá de que es el mismo equipo... ^^
@migquintana · hace 476 semanas
Yo es que esto no lo termino de ver del todo.
O sea, sí. Es cierto que esta idea podía llevar a un partido en el que todos salgan reforzados, se sientan más cómodos y anímicamente recuperen algo de confianza. De hecho, como dices, creo que con Danilo y James pasó algo parecido. Incluso con Cristiano y con Gareth. Pero... ¿qué hubiera pasado si entra el 0-1? ¿No se hubiera conseguido el clima totalmente contrario? ¿No se hubiera llevado al equipo a una situación de sufrimiento exagerada? No sé, no tengo demasiado claro que Zidane buscara un refuerzo positivo con un posible peaje tan caro. ¿Que es una consecuencia más? Pues eso sí que me parece más posible. Pero si Zizou optó por esta idea es porque creo que era la que más le acercaba a ganar. Sin más.
Cerdido · hace 476 semanas
Veremos, ahora empieza lo interesante.
mgarciagala 57p · hace 476 semanas
Ya que hablamos de piezas de ajedrez y partidas trucadas, digamos que las piezas de recambio del rival eran Vainqueur, Maicon y Totti que saltó a darse un homenaje y corretear un poco por el verde. Ese era el rival.
Para mí, partido bastante decepcionante de Zidane y del Madrid, que tendría que haber asegurado mucho más porque recursos tiene para maniatar a la Roma mientras juega en ataque con soltura.
Abel Rojas 130p · hace 476 semanas
Al revés. Si buscas ida-vuelta, pones a Casemiro sí o también.
Pero es que no creo que el Madrid buscase ida-vuelta (de hecho, no creo que lo hubiera, hubo ida-ida-ida-vuelta). El Madrid buscó ritmo alto y, sobre todo, que la Roma no tuviera posesiones ni continuidad ofensiva. Y con el plan habitual de Zidane, casi todos los equipos tienen posesión y continuidad ofensiva. Ayer, la Roma, ni durante 5 minutos seguidos.
Yo pienso que a Zidane le hubiera gustado que, una vez en tres cuartos, su equipo se hubiera tomado más tiempo. No el habitual, pero sí más, porque lo visto no fue un matiz -lo perseguido-, sino un defecto -lo visto-. Y creo que es lo que busca cambiando a Bale x James en el minuto 45. Con eso, hubiera estado más junto y corrido menos veces. Pero dentro de un partido que contaba con ello.
La disposición del tridente me parece de explicación bastante más simple. Puso a los tres que consideró mejores con el orden en el que cuatro de cada cinco personas lo vería más lógico.
Casemiro no es un elemento de control. Es un corrector. Al menos invertido como ayer -y casi siempre salvo repliegues brutales que protejan sus avenates-.
@migquintana · hace 476 semanas
Coñe, no me hagas giros, que tú me entiendes lo que te digo. :)
Y disiento en el tema de Casemiro. Un partido como el de ayer es el más lógico para él, mucho más de hecho que uno de repliegue y contragolpe -por más que esto se asocie con un aspecto defensivo y lo otro con uno ofensivo-. ¿O crees que con Isco/Jesé se hubiera potenciado más esa idea inicial de Zidane? Yo creo que, sobre el papel, sólo la entrada de Kovacic podría ayudar a potenciar ese plan... pero claro, es que el francés también centró muchas de sus atenciones defensivas en la figura de Dzeko.
@Soprano_23 · hace 476 semanas
Soy consciente de que actualmente es capital para el Real Madrid, pero ésto pienso se debe a déficits globales que no debería tener un equipo TOP, bajo mi prisma. Es verdad que el lateral brasileño constituye, por sí mismo, un foco de salida de balón segura y constante, lo cual es una brutalidad, pero teniendo a Modrid, Kroos o Isco no debería existir la dependencia que existe sobre el brasileño para conseguirla. Al mismo tiempo, facilita la progresión en campo rival y aporta desequilibrio ante repliegues bajos de los rivales, cosa que ante la baja de Bale, estando Isco como estaba, sólo lo daba él. Además, es muy vistoso y muy bonito de ver, que también suma, evidentemente(y lo trajo Calderón, con el consiguiente apoyo generalizado del grupo Prisa, y por consiguiente gran parte de la afición general, que éso provoca, aunque sé que no es un tema de Ecos y, por tanto, entiendo que no se valore).
Por otro lado, pese a que, seguramente, ayer se quedaba en zonas intermedias como parte del plan de Zidane, como postula gente de la que me fío muchísimo como Abel, considero que las situaciones que éso acarrea en este tipo de partidos ocurren casi siempre. Creo que deja la puerta con muchísima facilidad. A mi modo de ver, es un jugador que no retorna siempre en transición ataque-defensa y, cuando lo hace, no esprinta, lo hace trotando. Igualmente, pienso que en el 1c1 defensivo es deficiente, lo rebasan, jugadores del nivel de este tipo de equipos sobre todo, con bastante facilidad y no posee un cambio de ritmo diferencial, como Alba o Bernat, por ejemplo, que le permira rehacerse y volver a ganar la posición o la posibilidad de volver a disputar balón. Asimismo, cerrando el segundo palo en centros laterales me parece, francamente, mediocre. Una debilidad clara que da ofrece una pista a recorrer en contraataques rivales y que, una vez defendiendo en campo propio, si no tiene un sitema de ayudas que lo proteja, supone un núcleo de desequilibrio defensivo que en los partidos que se ganan por detalles se traduce en ser, a mi juicio, un hándicap importante.
He de decir que comprendo que las victorias o derrotas de los equipos dependen de mil variables y que no sería justo adjudicárselas a un elemento concreto, sea cual sea, pero, a mi gusto, tanto en el Real Madrid de Mou como el de Ancelotti, la versión más competitiva del Real Madrid de los últimos años, en esos 12 partidos anuales en que se jugaban los títulos, siempre estuvo el ultracompetitivo Coentrao. Salvo en los primeros meses de la segunda etapa de Ancelotti.
Por cierto, espero que nadie compare a Marcelo con Alves en cuanto a debilidad defensiva de su equipo, porque el del Barsa es bastante competitivo en todo lo que anteriormente se señala, y me lo veo venir. De hecho, cuando Ronaldinho era el mejor del mundo, prácticamente el único lateral de España que lo empequeñecía era el bueno de Dani.
@FelipBrasi · hace 476 semanas
Dudar de si era un planteamiento buscado o no sinceramente no tiene mucho sentido. Se vio a Ramos, Pepe yéndose hacia arriba como si hubiera que remontar, al portero sacando rápido, las faltas en campo propio también se sacaban casi sin parar el balón. VAmos todos los detalles nos llevan a pensar que el Madrid, como dice Abel buscaba un ritmo alto, le faltó un poco más de claridad en el último tercio. Pero también creo que se ha visto que una de las consignas era acabar las jugadas para evitar contras, de ahí tantos tiros lejanos. Yo creo que fue un buen planteamiento que por fallos puntuales le dieron ocasiones a la Roma.
Pero nadie comenta como empezó el partido la Roma intentando presionar arriba y el poco rédito que obtuvo, eso también está en el haber del Madrid. A mí me faltó ayer un Coentrao, Marcelo suele pecar en este tipo de partidos que se centra solamente en el ataque, es que no recuerdo una jugada suya defendiendo jejej. De hecho me gustó más el partido de Danilo, se sumaba en ataque pero cuando veía ocasión, no intentó ser un atacante más. Otro partido más positivo para él, da gusto verlo con esa zancada tan larga sumándose al ataque.
Y Bale... mientras le duró la gasolina fue una locura. Lo estaba viendo y pensé: si no llega lesionado creo que la rompe en la Eurocopa con Gales!! a poco que su selección le permita. Obviamente si tienen partidos de 30% de posesión va se dificil. Es que todo lo que decíamos de él que era muy frío jugando parece que se ha calentado y se le ve enchufado siempre. Muy bien.
Cerdido · hace 476 semanas
Es que no lo veo, o no lo entiendo, que también puede ser. Si partimos de la base de que el Real Madrid tiene un mediocentro top mundial con balón, y bastante bueno sin él, para qué lo movemos para poner a Casemiro? ayer Casemiro, (y digo ayer, en ese escenario) rindió/rendiría más que el alemán de MC? porque tampoco es que el brasileño abortase ataques de la Roma o diese más solución de continuidad. De hecho, el tomate que desactiva a la Roma está mucho más en las bandas y en la altura a la que se somete a los italianos. Bueno, que "desactiva".
En cuanto a la delantera, pues no coincido de nuevo. Si de verdad buscas potenciar a las 2 reinas hay opciones mejores: isco falso 9, mayoral e incluso James falso9/mp. Sinceramente, me parece una alineación "populista" (entiéndaseme) partiendo de la base de que el 0-2 los tiene clasificados, y por eso metió a Casemiro, Danilo y dio continuidad a James.
Pero bueno, asumo que estoy equivocadísimo, que conste. Estaremos atentos si en otro partido de este escenario prioriza a Casemiro. Teniendo en cuenta que partidos donde Bale-CR se impongan a su rival son seguros en todos menos uno, a lo sumo dos rivales, supongo que lo veremos muy pronto otra vez.
gansus · hace 476 semanas
Pero esta vez me alegro aún más porque, sorprendentemente, ayer que pude ver el partido entero, coincido en muchas de las cosas comentadas por Abel bien en el artículo, bien en las respuestas posteriores.
1.- A pesar de que, como aficionado madridista, durante la primera parte no las tenía todas conmigo, traté de abstraerme un poco y me di cuenta de que, en realidad, de las 4 ocasiones de la Roma que yo califico como tal, dos vinieron de una forma realmente aleatoria (dos despejes que golpearon en alguien y salieron al sitio favorable al equipo visitante). A veces hay que distinguir la sensación de la realidad.
2.- Lo que también es realidad es que ese par de ocasiones "aleatorias" llegaron porque el despeje se produjo demasiado cerca de la portería del Madrid. Eso me extrañaba muchísimo, que pillaran al Madrid en jugadas que eran casi contras, o sin casi, teniendo dos goles de ventaja en la eliminatoria. Lo cual me lleva a los motivos para que eso ocurriera.
3.- Un planteamiento demasiado arriesgado para lo esperable en UCL, mucho más teniendo en cuenta el resultado de la ida. Aquí es donde ya conjeturo: creo que Zidane planteo el partido con menos control del esperado porque en el fútbol influye mucho el estado de ánimo, y la mejor manera de lograr mejorar eso en tu equipo (y más en uno como el Madrid) es que la gente te apoye y no te presiones más, y eso viene de un partido que la gente vea como "al ataque".
4.- A pesar de ese planteamiento del que hablo, el motivo último por el que ese Madrid de posesión e intento de presión y no de repliegue bajo que parecía que pedía el partido estaba permitiendo ocasiones era claro para mí: el equipo era muuuy largo, fundamentalmente debido a que atacaba demasiado rápido. De ese modo, la defensa no subía lo suficiente a campo contrario como para estar juntos y coger los rechaces típicos. Además, me dio también la impresión de que el centro del campo escalonaba poco, pero de esto no estoy muy seguro.
5.- En la segunda parte, el Madrid sí hizo ataques algo más lentos, dando un pase más, lo cual permitió a la línea defensiva adelantarse, ocupando muchísimo mejor los espacios en los 5 a 10 metros detras de la pelota: donde el equipo contrario puede robar, vamos.
6.- Efectivamente, pienso que el Madrid, en una noche en que tenía todo que perder y nada que ganar, al final gano algo: confianza, sobre todo para James y Bale. Y Lucas Vazquez porque le salen las cosas que intenta (aunque fuera contra un lateral que....)
Y por fin, una pregunta, tema, que pongo sobre la mesa. No me costó darme cuenta de que Casemiro es un jugador demasiado revolucionado, que entra demasiado (máxime en una UFL en la que un jugador realmente sólo se la juega a entrar arriesgando cuando no tiene más remedio por la ocasión de gol, cuando tiene una ocasión realmente buena de robar y salir... o cuando juega en un equipo inglés) en lugar de bregar y cubrir posición pero... es que es un escándalo... Es cierto que a mucha gente le gusta porque da la sensación de que trabajas y tal, pero... ¿su posición mejor no sería la de interior, no de 5? Así su brega, su morder, valdría de algo más para dificultar la salida del balón y a la vez importaría menos que se descoloque en un intento. Veo claro que el precio es no tener a otro interior en su puesto, y qué interiores, pero... no me parece mala idea. A ver qué opináis los demás.
roumagg · hace 476 semanas
Vi mucho mejor a Keylor con los pies, aparte, claro está, de que se exhibiera bajo palos. Bale parece sin rastros de la lesión y James mejora. Lo que no entiendo es por qué Isco, que venía mejorando, no jugó ningún minuto.
@koskyworld · hace 476 semanas
Los 180 minutos de Pjanic son para estudiarlos. Invisible.
Keylor en Champions sigue en estado de gracia. Lo que falló la Roma dependió mucho de él y de su forma de achicar espacios. Tuve un futbolero profesor de Estadística que aseguraba que con el Zamora y el Pichichi se ganaba la Liga. Extrapolándolo a la Champions... Le llegaría al Madrid para ganarla?? :)
@Kapo_Tillo · hace 476 semanas
Pues parece que de momento opta más por lo segundo y le veo sentido, aunque ambas posturas lo tienen. Pero si le vas a dar bola a Casemiro, con lo que significa, ¿No sería mejor Kroos en su sitio y el brasileño de interior? ¿Por qué creeis que Zidane lo plantea al revés?
@Kapo_Tillo · hace 476 semanas
@9LutherBlissett · hace 476 semanas
Perdona por mi egocentrismo respecto a lo que voy a decir pero creo que no entendiste bien mi comentario anterior (o seguramente no supe explicarme bien) pero la mayor parte de tu respuesta concuerda con mi apreciación en el comentario. Intentaré en adelante ser más claro en cada comentario.
Un abrazo
Higan · hace 476 semanas
Yo ayer no puede ver la primera parte. Pero por lo que vi me parece muy bueno el planteamiento, tienes un 0-2 de renta, y en un partido a ritmo alto llevas las de ganar porque tu calidad arriba es brutal, y de paso gracias a esto recuperas un poquito a James. Si que es verdad que el Madrid concedió muchas ocasiones, pero encerrándose atrás también abría concedido, mejor llevar algún gol de ventaja no?
Todos sabemos que el Madrid ahora mismo no es favorito, pero tampoco le puedes dar por muerto como he leído. Con CR7, Ramos, Bale, Modric, Benzema... Con esos jugadores le puedes hacer un lío a cualquiera y creo que el Madrid competirá hasta el final.
No he podido leer todos los comentarios, así que no se si repito algo ya dicho.
Pd: después de escuchar las gaunas, yo creo que otro equipo que le vendría fatal al Wolfbursgo sería el Atleti del Cholo. Romper esa defensa no es fácil.
Javier F. · hace 476 semanas
Estoy con Abel, creo que ayer vimos el partido que imaginó ZZ y no el que buscaba la Roma y eso partiendo de un 0-2 ya es buena noticia para el Madrid.
Por otra parte creo que se tiende a exagerar la crítica al equipo blanco, ayer el Madrid sólo sufrió por la banda izquierda con las contras de Salah pero, acaso no era algo que ZZ dio por supuesto al colocar a Marcelo tan arriba?
En realidad creo que nos engañó a todos la espectacular velocidad del extremo de la Roma pero tanto en la ida como ayer demostró que para el Madrid era asumible no fijar a Marcelo, alguien cree que ante un Messi o un Robben hubiera sido igual el partido del brasileño?
Creo que ZZ salió con un planteamiento en el que salvo sorpresa lo lógico era que el Madrid marcase algún gol lo que habría obligado a la Roma a hacer 3 o más. Y si la Roma se hubiese adelantado pues con cerrar laterales y aguantar un poco el balón el Madrid hubiera tenido mucho más controlado el partido.
Otra cosa es que esta idea no la puedas aplicar en un partido de ida fuera de casa o en una eliminatoria ajustada pero dadas las circunstancias ZZ podía permiteselo y el resultado le dio la razón .
Adenauer · hace 476 semanas
Me ha sorprendido mucho tanto catastrofismo en cuanto a la competitividad del RM. En los últimos tres años hemos visto al RM complicar eliminatorias que parecían encarriladas – contra Galatasaray, Borussia o Schalke –, por no competir la vuelta, precisamente, al buscar gestionar sin más un resultado favorable. El objetivo competitivo del equipo ayer era que no se le remontara el 0-2 de la ida y pasar la eliminatoria, así que sólo se les podría acusar de anticompetitivos si el partido desarrollado lo hubiese comprometido. Los hechos son que ganó 2-0, jugó mejor que su rival, y en ningún momento complicó ni el cruce ni su superioridad en el campo.
Por eso no estoy de acuerdo con @migquintana en este pequeño matiz: con una ventaja de 2-0, el Madrid no necesitaba plantear el partido que más le asegurara un buen resultado, así que, con las espaldas cubiertas, creo que aprovechó la oportunidad para seguir desarrollando el proyecto frente a un rival de entidad, y le salió bien. A nivel individual, creo que todos los jugadores, con la posible excepción de Ramos y Marcelo (que tampoco creo que estuviesen mal) subieron algo sus prestaciones sobre lo que venían mostrando, lo cual debe repercutir positivamente para el futuro.
Creo que, como los principales problemas del RM estaban siendo en defensa, se planteó un partido muy ofensivo, que potenciara los puntos fuertes del equipo y disimulara los débiles. No se vieron los problemas en salida que se venían arrastrando, y las situaciones defensivas se solventaron bien. Hemos visto que al RM cualquiera le hace uno o dos goles, pero, también, que hace cuatro o cinco también a cualquiera. Que el análisis parta de que la Roma tuvo dos 1 contra 1 y por lo tanto se pudo poner 0-2 al descanso me parece muy injusto – las ocasiones surgieron como surgieron, los 1 contra 1 no entran siempre, el Madrid cuenta con un portero de élite, y vale tanto como decir que el planteamiento fue un triunfo porque pudieron entrar dos o tres propias. El rival también juega, pero el RM impuso el guión. No creo que los romanistas piensen hoy que debieron haber pasado.
O recuerdo mal, o en el partido de ida, donde se obtuvo el mismo resultado positivo, también se jugó mejor que el rival, y el planteamiento fue casi el opuesto, las críticas no fueron menores. Parece que cualquier cosa que no fuese aplastar a la Roma en juego y resultado habría causado decepción, lo que creo que supone plantear exigencias poco realistas, viniendo el equipo de donde viene y tratándose del rival que era. Si decimos que ganan “sólo” por los jugadores que tienen ¿no tendremos que recordar que se les exige ganar tanto precisamente por los jugadores que tienen? Es el nivel de las plantillas lo que establece el grado de exigencia al que se enfrenta un equipo – al margen de aspectos que no suman nada en el campo, como el palmarés histórico del club o el carácter general de cada afición y entorno. Y, salvo milagro, el RM no va a ser esta temporada el mejor equipo que sus jugadores pueden ser. Evidentemente, el partido de ayer no demuestra que el RM sea un equipo al nivel de PSG o Bayern, pero eso ya no se puede exigir, y sí que demostró, en mi opinión, que cuenta con recursos de sobra para eliminar a cualquiera de ellos o los otros dos españoles – ninguno de los cuales son tampoco equipos perfectos.
Y un pequeño aparte sobre la configuración de la plantilla. ¿No creéis que lo mucho que luce Casemiro cuando juega no deja en evidencia lo necesitado que está el equipo de más fuerza física en el centro del campo? Siempre parece tener un impacto positivo, y realmente no parece superar a su competencia en ningún otro aspecto.
Un saludo!
Jose Luis · hace 476 semanas
@migquintana · hace 476 semanas
Extrañar a Coentrao no es nada raro. Es lo normal. Sus partidos importantes en el Real Madrid son de verdadera élite. Recuerdo uno en el Camp Nou ante el Barcelona que me pareció bestial. Dicho esto, es que Marcelo es un futbolista absolutamente único que, además, tiene cosas que el resto de la plantilla del Real Madrid no tiene. Sin Marcelo, Zidane pierde muchísimas cosas. Muchísimas. Amen de que entiendo de que, como todos los técnicos asumen estos, si no son capaces de reducir los posibles problemas en defensa que genere su presencia o su ausencia, es por un déficit colectivo y no individual.
@Cerdido
Es que creo que lo has dicho tú antes. Casemiro es un futbolista que puede robar. Ayer su impacto en el partido me pareció positivo por lo que comentamos en Las Gaunas: sus labores eran muy concretas. Si juega como mediocentro, haciendo para él el puesto, creo que se pierde. No tiene la suficiente calidad ni la capacidad para leer el partido. Pero ayer, para facilitar ese ida/ida, se le pedía que combatiese con Dzeko la salida directa, que hiciese de guardaespaldas de Kroos-Modric y que metiese el pie. Y lo hizo todo.
@gansus & @Kapo_Tillo
Entiendo vuestro planteamiento, sobre todo sin balón, pero es que lo cierto es que Casemiro hasta ahora ha demostrado ser muy mediocentro. Tiene que verlo todo de cara. Dicho esto, por condiciones es una posibilidad, evidentemente, pero ahora no hay nada en su fútbol que me haga pensar en que podría cumplir más como interior que como mediocentro. Lo de ayer me pareció lo normal, vaya.
@Javier F.
Es que este tema es curioso.
Durante casi toda la eliminatoria, tanto Zidane como Spaletti han asumido que Marcelo y Salah iban a tener un contexto positivo. El italiano no hacía bajar al egipcio, con lo que Marcelo, tanto en Roma como en Madrid, rajó el sistema una y otra vez. Y como Salah no bajaba, luego tenía la posibilidad de conducir sin el propio Marcelo delante. Me parece un duelo muy lógico por parte de ambos técnicos. Creo que ambos tenían razones para hacerlo. Y como quien tiene blancas es el Madrid, el más productivo al final fue Marcelo.
varogs · hace 476 semanas
Dicho que un Madrid herido siempre puede ganar a cualquiera...
Pero, específicamente, el problema de ayer, mas que de juego me pareció de control. Claro que ese control es difícil de tener, y que ha arrasado a un equipo no tan flojo como lo pintan algunos, pero es que el Madrid da la sensación de que si sumase un puntito competitivo para evitar esas acciones sería imparable. Porque repito, es cierto que de 10 veces que se juegue como ayer, se ganan 7 y se pasa la eliminatoria 9, pero si cae un gol en una de esas tontas, ojo al público y a reacciones de algunos jugadores quemados...
Si, me leo y sigo también la línea del "ya, pero eso puede pasar jugando de otra forma". Es cierto, solo que la forma usada por Zidane no buscó aparentemente minimizar esas ocasiones.
Pero bueno, lo cierto es que el Madrid ha sido históricamente un equipo de pecho descubierto. El estilo actual del fútbol con equipos como Barcelona, Atlético, Chelsea o PSG me deben haber metido en la cabeza el tema del control de la eliminatoria y toda esa teoría. Es cierto que el Real Madrid nunca fue así, y parece que no le ha ido mal :P
De todas formas, ya fuera del contexto Champions y aludiendo al juego en si, creo que hay problemas en la salida del balón que son preocupantes, sobretodo para un equipo que se quiere cimentar en ello. Supongo que están trabajando en ello, veremos qué tal va...
DSCH · hace 476 semanas
1. Salah coge la espalda a Marcelo, supera un corte poco expeditivo de Ramos y la ayuda de Modric gracias a su velocidad y no con mucha claridad. La defensa blanca bascula para cerrar y Dzeko aprovecha el hueco en la banda contraria, pero el achique de Keylor y sus dudas hacen el resto.
2. Una falta no señalada a Danilo pilla al equipo totalmente descolocado y mal distribuido por el campo. Marcelo pierde de nuevo a Salah, Ramos no corrige lo suficientemente rápido y de nuevo el buen hacer de Keylor combinado con la falta de precisión del atacante impiden el gol.
3. Pérdida de balón grotesca de Ramos en el centro del campo tras un pase a ninguna parte que podría haber causado un problema mucho mayor. Aún así, la jugada se ralentiza y sólo un rebote tras otro entrada por el suelo poco expeditiva de Ramos dejan a Salah solo frente a Keylor, entrando de nuevo en juego los factores anteriormente mencionados.
4. Autopase de Florenzi ante la nuevamente desacertada intervención de Ramos, el disparo no es perfecto y Navas lo repele.
5. En el córner posterior, Manolas remata solo tras un rebote pero la falta de ángulo y la rapidez de Keylor impiden el gol.
Así resumidas, aunque es posible que haya pasado por alto alguna, las ocasiones no parecen síntomas excesivamente preocupantes. Es cierto que, como ya digo al principio, en parte nacen por un defecto de la idea y la falta de pausa en tres cuartos de campo. Pero en mi opinión pesaron más lances desfavorables puntuales, la velocidad de Salah y el bajo nivel del sector izquierdo de la defensa. No obstante, nadie salvo @FelipBrasi ha incidido en este aspecto ni se ha sumado a mi comentario sobre Ramos, por lo que probablemente mi interpretación sea equivocada.
Sebastian Gutierrez · hace 476 semanas
Lucas · hace 476 semanas
Desconozco cual era el plan real de Zidane , lo que si creo es lo que vi y mientras en los primeros 45 minutos el Madrid no tuvo practicamente ninguna ocasión de gol , la Roma tuvo 4 y creo que un gol de la Roma , un 0-1 tal y como está el equipo y la grada podría haber sido debastador ....
Sin Balón · hace 476 semanas
@nerudista · hace 476 semanas
Teniendo Copa y ,casi, Liga perdida ZZ necesita un buen plan para aferrarse a la Champions. Me quedé con la sensación de que él sabe que aún no tiene los mecanimos suficientes para jugarse la competicion desde otra perspectiva. Mucho han hablado aquí de que es un equipo de septiembre jugando en marzo.
Tal vez haya recordado algo de aquellas dos que ganó en el Real dejando a un lado las otras competiciones o pensando en los equipos que vienen, haya echo un "ensayo" para ir a matar o morir. Tal vez podamos ver algo así en el siguiente clásico.
Salvo su mejor opinión, la fase defensiva no me ha parecido lo suficientemente fiable como para qeu sea la base del plan.
redondo 2000 · hace 476 semanas
@ViolentoDeKelly · hace 476 semanas
No me extrañaría nada que este Madrid de transiciones sea el plan en Europa y realmente le veo más posibilidades de éxito que al de los centrocampistas.
Sin duda el Madrid asociativo atesora mayor potencial, pero también creo que por lo visto este año no había tiempo de ponerlo en pie y estaba condenado a fracasar de una manera triste, melancólica, impotente.
En cambio, este otro Madrid alocado es pura intensidad y como tal podrá caer, incluso estrepitosamente, pero será diferente, una caída enérgica que creo será más tolerada por el entorno.
Esto en clave derrotista, posición lógica viendo a los rivales, pero jugarse la Copa en las áreas con CR y Bale en forma y unos más que aceptables Pepe y Keylor no es descabellado, especialmente viendo el rendimiento del otro plan. Ramos es una debilidad hoy por hoy, pero tampoco sería una sorpresa que se marcara un buen partido el día clave.
Quedan cinco partidos y Zidane puede jugarse cinco monedas al aire.
El impacto negativo es la herencia para el año siguiente, pues con este sistema algunos de los mejores parecen los peores y viceversa, pero ¡qué demonios! quién no arriesga no gana.
@Dany_Oliveros · hace 476 semanas
Por los comentarios de Abel, y por el texto me da la sensación de que el plan de Zidane fue el mismo que el de Carletto en el 3-4 vs Barça en liga. Interiores yendo arriba a apretar y dejando al MC sólo. La gran diferencia es que enfrente no estaba Messi.
¿Voy desencaminado?
@Ja_queca · hace 476 semanas
Con respecto a las posiciones de Bale, Cristiano y James, ¿no te parece que el Madrid mejoraría si James jugara en una especie de mediapunta/falso 9, con Cristiano arrancando de la izquierda y Bale de la derecha? Sólo vi el primer tiempo, pero la impresión que me daba es que ubicándolos así, cada uno jugaría en una posición en la que se siente más cómodo. Claro, no sé si James por el medio quitaría mucho espacio a Modric y Kroos, pero siento que casi seguro que Cristiano y Bale harían más daño, atacando el espacio de afuera hacia adentro, a pierna cambiada y quitándole referencia a los centrales.
Obviamente la pregunta queda abierta a todos, sólo que me gustaría conocer tu opinión.
Gordillo · hace 476 semanas
Creó que el Madrid ayer no sale reforzado porque en principio ZZ tenía una idea que quería implantar (que no digo que sea la correcta o no) y a la que se le considera que su principal defecto a día de hoy es que esta verde y es a largo plazo,que hay jugadores a los que le faltan algunos automatismos va y lo cambia demostrando que empieza a dudar de el, en vez de enseñar al bernabeu en un día importante y con una eliminatoria cerrada que tiene claro lo que quiere y que sus convicciones son solidas.
Yo creo que el bernabeu firmaba un 1-0 si veía algo, para el Madrid tuvo en todo momento el partido controlado y era superior a la Roma pero en mi humilde opinión lo iba a ser casi con cualquier planteamiento, por eso en mi opinión a nivel individual algún jugador podía haber salido reforzado pero no a nivel grupal.
Esta opinión puede ser bastante subjetiva y sin basarse en demasiados echos empíricos pero fue la sensación que me dio, si el Madrid tenía un plan ayer era un día para reforzarlo, y plantarse diciendo aquí estoy yo. Creó que aquí algún cometario a comentado que este cambio se hace para sacar una goleada y sacar esto mismo pero desde un aspecto anímico pero es tirar una moneda al aire sin casi necesidad a pesar de saber que hay un 85% de que salga cara y es una forma mucho más inestable de crecer que se supone que es lo que necesita este Madrid en este momento pq los jugadores los tiene.
Ignacio · hace 476 semanas
Abel, confieso que me quedo siempre atónito con tus comentarios porque me parecen acertadísimos, pero tras ver el partido esperaba un comentario exactamente contrario al que leí.
En mi opinión es un error de bulto de Zidane exponerse a lo que se expuso. Yo también planteo "y sis" pero es que es irremediable. Mientras el Madrid no generó ni una ocasión clara de gol en toda la primera parte, la Roma con un poco de acierto pudo meter ya varios goles.
Tienes razón en que los jugadores ejecutaron bien lo que pretendió su entrenador. Probablemente sí, yo vi a un buen Madrid en ese sentido pero me llevé un susto tremendo con la capacidad de Zidane de leer los partidos. El Bernabéu no creo que se fuese muy contento, se debió ir asustado. Porque hay que competir, y con un repliegue correcto, con los laterales defendiendo un poquito más (especialmente Marcelo) y alguna ayuda defensiva que de vez en cuando no viene mal, puedes meterle ocho a la Roma y salir por la puerta grande.
Jugar replegado y salir a las contras te hará tirar 15 en lugar de 38 veces pero puedes meter 15 goles porque las ocasiones serían mucho más claras. En definitiva, primera eliminatoria que veo a Zidane dirigiendo al Madrid y me parece que su decisión ha sido mala, muy mala. Un error así contra cualquier otro equipo te cuesta la Champions.
ca_lerios · hace 476 semanas
Exactamente, "Un error así contra cualquier otro equipo te cuesta la Champions".
Pero debemos disociar la realidad, de los supuestos. El Madrid jugó vs la Loba. Por ello ZZ se atrevió a lo que se atrevió; te apuesto unos tequilas a que vs los dos grandes "cocos" europeos, no hay duelo a tiros.
Abrazo!