Desde la generación de Iniesta y Torres, las selecciones inferiores de España casi siempre han contado con la gran estrella de su edad. Por citar algunos nombres, Silva, Cesc, Thiago o Isco apuntaron a futuros balones de oro. Es más, en la actual sub-21 están Asensio y Deulofeu, que dominaron torneos sub-19 con contundencia casi messiánica. Por eso chocó tanto que un chico croata más joven que ellos, Ante Coric, pareciera ayer, con diferencia, el jugador más talentoso sobre el verde.
Coric ofreció el típico concierto del joven súper fenómeno.
Perica dominó a los centralesLa posición de Coric fue cambiando entre el interior izquierdo, el extremo izquierdo y la mediapunta -con ese orden de aparición cronológica-, y con independencia de la zona en la que participase, su espectacular control del balón y su criterio, tacto y puntualidad a la hora de soltarlo azotaban el partido siempre que entraba en juego. El capitán y pivote croata Pavicic, con sus pases cortos, y el delantero centro Perica, con su sometimiento físico a los centrales españoles, le dieron pie al show.
La mala actuación de Kepa explicó parte del severo resultado.
España adoleció de inocencia. Para empezar, Óliver tiró de galones y fue quien más influencia tuvo sobre la posesión, lo cual pudo no ser buena noticia. El ritmo asociativo era bajo, y la dirección del ataque, poco ambiciosa. Mantener la pelota parecía más prioritario que usarla para herir. Como agravante, la configuración ofensiva tampoco ayudó.
El tridente estuvo formado, de izquierda a derecha, por Asensio, Munir y Deulofeu. Gerard, como Óliver, reclamó el protagonismo y utilizó la mayor parte de las posesiones, y lo cierto fue que con acierto, pues volvió loco al lateral croata como hace con cualquiera que se expone a un uno contra uno frente a él, pero la selección no tenía modo de rentabilizarlo: Asensio no acudía al remate, los interiores no llegaba al área y Munir, que es sutil pero poco intimidatorio, inquietó muy poquito.
El único aval español residía en su insistencia, la que le facilitaba Saúl, que se infló de contar transiciones en campo rival y de ofrecer nuevas oportunidades a sus compañeros. Al menos, así fue hasta el minuto 54, cuando entró Pedraza -extremo izquierdo- por Ceballos y Asensio tomó sitio de interior/mediapunta derecho. Con Marco a pie cambiado, la ofensiva española multiplicó su peligro, creó ocasiones suficientes incluso para meterse en la pelea por los puntos, pero la pelota no entró y quedó petrificado el durísimo 0-3. La clasificación se ha complicado.
oriol · hace 473 semanas
un saludo
Abel Rojas 130p · hace 473 semanas
Nuestra identidad es ser un medio complementario con lo que se ofrece en cantidad fuera de Ecos, entre lo que se encuentran los resultados, los récords, las valoraciones arbitrales, etc, y por eso casi nunca ponemos resultados en los análisis -aunque este sí lo tiene-. Pero llevas razón en que cuando son partidos un tanto más underground no viene mal señalizar. Lo tendremos en cuenta ;-)
Este es el España 0-Croacia 3 de la fase clasificatoria para el Europeo Sub-21.
Alberto_YNWA 41p · hace 473 semanas
Esta generación de sub 21 presenta carencias importantes, desde la portería hasta la punta del ataque, pero, gracias a la buena labor de canteras españolas, sigue teniendo individualidades puntuales de gran nivel.
No pude ver el partido pero apunto a Ante Coric cómo jugador a segur. Viendo por encima su trayectoria veo que ha pasado varias temporadas en Austria, en la cantera del RBS, bastante curioso el dato.
Abel Rojas 130p · hace 473 semanas
A mí como equipo me dio mejor impresión que otras veces. Salvo por el tema del bajo ritmo inspirado por Óliver y que el tridente ofensivo, así colocado, parece un poquito incoherente, el partido fue bastante correcto. Croacia jugó muy bien sus bazas y luego a España le penalizó el combo portero+centrales, donde la verdad es que es bastante floja en esta generación, eso sí.
@Cmarquez1995 · hace 473 semanas
Dorlan · hace 473 semanas
@andreptch · hace 473 semanas
José Luis · hace 473 semanas
Estoy contigo en lo que dices. Muchas veces tendemos a sobrevalorar a nuestros sub21. Y esos jugadores que nombras, bajo mi punto de vista, lo están. Y me duele decirlo, cuando he visto a Deulofeu ser el crack absoluto de una selección sub19 cuando él tenía aún 17 años. Era un "balones a Will" (Frase mítica del Príncipe de Bel Air) personificado en el bueno de Gerard. Pero se ha quedado en nada el chaval. Ceballos, Munir, Óliver y algún otro tampoco me parecen jugadores que harán carrera en Primera División, pero no creo que sean protagonistas de equipos TOP.
Abel Rojas 130p · hace 473 semanas
El caso Douglas Costa, del que llevamos hablando desde la temporada 2010/11 y la ha roto en 2015/16, debería hacernos abrir los ojos en este sentido. La edad cumbre de los futbolistas eran los 27-28 años.