Tras un partido contra la UD Las Palmas, cuesta medir conclusiones. Es un equipo demasiado asociado a la inconsistencia, el marcador casi nunca responde al juego en sí y sí a jugadas aisladas sin relación con los 85 minutos básicos del envite. A causa de esto, los estados de ánimo (todo) giran de forma muy favorable a sus rivales. Dicho esto, el desenlace de su cruce copero ante el Valencia arrojó información sobre los de Neville que no solo fue relevante, sino también fiable. Lo fue porque, durante el primer tiempo, no se limitaron a mostrar cierto nivel: lo notable fue presentar una identidad reconocible y, sobre todo, la habilidad para imponerla frente a quien quería otro tipo de encuentro.
La posesión ché fue de calidadNeville organizó su equipo sobre un 4-2-3-1 sostenido por un doble pivote que dominó la escena, el compuesto por Enzo Pérez y Dani Parejo. Ambos futbolistas intentaron no estar nunca en el mismo eje horizontal, de tal modo que la línea de pase entre ellos fuera diagonal y, por consiguiente, positiva para el juego de posesión que logró consolidar. Cabe destacar que la altura de cada uno era intercambiable, es decir, a veces cerraba Enzo y subía un peldaño Dani y, en otras ocasiones, ocurría lo contrario. Dicho escalonamiento ayudó también a mejorar el rendimiento defensivo del equipo, especialmente porque la intensidad con la que se empleó el argentino fue tan impresionante como útil en términos colectivos. Quizá el único lugar para el medio plazo resida en André Gomes como mediapunta. Aunque trazase el pase decisivo, dio la sensación de pasar demasiado tiempo de espaldas al arco contrario y de que eso anuló su virtud clave: el desequilibrio de su conducción. Pero en líneas generales, hasta que MVP Enzo Pérez se quedó vacío, se contemplaron, con diferencia, los mejores minutos de la era Neville.
@DavidLeonRon · hace 478 semanas
Gravesen · hace 478 semanas
Y luego la Europa League donde quién sabe si puede hacer un buen papel mejorando poco a poco. Recuerdo un Madrid de Juande Ramos en 2009 con unos problemas futbolísticos brutales y que le echó un pulso al posiblemente mejor Barcelona de Guardiola hasta el final del año porque simple y llanamente se lo creyó, cuando esa fé desapareció en el 2-6 se mostró que no era nadie. Ahora el Valencia si se lo cree puede llegar muy lejos porque calidad futbolística tiene, aunque tenga muchos problemas en cuanto al sistema. Puede ser apasionante, porque esos equipos que sabes que penden de un hilo pero que mentalmente se hacen fuertes son divertidisimos de ver.
@DavidLeonRon · hace 478 semanas
El Valencia en semifinales es garantía de competición, el club tiene esa grandeza de quien ha competido en las buenas y las no tan buenas. Recordemos la semifinal de 2008 y el título con Koeman. Esa vuelta en Mestalla será genial.
Sevilla-Celta
El Sevilla a prolongar su década prodigiosa pudiendo rascar otra final. Pero lo más grande de estas semifinales va a ser la vuelta en Vigo. Espero llenazo en Balaídos y el mejor Celta del año. Ojalá esté Nolito ya.
Abel Rojas 130p · hace 478 semanas
Ante esta perspectiva nueva que comentáis y que es ilusionante (posibilidad factible de ganar títulos) sí que creo que el tema del idioma puede ser un escollo durísimo para Neville. Pero veremos.
También es verdad que, aunque suene chungo, a mí no me parece una noticia desastrosa para el Valencia que le haya tocado el Barça. Me parecía mucho peor para Sevilla y, sobre todo, Celta. Sevilla y Celta eran rivales contra los que el Valencia tampoco iba a pasar por fútbol, y contra el Barça el Valencia va a crear una atmósfera muy especial en la que, encima, le bastará con competir para crecer. Sevilla y Celta podía ser más doloroso para ellos, pienso. Sobre todo Celta, que te pega el típico baile que te deja la cara de tonto y no sabes dónde meterte.
@DavidLeonRon · hace 478 semanas
"Ante esta perspectiva nueva que comentáis y que es ilusionante (posibilidad factible de ganar títulos) sí que creo que el tema del idioma puede ser un escollo durísimo para Neville. Pero veremos"
El idioma siempre lo terminará siendo. Dicho esto, tengo que reconocer que veo a Neville y transmite toda la sensación de estar queriendo convencer a absolutamente todos. Parece estar dejándose el alma en comunicar y en llegar. Los futbolistas tienen que ver eso.
Gravesen · hace 478 semanas
Michael Keeping, Real Madrid 1947-1948, llega al equipo blanco con el conjunto en descenso, siendo inglés y con una plantilla de 22 españoles, 1 cubano y 2 argentinos. No solo salva al Madrid (y quizás media historia moderna) en la última jornada sino que se apunta de paso la primera Supercopa de España de la historia, la Copa Eva Duarte, ganada (curiosamente) al Valencia (subcampeón en Liga, que pierde en liderato en la penultima jornada frente al Barcelona), y la Copa Castilla (última edición de un torneo regional en España hasta el resurgimiento de la Copa Catalunya en 1984) al Atletico de Madrid (tercero en Liga).
Hace casi 60 años de eso y tal, pero si un inglés pudo hacer eso a un equipo español en plena posguerra....yo tengo fe en que Neville puede armarla bien. Mi percepción es que la plantilla le percibe como alguien que "sabe", aunque puedan entenderle linguisticamente mejor o peor. Y confiar en tu entrenador sabemos lo vital que es...
Abel Rojas 130p · hace 478 semanas
James · hace 478 semanas
De todas formas, os pregunto lo siguiente: ¿qué le falta a Danilo para ser ese jugador? Me pareció ver ese potencial contra el Barça en liga...
@migquintana · hace 478 semanas
@James
Cuatro años de fútbol, James.
Salvo que aprenda muy rápido, cosa que de momento no ha demostrado.
varogs · hace 478 semanas
Por otro lado, qué bonito es el fútbol, que una semifinal de copa entre Sevilla y Celta, dos equipos que, personalmente hace un par de temporadas me hubieran dado una pereza máxima de ver, me parece emocionantísima y plagada de detalles tácticos. Meritazo el Sevilla desde hace ya mucho, y el Celta de Berizzo, sin palabras. Ya lo dijísteis, el detalle de rotar como equipo grande... grande les ha hecho, al menos por ahora.
Saludos.
Fernando · hace 478 semanas
Por eso, aunque comentais que incluso perdiendo, si el Valencia compite contra el Barcelona crecera... yo creo que no llegara a competir. Creo que en la ida se puede llevar un saco si la MSN se lo propone, y eso te hunde el poco optimismo que hayas ganado