31 años para un portero es una edad formidable. Acumula experiencia suficiente con la que completar la práctica totalidad de su aprendizaje y mantiene un alto porcentaje de sus cualidades físicas. A esa edad, Samir Handanovic ocupa la portería eslovena con toda la confianza de Srecko Katanec. De los diez partidos de esta finalizada fase de clasificación para la Eurocopa, el guardameta interista ha estado por delante, en nueve de ellos, de uno de los proyectos más importantes de entre las porterías del continente. Un Jan Oblak que afronta una temporada compleja en determinados aspectos.
El balón parado defensivo del Atlético necesita de Oblak
A balón parado, Oblak está sin ‘sus escudos’El nivel que alcanzó Oblak la temporada pasada habla de su potencial, lo que nunca implicó que su desempeño fuese de igual importancia en cada una de las facetas que atañen a un cancerbero. Impulsado por la defensa baja de su equipo mostró sus formidables virtudes en acciones bajo palos y situaciones de uno contra uno que mantuvieron vivos a los suyos, dando puntos y apuntalando cuando el juego superaba a los diez restantes. No obstante, la pérdida de Courtois obligó a Germán Burgos a reconducir según qué aspectos tácticos, como la defensa del balón parado, con un marcaje mixto que otorgaba una importancia fundamental a los responsables de las marcas zonales: Raúl García y Mario Mandzukic.
La misión de ambos consistía en equilibrar la marcha del belga, una grúa de dos metros que descolgaba a cualquier altura todos y cada uno de los saques de esquina. Fuese por Moyá u Oblak, el ‘Mono’ clavó a sus sustitutos. Tras la marcha de navarro y croata, el Atlético vuelve a necesitar a su portero. Junto a su progresión a balón parado, el esloveno sigue teniendo un debe cercano a lo preocupante en su juego con los pies, redondos como los de un portero de décadas pasadas. Entre estas dos facetas y su tímido arranque de temporada, será muy interesante comprobar cómo trabajarán su equipo técnico y el propio Oblak en mejorar en los próximos siete meses de competición.
La situación del ATM ofrece una oportunidad a Jan para crecer
Por el momento, a su equipo le han rematado un porcentaje muy alto de acciones a balón parado en cada cita disputada hasta el día de hoy. Por lo observado, la marca zonal correspondiente al área chica ha quedado sin dueño, siendo el primer palo para el ‘9’ del equipo. En esa zona debería comenzar a ser protagonista la progresión de Jan, de intervenciones irregulares y de tendencia al inmovilismo. Apuntado que con la pelota en el suelo apenas asoma talento y que podría sumar mayor acierto en situaciones que le son propias como a pocos en Europa, el futuro de Oblak ha de escapar de la zona de confort. Jan debería ser mejor portero a final de campaña.
@migquintana · hace 493 semanas
Un hecho preocupante... y que no tiene más solución que la mejora de Oblak.
Arroyo · hace 493 semanas
A mí incluso me preocupa a un nivel parecido lo del tema de los pies. Su nivel es realmente bajo, muy muy bajo. Y en cuanto Jackson se suba al carro, el balón directo se puede perder totalmente si Oblak no consigue un golpeo mínimamente estable. Ya no digo uno limpio y venenoso en una contra o en un saque de puerta, sino golpeos altos y sin error. Me parece un defecto muy evidente en su técnica.
Abel Rojas 130p · hace 493 semanas
Y eso que a mí Oblak me encanta, pero más razón que un santo tiene Arroyo. Dos detalles, dos bajadas de nivel ostensibles.
@migquintana · hace 493 semanas
De hecho, hace unos meses escribí un texto en este sentido si os acordáis: http://www.ecosdelbalon.com/2015/03/miguel-angel-...
Larios84 · hace 493 semanas
Otro tema de balón y de pies pero en este caso de paradas, estilo futbol-sala o inclusive balonmano, después del partido de anoche de De Gea, ¿Qué portero puede acercarse a ese nivel parando con los pies? Creo que ni Neuer le iguala, a mi entender claro, pero me gustaría saber la opinión del Consejo Ecos
@migquintana · hace 493 semanas
Yo diferenciaría entre los que construyes y entre los que son útiles. No es lo mismo. Por ejemplo, David de Gea es muy útil y está mejorando cada día que pasa con Louis van Gaal y Frans Hoek, el entrenador de porteros. Es paciente, no se pone nervioso, sabe elegir y sabe pasar con seguridad. Pero no crea nada. Simplemente, es un punto de referencia sobre el que ganar seguridad en la salida. Que no es poco, ojo. Es muchísimo. Sólo que hay que establecer la diferencia. A partir de ahí, creando yo sólo veo a los dos alemanes...
Respecto al tema de los pies, sin duda es el mejor. Y ojo, que aquí yo haría un matiz: ahora es un recurso extra y no una solución a un problema (mala colocación) como en sus tiempos en el Atlético. Por eso, ahora, esas paradas son residuales. Antes es que, directamente, paraba casi ¿1/3? disparos así.
jackbonaventura 76p · hace 493 semanas
¿Ha perdido el Atlético de Madrid en capacidad de juego aéreo en el cambio Giménez-Miranda? ¿O te refieres a fiabilidad en la marca?
Ismael · hace 493 semanas
¿Como puede ayudar en la creación un portero?
Larios84 · hace 493 semanas
Entiendo bien entonces Miguel el tema de salida de balón, me exprese mal, me refería a que pueda ejercer de soporte de falso líbero digamos y colaborar en la propia circulación de balón, pero entiendo muy bien la diferenciación entre saber y tener capacidad de sacar el balón y servir de soporte que no merme la circulación de balón.
En cuanto al tema paradas con los pies, a mi es que siempre me han encantado los porteros de balonmano y fútbol-sala, y como bien sabrás utilizan mucho el recurso de los pies, y eso extrapolado al fútbol me encanta, pero claro esta, lo primero que debe utilizar un portero son las manos y como recurso los pies u otras partes, y en eso De Gea es superlativo, cosa que Iker también ha utilizado en ocasiones en su carrera, de forma muy esporádica, claro esta
@Rayner_19 · hace 493 semanas
Yann Sommer creo que encaja en lo que pides. Le gusta ser protagonista y aporta a la salida.
@migquintana · hace 493 semanas
En la marca y en todo lo que no sea imponerse de manera vertical. El Atlético está perdiendo muchas veces el centro del área, en parte porque los centrales ya no están tan juntitos como lo estaban en años pretéritos. A mí es que Giménez, en la mayoría de sentidos, me parece más efectista que efectivo.
@Ismael
Batiendo líneas de pases, orientando la jugada...
Esto sobre todo lo hacía Marc André ter Stegen en el Gladbach. Muchas veces parecía que él hacía de mediocentro incrustado entre rivales. Es un nueva evolución, incluso un paso más que lo de Manuel Neuer en mi opinión.
@miguelalarconfd · hace 493 semanas
En cuanto a paradas con el pie que De Gea muestra su poderio. Cuando uno ya sabe controlar el despeje, es mucho mas rapido en un radio pequeño un movimiento de piernas que caer. Es decir, en un disparo potente y con poca capacidad de reaccion es mucho mas rapido sacar un pie que bajar el tronco, pero coincidiras conmigo en que controlar el rebote hay que entrenarlo ya que en futbol no es como para mi gusto el futbol sala, donde cada rebote va fuera por ser un campo pequeño.
Y el problema principal de Oblak para mi es su lenta adaptacion a lo que la situacion requiere. Con 1'87 de altura y una envergadura por encima de 2'20 tiene poderio para ser un gran portero aereo. Lo que pasa es que leer este apartado del juego no es facil. Bien se comenta que Courtois era un excelso portero en balon parado, pero tuvo que aprender. De pequeño, en edad juvenil.. no se yo pero Jan tiene que salir. Con la confianza de que es mas grande y la conviccion de que donde el llega no pueden los demas.
Y el juego de pies conecta con lo anterior. Si como portero te ves dominador en el area, con la confianza de que tu mandas en tu zona, hasta un pase largo sale mejor. Sabes que si fallas se te aplaude y lo vuelves a intentar, pero esto ya es confianza. Porque Oblak no es Ter Stegen,
jackbonaventura 76p · hace 493 semanas
Entiendo, ¿y eso a qué se debe? Porque yo en Uruguay no los veo sufrir tanto en esas lindes. También supongo que Giménez con el tiempo irá corrigiendo muchas cosas, y el propio Godín también (al que ahora le toca asumir el papel del brasileño, el de "corrector")
De todas formas, pienso que Giménez, una vez tomada la marca, es superior no sólo en lo vertical sino en el juego frontal. Miranda sufría mucho en el juego directo frontal (Drmic por ejemplo el año pasado) y el joven uruguayo, en cambio, suele ganarlas todas, ya sea por poderío físico como por inteligencia (en su emparejamiento contra LLorente o Aduriz suele intentar anticipar por los costados)
En el resto coincido en que salía ganando el brasileño, por su gran lectura y porque tenía más tablas que un carpintero.
¡Pero en fin, Giménez no olvidemos que siguen siendo 20 añitos de central y 40 partidos en la élite!
Ismael · hace 493 semanas
Gracias :)
Mugiwara14 · hace 493 semanas
Babieca · hace 493 semanas
Garate · hace 493 semanas