El Bayern Munich abrió la Bundesliga 2015/2016 de la manera en la que los bávaros suelen hacer las cosas: goleando al HSV Hamburgo, su rival histórico. Con el equipo de Pep Guardiola como máxima referencia y gran favorito para la conquista del título, toca preguntarse qué equipos están en posición de competirle. Si es que hay alguno. Del Borussia Dortmund, VfL Wolfsburgo y el Bayer 04 Leverkusen charlaron David de la Peña y Miguel Quintana.
David de la Peña: […] Tal y como uno ve la plantilla del Bayern Munich ahora mismo parece que es difícil que vaya a bajar el rendimiento, ¿no? Porque, bueno, es lo que comentamos: esta vez sí que, si te falta un jugador en concreto, tienes un recambio de más calidad. Es el caso de Douglas Costa o de la incorporación de Arturo Vidal. Además de pensar que, quizás, no tiene el mismo problema de lesiones, que tampoco es muy lógico que Guardiola vaya perdiendo tantas piezas de forma consecutiva. Así que si al Bayern le respetan un poco las lesiones y, encima, cumplen las piezas que ha añadido, tendría que tener un bajón muy grande para que algún equipo pudiera competirle el título. De hecho, en mi opinión, tendría que volver a ocurrir una plaga de lesiones. Si no, parece complicado que no vaya a repetir título.
Miguel Quintana: Quizás una noticia positiva para lo que es la competitividad de la Bundesliga es la llegada de Thomas Tuchel al Borussia Dortmund, ¿no David? No sé cómo lo ves tú, pero todo me encaja muy bien si analizas un poquito lo que es el entrenador, el cómo había acabado la etapa de Klopp, los problemas que tenía el equipo y la evolución de juego que necesitaba una plantilla que, pese a cambiar, tenía una esencia parecida. Es verdad que a Jürgen Klopp nunca le faltó nervio, nunca le faltó emoción o conectar con todos los estamentos del club, pero Tuchel parece un hombre apropiado para revitalizar lo que era un proyecto que estaba dando síntomas muy preocupantes.
David de la Peña: Evidentemente. Lo que habíamos visto del Mainz de Tuchel dejó cosas divertidas de ver o, desde luego, que al menos transmitían un poquito de ilusión…
Miguel Quintana: Incluso en los planteamientos ante el Bayern Munich de Guardiola, que siempre es una vara de medir interesante.
D.: Sí, sí. A priori parece un buen relevo. Lo más importante, en tema de plantilla, es que el BvB mantiene a Marco Reus, que evidentemente es la pieza decisiva y es el jugador que sí que les puede hacer estar peleando el campeonato incluso hasta el final. Porque también hay que tener en cuenta que el hecho de no disputar Champions te puede permitir centrarte más en Bundesliga, centrando la rotación en que los jugadores más punteros de la plantilla puedan estar en perfectas condiciones en el día a día de la liga. La Champions no te permite esto, pero a lo mejor la Europa League hasta las rondas finales sí. Viendo la plantilla del Dortmund quizás falta algo arriba. Imagino que jugará Aubameyang. No es que Ciro Immobile hubiera aportado mucho, pero era una alternativa más. Ramos, el colombiano, yo creo que es un escalón por debajo de lo que te puede permitir pelear una Bundesliga. Así que vamos a ver cómo acaba el mercado, porque yo creo que quizás le falte una pieza ahí a pesar de que Pierre Emerick Aubameyang fue la noticia más positiva de un Dortmund que, como tú dices, mostraba síntomas bastante negativos.
M.: El Borussia Dortmund tiene a Marco Reus y el Wolfsburgo a Kevin de Bruyne. Al menos de momento. Porque, De la Peña, si hablamos de los lobos como un candidato a pelearle la Bundesliga al Bayern es con la condición de mantener a la figura de su mejor futbolista, De Bruyne, y también de solucionar algún problema endémico que tiene Dieter Hecking en su equipo. No sé si puede faltar calidad en ese doble pivote, pero a veces sí que ha funcionado algo peor que el resto de líneas y por ahí se le han ido partidos e, incluso, competiciones, como sucedió en la Europa League.
D.: Yo incluso te diría que con De Bruyne me parece complicado que le acaben compitiendo la Bundesliga. Pero sí que es verdad que sin él… pues prácticamente las opciones se esfuman. Es el jugador realmente determinante. Y, como tú dices, un Guilavogui – Luiz Gustavo tiene problemas en el mediocampo. Además, es un conjunto que también depende mucho de la producción ofensiva de sus laterales. Es decir, es un equipo que se expone bastante. Ya de hecho el año pasado le vimos algún partido con una cantidad ingente de goles. O sea, es un equipo que depende mucho del acierto de De Bruyne, que es una máquina de producir y de finalizar ocasiones. Tiene buenas cifras. En definitiva, es un equipo ofensivo, ¿no? Aunque tú veas ese doble pivote, es un equipo ofensivo y que se expone por lo que comentamos. Entonces, al final, para competir contra otros equipos que tienen buenas plantillas, caso de Leverkusen, Dortmund o Gladbach, esto siempre te puede hacer ir perdiendo puntos. A mí me parece que su estructura, para acabar ganando la Bundesliga, a día de hoy se queda corta.
M.: Quizás a nivel colectivo sí que se te puede quedar corta, pero al menos esas incorporaciones del peruano Ascues para el centro de la zaga y, sobre todo, de Max Kruse en punta te pueden dar un pequeño salto de calidad. Es verdad que Bas Dost tuvo sus dos-tres meses en los que despuntó como ya había hecho en la Eredivisie, pero Kruse es un futbolista con más armas para hacer daño en diferentes contextos.
D.: Es un jugador con más recursos, sí. Incluso te puede servir también para entrar desde un costado, siendo un perfil parecido al que es André Schürrle, que llegó el año pasado y que, aunque no tuvo el protagonismo que se espera, es una buena alternativa. Está claro que arriba tiene cosas muy interesantes el Wolfsburgo. Lo que pasa es que me da la sensación de que flojea un poquito atrás, no ya por la calidad defensiva, que también es cierto que no tiene centrales de primerísimo nivel, pero sí por el tema de que por momentos es un equipo que se queda muy expuesto y esto le puede hacer alejarse en momentos puntuales ante un Bayern que sabemos que es más complicado que vaya a pinchar. Vamos a ver cómo funciona.
M.: El Bayern te exige una regularidad y una constancia que, por ejemplo, al Bayer Leverkusen de Roger Schmidt le va a costar. Porque es verdad que su idea es muy interesante, muy atrevida, es una propuesta muy fresca, tiene a futbolistas realmente atractivos de ver, que además ha incorporado a Ramalho, Kramer y Aránguiz… Pero también es un equipo muy irregular y muy tendente al fallo, y eso en esta competición de la regularidad provoca que cueste pensar en que pueda soportar el ritmo del Bayern. Aunque, bueno, es el segundo año de proyecto e imaginamos que muchos de los problemas que tuvo, sobre todo a comienzo de la temporada, se irán matizando.
D.: Ocurre lo mismo. No tiene nada que ver los entrenadores de Wolfsburgo y Leverkusen, pero sí que es cierto que en este sentido de la regularidad se pueden establecer ciertos paralelismos. Si decíamos que el Wolfsburgo ha protagonizado partidos donde reinaba un poco el caos, que es algo más habitual en la Bundesliga que en otras ligas, también le ocurrió con regularidad al Bayer. Evidentemente esto te penaliza para ganar una liga. Es verdad que a nivel mercado has dicho dos nombres que yo creo que le van a dar un salto de calidad, que son Kramer y Aránguiz. Dos futbolistas que pueden […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/david_delapena
https://twitter.com/MigQuintana
–
Artículos relacionados:
– ¿Quién es Thomas Tuchel?
– Arturo Vidal en clave Guardiola
– El principe desordenado
– Douglas Costa en la Supercopa
javimgol 89p · hace 506 semanas
El año pasado el Bayern ya contaba para 6 puestos a Xabi, Lahm, Alaba, Schwensteiger, Gotze, Robben, Ribery, Muller y Lewandowski. Este año pierde a Schweini y gana a Costa, Vidal, Thiago y Javi Martínez, pero francamente me parece faltar a la verdad dar a entender que antes faltaran piezas. Otra cosa es lo que Guardiola hizo con ellas.
Julio · hace 506 semanas
hola1 · hace 506 semanas
@migquintana · hace 506 semanas
Lo que hizo Guardiola con ellas fue lamentar su ausencia por lesión, Javi. Que no fueron pocos los partidos donde el primer y prácticamente único cambio era un futbolista como Rode. Ahora ha ganado a Douglas Costa como alternativa útil a Robbery (quizás como plan principal, veremos...) y luego a un Arturo Vidal que, encima, te juega donde toque, lo que compensa cualquier baja.
@Julio
No sé lo que le están diciendo en Alemania, pero a mí Douglas Costa me parece un muy buen futbolista. Es desequilibrante, tiene una buena conducción, un magnífico golpeo, ha madurado su juego... Además, aunque aquí Abel no está muy de acuerdo, le veo con capacidad para sumar en el juego colectivo de forma más o menos constante. No es simplemente un regateador, vaya.
@hola1
Basta con encender la tele, entonces.
Aunque el Bayer Leverkusen ya va palmando 0-1 en casa. =/
@the_Hinojosa · hace 506 semanas
Larios84 · hace 506 semanas
En otro orden de cosas, a ver como se estrenan esta temporada en Bundesliga los "Lobos" y si logran mantener una temporada más a De Bruyne
elblogdeshark 35p · hace 505 semanas
Si es cierto que hay un segnudo escalón donde todo está muy competido, en la que el Bayern no puede fallar. El año pasado ganó la liga, pero en los duelos directos con los otros cinco rivales que le siguieron fue el sexto en enfrentamientos directos. No creo que pueda exponerse a eso, tampoco.
Referente a los equipos:
- Al Wolfsburgo (y que nadie se ofenda) le hace falta llenar el hueco que dejó Junior Malanda, algo que les empujó animicamente a luchar por todo, realmente. Tambén creo que necesita una figura de primer nivel en la punta de ataque. Se está negociando la incorporación de Rüdiger (perfil similar a Boateng) para darle un salto de calidad atrás y están intentando reconvertir -a marchas forzadas- a Arnold como gestor de juego cuando no está Luiz Gustavo. Para mí, el gran problema es este: no tener un gestor de juego que ordene y depender demasiado de sus laterales para exponerse a un 3 vs 3 (en el mejor de los casos). Tiene poca cintura para hacer cambios significativos y los cambios son de un nivel de calidad más bajo.
Respecto al Leverkusen soy bastante optimista, pero tampoco creo que le dé para pelearle la ensaladera al Bayern. Lo habéis dicho vosotros: le falta continuidad y cerrar mejor los partidos. Al exponerse tanto, como el Wolfsburgo, también es un equipo que invita a atacarle el espacio. Creo que solo le faltan laterales de más nivel, porque de centro campo para arriba son un equipo imparable.
La pérdida de Kramer al Gladbach me parece complicada de suplir. Stindl no es un jugador para jugar ahí en el medio, si no tiene alguien detrás que le haga el trabajo sucio. Le veo de interior, extremo derecho de tendencia interior, o jugador para suplir a Raffael. Drmic deja cierta sensación de frialdad, pero creo que puede suplir bien a Kruse. El hecho de tener a Thorgan Hazard le puede venir bastante bien a un equipo como el de Favre, que a poco que recupere los centrales y a Nordtveit, vovlerá a ser un equipo bastante competitivo, no como en la imagen que se mostró en Dortmund.
El Dortmund está por ver: relativizar como siempre que es primera jornada y que el escenario le fue favorable relativamente pronto. Quiero verle en contextos que muerdan mucho, que el rival le ofrezca un nivel de exigencia mayor en horizontal. El sábado recibían muy fácil a la espalda y lejos de los centrales del Gladbach, algo que se hinchó de hacer los cuatro de arriba. Machaque continuo. Eso sí, creo que van a estar ahí en la pelea y que son los más factibles que pueden pelearle el título.
Yo prestaría también a proyectos interesantes, como el de Breitenreiter en Gelsenkirchen. Creo que el Schalke por fin tiene una identidad definida, a pesar de lo mostrado en los últimos años. Prestar atención a equipos como Stuttgart o Köln que vienen con bastantes ganas de poner en aprietos a los grandes. La Bundesliga va creciendo de nivel, aunque el Bayern se empeñe en convertirla en un monopolio.
Gonzalo · hace 505 semanas