Rondón lloró de felicidad. Venezuela había perseguido una victoria semejante desde hacía mucho tiempo, y le había señalado como el icono de la generación que se la daría. Cumplir la expectativa de tanta gente y hacerlo a su manera, con un cabezazo que prendió de potencia un globo lleno de helio, le rompió por dentro y le llevó a exteriorizar con lágrimas lo que, para él, es hasta hoy el momento de su carrera.
Vargas es la pausa del ChitaAun así, aunque fue el protagonista de la noche, no sería el comandante del juego. La selección de Noel “Chita” Sanvicente nace, crece y madura en su banda derecha, compuesta por Rosales como lateral, Rincón como pivote y Vargas como extremo. Rosales, tras sus 10 meses en La Liga, se ha convertido en una fortaleza defensiva de gran calado. Venezuela se hace fuerte en su lugar. Además, saca la pelota con confianza. Quizá porque su mediocentro es Rincón, el que juega en el Genoa. Lo hace muy bien. Se ofrece sin descanso, orienta el ataque por donde debe e incluso cuela varios pases por partido de los muy peligrosos. Muchas veces, hacia Ronald Vargas, que es el distinto. Vargas es quien se para en ese ataque. Genera orden, calma y confianza. Sin recurrir a la espectacularidad, el sector derecho de la Vinotinto dominó el encuentro durante dos tercios del mismo.
James, tras un primer tiempo escaso, se activó en el segundo.
Tras el gol de Rondón, la estrella de Colombia cambió el guion porque cambió su propia pauta. Hasta entonces, James había desarrollado su rol del Mundial de Brasil, ése que le fija en la zona izquierda y alta del ataque cafetero a la espera de que enganche una posesión decente y realice el detallazo del triunfo. En este caso no fue suficiente porque, sin su concurso en labores de dirección, los de Pékerman ni siquiera lo alcanzaban. Su doble pivote resulta espeso y Zúñiga, auténtico motor de los mejores momentos de Colombia, no atraviesa su mejor momento. Así pues, James se vio forzado a abandonar el plan inicial y recurrir a la versión que le consagró internacionalmente, la que mostró contra los brasileños en aquellos cuartos de final. Empezó a bajar, a pedirla, a conducirla y a intentar marcar la diferencia en cada acción mientras sus compañeros se abrían para ofrecerle el aclarado, como sucede con los jugadores franquicia en los equipos de baloncesto. En ese marco, el portero Baroja se sintió amenazado, que ya era un avance. Pero no resultó suficiente. Vizcarrondo, que es un héroe errante como nuestro Quijote, encabezó la resistencia de su país. Con sumo éxito.
hola · hace 511 semanas
Por cierto, que mal que se ve Falcao, es que es un nivel muy pobre el que esta dando. Mou arriesgaria mucho si lo quiere para su Chelsea.
jdiazra · hace 511 semanas
En cuanto al partido, el trabajo que hicieron Vargas y Guerra por las bandas ayudando a los laterales y tapando la salida por fuera de Colombia fue espectacular. Rincón como siempre el orquestador y el trabajo fantástico de Salomón Rondón, él sólo complicó a toda la zaga Cafetera, a todas iba a lucharlas por arriba, por abajo y ni hablar de gol. Vizcarrondo el jefe en defensa siempre apagando el fuego. El desarrollo del fútbol venezolano se demuestra al ver en el 11 del Chita sólo 1 jugador del torneo local (Baroja), de resto todos juegan en el exterior y gran parte en europa.
Gracias!
Un Saludo al equipo de Ecos.
javimgol 89p · hace 511 semanas
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
¿Qué opinión se tiene sobre Vizcarrondo por allí, amigo? Rada nos comentó que le llaman "el Patrón", en señal de respeto, pero la verdad es que, aunque a mí me gusta mucho verlo jugar, una seguridad total no termina de transmitir, ¿no?
@ javimgol
Es que... es una Selección un tanto infladita, y que me perdonan mis amigos colombianos. Jugadores de verdad, de verdad de la buena, tiene un par. Luego tiene una serie de futbolistas súper divertidos, entre los que hay algunos que a mí me encanta, como Zúñiga, que cuando están a tope de confianza y físico generan sinergias dominantes y espectaculares, pero si no... se quedan en poco. Ahí se encuadra Cuadrado también, por ejemplo. Y el caso es que Cuadrado, Zúñiga y alguno más no ha tenido un año precisamente pletórico. Pekerman tiene problemas serios.
Huelga decir que lo de Falcao también es un problema. Pero yo entiendo la apuesta. Es líder y es un talento. Si con minutos va pillando ritmito... puede marcar diferencias. No sé hasta qué punto su forma depresiva se debe a algo físico o algo mental.
Rafiki_p · hace 511 semanas
sobris · hace 511 semanas
Vizcarrondo transmite mucho arrojo,intensidad y concentración. Quizás seguridad no sea la palabra pero su partido de ayer me parecio tremendo.
Por otra parte, Colombia hizo un juego pesimo sin jugar a nada realmente en ningun momento del partido. Rondon, crack, hizo lo que quiso con los centrales y el lateral que se ha descubierto edte año en malaga esta a un nivel brillante.
Pero lo raro es que de las selecciones top ( colombia, brasil, argentina) estan dando un nivel bastante bajo, cada uno por sus razones, y es algo que no entiendo.
Criollo · hace 511 semanas
Por cierto, Abel, busca vídeos de Alain Baroja. Tiene tiempo salvando a un Caracas mucho más irregular que en tiempos del Chita. Está para dar el salto a México o Argentina, cuidado si Europa.
@bracofcb · hace 511 semanas
En Venezuela, a Vizcarrondo se le tiene en alta estima, pero hay que ponerlo en contexto. Es un central que transmite seguridad en el juego aéreo y dentro del área, pero a campo abierto sufre -como todos, pero más-; de hecho, incluso algún pelotazo o acción de juego directo le complica. Con balón tampoco aporta y lo mejor es que se deshaga de la esférica sin pretenciones. Pero volviendo al inicio, es un hombre que cumple en el contexto que más va a enfrentar la Vinotinto en el presente, que es defender cerca o dentro del área. La CA2011 y parte de la eliminatoria mundialista le hicieron héroe por sus goles a balón parado.
Este equipo de San Vicente es bastante joven, acaba de nacer. Me refiero, la generación de juego a través de la banda derecho no era una certeza para nadie. Vargas es un jugador que se lesiona muchísimo y por eso no contó en el proceso de Farías, pero como bien dice Ecos, es el 'distinto'. Me encantó.
Ahora, pensando en clave Colombia, porque creo que un análisis de este partido le debe tener como elemento proactivo y a Venezuela como 'incidental', ¿no le vieron flojísima en transición defensiva? Hubo una caterva de pérdidas con el equipo partido y la Vinotinto con posibilidad de correr y ocupar los espacios, que creo que una Brasil, una Argentina o un Chile habrían explotado; pero esto es fútbol-ficción porque es tremendamente distinto jugar contra Venezuela que contra cualquiera de esos tres.
¿Cómo evalúan la presión venezolana?
@allan_ha · hace 511 semanas
En lo que ví a Bacca caer por la zona de Rosales supe que Venezuela tenía un buen emparejamiento ahí, lo que ha crecido Roberto en el Málaga es impresionante.
Con Vargas lo mejor que ha conseguido Sanvicente es que trabaje tras la perdida, algo que Farías nunca logró o creo que ni siquiera intentó lograr.
andrés · hace 511 semanas
@abel
"Es que... es una Selección un tanto infladita, y que me perdonan mis amigos colombianos. Jugadores de verdad, de verdad de la buena, tiene un par."
Estando en parte de acuerdo yo pregunto, a parte de brasil y argentina ¿que selección sudamericana tiene mas de 2 o 3 buenos jugadores?. Uruguay tiene a cavani y si se quiere sumamos su pareja de centrales, Chile tiene a vidal, alexis y el portero. Las otras selecciones apenas tendrán un jugador élite. En colombia están jackson, bacca, falcao, james, tiene en el arco a ospina que hizo un temporadón. Mi punto es; si uruguay y chile van de candidatos colombia como mínimo merece esa misma consideración.
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
Para mí, si Chile termina compitiendo será sobre todo por su localía. Y porque es un proyecto ya muy, muy maduro. Amén de que Alexis ha llegado como un tiro.
Uruguay es otro tema. Uruguay es una cultura competitiva bestial, es una mentalidad diferente diría a la de todas las selecciones del torneo. Mentalmente, el equipo de Tabárez es una roca. A mí me recuerda muchísimo al Atlético de Madrid.
Colombia es un equipo muy especial. Formalmente, es el que más juego necesita para obtener resultados y equilibrio. Uruguay es ultra conservadora y minimiza detalles en contra, Chile tiene ese poderío físico brutal con el que imprime intensidad. Colombia intenta tocar, crear... y no le sale. Pero tiene a James, que es una máquina de generar goles. Y en teoría, también delanteros para empujarlos. Aunque ya veremos.
@ Braco
"Ahora, pensando en clave Colombia, porque creo que un análisis de este partido le debe tener como elemento proactivo y a Venezuela como 'incidental', ¿no le vieron flojísima en transición defensiva?"
Sin duda.
Sobre Vizcarrondo, todo en orden.
@ Rafiki
Fuerte abrazo, amigo.
Jose Luis · hace 511 semanas
Respecto a Falcao, decir que cuánto daño le ha hecho Mendes...
Rafiki · hace 511 semanas
@Abel
En relación a vizca es el jefe de la defensa y se le nota El cariño que aquí si le tiene es sobre todo a partir de la copa América 2011 donde a balón parado fue un arma fundamental.
Me alegra ver que al fin tenemos un arquero bueno Renny Vega me parecía una lotería de vdd era el horror cada vez que lo veía salir a por un balón!!
@migquintana · hace 511 semanas
@javimgol
Decían varios futbolistas que había que aprovechar la ausencia de Mario Yepes... y no veas si lo aprovecharon. Tanto la suya como la de Abel Aguilar, marcaron más el encuentro que la presencia de jugadores de tanto caché como los que tiene Colombia en la línea delantera. Hasta que apareció James.
@Jose Luis
Y contra Andrés Túñez, el canterano del Celta, que es otro tallo largo.
En cuanto a Vizcarrondo... Es uno de esos jugadores de selección que comentábamos el otro día. Sin hacer comparación y salvando las distancias, para su equipo es un poco como Diego Lugano para Uruguay. Ya digo, salvando las distancias, porque el Vizca, aun estando bien, deja algún que otro error de gol.
@andrés
Si Radamel Falcao fuese el de hace un par de años, creo que su pareja con Carlos Bacca podría llegar a ser compatible. Habría dudas, pero pese a pisar zonas del campo parecidas considero que ambos tienen fútbol para complementarse y sacar jugo a todo el gol que aportan. Pero con Falcao al nivel de 2014-2015... es que es imposible. O juega Teo, que es quien más y mejor le puede habilitar, o la presencia de Falcao se hace todavía más insostenible. A mí las sensaciones que dejó ayer fue de jugador... derrotado.
Larios84 · hace 511 semanas
Esta claro que Radamel es el guía de esta generación pero, ¿No se plantea Pekerman ahorrar un delantero y colocar otro hombre en la media con algo de toque? Si es que lo hubiera claro.
Lo que no se si funcionaría es una dupla Jackson-Bacca, ¿de sentar a Falcao, los veis compatible?
No esta Quintero ni hace tiempo Macnelly Torres, ¿Alguien mas para acompañar a James, obviando a Cuadrado claro
@pablortega · hace 511 semanas
@migquintana · hace 511 semanas
- El 4-2-2-2 de Pekérman de momento es innegociable. Y no tiene mucho para cambiar.
- Aún le queda crédito, como es lógico. Pero yo lo de Jackson Martínez lo veo.
- Kundera siempre habla mucho de Medina. Yo no le tengo visto, pero de Kun me fío.
@pablortega
De momento, en la Copa América se está demostrando que, a nivel de selecciones, resulta más fácil tocar techo desde un planteamiento de mínimos, reactivos, que lo contrario. Parece algo obvio, en teoría, pero es que es muy notable. Sólo hay que ver el buen papel de Ecuador contra Chile, de Jamaica contra Uruguay o de Venezuela contra Colombia. Incluso lo de Paraguay y Perú.
2deteo1debacca · hace 511 semanas
Lo del mediocampo es un tema tambien complicado. Sin Aguilar y sin Guarin (del no soy muy fan por cierto, pero esto tiene mas que ver con su anarquia tactica que con su talento) no hay muchos jugadores capacitados para sacar el balon desde atras. Sanchez, Mejia y Valencia son todos muy defensivos. Y Edwin Cardona... es un tiro al aire este muchacho. Cuando tiene el dia, impresiona, cuando no, es una tarjeta roja en potencia. Esto, sumado a que ambos laterales vienen de temporadas bastante regulares (Zuniga por sus ya recurrentes lesiones, Armero no se ha podido asentar en ninguno de los equipos a los que ha jugado), generan el embudo que vimos ayer.
guille Olivo · hace 511 semanas
Si @abel "el patrón de los aires", o "de los cielos" y lo de Rincón que no juegue tanto en Europa, por aquí en Venezuela ni lo entendemos
Y su capacidad de mostrarse y pedirse y salir jugando es por su pasado, era el "10" de la selección que fue al sudamericano sub20 en el 2007
Carlos Quintana · hace 511 semanas
Me permito empezar por Colombia. De acuerdo contigo, Colombia es una selección inflada. Me sabe un poco mal que con dos procesos de preparación (Mundial + CA2015) esto sea lo mejor de Pekerman. Aparte, el entorno colombiano, le cuesta digerir el éxito, cosa que permea en la selección. De el argentino, me gusto más su primer proyecto, aquel de Mcnelly Torres, pero no se contaba con su astucia. Sin embargo, ni lo que vi en eliminatorias, ni mundial ni ayer, me llenan los ojos.
El fútbol de selecciones es un muy pero muy difícil. Sobretodo en este continente, con tan largos viajes, y con tan poco tiempo. No hay horas de trabajo. Venezuela por falta de calidad, le debe apostar al trabajo. Es por ello que por lo pronto, sera raro verle a Venezuela un amistoso de alta factura. Y también es la razón, por la cual consigue buenos rendimientos cuando hay tiempo para preparar. El motivo: tener al menos 2 semanas de trabajo. Hay mucha evidencia al respecto (CA2011 y de local vs. Argentina por eliminatoria). Eso explica la dinámica de esta selección.
Tema Vizcarrondo: Único punto en el que difiero un poco del texto y las demás participaciones. Vizcarrondo es más inteligente que talentoso. Vizcarrondo es un jugador, que con las pulsaciones arriba, en el minuto 91 te puede analizar el juego de forma pedagógica, sin caer en lugares comunes y con un lenguaje superlativo (https://www.youtube.com/watch?v=tLbNGsQJy20). Cuando tienes un tipo así, le entregas el plan y el lo ejecuta al máximo. Por eso es el jefe de la zaga. Esto refuerza mi punto anterior, si hay trabajo y tienes un intelectual en la base, la ejecución es cercana a sobresaliente. Sus errores lo explica su calidad. Sencillo.
Hay otro punto, que tiene que ver con Vizca y el resto de componentes. Eso que han llamado aquí, el pelotazo. Muy criticado en Venezuela. Sin embargo, ese pelotazo es el factor de ataque más importante del equipo vinotinto. Venezuela carece de la calidad técnica para hacer juego asociativo. Lo mejor es saltarse las lineas de pase y tiene un plan excelso para hacerlo. Salomón es un gladiador, pivoteando tiene una calidad grandisima, Arango con mucha maña, también la tiene. En la base, hay tipos como Vizca, Amorebieta, en el pasado Renny Vega (el mejor portero para darle salida a un balon en largo que yo haya visto) hoy, Baroja, que se formo bajo la sombra del anterior, con una gran técnica para hacerles llegar estos balones, que luego serán recogidos muy cercas del área por tipos como Vargas, Guerra, Arango o Rondon dependiendo del caso. Es una jugada muy bien ejecutada, con unos actores aptos para ello. Y con resultados (https://www.youtube.com/watch?v=pZJEyuBdqXc) ayer de nuevo la vi en práctica y me parece fenomenal. No hay porque desistir de ese plan.
Rincón. Hablar de el, es hablar del equipo. Si este no esta, el equipo se descompensa. Figura sin recambio de esta generación, Parece haber adquirido mas poso. El temperamento en otrora, lo dejo con record policivo, más que con un record de tarjetas. Por esa razón dejo huérfana a la selección en momentos claves (Seminifinal de CA2011 y juegos de la eliminatoria). Hoy, aparece en el medio mejor acompañado de jugadores con mejor pie, que antes no estuvieron por distintas razones (lesiones, nivel, rodaje, etc) lo cual puede que haga el juego asociativo en Venezuela, algo menos que una quimera. Y es esa, básicamente la diferencia de este proceso, con el anterior.
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
Está cascadillo, sí. Pero nunca destacó por su movilidad Arango, ¿no? En La Liga marcaba la diferencia desde la calidad de su zurda. A base de toques de balón, más que de movimiento. Y a balón parado, tremendo.
@ Larios
Creo que el primer suplente de Colombia en la rampilla de entrada sería Teo. Teo ha sido un jugador bastante importante en el ciclo de Pékerman.
Sergio · hace 511 semanas
Esta era de San Vicente inicia en un punto muy similar a la era de Farías, sólido planteamiento defensivo, defensa cercana a su propia área y contragolpes rápidos (a veces algo desordenados). El trabajo de Tomás Rincón y en los últimos años de Seijas se esta transformando en clave para el funcionamiento del equipo completo.
En cuanto a Vizcarrondo, si, es un central lento y tosco, pero cómo han dicho en otro comentario se adapta a la defensa que le toca a Venezuela de repliegue bajo.
En cuanto a Colombia, en el segundo tiempo vi algo que me llamo mucho la atención y es que James bajó su posición y Cuadrado abandonó una banda y jugo con libertad al estilo mediapunta. ¿Qué se podría buscar con ese movimiento? ¿Tuvo algún resultado?
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
¿Edwin no es más mediapunta matador que mediocentro director? Lo poco que le he visto me ha dado sensación de artista idealista, más que de cerebro responsable. Me lo imaginaba más en las posiciones de James y Cuadrado que en el escalón anterior.
@ Olivo
"lo de Rincón que no juegue tanto en Europa, por aquí en Venezuela ni lo entendemos
Y su capacidad de mostrarse y pedirse y salir jugando es por su pasado, era el "10" de la selección que fue al sudamericano sub20 en el 2007"
Interesantísimo apunte. Y ayuda a comprender su evolución.
@JulioRpo · hace 511 semanas
En efecto, Edwin Cardona es eso: un mediapunta que genera goles y asistencias, pero que no participa mucho en el juego. Los jugadores que ejercian de cerebo en Colombia eran Zúñiga desde el lateral y Aldo Leao Ramírez en el mediocentro, pero el primero está fuera de forma y el segundo no entró en la convocatoría. Muy preocupante la falta de juego del equipo, y las soluciones no las veo claras
Rafiki_p · hace 511 semanas
Si todo siempre ha nacido de su zurda pero es que ahorita da la sensación de que si la jugada no l llega a el no puede hacer nada, antes podía arrancar desde el medio campo y llegare al área y centrar disparar o cualquier otra cosa ahorita lo veo incapaz de eso me recuerda salvando las distancias a Totti en la Roma en el tema de la movilidad.
Me parece que con que ele pongas una marca fija o un jugador intenso encima no aparece en el partido, de echo lo cambiaron en el minuto 70 y algo sino me equivoco y se veía que no podía más ya y yo no le recuerdo ni una carrera en el juego
Rafiki · hace 511 semanas
@Ja_queca · hace 511 semanas
La historia de Vizcarrondo tiene un punto de quiebre clarísimo, que es la preparación para la Copa América 2011. Y digo la preparación, porque antes del primer partido de esa copa, era un jugador que no parecía entender sus propias limitaciones y terminaba arriesgando y regalando mucho. Luego, desde el primer partido de esa copa se transformó (sin realmente transformarse, porque no podemos decir que sea un jugador diferente, sino un jugador que conoce sus fortalezas y sus debilidades y aprovecha las unas y trata de reducir las otras).
Este nuevo Rincón que vimos ayer, me parece increíble. Jugando casi de box to box y atacando por delante de Seijas, que es mediapunta de formación. La calidad técnica se sabía que la tiene, además del pasado que comenta @Olivo como "10", pero la decisión que toma San Vicente de que en muchos momentos sea el que más se incorpore al ataque del doble pivote, me parece muy interesante. Hay que ver también la influencia que tiene "El Pájaro" Vera, asistente de San Vicente, que cuando jugador era un mediocentro muy inteligente, de esos que se equivocaban poco al decidir por dónde debía ir el juego del equipo y que probablemente había sido el mejor mediocentro venezolano antes de Rincón.
Y, sin haber seguido con detalle toda la carrera de San Vicente, hay una anécdota que yo creo que describe muy bien lo inteligente que es como entrenador y la lectura que tiene de los partidos. En la Libertadores 2008, San Lorenzo visitaba al Caracas. Termina el primer tiempo ganando el Caracas 1-0, dominando el partido desde la posesión y San Lorenzo con un expulsado. Desde que comienza el 2do tiempo, San Vicente deja a 2 extremos bien abiertos y adelantados, 2 puntas fijando los centrales, y le entrega el balón a San Lorenzo, que con 1 menos no encontraba espacios y se desesperaba, mientras que el Caracas, con su equipo picado en dos intencionalmente, creaba y creaba peligro a la contra, hasta terminar marcando el 2do y matando el partido.
Esa habilidad de leer un partido, para dominar los dos tiempos de maneras tan diferentes, adaptándote a las necesidades del rival para definir el camino para hacerle daño, yo creo que la tienen pocos entrenadores y que puede ser clave dirigiendo a una selección con las limitaciones que tiene Venezuela.
andrés · hace 511 semanas
quiero creer que si está jugando por encima de jackson o de teo es porque se encuentra mínimamente bien, ayer no lució mucho pero es que venezuela tampoco le dejó jugar. Por cierto ahora mismo se especula con fuerza en la prensa argentina sobre la posibilidad del medio campo; mascherano, biglia y banega... el que vos proponías ayer.
Nolan Rada · hace 511 semanas
Vizcarrondo es una rareza en nuestro fútbol porque se ha convertido en el relevo natural de José Manuel Rey, considerado el mejor central de nuestra historia. Rareza, digo, porque acá no se producen efectivos con facilidad. Sin ir muy lejos: Arango sigue siendo un referente importante. Y no está mal. Si puede rendir... El detalle: ¿quién le sigue los pasos?
Rey estuvo en España con el Pontevedra y, a nivel continental, fue la imagen del tramo más exitoso de Caracas F.C. en Copa Libertadores. Su capacidad de liderazgo, su punto de intensidad y juego aéreo, viven en Vizcarrondo con algo de naturalidad [fueron compañeros en Caracas y en la Vinotinto]. Actualmente, junto a Rosales, Vizca es el miembro de la zaga con más regularidad en Europa [Nantes].
Su pasada Copa América también fue de un nivel alto. Es cierto, siempre camina por la cornisa. Sin embargo, creo que ese fuego alimenta el espíritu de los demás. Los sostiene, en compañía de Rincón.
[¡Y qué bueno leer sobre la Vinotinto en esta casa!]
Rafiki · hace 511 semanas
guille Olivo · hace 511 semanas
guille Olivo · hace 511 semanas
Se quedo fuera de la convocatoria, hizo una temporada bastante regular con el Tachira, y rindió poco con la seleccion ademas hay uno del mismo perfil que no fue titular (Josef Martinez). Y no es que sea lujo o no, pero creo que puedo decir que solo entran 23 y el esta afuera como Christian Santos (goleador de 2da División de Holanda), Juanpi Añor (Malaga), Jeffren Suarez... por ejemplo ;)
@Boris_pina · hace 511 semanas
@Rafiki
"La perla" salió a Europa y debutó en el wolfsburgo y se vio que de talento no va corto, pero físicamente no dio la talla, actualmente juega en el Tachira FC (campeones de torneo local) , estuvo en los primeros entrenamiento pero en que llegó tarde y la competencia, no entró en los finales
@Twitjsus · hace 511 semanas
Él con sus marcas al medio y manejo del campo con Seijas es lo que, a mi parecer, evita que Colombia domine el campo.
También es reseñable lo de Vargas considerando que con las lesiones le ha ido peor que Robben. Clase y desborde que se extrañó en la eliminatoria pasada.
@LuiferJ · hace 511 semanas
De verdad que a Venezuela le hace bien esas semanas de preparación antes del torneo. El ciclo pasado nació y vivió de lo que se vió en Argentina 2011. Y mientras ese equipo se consolidó en defensa, éste, además de eso, esta logrando salir con balon dominado y conservar la posesión a ratos.
Todo eso por la dupla Rincón-Vargas. Especialmente por Ronald, para mí, el mejor jugador de la selección, pero que ha tenido muy mala suerte con las lesiones. Es muy alentador verlo en tan buena forma, protegiendo el balón, conduciendo, e incluso haciendo incursiones en el área. Todo con la seguridad de que Rincón está atras y que puede no solo recuperar el balón, sino mandarlo a zona de ataque de nuevo.
Pero todo comienza por la defensa. Lo de Túñez y Rosales fue superlativo. Amorebieta a pesar que a veces se le olvida que está defendiendo la banda y no el área termina siendo algo más brusco de lo necesario, aportó solidez en una zona que venía siendo una vía libre para el ataque rival. Hablando de Vizcarrondo, para él todo "comenzó" con Argentina 2011. Pasó de ser un jugador muy impulsivo, garantía de al menos un gafe por partido, y ocasionalmente salvar una ocasión gol; a ser un jugador más conmedido, garantía de salvar al menos una ocasión gol, y de tener ocasionalmente un gafe. Gafes que ya no duelen tanto como cuando eran goles en contra seguros. Eso, y que tomando en cuenta que en el ciclo anterior prácticamente la única arma del equipo era el balón parado, fue fundamental en el ataque. Varios 1-0 a favor se consiguieron por un corner + un cabezazo suyo.
Y llegamos a los dos que tuvieron influencia directa en el marcador: Rondón y Baroja. Salomón es justo el delantero que necesita el equipo, uno que pueda pivotar un pelotazo y convertirlo en una ocasión gol, y uno que con 3 ocasiones marque un gol. El otro jugador distinto del equipo. Baroja tiene buen nivel en el torneo local, pero a veces se le ven las costuras; me alegra ver que supo rendir a este nivel de exiencia.
Veamos qué sale ahora. Me ilusiona muchísimo ver al equipo funcionar en todas las líneas, pero la copa América es la copa América.
@Cesarndpo · hace 511 semanas
@_H___H_ · hace 511 semanas
Quiero empezar por decir que coincido con Abel cuando dice que a Colombia se le ha inflado demasiado pero considero que es algo apenas natural en una selección que recién consiguió el mejor mundial de su historia, sacó a uno de sus jugadores goleador de esa competición y lo puso en un club top mundial y además de todo tiene jugadores que han sobresalido en las mejores ligas de Europa. Si a todo ello sumamos que por momentos llegó a jugar bien (en eliminatorias y en partes del mundial) y a un entorno que, como dijo Carlos Quintana, le cuesta digerir el éxito, nos encontramos con esto, un favoritismo excesivo para una selección que por nivel no llega bien, basta con ver las temporadas de varios de sus jugadores clave (Zúñiga, Cuadrado y Falcao).
Además de todo sumamos lesiones de jugadores que pudieron agregar cosas interesantes a este equipo, como Quintero, Guarin y Aguilar y ausencias prolongadas de jugadores con influencia en construcción de juego que nunca se reemplazaron (el mencionado Aldo Leao Ramirez y Macnelly Torres) y quedamos con lo de ayer y con una realidad muy contraria a la expectativa que se genera en torno. Yo no quiero ser fatalista pero es imposible no imaginar una posible eliminación al ver el debut y el rival que sigue, ante eso la esperanza es que en Colombia no se olvide el valor de lo conseguido en el pasado ante la terrible amargura de la derrota y que se respalde al cuerpo técnico, pues si hay algo que nos puede mantener la esperanza de lograr alguna vez un título es mantener los procesos a largo plazo y aspirar que se siga fortaleciendo la infraestructura interna de nuestro fútbol.
Hablando directamente del partido de ayer yo diría que Colombia empieza a perder el juego en la salida de balón, se lo leí también a Miguel Quintana y coincido, mientras no encuentre soluciones en salida de balón no va a haber funcionamiento colectivo, pues como dijo Abel, Colombia es tal vez la que más juego necesita para conseguir resultados y equilibrio.
No estoy familiarizado con la calidad en salida de balón de Jeisson Murillo pero ayer estuvo bastante nervioso y falló mucho saliendo (y ya conocemos las enormes carencias de Zapata en este aspecto), la poca calma mental que pudo haber tenido Colombia la pierde cuando sus jugadores más desequilibrantes no pueden recibir cómodamente, en el primer tiempo el que más o menos pudo dar cierto auxilio para avanzar algunos metros fue Cuadrado, pero luego no tuvo la inteligencia para mantener la situación de recepción.
Cuando el equipo en segundo tiempo se rinde a salir por abajo y decide recurrir al juego directo se engrandece de nuevo Venezuela con sus centrales sacando todo y logrando una superioridad emocional y mental que va a sacando a Colombia del partido, sumamos a eso a un Falcao que no está en su mejor momento y que en Europa fue perdiendo gradualmente su exhuberante fortaleza en el cabezazo y a un Cardona que no logró encontrar la frialdad mental para dar soluciones claras en el juego.
Finalmente llega la desesperación y el juego directo a Jackson y se encuentran un par de oportunidades más, pero la falta de calma hace imposible que el gol llegue, quedan muchas incógnitas y mucho trabajo para Pékerman, esperemos que haya paciencia y se recuerde que se puede seguir trabajando a largo plazo y si se fracasa en copa américa no se olvide que más allá de los resultados tiene que haber un proceso.
@migquintana · hace 511 semanas
Lo de Amorebieta puede ser un problema de cara al futuro. Cuadrado le encaró dos veces, le sacó una amarilla y casi fuerza un gol. Evidentemente regateadores como Cuadrado sólo hay dos más en la Copa América (Messi y Neymar), pero es una carencia que Venezuela tiene que tratar de resolver de forma colectiva. Aparentemente, por lo visto hasta la fecha, es la única fuga de Sanvicente.
@Twitjsus
El trabajo en el medio fue impresionante, pero lo de las bandas... también. Zúñiga y Armero no tuvieron nunca la posibilidad de avanzar y meterse en campo contrario, que es lo que hacían muchas veces en el Mundial. Siempre, claro, tras un buen pase de Yepes o Aguilar, pero en definitiva estos dos son laterales que a través de un desborde, un control o una conducción pueden ganar metros.
@_H___H_
"No estoy familiarizado con la calidad en salida de balón de Jeisson Murillo pero ayer estuvo bastante nervioso y falló mucho saliendo (y ya conocemos las enormes carencias de Zapata en este aspecto), la poca calma mental que pudo haber tenido Colombia la pierde cuando sus jugadores más desequilibrantes no pueden recibir cómodamente, en el primer tiempo el que más o menos pudo dar cierto auxilio para avanzar algunos metros fue Cuadrado, pero luego no tuvo la inteligencia para mantener la situación de recepción."
Murillo es un central aseado con el balón. Pero como complemento, no como gerifalte que te ordene y te lidere el primer pase. Es decir, si Colombia tuviera a Abel Aguilar o un futbolista similar, estoy bastante seguro que el ex del Granada sumaría, pero en un contexto tan complicado como el que presentó ayer el partido no tiene, de momento, capacidad técnica ni lectura táctica para resolver situaciones.
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
Cómo estáis enriqueciendo esto. La anécdota sobre La Libertadores 2008 es muy interesante y yo la desconocía por completo. Muchísimas gracias por el aporte ;-)
@ Twitjsus
Y pausa. Clase, desborde y sobre todo yo diría que pausa. Vargas es quien ofrece más tiempo a Venezuela en campo contrario. Eso tiene gran valor.
@ Carlos Quintana
Las gracias a ti por semejante aportación.
No obstante, deberemos mantener nuestra pequeña diferencia en el tema de Vizcarrondo. A mí sí me parece tendente al fallo, y creo que podría a ir más en momentos de máxima tensión. Sinceramente, no me cuesta imaginármelo fallando en un día grande. Y ya te digo que el jugador me gusta. Me emociona mucho su juego con la Selección. Pero...
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
"Si a todo ello sumamos que por momentos llegó a jugar bien (en eliminatorias y en partes del mundial)"
¿En qué partes del Mundial dirías que jugó bien? No digo que no lo hiciese, no me malinterpretes. Pregunto por curiosidad y para construir debate desde ahí ;-)
"No estoy familiarizado con la calidad en salida de balón de Jeisson Murillo "
No esperes demasiado. Jeison es velocidad. Tanto anticipando como corriendo para atrás. Y es un baluarte por arriba. Pero sacando el balón es normal. No crea grandes ventajas.
@LuiferJ · hace 511 semanas
Igual históricamente la selección no destaca por tener plantillas profundas. Toca cruzar los dedos y confiar en El Chita y en el equipo.
@_H___H_ · hace 511 semanas
El primer gran problema está ahí, yo creo que tal vez Pékerman pensó que Edwin Valencia se lo solucionaría, no lo he seguido del todo pero se dice que tiene calidad con el balón para construir desde el fondo.
Si no encuentra solución lo más probable es que introduzca a Jackson y empecemos a explotar más el juego directo, aunque tal vez con planteos menos cerrados haya mayor porsibilidad de salir de que el medio ayude a los centrales
Por cierto lo de Medina es un gran problema porque se le culpó de la derrota en Montevideo y el primer tiempo ante Chile, se generó todo un clima adverso en la opinión pública y se califica al jugador de desastre, creo que Pékerman no ha vuelto a llamarlo para protegerlo de otra exposición así y dejarlo crecer un poco más.
@Abel
Mi primer pensamiento es el segundo tiempo del partido de Japón y tal vez el comienzo del segundo tiempo del partido con Uruguay, el segundo gol de Colombia en ese partido es una jugada preciosa, parecerá poco, lo sé, pero es que yo, por ejemplo, tengo 24 años y nunca vi a mi selección hacer un gol así en un mundial, nunca la vi siquiera triunfar con la contundencia que lo hizo con Japón, que parecerá un partido fácil pero aquí el último recuerdo de un mundial era sufrir para meterle un gol a Tunez en el 98 ya estando eliminados.
Gulamanto · hace 511 semanas
@SharkGutierrez · hace 510 semanas
https://www.youtube.com/watch?v=FIVqTJ0hLPo https://www.youtube.com/watch?v=TJOxEbEu18U https://www.youtube.com/watch?v=IWl_OkXUep8 https://www.youtube.com/watch?v=75Y3kj8E0Qw https://www.youtube.com/watch?v=on-wERr4z5s
Carlos Quintana · hace 510 semanas
Gracias por tomar mi aportación sobre Colombia. Voy a coincidir contigo es que ahora mismo, no creo que exista nadie mejor que Pekerman para dirigir. Yo si espero mejores soluciones de su parte, aunque le voy a salvar los platos porque el futbol de selección es traicionero. Por ejemplo, el no mando a Mcnelly a irse a un futbol inferior. La selección de Pekerman, saco buenos resultados, pero mostro peor futbol que la de Bolillo. A mi me gusto Colombia en la CA2011, pero era un grupo debil mentalmente, con lagunas en defensa y que fallaba en tonterias. No se que opinas tu.
@Gulamanto
Amorebieta se fue de Bilbao a Inglaterra, se lesiono, su equipo descendio y ultimamente ha sido cedido al Fullham. En Venezuela, mientras las lesiones le dejaron hizo dupla con Vizca, pero ocurriendo un vacío por falta de efectivos en el lateral izquierdo, y con lo regular que es Andres Tuñez lo han mantenido allí, y el experimento ha salido bien. Aunque apenas son 2 partidos en esa demarcación, no se si la haya jugado antes, se nota que no termina de perfilar bien. Sin embargo, si le da mucha solidez a la linea, y permite tener un creativo más adelante.
@Abel
Vizcarrondo falla por carencia de talento. Y gana por inteligencia y trabajo colectivo. Creo que estamos mas de acuerdo, que en lo contrario.
*Tema Sanvicente*
A Sanvicente hay que escucharlo menos y verlo más. No es un tipo de palabras, sino de mucho trabajo y disciplina. Tácticamente, le gusta el orden y la salida rápida en asociación. Evolutivamente, le ha caido bien a la selección porque con lo construido anteriormente, tiene la base para crear lo que más ha costado: el manejo de balon, asociaciones y concretar ocasiones. Ojo: Que esto también ha sido por falta de efectivos de gran tenor para esas labores. La evolución los ha venido dando.
@JuanSanoja · hace 510 semanas
Después de 2-3 años de visitas rutinarias y lecturas disciplinadas, de disfrute y hasta obsesión con la web, aprovecho la oportunidad para debutar en esta "zona fantasma". Espero perder el miedo de aquí en adelante ;)
El incipiente proceso Sanvicente resulta apasionante. No sé si entre la comunidad venezolana compartamos opinión, pero creo que muchos esperábamos algo bastante crudo todavía, si tomamos en cuenta el juego desarrollado en amistosos.
Es claro que desde el principio Noel llegó con el objetivo de mejorar lo que el equipo hacía con el balón, que la pelota dejara de quemar en los pies. Estaba convencido de que se podía generar ocasiones desde la asociación, que sus futbolistas tenían pie para pararla en zonas pobladas y buscar a un compañero. Pero también sentía el miedo a perderla que transmitían sus jugadores. Y en eso está trabajando, una seguridad mental que se irá reforzando a medida de que sus dirigidos se den cuenta de hasta dónde pueden llegar.
El impacto que generó el partido contra Colombia en el aficionado venezolano se debe al recuerdo del proceso pasado: un equipo competitivo, ordenado y hasta sólido a nivel defensivo, pero desprovisto totalmente de ataque organizado. El cómo se produjeron las llegadas es muy importante para nosotros. Pero bueno, que también hay emoción en estas líneas. Calma, que esto apenas comienza. Aunque ya nos abrochamos los cinturones. (https://twitter.com/otrocule/status/433411182654132224)
Sobre Rincón les dejo esta percepción personal: http://goo.gl/5bPQ6Q y aquí un análisis de su temporada en el Genoa: http://goo.gl/LjH3Zg
Y por este lado http://goo.gl/7P5K6E un viaje por la carrera de Vizca, un centralaco. Lo formó Sanvicente y la Copa Libertadores donde venció dos veces a River (http://gradadigital.com/home/fotosvideos-siete-anos-de-el-cucutazo-el-antes-y-despues-del-caracas-fc/), sufrió a Alexis Sánchez (https://www.youtube.com/watch?v=iH28ETFWcmw) y perdió en octavos de final ante el Santos de Zé Roberto.
Juan Carlos Osorio lo halagó cuando lo tuvo, fue ídolo de Olimpia, lo dirigió el Piojo Herrera, ordenó la defensa del Lanús de los mellizos Barros Schelotto y hoy día mantiene largas conversaciones con su entrenador, Michel Der Zakarian, quien le pide que con su experiencia le ayude a tratar a los más jóvenes de la plantilla del Nantes. ¡Qué carrera!
@_H___H_ · hace 510 semanas
Con gusto, coincide con lo que percibo yo también, es que de hecho yo creo que si estos jugadores actuaran en el fútbol local nos habría pasado lo mismo de la generación anterior y no hubieran logrado casi nada de lo que se han propuesto, la efervescencia y el exceso de triunfalismo no hubieran permitido que el equipo fuera competitivo, de hecho ya se vio en eliminatorias cuando sin estar clasificados se celebró luego de ganarle a ecuador y luego se sufrió contra Chile por el exceso de confianza con que se abordó el partido desde el arranque.
Coincido también en lo que comentas sobre Pekerman, los jugadores que no mantuvieron su nivel le han costado mucho a la selección, hay que ver lo que un Macnelly Torres al máximo nivel hubiera conseguido en el mundial o en esta copa, hubiera sido valioso.
También estoy de acuerdo con respecto al impacto de Pekerman, creo que el mayor impacto es mental, la mentalidad ha sido un gran problema de la selección, antes por falta de confianza y ahora tal vez un exceso, pero cuando Pekerman logró equilibrarlo se lograron triunfos históricos y fue solo por creer y por no dejar de competir, que fue algo que históricamente le faltó mucho a Colombia.
Gulamanto · hace 510 semanas