Messi sin freno | Ecos del Balón

Messi sin freno


No hubo nada de lo que pudo haber. Comparar lo de ayer con lo que habría sido un Argentina-Colombia en el último Mundial de Brasil descorazona y enfada. El fútbol cafetero, como dice su propia estrella, fue malo, muy malo, hasta un punto contagioso, y Argentina, que ha perdido la identidad impresa por Sabella sin que el Tata haya podido aún inculcarle la que él quiere, se dejó llevar. Apenas las actuaciones aisladas de Messi (con asterisco), Murillo, Otamendi y Ospina sacaron a flote un partido marcado por el caos y la ansiedad.

El experimento de Pek no salióPékerman sorprendió de inicio por la elección del esquema y la de algunos jugadores. En primer lugar, renunció a su 4-2-2-2 y también al 4-2-3-1 auxiliar que tanto ha utilizado, optando por una especie de 4-1-3-2 con una «T» en el centro del campo siendo Mejía el punto bajo, Ibarbo y Cuadrado los externos y James el del centro, el de la unión. A su vez, Jackson Martínez suplió a Falcao al lado de Teo Gutiérrez. Experimentar en el día más importante del curso tiene dos salidas posibles. La buena, que es la menos habitual, es que el propio equipo lo asuma, el rival se sorprenda y se tome la iniciativa desde ahí. La mala, que es la que se impone casi siempre, deriva en el desorden táctico y el descontrol anímico del que innova y reduce su competitividad. Y pasó lo segundo.

Murillo y Ospina, excelsos, llevaron a Colombia a la prórroga.

Desde que el balón echó a rodar, el juego se confesó simple. Colombia había alineado a cinco atacantes a la vez y sin embargo carecía de una estructura que le permitiese asumir la posesión; metía mucha gente en campo contrario pero perdía la bola enseguida. Por su parte, Argentina encontraba con un solo pase a Messi entre líneas con la vigilancia única de Mejía. Era automático. Argentina robaba, levantaba la cabeza, lanzaba un globito a Messi y Leo recibía. En un marco tan ventajoso, el «10» arrancaba, trataba de regatear e imantaba hacia sí a James y, sobre todo, Cuadrado e Ibarbo, que por consiguiente dejaban libres a Di María y a Pastore. Los del Tata iban tan cuesta abajo que se olvidaron de poner la pausa, y sin pausa, la precisión se resiente, lo que aprovechó un Murillo extraordinario, pero extraordinario de verdad, para cortar pases, segar conducciones y despejar centros. Ospina, incluso más inspirado que su compañero Jeison, atajó todo lo demás.

Messi fue el mejor, pero anduvo precipitado, le faltó pausa.

Pékerman detectó el pecado y reaccionó pronto, con un cambio en el minuto 23: Cardona por Teo. Así, Colombia reformaba un 4-2-3-1 con Mejía y Cardona en el doble pivote, lo cual paró un poco la sangría. Messi no recibía tan a gusto y Cuadrado e Ibarbo no tenían que cerrarse de modo tan radical. En cualquier caso, la inercia del choque era la misma, con la única diferencia de que estaba ligeramente más sujeto. Por eso se echó en falta algo más de lectura de Messi. Dada su categoría, podría haber intentado pausar el ataque, involucrar, por ejemplo, al Kun Agüero -la verticalidad le anulaba- y enriquecer con ello la propuesta. No obstante, la albiceleste era muy superior y, de no ser por los milagros Murillo y Ospina, habría ganado con holgura. Pues además, atrás no sufrió nunca. Ni una vez. Con Otamendi apagando el juego directo hacia Jackson Martínez, Colombia se quedó en dos tiros.


Comentarios (29)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ JTernero

Mmmm, pero, ¿de veras fue tan excelso el Mundial cafetero? Para mí no lo fue tanto y lo fuimos comentando en directo. Hubo algún gran momento, como la segunda mitad ante Japón, el tramo final ante Brasil o los minutos de Quintero frente a Costa de Marfil, pero no me pareció Colombia un equipo portentoso. NI James, su estrella, un jugador portentoso, si soy plenamente honesto -a mí el James que me enamoró fue el de Ancelotti-.

Aun así, está claro que Colombia ha pegado un bajón. ¿Qué ha cambiado? Creo que el estado físico ha sido la clave. No me gusta aludir a ello porque rara vez explica el fútbol, pero en este caso Colombia ha llegado a alinear cuatro o cinco jugadores a la vez que están lejísimos de su mejor momento. Algunos tan cruciales como Zúñiga, Cuadrado o Falcao. Y a partir de ahí se fue arrastrando lo demás.
No vì el partido , me gustaria saber cual fue el rol de Pastore y como lo cumpliò . Gracias
Es que Colombia se despide de la Copa América con 1 gol en 4 partidos. Y de un central, cuando tiene delanteros de enorme cartel internacional. Bastante decepcionante todo, y a ver cómo gestiona el Chelsea los casos de Falcao y Cuadrado. Preocupan...
@ Veneziano

Jugó más o menos de "mediapunta derecho". Fue menos asistido que Di María. Como suele suceder en esta Copa América, mostró más pausa y tomó decisiones más suaves, que crearon más juego, pero no tuvo excesiva presencia.
Yo la verdad me lo pasé pipa. Colombia fue nefasta, especialmente hasta la salida de Teo, un caos absoluto incapaz de sacarla jugada y que resistía gracias a individualidades. El resultado del mal juego de Colombia resultó en un aluvión de ocasiones para el bando argentino y un montón de heroicidades bastante plásticas de Ospina y Murillo. Además, fue un partido en el que hubo muchísimo contacto, lo que unido a que estos no se sancionaran con frecuencia se pasara volando la primera parte.

La segunda parte Colombia mejoró casi tanto como empeoró Argentina, que solo volvió a dominar (y tampoco con gran suficiencia) con la entrada de Banega. Al perderse algo el caos táctico de Colombia mejoró su fútbol y aunque dejamos de ver tantas ocasiones vimos un partido no de calidad pero también atractivo al no haber un solo equipo en el campo.

Al final, Argentina hizo méritos sobrados para ganar (o Colombia para perder) pero acabó haciéndolo tras sufrir en la tanda de penaltis.

La falta de gol de Argentina solo es comparable a la de Colombia: un gol en 4 partidos, y lo marcó un central. Pero mientras que Argentina llega, y llega y no marca; Colombia ni llega. Resulta curioso ese dato en dos equipos con tantísima calidad arriba, pero mientras que Colombia tiene excusa - un centro del campo nada creativo por la ausencias de Guarín, Valencia y el trabajo de Sánchez - no entiendo por qué Argentina tiene tantos problemas para marcar, si llega arriba y tiene una nómina de delanteros que ha han marcado 100 goles esta temporada.

@Venziano

Me pareció un partido flojo suyo. No marcó diferencias y el equipo mejoró cuando se fue.
Una corrección, el mediocampista central de Colombia fue Mejía, Arias jugó de lateral izquierdo en el primer tiempo y luego del bullying de Messi pasó al derecho.
Algo que pensé viendo al partido de ayer es la enorme falta que hizo a ambos equipos un volante organizador, un jugador que le diera sentido a la salida de balón del equipo. Y en esa linea yo creo que ambas selecciones equivocan el camino intentando jugar de un forma para la cual no tienen las piezas indicadas. Estoy seguro que si hubieran propuesto un fútbol mas directo no sufrirían tanto, crearían mas volumen ofensivo. A veces los equipos se equivocan en el ritmo que intentan imponer, Recuerdo el caso de villas boas con el chelsea, el caso del atlético con entrenadores antes del cholo, incluso el caso de chile a partir de bielsa.
@Abel.
Al hilo de las noticias sobre el cumpleaños de Raúl, me he puesto a buscar qué opinión se tenía en Ecos sobre él (digamos que me aburría bastante, sí) y me he encontrado con un artículo que escribiste que es una genialidad. Del año de Pellegrini, tras un partido de fase de grupos UCL vs Milan. Hablas sobre el impacto y la gestión de la decadencia de alguien tan grande. No conocía esa época de Ecos y me ha sorprendido gratamente. ¿En qué año escribisteis el primer artículo?
@ Pitti

Menudo lapsus! Corregido. Gracias ;-)
@ Andrés

Pero esa figura escasea. Hay muy pocos centrocampistas de ese perfil. No hay ni siquiera uno para cada gran equipo. Así que hay que buscar fórmulas de juego en las que no sean imprescindibles...

@ Roumagg

Ecos como tal nace en marzo de 2011. Lo anterior era un pequeño blog donde se escribían de dos a cuatro textos al mes.
Los problemas que tenia Colombia para sacar la pelota bien jugada fueron tremendos, Murillo tremendo atrás con mucha velocidad y personalidad.
Chicos, sin duda que se puede jugar mejor pero yo les digo que a la Argentina su gente le reclamaba carácter, sobre todo de sus principales estrellas, no esperaban un partido limpio y ordenado (como Champions). Por lo tanto a mi gusto Argentina hizo un buen partido presionando a full sobre todo el primer tiempo, ya le vendra tiempo al Tata de formar su idea a lo largo de las Eliminatorias, en cambio Colombia no estuvo a la altura del partido y no lo atribuiría solo por lo físico.
.La verdad es que no estoy demasiado de acuerdo con vosotros en cuanto a Argentina, creo que sobre todo en el primer tiempo hizo el partido que tocaba, más allá de la pobre organización defensiva de Colombia.

Argentina tenía facilidad para filtrar su primer pase a Messi o Pastore para dar continuidad a la jugada, y creo que lo hizo con eficacia. Ahí es cierto que Leo no estuvo tan bien en cuanto a toma de decisión, pero desbordó y encontró a Di María sobre todo por el lado izquierdo. Lo que para mí le faltó a Argentina fue un delantero con más presencia en el área. Hay que valorar también lo difícil que es tener continuidad ante un equipo que cada vez que un argentino desbordaba, era parado con falta. Lo de Colombia me pareció muy triste. Creo que Argentina no hizo un partido excelso, pero sí un buen partido. Al fin y al cabo, en mi opinión, jugar bien es crear muchas ocasiones y que no te las hagan, y fue lo que hizo Argentina.

Un saludo a todos!
Que poca definicion que tiene esta Argentina.
Buen partido argentino. Muy flojo lo de Colombia. Merecimos ganar por ampli margen: faltó precisión y un arbitraje que fuera acorde.

En líneas generales, el equipo me gusta, sin fascinarme, por ser un proceso tan jóven. También hay que tener presente que si bien con Sabella se llegó a la final del Mundial, nunca (o muy pocas veces) se llegó a tener un juego que ilusione.

PD: Di María suele ser una cosntante prueba a la paciencia del hincha... uno le tiene fe, pero está muy atolondrado.
¿No debería Higuaín jugar de titular? Lo digo porque Gonzalo con Argentina sí puede hacer parte del trabajo que realiza Suárez en el Barsa, y así Messi disfrutaría de un ecosistema más parecido al que ya está acostumbrado. Aunque Mascherano-Biglia en la media hace inferior a cualquier equipo.
No coincido con la mirada crítica de Abel para el partido de Argentina, para mí el combinado albiceleste hizo un gran gran partido, la pelota a Colombia le quemaba, sobre todo en el 1° tiempo. Está bien que no tiene mecanismos memorizados, ni creo que los tenga nunca pero el estilo de presión alta. control de la pelota y dominio de espacios estuvo mas que claro.

Es la primera vez en la historia del seleccionado argentino que un equipo intenta dominar medinate juego de posición. Se disfruta mucho, sobre todo después de la versión avara y mezquina de Sabella.

Soberbia actuacion de Ospina (gran temporada la suya en mi querido Arsenal), me encantó Murillo (lo desconocía) y por Agentina destaco a Otamendi, en el juego aéreo una bestia, Pastore afiladísimo y arriesgando permanentemente (orden del tata). Para mí esta muy bajo Di María, me encantaría en su lugar Tevez o Lamela.
@ Rinus

Coincido, aunque sí me parece que la selección está acelerada y vive en constantes desproporciones, casi seguro fruto de que ahora tiene la exigencia de ganar la copa incluso más que cuando llegó al mundial. La Argentina de Sabella del mundial era una máquina táctica, pero convengamos que ahora mismo estaría haciendo una copa peor. Era un equipo incapaz de lograr un buen ataque posicional y ahora mismo no hay equipos en América, además de Chile, que se atrevan a jugar de igual a igual con la subcampeona del mundial. La Argentina del mundial no estaba diseñada para jugar contra rivales replegados. Esta tampoco, al menos de momento, pero a la larga puede que encuentre una forma.
A mi el partido de Colombia me pareció el peor de toda la Copa. Muy poco competitivo y sin claras ocasiones hasta el minuto 66 donde hace su primer tiro al arco. Solo se salva Ospina, el arquero gunner fue determinante para que aguantaran los 90 minutos.

A Argentina se le puede achacar el desaprovechamiento de sus ocasiones -algo que ya viene siendo habitual en esta Copa- y además ahora pierde ante la ansiedad de ganar. Y vale que es un grupo competitivo pero es que siente la presión y eso le nubla bastante el orden y pausa que necesitan para algunos momentos. Y bueno, la salida cafetera era un caramelo tan dulce que lo normal era insistir por allí que 'alguna enchufamos'...

Globalmente las mejores sensaciones de los seleccionados de la Copa han sido Chile, Argentina y Venezuela.
Hola a todos . Para mi el partido fue un carrusel de errores . Creo que es un tremendo error sacar jugadores en mal estado físico y futbolístico , y tanto Argentina como Colombia priorizan nombres a hombres .Ambos equipos juegan sin un medio centro canalizador del juego , esperan que sean sus cracks Messi y James quienes lo hagan y ni ese es su juego ni en este momento de la temporada están lucidos , más bien están "fritos".
@David Leon

¿Y porque no Tévez? Creo que tiene mejor juego de espaldas que el Kun, busca muy bien el desmarque y tiene esa mala leche, ese aroma de delantero ratonero (no tanto como Pipa pero si más que el Kun).
Abel:

A mí me llamó la atención la posición de Arias, más centrado en el área que pegado a la cal. Entiendo que la intención era vigilar la diagonal de Messi, pero Colombia estaba dejando un espacio considerable izquierda y por ahí Argentina pudo sacar una ventaja escandalosa. Es que Ibarbo nunca llagó a tiempo para ocupar ese espacio. Y si a eso le sumas eso que dices, el trabajo de Messi atrapando atenciones en el interior, pues estaba todo dado para que Argentina desbordara a placer por esa banda.

¿Esa es la realidad? ¿Argentina carece de desborde? Porque a mí me parece todo lo contrario.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.